precipitacion.docx

Upload: lorhe-lilo

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de aspectos importantes de precipitación para ingenieria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU HIDROLOGIA

ContenidoRESUMEN1ABSTRACT1OBJETIVOS2PRECIPITACIN2FORMACIN2LA LLUVIA ARTIFICIAL2TIPO DE PRECIPITACIONES2MEDICION DE LA PRECIPITACION3METODOS DE ESTIMACION DE DATOS FALTANTES3Metodo del U.S. Weather Bureau3Mtodo de los Promedios3Mtodo de la Recta de Regresin3PRECIPITACION MEDIA EN LA CUENCA4Promedio Aritmtico4Polgonos THIESSEN4Curvas Isoyetas4

RESUMEN

La principal fuente de humedad para la precipitacin la constituye la evaporacin desde la superficie de los ocanos. Sin embargo la cercana a los ocanos conlleva una precipitacin proporcional, como lo demuestran muchas islas desrticas. Son los factores del clima ya estudiados (latitud, altitud, continentalidad, corrientes marinas, vientos dominantes) y las barreras orogrficas, las que determinan la humedad atmosfrica sobre una regin.ABSTRACT

OBJETIVOS

Aprender que es una precipitacin y su forma de medicin. Analizar los diferentes mtodos de estimacin para su clculo.PRECIPITACIN

(1) Se define precipitacin a toda forma de humedad, que, originndose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta definicin, las lluvias, las granizadas, las garas y las nevadas son formas distintas del mismo fenmeno de la precipitacin. En Estados Unidos, la lluvia se identifica segn su intensidad, en: Ligera: Con tasas de cada de hasta 2.5mm/h. Moderada: Desde 2.5 hasta 7.6 mm/h. Fuerte: Por encima de 7.6mm/h.

FORMACIN

Debido a su calentamiento cerca de la superficie, motivado por diferencias de radiacin, las masas de aire ascienden hasta alturas de enfriamientos suficientes para llegar a la saturacin. Suponiendo que el aire est saturado, o casi saturado, para que se forme neblina o gotas de agua o cristales de hielo, se requiere la presencia de ncleos de condensacin (en los dos primeros casos) o de congelamiento (en el tercero). Despus de la nucleacin se forman finsimas gotitas de dimetro medio de aproximadamente 0.02mm.y como las gotas de lluvia tienen un dimetro medio aproximadamente 2mm, significa que se produce un aumento del orden de un milln de veces en el volumen de las gotitas.

LA LLUVIA ARTIFICIAL

De tiempo en tiempo se habla de la lluvia artificial en el Per, como una solucin al riesgo de las zonas ridas de la costa, sin que hasta ahora se haya logrado concretar algo. Esto se explica por lo compleja que resulta en realidad la produccin de la lluvia artificial. En los experimentos que se viene realizando en otros pases se usan para el bombardeo de las nubes tanto el dixido de carbono slido (hielo seco) como el yoduro de plata; ambos agentes actan como ncleos de congelamiento. El envo se hace por medio de avionetas, globos, cohetes y generadores. Aun cuando el panorama actual no es del todo claro, hay el optimismo de lograr a corto plazo la produccin a costo razonable de lluvia artificial.TIPO DE PRECIPITACIONES

Las precipitaciones se clasifican en tres grupos, segn el factor responsable del levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario para que se de precipitacin:

a. Precipitaciones Convectivasb. Precipitaciones Orogrficasc. Precipitaciones Ciclnicas

MEDICION DE LA PRECIPITACION

Fundamentalmente existen tres instrumentos:a. Pluvimetros Simplesb. Pluvimetros Registradores (Pluvigrafos)c. Pluvimetros Totalizadores

METODOS DE ESTIMACION DE DATOS FALTANTES(2)Frecuentemente se halla uno con que faltan datos en los registros de lluvias. Esto se debe a ausentismo del operador o a fallas instrumentales.

Metodo del U.S. Weather BureauSi los datos faltantes son lluvias diarias, se escogen tres estaciones ndice A, B, C.

a) Si la precipitacin anual media en cada estacin ndice (A B C ) esta dentro de un 10% de la correspondiente a la estacin incompleta (), un promedio aritmtico simple de las precipitaciones en las estaciones ndice da una estimacin adecuada.b) Si la precipitacin anual media en cualquiera de las estaciones ndice difiere de aquella de la estacin problema en ms de un 10%,se utiliza la frmula:

Mtodo de los PromediosSe escoge una estacin ndice (A) cuya precipitacin anual media es A; si la estacin problema es la estacin x, se halla su correspondiente precipitacin anual media y se establece la proporcin:

Mtodo de la Recta de RegresinPor razones de comodidad se va a designar con y a la estacin con datos incompletos y con x a la estacin ndice. Bsicamente, el mtodo consiste en: 1. Dibujar el diagrama de dispersin (puntos de coordenadas x, y). 2. Ajustar una recta a ese diagrama de dispersin. 3. Esta recta, se usa para completar la informacin faltante en y.

PRECIPITACION MEDIA EN LA CUENCA

Promedio Aritmtico

Polgonos THIESSEN

1. Unir las estaciones formando tringulos. 2. Trazar las mediatrices de los lados de los tringulos formando polgonos. Cada polgono es el rea de influencia de una estacin. 3. Hallar las reas a1, a2,, an de los polgonos. 4. Si p1,p2,.,pn son las correspondientes precipitaciones anuales, entonces:

Curvas Isoyetas

Se define isoyeta la lnea de igual precipitacin. El mtodo consiste en:1. Trazar las isoyetas, interpolando entre las diversas estaciones, de modo similar a como se trazan las curvas de nivel. 2. Hallar las rea a0, a1,, an entre cada 2 isoyetas seguidas. 3. Si p0, p1,., pn son las precipitaciones anuales representadas por las isoyetas respectivas, entonces:

CONCLUSIONES Se logr aprender que es precipitacin y sus diferentes mtodos de estimacin para los clculos respectivos, los cuales nos ayudaran en nuestras investigaciones.Referencias1. Moran, Wendor Chereque. Hidrologia para Estudiantes de Ingenieria Civil. Lima: PUCP.2. Villon, Maximo. Hidrologia. Lima: MaxSoft.