practica docent e

69
INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo esta compuesto por una primera etapa, contenido teórico donde se desarrollan las categorías de análisis. La segunda etapa esta organizada en base al análisis de cada escuela visitada, tomando en cuenta las categorías desarrolladas en la primera etapa. La tercer y última etapa esta compuesta por los anexos, que corresponden a los datos empíricos tomados de cada institución que se ha visitado. Tomamos como métodos para recopilar información la observación etnográfica u observación, las entrevistas, charlas informales y toma de fotografías para poder entender cada escuela desde la realidad propia. Para realizar la observación nos basamos en el texto de Margarita Poggi, LA OBSERVACION Según Margarita Poggi, la observación de las prácticas institucionales constituye un dispositivo analizador de las instituciones educativas y, como tal, es un instrumento clave para la gestión del director. Analizador es el dispositivo que permite develar, desocultar, aspectos del funcionamiento institucional que no parecen evidentes a una primera mirada. En las escuelas se utilizan analizadores naturales, los más importantes son: Las prescripciones curriculares (diseños curriculares) Las propuestas editoriales La observación de practicas institucionales La observación supone poder articular la mirada y la escucha. Cuando se habla de prácticas institucionales se hace referencia a las prácticas que se desarrollan en el aula y a las otras que las acompañan, las complementan, eventualmente las contradicen. En relación con los alumnos, se refiere a otras instancias como los recreos, las rutinas diarias (entrada y salida de la escuela, de los salones de clase), los actos escolares, otras actividades como asistir a laboratorios, a aulas especiales para la proyección de películas. También se deben incluir otras actividades que directivos y docentes realizan en las escuelas: las reuniones de personal, encuentros y jornadas de capacitación en servicio, los encuentros en salas de profesores y maestros, las reuniones de padres. Generalmente se piensa que la observación viene articulada, en los sistemas educativos, con significaciones asociadas al control y la evaluación. Cuando se alude al control, aparece una visión del mismo que tiene una intencionalidad de “racionalizarlo” todo, esta visión parece sustentarse en una ilusión: la de poder controlar todo. . CONTENIDO TEORICO EL CONTRATO FUNDACIONAL 1

Upload: angelica-silvia-sipitria

Post on 24-Nov-2015

76 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo esta compuesto por una primera etapa, contenido terico donde se desarrollan las categoras de anlisis. La segunda etapa esta organizada en base al anlisis de cada escuela visitada, tomando en cuenta las categoras desarrolladas en la primera etapa. La tercer y ltima etapa esta compuesta por los anexos, que corresponden a los datos empricos tomados de cada institucin que se ha visitado.Tomamos como mtodos para recopilar informacin la observacin etnogrfica u observacin, las entrevistas, charlas informales y toma de fotografas para poder entender cada escuela desde la realidad propia. Para realizar la observacin nos basamos en el texto de Margarita Poggi, LA OBSERVACION

Segn Margarita Poggi, la observacin de las prcticas institucionales constituye un dispositivo analizador de las instituciones educativas y, como tal, es un instrumento clave para la gestin del director. Analizador es el dispositivo que permite develar, desocultar, aspectos del funcionamiento institucional que no parecen evidentes a una primera mirada. En las escuelas se utilizan analizadores naturales, los ms importantes son: Las prescripciones curriculares (diseos curriculares) Las propuestas editoriales La observacin de practicas institucionales La observacin supone poder articular la mirada y la escucha. Cuando se habla de prcticas institucionales se hace referencia a las prcticas que se desarrollan en el aula y a las otras que las acompaan, las complementan, eventualmente las contradicen. En relacin con los alumnos, se refiere a otras instancias como los recreos, las rutinas diarias (entrada y salida de la escuela, de los salones de clase), los actos escolares, otras actividades como asistir a laboratorios, a aulas especiales para la proyeccin de pelculas. Tambin se deben incluir otras actividades que directivos y docentes realizan en las escuelas: las reuniones de personal, encuentros y jornadas de capacitacin en servicio, los encuentros en salas de profesores y maestros, las reuniones de padres. Generalmente se piensa que la observacin viene articulada, en los sistemas educativos, con significaciones asociadas al control y la evaluacin. Cuando se alude al control, aparece una visin del mismo que tiene una intencionalidad de racionalizarlo todo, esta visin parece sustentarse en una ilusin: la de poder controlar todo..

CONTENIDO TEORICOEL CONTRATO FUNDACIONALEl contrato fundacional entre la escuela y la sociedad es un momento de gran significacin en el pasado y tambin en el presente de las instituciones educativas, su futuro esta relacionado con el modo en que se redefina el contrato.El espacio de lo social se encuentra recortado. Las instituciones son construcciones que resultan del parcelamiento del terreno social, que se origino en distintas coyunturas histricas. Originariamente las instituciones se crearon para responder a necesidades sociales, pero stas van transformndose, articulndose o anulndose y la sociedad va modificando su arquitectura o cambiando los cercos, lmites y fronteras de cada conjunto institucional. . (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35)

Cada sociedad delimita nuevos lotes y crea distintas instituciones en su historia. Las instituciones desarrollan distintas estrategias de supervivencia o expansin, adaptando sus cercos, abrindose, fortificando sus lmites y volvindose mas cerradas. Algunas ceden espacios, otras invaden parcelas pertenecientes a otras instituciones, cada institucin redefine su terreno.La institucin escuela es un producto histrico, y como tal debe ser pensada. Hay que destacar dos cuestiones, la primera: que las instituciones educativas surgen como un recorte de la arquitectura global de la sociedad; la segunda cuestin consiste en llamar la atencin de que las redefiniciones de los espacios institucionales corresponden a los procesos histricos en los que los sujetos sociales son actores. Las modificaciones dan cuenta de las adaptaciones, pero los cambios llevan la marca de los orgenes. Estos remiten a un primer contrato o contrato fundacional: aquel que le daba asignacin de sentido, a esa parcela del campo social. Los contratos formalizaron o legitimaron las relaciones de los individuos entre si y de stos con el Estado y su gobierno.Cada institucin es portadora de un mandato social y tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos para crear una dinmica interna que permita y favorezca el cumplimiento de ese mandato. . (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35)

En el contrato fundacional se especifica el mandato del que cada institucin es portadora. . (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35)

La escuela es una institucin atravesada permanentemente por dos tendencias una reproductivista, conservadora, que tiende a perpetuar un orden; y una tendencia innovadora, transformadora, que se propone modificar ese orden. . (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35)

El sistema educativo tiene una potencial, y siempre relativa, capacidad de socializar y distribuir saberes con diferentes grados de autonoma del mandato social. Esta potencialidad se hace acto a travs del desarrollo curricular, de las prcticas pedaggicas de los docentes, de la eleccin de la propuesta editorial y de los distintos materiales y recursos didcticos. El curriculum prescripto es el organizador de esos procesos, por lo que se lo califica como un organizador institucional. . (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35) La importancia del curriculum esta relacionada con el hecho de que, en las sociedades modernas, los saberes y los diplomas que acreditan su posesin, permiten ocupar legtimamente determinadas posiciones laborales y sociales. Esta es la razn para que se desarrollen fuertes disputas sociales en torno a la educacin. Hay una tensin permanente entre lo instituyente y lo instituidoLos acuerdos entre la escuela y la sociedad han perdido vigencia porque ninguna de las partes puede satisfacer los compromisos asumidos, se da una ruptura contractual. La escuela rompe el contrato si no transmite los saberes que el desarrollo cientfico y tecnolgico indica como adecuados. Estado encuentra inconvenientes para sostener el contrato, ha dejado de cumplir con muchas obligaciones, la mas evidente es la desatencin econmica a las instituciones y a los docentes, la continua indefinicin respecto de los saberes que deben ser transmitidos y las relaciones concretas que deben existir entre lo que se ensea y el mundo del trabajo; la carencia de una poltica e formacin de los directivos y docentes; la continua presin sobre las instituciones escolares para que estas se hagan cargo de funciones que no son propias,, la burocratizacin de los mecanismos de apoyo, asistencia y control de las escuelas. . (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35)

