preguntas geologia(7 y 11)

5
7) CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE. Los objetivos de los estudios geológicos son establecer las características geológicas, tanto local como general de las diferentes formaciones geológicas que se encuentran identificando tanto su distribución como sus características geotécnicas correspondientes. El programa de estudios deberá considerar exploraciones de campo, cuya cantidad será determinada con base a la envergadura del proyecto. Los estudios geológicos comprenderán: Revisión de información existente y descripción de la geología a nivel regional y local. Descripción geomorfológica. Zonificación geológica de la zona. Definición de las propiedades físicas y mecánicas de suelos y/o rocas. Definición de zonas de deslizamientos, huaycos y aluviones sucedidos en el pasado y de potencial ocurrencia en el futuro. Recomendación de canteras para materiales de construcción. Identificación y características de fallas geológicas.

Upload: nadiaramosfernandez

Post on 11-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unc

TRANSCRIPT

7) CONSIDERACIONES GEOLGICAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIN DE UN PUENTE.

Los objetivos de los estudios geolgicos son establecer las caractersticas geolgicas, tanto local como general de las diferentes formaciones geolgicas que se encuentran identificando tanto su distribucin como sus caractersticas geotcnicas correspondientes.El programa de estudios deber considerar exploraciones de campo, cuya cantidad ser determinada con base a la envergadura del proyecto.Los estudios geolgicos comprendern: Revisin de informacin existente y descripcin de la geologa a nivel regional y local. Descripcin geomorfolgica. Zonificacin geolgica de la zona. Definicin de las propiedades fsicas y mecnicas de suelos y/o rocas. Definicin de zonas de deslizamientos, huaycos y aluviones sucedidos en el pasado y de potencial ocurrencia en el futuro. Recomendacin de canteras para materiales de construccin. Identificacin y caractersticas de fallas geolgicas.

MTC (2003) afirma. Los ensayos de campo sern realizados para obtener los parmetros de resistencia y deformacin de los suelos o rocas de fundacin as como el perfil estratigrfico con sondajes que estarn realizadas en funcin de la longitud del puente, nmero de estribos, pilares y longitud de accesos(p.17).

FUENTE: http://ingenieriacivilcoatza.blogspot.com/2008/10/estudios-preliminares-para-el-diseo-de.html

11) QUE TRABAJOS RECOMENDARA USTED SI UN RIO PRESENTA DEMASIADA CANTIDAD DE PECIOS O DESPOJOS

El origen de los despojos o restos vegetales muertos, a base de fustes de pequeo dimetro, rama, raberones, ramillas y hojas, hay que buscarlo en ejecucin independiente o combinada de: desbroces, podas, clareos, claras o cortas de regeneracin.Cuando la cantidad, ms bien densidad, de despojos producidos se elevada la eliminacin de estos tiene que ser necesaria.

Se recomendara utilizar los siguientes procedimientos.

Limpieza de cauce, tanto por medios manuales como mecnicos, incluyendo la corta, retirada de rboles secos y retirada de la cubierta arbustiva y herbcea as como tambin la retirada de despojos existentes en dicho cauce. Transporte del material excavado que as lo requiera y del material procedente de la limpieza de cauce a vertedero. Esto se realizara mayormente utilizando maquinaria pesada.

Esto permitir al ro desarrollar su propia dinmica dentro del cauce (procesos de erosin y sedimentacin) con el rgimen de caudales as como crear una morfologa estable con dichos procesos y flexible ante posibles respuestas del ro

Se deber utilizar estos mtodos para evitar daos en el proceso constructivo del puente, el cual puede daar tanto al falso puente como la superestructura del puente.

FUENTE: http://www.secforestales.org/web/images/serrada/126img%20tratamiento%20restos.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

SERRADA HIERRO,R. TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y DESPOJOS. COMUNICACIONES, M. D. (2003). MANUAL DE DISEO DE PUENTES. LIMA.