CONCEPTOS DE CULTURA Y DE IMAGINARIO INSTITUCIONAL

Al referirnos a las instituciones tenemos de ellas una imagen-representacin que se trasluce en nuestro lenguaje. Podemos decir si es tradicional, progresista, moderna, es superconservadora; tambin hacer referencia a sus estilos: que se caracterizo por ser: exigente, lenta para procesar los cambios o que siempre fue igual.Estas expresiones son formas de sealar que cada escuela tiene una personalidad, un estilo que se construye en un complejo en el que el proyecto fundacional va siendo moldeado por los actores, cuyas prcticas son captadas en imagen-representacin. Esta imagen tambin esta compuesta por los aspectos que se imponen a la mirada: edificio, la limpieza, el comportamiento de los chicos en los momentos de entrada o salida, la recepcin de la que somos objeto cuando nos acercamos a ella, la importancia acordad a la tarea especifica, el grado de insercin de sus egresados en otras instituciones o en el mundo laboral; tambin la integran aspectos menos visibles: el estilo de los vnculos, los modos en que se toman las decisiones. Cada institucin posee rasgos de identidad y seas particulares que le son propios, y constituyen la cultura institucional.La cultura institucional es la cualidad relativamente estable que resulta de las polticas que afectan a esa institucin y de las prcticas de los miembros de un establecimiento. Es el modo en que ambas son percibidas por estos ltimos, dando un marco de referencia para la comprensin de las situaciones cotidianas, orientando e influenciando las decisiones y actividades de todos aquellos que actan en ella. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:35)El imaginario es el conjunto de imgenes y de representaciones, generalmente inconscientes, que, producidas por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen entre el productor y los otros sujetos tiendo sus relaciones, sean estas interpersonales, sociales o vnculos con el conocimiento. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)Este imaginario adquiere en cada establecimiento caractersticas y expresiones particulares, si bien comparte con la totalidad de las instituciones educativas rasgos en comn (Charbonnel, N. 1991)Los modelos de gestin resultan de la articulacin de una propuesta del directivo (tomado en sentido amplio) y del ajuste, mas o menos logrado, con el resto de los miembros de la institucin. En otros trminos, resultan de la lgica de los actores institucionales y las caractersticas particulares del establecimiento.Ni la cultura, ni los modelos son fijos, rgidos ni inmutables, sino que se adecuan en funcin de los cambios permanentes en el interior de la institucin, su contexto prximo y el orden social.

TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES

Segn las autoras Graciela Frigerio, Margarita Poggi, Guillermina Tiramonti e Ins Aguerrondo hay tres tipos de culturas institucionales: Una cuestin de familia: todos constituimos una gran familia. El rasgo hegemonico es la escena familiar. Las principales caractersticas son: el curriculum prescripto es ignorado, el modelo de gestin es casero, los vnculos son selectivos y los sentimientos desplazan la tarea, los conflictos no se elaboran ni resuelven y se desvalorizan los canales formales. Una cuestin de papeles o expedientes: Es necesario seguir las vas jerrquicas. Todo funciona como una maquina con engranajes aceitados. El rago hegemonico es la exageracin de la realidad. Las principales caractersticas son: el curriculum prescripto es difcil de modificar, existe un modelo de gestin tecnocrtico, tiene contratos formales o burocrticos, la dimensin central es la administrativa, la dimensin comunitaria esta devaluada y la administrativa y organizacional estn sobrevaluadas, los conflictos son negados o eludidos, no se elaboran ni resuelven, se definen por posiciones de jerarqua; prevalecen los canales formales, verticales y habitualmente escrita. Una cuestin de concertacin: la negociacin constituye una prctica siempre presente en las instituciones. El rasgo hegemonico es la negociacin. Las principales caractersticas son: el curriculum prescripto es concebido como un organizador institucional, el modelo de gestin es profesional, los contratos son concertados, explcitos y sustantivos, los vnculos son contractuales, hay un dimensin central que es la pedaggico-didctica, existe una tendencia al asamblesmo, los conflictos se redefinen y disuelven se resuelven por elaboracin, se resignifican los canales formales y no se desconocen los canales informales.

Las instituciones se inscriben en el campo individual dejando sus marcas y sus huellas, y nosotros las vamos moldeando en un trabajo cotidiano. El individuo y la institucin se requieren, y construyen mutuamente en un vnculo de permanente intercambio. En las instituciones son necesarias las reglas que abren el espacio para que se pueda cumplir con la funcin especfica.En el corazn de la relacin de los actores con la institucin se encuentran movimientos simultneos y contradictorios de atraccin-repulsin.Las leyes y las normas tienen el propsito de volver previsibles los comportamientos de los actores, o sea establecer zonas de certidumbre. Las normas siempre dejan zonas de incertidumbre, ya que no es posible prever el conjunto de conductas requeridas para el desempeo de cualquier rol. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

ACTORES Y PODER

Las redes informales de una institucin dan cuenta de cmo se ha distribuido o concentrado el poder en las practicas cotidianas de la institucin. Se puede decir que un actor o grupo de actores posee poder cuando tiene la capacidad de hacer prevalecer su posicin o enfoque en la vida institucional, de influir en la toma de decisiones, obtener reconocimiento, espacios, recursos, beneficios, privilegios, o cualquier otro objetivo que se proponga. El poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores institucionales. El poder no tiene existencia por si mismo sino en una red de relaciones y supone la potencialidad de prescribir o prohibir las conductas de los actores. El poder tambin puede basarse en distintas fuentes, y adquirir distintos grados de legitimidad. Pensar las relaciones de intercambio asimtricas implica reflexionar acerca de los clivajes presentes en las instituciones para poder trabajar en las articulaciones respectivas.El trmino clivaje proviene de la qumica y designa, en los cristales, los distintos planos o zonas donde la unin de los tomos se vuelve ms dbil. Es decir, que esas zonas se constituyen en posibles planos de ruptura o fractura.Las instituciones estn atravesadas por distintos clivajes:El que separa a los agentes (representantes de la institucin) de los usuarios (constituidos por el grupo de actores a quienes se intenta imponer la disciplina). Dentro de los agentes y de los usuarios se pueden encontrar nuevos clivajes. Los modos particulares en que en cada institucin aparecen los clivajes y como se posicionan los actores frente a los mismos, configurara distintas redes de poder. Cuando un director reconoce las zonas de clivaje de su institucin puede desarrollar acciones que tiendan lazos que aseguren articulaciones en esos lugares de fractura potencial. Los clivajes institucionales estn relacionados con el hecho que en cada institucin, cada actor y grupo de actores, hace uso de una fuente de poder. Las posibles fuentes de poder pueden ser: El conocimiento de la normativa La posesin de medios de sancin, recompensa o castigo La posesin de los recursos econmicos El manejo de los medios de control de los recursos El acceso a la informacin El control de la circulacin de las informaciones El control de las relaciones con la comunidad en la que esta inserta la escuela La legitimidad que emana de la autoridad formal La competencia tcnica o el grado de expertez

(Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

ACTORES Y CONFLICTOS

La temtica del conflicto constituye una preocupacin central para quienes ocupan cargos de conduccin y para algunas posturas tericas, porque inciden de forma determinante en la conducta de los miembros en las organizaciones y en el grado de eficiencia institucional.En toda institucin el conflicto es inherente a su funcionamiento, es parte de su propia dinmica.Los conflictos pueden ser: Previsibles, son los recurrentes en las instituciones, se puede anticipar su aparicin. Suelen alterar el funcionamiento de la cotidianeidad, por ejemplo: los relacionados con los planos de clivaje Imponderables, son los que hacen irrupcin y son novedosos en las instituciones. Pueden adquirir carcter retroversivo, es decir formular un deseo de retorno a momentos previos de la historia institucional o, carcter proversivo, o sea proponer un proyecto innovador para la institucin.Posicionamiento de los actores frente a los conflictos El conflicto es ignorado: problemas o dificultades que no se representen como tales para los actores institucionales, por ejemplo: la desercin, la calidad de los aprendizajes en los alumnos. Al no ser concebidos como conflictos no se le buscan vas de resolucin El conflicto es eludido: es percibido como tal pero se evita que aparezca claramente explicitado. Puede ser habitual percibir situaciones de malestar y encontrar comunicaciones que circular por los canales informales de comunicacin, bajo la forma de rumores, chismes, etc. El conflicto se redefine y se disuelve: no siempre es posible o factible resolver los problemas o dificultades, pero si tender a la disolucin del conflicto El conflicto se elabora y se resuelve: muchos de los conflictos se construyen, entrelazndose en ellos situaciones de poder. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

POSICIONAMIENTO

Desubjetivacin: se trata de un modo que despoja al sujeto de la posibilidad de decisin y de la responsabilidad.Una de las condiciones de la desubjetivacion en el entorno familiar es la visible in diferenciacin de los lugares tradicionales de padre, madre e hijos con la consecuente disolucin de las posiciones de proteccin y autoridad de los padres hacia los hijos. En ese marco de disolucin y confusin, la desubjetivacin consiste en la imposibilidad de gestionar lugares de enunciacin desde los cuales habitar esas transformaciones.Resistencia: la resistencia expresa cierta actitud de defensa, algo as como un modo de abroquelarse para protegerse de los efectos riesgosos que asechan la existencia. La familia aparece aqu como el lugar de refugio y preservacin.Invencin: se trata de hacer algo con lo real, de producir aberturas que desborden las condicin de imposibilidad, de producir nuevos posibles.En condicin de destitucin del dispositivo familiar es posible registrar la produccin de operaciones de subjetivacin. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

Organizaciones e institucionesLas InstitucionesLas instituciones son aquellos cuerpos normativos jurdicos culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que determinan la forma de intercambio social. Una institucin es un nivel de la realidad social que define cuanto esta establecido. Se relaciona con el Estado que hace la ley y, desde este punto de vista, no puede dejar de estar presente en los grupos y las organizaciones. Las instituciones no son solo formas sociales visibles, sino que estn dotadas de una organizacin jurdica y/o material. Son y se fabrican a partir de la invisibilidad.Castoriadis sostiene que la institucin no podra existir si no es en lo simblico, en esta dimensin simblica consiste en ligar o anudar determinados smbolos con determinados significados.Mari afirma que en los dispositivos de poder convergen dos construcciones:

El discurso del orden: asociado con la racionalidad; con la fuerza racional, con la soberana y con la ley. El imaginario social: el imaginario con cierta irracionalidad, esta asociado con lo simblico, lo inconsciente, las emociones, la voluntad y los deseos; el imaginario social esta hecho de ciertas practicas y montajes: ficciones, soportes mitolgicos, ceremonias, banderas, rituales, cnticos, himnos, etc. Lo instituido es aquello que esta establecido, el conjunto de normas y valores dominantes as como el sistema de roles que constituye el sostn de todo orden social. Por el contrario, para entender la dinmica del cambio social, es necesario reconocer la presencia de una fuerza instituyente, constituida como protesta y negacin de lo instituido. Lo instituido: generalmente se liga a la institucin con la idea de lo establecido, lo reglamentado, de la norma y la ley. Sin embargo hay zonas de certidumbre y de incertidumbre. El instituyente: para cada actividad es necesario el mnimo de certezas que aseguren la realizacin de tareas, y se hace necesario que aparezcan intersticios (medida entre dos cosas) para la libertad de los actores.Segn la idea de Foucault, el poder pertenece al orden de las prcticas sociales e implica una relacin de fuerzas. El poder no se posee, sino que se ejerce, es un error identificar el poder con lo instituido, con las autoridades y con los proyectores educativos oficiales.El cambio social resulta de la dialctica que se establece entre lo instituido y lo instituyente. La fuerza instituyente que triunfa se instituye, y en ese momento, por el simple efecto de su afirmacin y consolidacin, se transforma en instituido y convoca a su instituyente. Las instituciones, son caracterizadas de esta manera, son abstracciones. Las organizaciones son sus sustento material, el lugar donde aquellas se materializan y desde donde tiene efectos productores sobre los individuos, operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en la constitucin de su mundo interno, estableciendo relaciones entre las instituciones y los sujetos. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

La institucin escolar, como institucin de poder, instituye a cada momento significaciones que le permiten perdurar como tal y quedan marcadas en los docentes y en los alumnos.Cuando hacemos referencia a la institucin escolar se tiene en cuenta las diferencias entre la poltica y lo poltico. La poltica se restringe a los fenmenos relacionados con la representatividad y con la organizacin institucional; lo poltico designa una compleja configuracin de distintas manifestaciones de poder (incluyendo la poltica). Se rige segn una lgica de cooperacin o antagonismo entre voluntades colectivas. Las instituciones son construcciones permanentes en la que habitan los actores y a la vez son habitados.

Las Organizaciones

Las organizaciones son unidades compuestas, es decir, aquellas en las que nos interesa distinguir sus partes componentes. Entre estas partes componentes nos interesan fundamentalmente las interacciones que se establecen entre los sujetos, por los que la pertinencia de la psicologa social de las organizaciones se estructura sobre esas iteraciones y no sobre las propiedades individuales de sus miembros. Cabe aclarar que ser una unidad simple o compuesta no es una propiedad de la cosa sino de la descripcin que de ella se hace.Las organizaciones estn atravesadas por muchas instituciones que determinan verticalmente aspectos de las interacciones sociales que all se establecen. Este es el concepto de atravesamiento. Presentan un carcter de construccin social, es decir, son lugares virtuales que no existen ms all de la percepcin de que un observador tiene sobre ellas. Estos valores corresponden a la categora de preceptos, que son cdigos de reconocimientos, categoras preceptales significativas que recubren un campo y garantizan el orden del mundo. Por lo tanto podemos decir que una organizacin es un conjunto ordenado y estructurado de preceptos, una imagen perceptiva.La organizacin es la puesta en escena de un orden simblico, es decir, que lo real aparece como un exceso ya que es imposible captar todo los que sucede en una organizacin en todo momento. Por lo que lo real, siempre excede a la realidad que la amenaza. Ya que en lo que en ella acontece pasa por la construccin de una realidad que instituye un orden simblico del cual todos sus miembros participan. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

La relacin Institucin Organizacin

No se trata de una relacin unidireccional, sino de determinacin reciproca. Las organizaciones, en un tiempo y en un lugar determinado, materializan el orden social que establecen las instituciones. Es decir, que las instituciones atraviesan las organizaciones y los grupos. Es este atravesamiento institucional el que permite comprender como determinados modos de hacer y de pensar se producen y se reproducen en la sociedad.La nocin de atravesamiento implica la inexistencia de barreras entre instituciones y organizaciones. Esta dimensin vertical impone lmites y condiciona la capacidad de la organizacin de darse sus propias normas, o sea, relativiza su autonoma.En mayor o menor grado, habr un entrecruzamiento entre estas referencias institucionales verticales y las singularidades o valores propios horizontales de la organizacin.Se llama transversalidad a la existencia de este orden horizontal en las organizaciones, posibilitado por la existencia de las propias coherencias internas. Cuanto mayor sea la identidad construccin, mayor ser la significacin de esta transversalidad y mas fcil nos ser reconocer estar frente de una organizacin sujeto. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

Organizaciones y GruposLos Grupos

un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempos y espacios y articuladas por su mutua represtacin interna, se proponen en forma explicita o implcita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a travs de complejos mecnicos de asuncin y adjudicacin de roles (Pichon Riviere).Un grupo puede ser tratado en una organizacin como unidad simple o compuesta, es decir, identificando o no sus partes componentes. Una tarea en comn y un proceso de internalizacin recproca que permite a cada miembro obtener una representacin de si mismo y de los otros en esta estructura, son entonces los principios organizadores del grupo, y del vnculo que une a sus miembros.Estos aspectos de lo grupal son generalmente determinados por una organizacin. Se dice que un grupo es un conjunto de partes que funciona como parte de un conjunto ms amplio. La existencia del grupo se debe a la organizacin.Los fenmenos grupales, entonces, no son solo resultados de la dinmica interna de los grupos, sino que las instituciones que los atraviesan y la organizacin en la que existen son tambin determinantes de las relaciones que los constituyen. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

Grupos Objeto y Grupos Sujeto en la organizacin

El grupoobjeto, esta sobredeterminado por la dimensin vertical de la organizacin, el atravesamiento de la organizacin sobre el grupo adquiere caractersticas absolutas, por lo cual, los principios organizadores del mismo terminan siendo externos. Este tipo de grupos puede ser concebido como un mero efector de sus finalidades.Este grupo es bsicamente reproductor del orden establecido, es una materializacin de lo instituido.Sus rasgos caractersticos suelen ser: Apego a lo normativo Disociacin de lo afectivo Actitudes personales de retraccin

En cambio, cuando la dimensin vertical de la organizacin en grupo puede aadir una referencia horizontal a sus propias coherencias internas, nos encontramos ante un gruposujeto.Lo distintivo de este grupo es: Compromiso personal mayor con la tarea y con los dems miembros. Una preocupacin reflexiva en cuanto a sus procesos internos y a su relacin con el resto de la organizacin.

Lo que permite caracterizar a un grupo como grupo sujeto es su capacidad instituyente, la posibilidad de modificar y ser modificado por la organizacin a la que pertenece.La consideracin de las actitudes y motivaciones de cada uno de los miembros son esenciales para la calificacin de un grupo como sujeto o como objeto.A un grupoobjeto se los instruye, la relacin del coordinador con el grupo es de uno a uno.Con el gruposujeto se trabaja, la relacin es de uno con todos y de todos entre si. Un grupo objeto suma mientras que un grupo sujeto multiplica. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

La relacin GrupoOrganizacinSegn las caractersticas de sus integrantes, de la organizacin a la que pertenecen y de la situacin que atraviesan, los grupos presentaran alternativamente algn de las siguientes tendencias:a) Tendencia a la autonoma Constituye al grupo en una modalidad auto afirmativa; Lo centra en sus propios procesos de produccin; Subordina la relacin con organizacin a la satisfaccin de sus coherencias internas; El grupo tendera a dirigirse como supuesto iniciador de un discurso y no como su enunciatario; Se auto construir mas de lo que poda ser construido. Prevalecer en aquellos grupos mas autosuficientes respecto de las tecnologas que procesan y de la utilizacin de los recursos que necesitan para funcionar.b) Tendencia a la integracin El grupo considera su que hacer a la luz de la pertenencia a la organizacin. Tales circunstancia se da no solo por determinaciones externas, sino fundamentalmente por su propia conviccin; Prevalece la apertura; El grupo se ubica principalmente como receptor en los procesos de comunicacin, lo que implica que tendera a buscarse como sujeto destinatario de discursos producidos por otros sectores de la organizacin.

Se puede encontrar esta tendencia en aquellos grupos con mayor dependencia en relacin con los modos tecnolgicos de produccin.

Cabe mencionar que aparecen dos paradigmas alternativos subyacentes en la psicologa social de las organizaciones:a) Paradigma de la verticalidad: Establece la causalidad del todo hacia las partes; La organizacin se configura como un conjunto de restricciones determinantes del que hacer de la conducta de los grupos que la componen; Los grupos solo pueden procesarse as mismos dentro del marco normativo impuesto por la organizacin; Reina un orden jerrquico instituido.b) Paradigma de la horizontalidad Establece la causalidad de las partes hacia el todo la organizacin se considera como un conjunto de grupos; El orden establecido surge como un proceso reintercambio y de negociacin.

Ambos paradigmas responden al paradigma de la simplicidad por establecer causalidades lineales. Hay que reconocer que en la relacin grupo organizacin es una causalidad reciproca, una interdependencia que resulta complementariedades y antagonismos concurrentes, en sntesis una relacin dialgica. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

LA POLITICA Y LO POLITICO EN LA INSTITUCION ESCOLARLa institucionalidad es una dimensin de los fenmenos humanos que comprende aspectos que dan cuenta del poder de regulacin social (comunitaria, grupal, organizacional). Es una constriccin de la experiencia social que se concreta bajo las formas de polticas, leyes, normas, pautas y otras formas de regulacin de los comportamientos sociales. Estas formas culturales y psicosociales operan sobre los sujetos al modo de marcos, y sus lmites diferencian lo permitido de lo prohibido y dentro de los cuales, previa renuncia a parte de su libertad, manejan el grado de autonoma que su posicin social u organizacional les tiene asignada. Conocer las zonas de clivaje es sumamente importante ya que permite que los actores institucionales puedan reconocer lugares desde los cuales trabajar para desarrollar acciones que tiendan lazos para articular lugares de posible fractura. Los clivajes de las instituciones estn relacionados con el hecho de que en cada institucin, cada actor y grupo de actores, hacen uso de una fuente de poder. Tambin son importantes los conflictos, ya que constituyen un aspecto sustancial a tener en cuenta en las organizaciones porque inciden de forma determinante en el desempeo de los actores dentro de la institucin.ESPACIO

Foucault, comparo el diseo del panptico, como dispositivo de observacin, la eficacia de este dispositivo se encuentra en el hecho del poder de la mirada, es decir, el poder de la invisibilidad. Mar agrega: el panptico se construye en tanto dispositivo a partir del entramado de dos principios: el principio de inspeccin y el principio de la economa y la administracin, esto significa, que a partir del principio de la inspeccin, todo debera quedar bajo la mirada del inspector, quien acrecienta su poder, por la posicin que ocupa y porque su mirada aparece como la de un ojo omnipresente y omnisciente, siempre presente y que todo lo sabe. El principio de la economa y de la administracin se debe entender en dos sentidos: lo que implica como reduccin de gastos y como integracin en el sistema de produccin. Estos principios garantizaran que la vigilancia contribuya al sostenimiento del aislamiento, de la clasificacin, de las localizaciones claramente individualizadas. Esto es cuando hablamos de instituciones carcelarias, cuando hablamos de instituciones educativas, pensar en el panptico, como un dispositivo totalizador, cuando se habla de observacin de prcticas institucionales, surgen dos posiciones: Una sostiene la necesidad de desestimar la observacin en las instituciones educativas, esta posicin esta vinculada con el intento de ruptura de la visin panptica y el control que a travs de ella se ejerce sobre los actores.Otra propone resignificar los sentidos adjudicados a la observacin como practica, a partir del reconocimiento de los efectos de la misma. Esta posicin trata de volver a construir nuevos significados para las prcticas de observacin, que son importantes y claves en la gestin curricular. Resignificar no implica pensar solamente en los recursos tcnicos requeridos, sino en desentraar los significados construidos en torno a la misma, y construir otros a travs de la institucionalizacin de nuevas practicas.La organizacin escolar, la clase constituyen un lugar de entrecruzamiento de mltiples miradas, la del director, la de los padres, de de los docentes, la de los alumnos, la de las autoridades, la de la comunidadQuerrien plantea que la eficacia del dispositivo proviene de las mltiples miradas. (Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

LA ESCUELA COMO ESPACIO SOCIALHay tres dimensiones del espacio: El espacio diseado (o prescripto) para los distintos actores educativos y para las interacciones escolares. El espacio recorrido por los diversos actores (segn o ms all de los diseado o lo prescripto) El espacio representado (lo percibido y lo significado)Hay dos modos de situarse en el espacio: Las estrategias: son el calculo o manipulacin de relaciones de fuerza que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y poder resulta aislable. Las tcticas: son las artes del dbil, quien valindose de usos y prcticas, actan en un lugar que no le es propio.El interjuego entre ellas nos permite percibir las relaciones sociales que se producen en el espacio y la posicin de los diferentes actores. Los espacios sociales, no son naturales son un producto de las relaciones sociales, del poder, etc. Los espacios producidos, son un espacio geopolticamente dispuesto, es decir que los limites, las fronteras, los territorios, es posible que no coincidan con las vivencias y experiencias de sujetos y grupos.Los sentidos del tiempo en la escuela en principio se pueden dividir en dos: El tiempo estratgico-instrumental: dominado por el clculo racional, es cronos (el tiempo medible y periodizable) que apunta al futuro. El tiempo practico: dominado por la duracin, la experiencia subjetiva el tiempo, y por la oportunidad, es kairos (el tiempo de la coyuntura experiencial)Harvey propone relacionar los sentidos del tiempo con formaciones sociales especficas, entre ellos: El tiempo engaoso (tiempo de la sociedad organizada de duracin larga) El tiempo errtico (de incertidumbre y marcada contingencia, prevalece el presente) El tiempo cclico (como intento de disminuir la contingencia y acentuar la continuidad) El tiempo anticipativo (de la innovacin, la discontinuidad y contingencia del cambio) El tiempo explosivo (del fenmeno revolucionario y creador)(Frigerio, Poggi, Tiramonti; 1992:37)

SEGUNDA PARTE DESARROLLO DE LAS ESCUELAS VISITADASESCUELA NORMALContrato fundacional: la escuela Normal pos su ubicacin en la ciudad (centro de TANDIL) y porque histricamente es una escuela de formacin de docentes (Ver Anexo 5), su contrato ha influido en el imaginario social, ya que, como se puede observar en la entrevista al directivo (Ver Anexo 1), cuando se habla de porque los padres eligen esa escuela.Se caracteriza por ser la primera escuela en formar docentes, es una escuela tradicional y burocrtica. De acuerdo a las entrevistas realizadas a los directores y vicedirectores (Anexo 1), a nuestro entender estara encuadrada dentro de la cultura institucional Una cuestin de papeles o expedientes, ya que segn las entrevistas podemos decir que tiene un curriculum prescripto porque no es de fcil modificacin, (Anexo 1, cuando habla del PET y del Cdigo de Convivencia) (Anexo 2, cuando se habla del diseo curricular, adaptacin de contenidos ulicos a los conocimientos previos de los alumnos). Es tecnocrtico, los contratos son burocrticos o formales, los vnculos son impersonales, la dimensin administrativa y organizativa nos parece que estn sobrevaluadas en sus aspectos formales, siendo la administrativa la dimensin central. En cuanto a la modalidad de los conflictos no son negados en su totalidad pero tampoco son aceptados como tales. En la comunicacin predominan los canales formales, habitualmente escritos. El clivaje que podemos observar es el cdigo de convivencia, ya que en la entrevista con el directivo (Anexo 1) dice el mismo se establece a principio de ao.Los aspectos manifiestos que componen la imagen-representacin serian: Escuela grande, con una distribucin adecuada, en forma de panptico No tiene mucha limpieza, hay mucho desorden En cuanto al comportamiento de los chicos en los momentos de entrada y salida no podemos emitir opinin ya que no se pudo presenciar El grado de insercin de sus egresados en otras instituciones o en el mundo laboral no se puede especificar En cuanto al estilo de los vnculos podemos decir que en general son buenosEsta institucin al ser burocratizada, enfatiza los procesos racionales, el grupo humano se encuentra enmarcado en una estructura tcnica, generalmente el organigrama de funciones.Tcnica N 5 Juan Domingo PernEn cuanto al contrato fundacional y su mandato, esta institucin naci como una escuela de oficios, y a lo largo de su historia ha ido formando tcnicos, como se ve reflejado en el anexo 10 y en el anexo 6: daban cursos de costura, de peluquera, de cocina (oficios), oficios en general. (oficios), oficios. Despus se fue transformando, fue tcnica, fue media, volvi a ser, rrr ahora volvi a ser tcnica.Esto, ha influido, a travs de las diferentes rupturas, en las representaciones sociales formadas al respecto, reflejndose en la matrcula, donde el imaginario condiciona la cantidad de alumnos que concurren a este, puesto que, socialmente, las orientaciones que ofrecen (tecnicatura), ni la historia de la institucin, brindan el mismo prestigio que otras escuelas tcnicas. Esto se puede corroborar en el anexo 6: lo que pasa es que no tenemos matrculas tan grandes como para, por ah le puede pasar a la tcnica 2, a Normal que son matrculas muy grandes ac no tenemos matriculas tan grandes como para eso (en relacin al sorteo de matrculas vacantes). Generalmente se da, bueno, las familias vienen, los mayores, el hermano ms chico tambinCon relacin a la cultura institucional, se puede observar a travs de los diferentes actores, por como surgen y se resuelven los conflictos, y por la relacin de poder, que es una escuela con aspectos burocrticos, como se ve en el anexo 6: nos regimos bajo los mismos reglamentos, comunicaciones, resoluciones que hay, la ley de educacin, rgimen acadmico, si lo conocen, y se cumplen las fechas de exmenes nada, est todo reglamentado, que no tenemos mucho para, mucho margen para hacer otras cosas y tanto el director como yo, nosotros trabajamos bajo los reglamentos en todas las escuelas tenemos, debemos aceptar chicos de todos lados. yyy, hasta 3er ao, ehh, pueden ingresar, despus ya en 4to y 5to y 6to ya no pueden ingresar, porque a no ser que vengan de una tcnica (por la orientacin) por la cantidad de equivalencias, claro, porque son especficas, viste, la secundaria orientada, la secundaria comn, si es orientada tiene un montn de materias, y esta es tcnica, pero ya de entrada, si entras en 4to ao ya entras debiendo todos los talleres de 1ro, 2do y 3ro, (claro) hasta ah pueden entrar, ms no ya 5to y 6to no hay ms movilidad y ac en Tandil no hay ninguna otra que tenga la misma tecnicatura..Pero se percibe que prevalece, frente a este aspecto, con mayor peso, un estilo familiar, en cuanto a la comunicacin, resolucin de conflictos y los roles de cada actor, ya que los roles son difusos, es decir, existen roles marcados, pero se mezclan las funciones de los diferentes actores como lo veremos en las siguientes citas del anexo 6: tenemos un un cuaderno, nos vamos pasando, los las novedades del da, claro, como, por ah no todos estamos en el mismo turno, vamos dejando, pero generalmente, ehh Mauricio como tien, que es el director, como tiene el jornada completa, siempre est coincidiendo con los turnos, o en las entradas, las salidas, con alguno, entonces, nos vamos pasando, tambin, en forma oral la, la comunicacin, las intervenciones, especialmente los casos, o va mail. en cuanto a la comunicacin.En relacin a los conflictos. son varios los que intervienen, en principio el docente a cargo, y despus el directivo que est, mel que est a cargo de la escuela, el director, la vice, y si est presente, tambin el EOE, Equipo de Orientacin Escolar, tambin depende del conflicto mmm, a veces solamente con la intervencin del consultor o un preceptor, o un aviso de, desde, del directivo, termina. Hay conflictos que continan, y que por ms que no hayan estado presente el EOE, generalmente despus participan ; No estoy muy, muy al tanto, justo ahora, que hemos reestructurado, y como no est el director de jornada completa, yo prcticamente no estoy a cargo de los chicos, estoy haciendo, todo lo que es administrativo, que es muchsimo, y estoy yo sola. Nos corresponderan ac dos personas ms, pero estoy yo sola, bueno, est Diego que me ayuda, est afectado a tareas, y me ayuda, pero es muchsima la tarea, al no haber otro, en este momento en que no hay nadie, estoy yo a cargo, si hay un conflicto, tengo que hacerme cargo yo No s, conflicto, que se yo.Y cuando se habla del cdigo de convivencia en el anexo 6: en la, en la parte directiva, todos somos directivos, tenemos funciones especficas, todo lo que es con alumnos, lo trabajan los vices, los vicedirectores, yyy, siempre con el apoyo del OE, la parte administrativa la trabaja la secretaria, y la parte de gestin, lo hace el director, eso es, ms o menos, a grandes rasgos, despus todos nos mezclamos un poco; mientras los del director no se mezclan con los mios, yo me mezclo con lo de ellos, si, porque bueno, es una funcin muy especfica esta, est basada en papeles, te tiene que gustar,Se puede observar un movimiento entre lo instituido y lo instituyente, en como la escuela se ata a los diseos curriculares y las normativas, citando un fragmento del anexo 6: nos regimos bajo los mismos reglamentos, comunicaciones, resoluciones que hay, la ley de educacin, rgimen acadmico, si lo conocen, y se cumplen las fechas de exmenes nada, est todo reglamentado, que no tenemos mucho para, mucho margen para hacer otras cosas y tanto el director como yo, nosotros trabajamos bajo los reglamentos (como lo hemos citado anteriormente en el anlisis de la cultura institucional que prevalece) y su resistencia por parte de alumnos y docentes, como se puede apreciar en el anexo 7 (anexo 7 docentes, adaptaciones de contenido a sus conocimientos previos) y en el anexo 6 en todas las escuelas tenemos, debemos aceptar chicos de todos lados. Ehhh, hay mucha movilidad estudiantil, en este ao, los chicos pasan de una escuela a otra, saltan tin, tin, tin, tin faltan, vienen un mes ac, se van a otra escuela, vuelven para all. , a veces es una cuestin de los chicos tambin, ehh, la escuela articula con, con otras escuelas primarias, vienen de la 7, vienen de la 42, por cercana tambin, por domicilio, o por no todos son del barrio, por ah son lejos, por ah, hay chicos que eligen por la tecnicatura, lo que pasa es que es una escuela, no te olvides que es tcnica y ahora la tecnicatura es prcticamente doble escolaridad, y estn casi todos los das. Cuando decimos los horarios, tratamos de que una o dos tardes les queden libres, pero es que no se puede, porque los talleres se desdoblan a los grupos, los talleres son hasta de 12 chicos, hasta 15 chicos. Grupos de hasta 30 chicos se dividen en 2, entonces no tenemos capacidad de edilicia para, para sostener, entonces ah hay que jugar un poco con los horarios, lo que a veces, no nos da para agrupar a los chicos, y dejarles 2 tardes enteras libres, pero bueno, por lo menos tratamos de respetar que una tarde al menos les quede libre, ms educacin fsica, los cansa mucho los chicos lo eligen porque les gusta, y despus, bueno, lo que debe pasar en todas las escuelas, en ciclo superior hay un desganamiento muy grande, en sima ahora hay, en las tcnicas son de 7 aos, no son 6, son 7, tienen que hacer obligatoriamente un ao ms; as que no se si la eligen los padres o los alumnosTambin, en nuestro paso por la institucin, podemos observar la presencia de determinados rituales, como la presencia de placas conmemorativas sobre Pern, las bodas de oro, los 50 aniversarios, inauguracin del edificio y sobre el primer centro de estudiantes formado el 21-08-85. Tambin, por ejemplo, el festejo de la fundacin y de las jornadas anuales de turismo, en la realizacin de actos escolares, como se asignan estos y como son desarrollados, que quedan en evidencia en el anexo 6, y que aqu citamos: , generalmente, tenemos ac coordinadores de carrera, se llaman, son horas, ehhh de departamento, que nosotros llamamos coordinadores de carrera. Entonces cada acto lo tiene, se encarga, una de las coordinadoras, tenemos 4, se encarga una y ella divide el trabajo hacia los profesores, y hacia los alumnos en cuanto a la organizacin y todo, y despus se hace, en el turno maana, tarde y noche (en cuanto a la organizacin y distribucin de roles en los actos) y si, si, de todo, desde que se transformo en tcnica, se est haciendo una jornada de de la fecha de creacin de la tcnica, tenemos una semana del turismo, de eso, bueno, participan todos, este ao, se hizo la XVI (decimosexta) Semana del Turismo, si?... de esta participan todos por supuesto, los de turismo de la noche, y tratamos de que todas las otras tecnicaturas y en este momento, los dos bachilleratos participen con trabajos, o bueno, participando en la muestra. Despus tambin se hace una muestra anual con los talleres de los talleres, de, de del ciclo bsico abierta a los padres, a la comunidad, para bueno, un poco, mostrar cuales son los trabajos que estn, llevando a cabo en los distintos talleres que tienen (en cuanto a las jornadas y eventos especiales).En cuanto a la observacin podemos decir, que en base al anexo 6 y el anexo 9, la organizacin de las aulas estn organizadas en funcin del control, ya que los aos correspondientes a la secundara bsica se encuentran en la planta baja, cerca de la direccin, la secretara y la preceptora vidriada (que se encuentra en el centro de la planta baja); mientras que en la secundara superior, se encuentran apartados, pero cerca de la preceptora de secundaria superior y de la sala de profesores, que an siendo los nicos salones en la planta alta que no est vidriada, mantienen la puerta abierta para poder observar las irregularidades que puedan ocurrir.Verificamos lo antes expresado en las siguientes citas, en el anexo 6: si, hay un criterio (haciendo alusin a la distribucin de las aulas). Ac abajo, bueno, nosotros compartimos el edificio de de la EP 7, toda la parte de arriba, y bueno, la direccin est ac, no?, bueno, de este lado, contamos con 4 aulas, 5 aulas, que esta en el la bsica, 1er, 2do y 3er ao est ac, y todo lo de lo de superior est arriba. Bachillerato de adultos tambin, funciona arriba, en el turno tarde, en el turno noche, no ya no, quedamos en este edificio por una cuestin de, ms cuidado tambin, por ah los chiquitos, cuanto ms chicos son, estn ms cuidado y, ms atencin (Hay algn), no es que el resto este desatendido pero bueno... estamos ac, los directivos, estamos de este lado..Y en el anexo 9 se ve reflejado cuando observamos que: Con respecto al panptico podemos observar que en esta institucin a diferencia con la escuela normal las aulas y la preceptoria estn vidriadas y estas ltimas tienen la posibilidad de observar lo que est ocurriendo tanto en los pasillos como en sus alrededoresCon relacin a las sanciones, estas se pueden ver reflejadas en como son resueltos los conflictos y en la formulacin del cdigo de convivencia cdigo de convivencia, bueno, los vicedirectores trabajaron, se hacen jornadas o con la com o con el OE, se van sacando ysegn que, se hace un pequeo listado, de, bueno, a tal falta, tal sancin, tales actuaciones, Se actualiza ao a ao, si. Si, porque a las comunidades educativas van cambiando, especialmente los chicos cambian despus bueno, ya, generalmente, una vez que se conform, ao a ao, se va trabajando sobre el mismo y se va viendo que actualizaciones se necesita (extrados del anexo 6).Y del 7?? (docentes)

CONCLUSIONPodemos concluir, en base a todo lo recopilado, que a pesar de las similitudes que tienen las instituciones educativas, las escuelas visitadas son muy diversas hacia su interior.

BIBLIOGRAFIA

ANEXO 5La creacin de la Escuela Normal de TandilA todo esto, Tandil dependa de la Escuela Normal de Azul (fundada en 1887) y de la de Dolores (fundada en 1888)-la ms cercanas- para poder formar a sus maestros. Entonces, casi como siempre, surgieron voluntades firmes que comenzaron a reclamar ante las autoridades nacionales la llegada de esta institucin seera. Las gestiones de hombres de especial predicamento, como el diputado nacional don Antonio Santamarina, de don Eduardo Arana, don Juan Brivio, a la sazn contador mayor del Ministerio de Hacienda de la Nacin, don Francisco Amespil, presidente del Consejo Escolar y del Intendente Emilio Vivot, se vieron coronadas con el dictado de la ley que permitira tener la escuela reclamada. Fue el decreto del 20 de enero de 1910, firmado por el Presidente de la Nacin Jos Figueroa Alcorta, el que cre la Escuela Normal Mixta de Tandil, por el que adems se crearon tambin las de San Pedro, Pehuaj, Lincoln y Olavaria.En el ao del Centenario de la Revolucin de Mayo, Tandil se vea enriquecido en su sistema educativo con la ansiada escuela. Fue designado como director don Juan Ramn Bonastre, un correntino nacido en Itat de trayectoria impecable y que dej su impronta en el novel establecimiento, ganndose el respeto y cario de los tandilenses.A los efectos de su funcionamiento, el Intendente Vivot don al Estado Nacional el edificio de Ro Bamba (hoy Alem) y Maip, donde haba funcionado el antiguo Asilo San Juan y luego el primer Hospital Municipal, el que desde 1909 contaba con las flamantes instalaciones que hoy conocemos, donadas por la familia Santamarina.Vivot hizo lo que pudo para acondicionar aquel viejo edificio, pero la matrcula inicial de 35 alumnos (29 mujeres y 6 varones) y de 231 alumnos del Departamento de Aplicacin primario, exiga mayores comodidades.Resulta curioso leer la nota que Bonastre le dirige el 29 de octubre al Dr. Carlos Groussac, Subsecretario del Ministerio de Instruccin Pblica, reclamando por el mobiliario (no tena ni bancos) y la posterior contestacin perentoria que deca: "Vaya inmediatamente a abrir la escuela de Tandil, adquiera all los tiles y los muebles indispensables y pseme la cuenta porque el tiempo apremia". Agrega ms adelante Bonastre que cumpli la orden y que "en cuanto a los muebles, lo que adquir fueron sillas y varias tablas de pino con que improvis la mesa". "Los pizarrones, mesas, escritorios, mapas, ilustraciones varias, etc. fueron adquiridas en sta y en calidad de prstamo de las escuelas locales y de varios particulares, los que ya fueron devueltos a sus respectivos dueos". Las clases en la flamante y esperada Escuela Normal comenzaron a la hora 8 del jueves 14 de abril de 1910, en el lugar ya mencionado.En relacin a las incomodidades, el mismo Bonastre, al ao siguiente, se refera al tema informando y reclamando por las aulas mal distribuidas, estrechas y la mayora inadecuadas a enseanza, tanto por su disposicin como por la forma que presentan. Adems son inconvenientes para el nmero de grados y cursos de que dispone actualmente y con ms razn cuando se tenga que formar el tercer ao, o alguna seccin de grado ( ... ). El personal que acompa a Bonastre como plantel fundacional estuvo integrado por Etelvina Pereyra (vicedirectora y profesora), Ramn Carriegos (secretario y profesor de Castellano); Juan Gatti (mdico, profesor de Historia Natural); Enrique Lamy ( profesor de Francs); Ventura Pessolano ( profesor de Educacin Fsica y maestro de sexto grado); Zacaras Cabrera (profesor de Dibujo y maestro de quinto grado) ; Csar Cardoso ( profesor de Trabajo Manual); Fernando Del Fresno (profesor de Msica); Mara B. de Lamy (profesora de Economa Domstica); Cristina Carn (profesora de primero Infantil); Hermelinda G. Garca (maestra de primero Superior); Fotina Magret (maestra de segundo grado); Amelia Surez Nelson (maestra de tercer grado); Joaquina Goya (maestra de cuarto grado); Jaime Snchez (portero) y Toms Garrido (sirviente).La flamante Escuela estren sus luego destacadas participaciones, en el ao de su fundacin, en los actos del Centenario de la Revolucin de Mayo.Al ao siguiente Tandil le tribut un homenaje a don Eduardo Arana con motivo de asumir la Gobernacin de la provincia, con un gran banquete servido en el Teatro Italiano, donde el orador principal fue precisamente el Director de la Escuela.En ese ao tambin se rindi homenaje, por primera vez, a los Muertos por la Patria, con un acto en la Plaza Independencia. Concretado el 31 de octubre.En 1912 el comisionado Eduardo Arana, cedi la manzana en la que est emplazada hoy la Escuela y que fuera parte de la original Plaza de Carretas, posterior Ferias Francas y luego Estadio Municipal, pero pasaran todava muchos aos-treinta y uno exactamente- antes que el establecimiento tuviera su nuevo edificio all.En 1913, el ao de la primera promocin; Bonastre dej registrada, y la recogi la Memoria-lbum de 1960, (de la que participamos), la necesidad imperiosa de una ampliacin. Dado el nmero cada vez mayor de alumnos, la capacidad del edificio ya no era bastante, el Director gestion i obtuvo de las autoridades municipales la ampliacin solicitada; de inmediato se procedi a la construccin de un amplio saln en un extremo del edificio existente, el saln estaba destinado a los actos pblicos i al mismo tiempo era convertible en cuatro aulas por medio de sendas mamparas moviblesLa construccin mencionada estuvo lista al finalizar el ao escolar, pudindose utilizar el saln en la exposicin anual que ese ao fue de una importancia extraordinaria por la calidad i cantidad de trabajos expuestos al juicio del pblico. A modo de inauguracin del mencionado saln, los jvenes tandilenses organizaron un gran baile de gala en honor de los flamantes primeros maestros egresados despus de cuatro aos de labor e intensa actividad, promisoria de futuros triunfos.. Se recibieron diecisiete alumnas- todas mujeres- en ese ao que tuvo 268 alumnos inscriptos en primaria y 80 para el curso Normal, lo que da la pauta de la importancia que la escuela ya tena en la poblacin tandilense y de la zona. Las primeras egresadas, fueron: Dolores Anza, Prudencia Alfonsn, Tefila Apezatche, Virginia Barbeito, Rosa Gazzaneo, Rufina Gmez, Sara Murguizur, Teodora Mosqueira, Juana Magret, Laura Magenta, Laura Isabel Petilo, Mara E. Peyrel, Ercilia Rosso, Zulema Surez Nelson, Elisa Solari, Juana Urrutibehety y Elvira Vignes.. El acto de colacin de grados se realiz en el Teatro Italiano, y al respecto, en la Memoria redactada para el citado lbum de las Bodas de Oro (1960), se dice:. El Director muy emocionado .despidi a sus nuevos colegas, con palabras alentadoras para el futuro con muy sabios consejos; all demostr ser el gran maestro'. La velada result ser un exponente de relieves artsticos extraordinarios, como pocas realizadas en la localidad; entre los nmeros artsticos se destac notablemente la "Oda a la Naturaleza" adaptada y dirigida por la docente Amalia Surez Nelson., luego agrega que Don Antonio Santamarina, hijo de Ramn y a la sazn diputado nacional, brind un almuerzo criollo a las egresadas y al cuerpo directivo y docente en su estancia Bella Vista. Prosigue la Memoria de 1960: Un eplogo inesperado tuvo la actuacin del digno i meritorio primer Director de la Escuela Normal Profesor Don Juan Ramn Bonastre. Su fallecimiento el 23 de febrero de 1914, vctima de una tifoidea seguramente agravada por la decepcin causada por una denuncia que pretendi ser denigrante para su moral, hecha precisamente por el matrimonio que ms beneficios haba recibido de su bondad i correcto proceder. El inspector encargado del sumario pudo comprobar la inconsistencia, de los cargos; los denunciantes fueron exonerados en sus funciones; la vctima tuvo tiempo de conocer las conclusiones del sumario que lo declaraba libre de toda culpa. Cabe consignar, como curiosidad, que la redaccin de esa Memoria-lbum respetaba en su redaccin el uso de la i por la y, modalidad impuesta y divulgada por el profesor don Ramn Carriegos.La muerte de Bonastre conmovi profundamente a la sociedad tandilense en la que el docente haba calado hondo. Una multitud particip de su sepelio la que a lo largo del recorrido fnebre, desde el Hospital hasta la misma Escuela, lo acompa con muestras de sincero pesar. Los oradores que rindieron homenaje con su palabra, fueron numerosos encabezados por el Intendente Antonio Santamarina. Tandil despidi as con todos los honores al gran maestro correntino.Aquellos treinta y cinco jvenes normalistas y los 231 nios del Departamento de Aplicacin, comenzaron a recorrer un camino pleno de realizaciones, donde profesores de fuste formaron generaciones, para orgullo de nuestra Escuela Normal.El crecimiento y sus demandas impulsaron, con los aos, la necesidad de un edificio acorde, y as comenzaron las tratativas para su construccin, que impulsadas por el diputado provincial Juan D. Buzn, vieron su final feliz con la inauguracin del edificio que hoy conocemos en Av. Santamarina 851 (la manzana que haba cedido en 1912 el Intendente Arana) el 11 de setiembre de 1943, lugar inolvidable de nuestra adolescencia normalista, llena de ideales.En el viejo edificio de Maip y Alem funcion posteriormente la Escuela Industrial (luego Tcnica 3). Cuando las topadoras acabaron con aquel vetusto edificio, para dar paso al nuevo que albergara la Escuela Tcnica, muchos tandilenses vieron brotar alguna lgrima de sus ojos, al irse un pedazo de historia grande del Tandil.A Bonastre le sucedi como Director Juan O.Gauna y a ste Dalmiro Gauna. Los Directores posteriores fueron sucesivamente: Lzaro Fernndez, Juan Manuel Cotta, Ruperto Lucero, Tefilo Farcy , Mercedes B. de Portela de Lis, Felipa D. de Gianfarra, (a quien le correspondi el traslado al nuevo edificio), Dr. Jos G. Rivas, Mara A. Rabal, Luca C. de Rothemberger, Mercedes Uzabel Roum, Natalio P. Echegaray , Mara Als, Elsa Marelli, Mara L. Garrus, Lucero Acevedo Daz y desde 1995, Susana Copponi.En el transcurso de su historia la Escuela festej los aniversarios importantes de su fundacin y as rescatamos los de las Bodas de Plata en 1935, los de las Bodas de Oro en 1960 y las de Brillante en 1985.En todos los casos ex alumnos y ex docentes acompaaron los actos, notndose la presencia de personalidades que, con el correr de los aos, haban sido destacadas personalidades nacionales en las ms diversas profesiones, desde la docente a la poltica y que ostentaban orgullosos el ttulo de maestros egresados de nuestra Normal.Antes de finalizar, nos tomamos la licencia de recordar nuestro paso por la Escuela desde 1954, promocin que en 1958 dio el record de once varones maestros. Siguen vivas en nuestra memoria las presencias inolvidables de profesores que como el Dr. Gatt, Rosita Estvez, Ninfa Silva, Paco Serrano, Joaquina Zubillaga, Osvaldo Zarini, Mariquita Als, don Isaas Orbe, Alicia Per , Mecha Uzabel, Nicola, Garaguso, Grutzkytantos otros, nos dejaron marcadas huellas imborrables.El Club Colegial, los asaltos, los pic nics del Da del Estudiante, el acto de despedida, la cena y el baile blancos en el Palace, los primeros viajes de egresadosen fin, tantos y tantos recuerdos se nos aparecen desde la lejana, con la claridad y la frescura de algo vvido. All estn tambin los compaeros de entonces-amigos de hoy-entre los que ya no nos acompaan Roberto .Dabids y Jorge Di Paola (Dipi) Hoy la centenaria Escuela, lleva el nombre de Escuela Normal Superior Gral. Jos de San Martn (1971) y comprende a la Escuela Media N 10 (1994) dependiendo de la provincia. Sus autoridades son: Directora General; profesora Susana Copponi; vicedirectora, Esther Cagnone; Directora de nivel inicial, Prof. Adriana Fernndez; Directora de nivel primario, Prof. Elsa M. Daz;; Directora de nivel secundario bsico, Prof. Liliana Rodrguez y Director de nivel medio superior Dr. Mario Abat.El futuro est para hacerse como nos ensearon el Libertador (cuyo glorioso nombre lleva la Escuela) y el gran sanjuanino, que hizo de la educacin la herramienta ms valiosa para el bienestar y progreso de los pueblos.Daniel Eduardo Prez

Extrado de la pgina web: http://historiando.escribirte.com.ar/13276/la-escuela-normal-de-tandil-cumple-100-anos.htm

ANEXO 10Provincia de Buenos AiresDireccin General de Cultura y Educacin Escuela de Educacin Secundaria Tcnica Nro. 5 Juan Domingo Pernmailto:[email protected] [email protected]. J. D. Pern 937- Tel. 433791-92TANDIL REGION XX

INFORME DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVOESCUELA/NIVEL/MODALIDAD:

Escuela de Educacin Secundaria Tcnica Nro. 5Juan Domingo Pern

BREVE RESEA HISTRICA:

En sus inicios la Escuela Juan Domingo Pern funcionaba en Avda. Espaa 282 y dependa de la Direccin de Enseanza Tcnica y Vocacional.En el ao 1954 fue oficializada por primera vez.En el ao 1955 obtuvo la segunda oficializacin.En el ao 1956 lleg la tercera oficializacin, cambiando el nombre de la escuela por el de ESCUELA PROFESIONAL MIXTA N 3 Repblica del Ecuador. La circunstancia histrica: el derrocamiento de Pern, hace que se exija el cambio de nombre y se opta por el nombre de un pas latinoamericano.La escuela se traslad al edificio de la actual Escuela N 7 Julio A. Roca sito en Av. Espaa N 2.Brind a la comunidad promociones de egresados con un excelente nivel de formacin, que les permiti la insercin laboral.Durante este perodo la Sra. Sara Lpez ejerci la direccin con carcter Titular, siendo adems Inspectora de Enseanza Tcnica y Vocacional. En marzo de 1977 se fusionan los Centros Educativos de nivel Medio para Adultos, CENMA N 9 y CENMA N 16. De esta fusin surge la Escuela de Educacin Tcnica N 3 Repblica del Ecuador, siendo su directora la Sra. Lila Demarco. En 1986 debido los cursos de Carpintera Manual, y construccin, y Tcnico en general pasaron a formar parte de la Escuela Tcnica N 1 y este establecimiento continu como Escuela de Educacin Media N 3 Repblica del Ecuador. El 10 de Marzo de 1997 se inaugur el edificio propio (primera etapa), en Avda. Presidente Pern 937. Este logro tan transcendente para la comunidad fue producto de acciones mancomunadas del Concejo Deliberante de Tandil, la Municipalidad de Tandil, el gobierno de la Pcia. de Bs. As., la Asociacin Cooperadora.Mediante la ordenanza Municipal N5250/90 se otorga el predio donde se edificara la escuela y por la Ordenanza N 5800/92 se la ampla.A travs del convenio N 5-025-4/96 la provincia de Bs. As. y la Municipalidad de Tandil establecen los alcances de Plan Trienal (Reconstruccin Bonaerense), que dieron lugar a la construccin del Edificio propio. Estuvieron a cargo de la Direccin del Establecimiento a lo largo de esos aos los siguientes profesores: Bruno Svedas, Julio Prez Penachi, Juan Ledesma, Mara Luisa Cartotto. Actualmente ejerce el cargo de Director titular el Profesor Mauricio Javier Salas (inicindose el 15 de junio de 1999). La Escuela de Educacin Media Nro. 3 de Tandil incorpora por Disposicin (127/07) el ex - Tercer Ciclo de la Escuela Primaria Nro. 7, en el ao 2007, sin equipo de conduccin que lo atienda en forma especfica 7mo a 9no ao en el turno maana-, quedando el mismo bajo la rbita del Director de Media.

Los profesores y alumnos ingresan as a una nueva estructura y el equipo directivo y personal de la EEM Nro. 3 deben adaptarse a los nuevos actores. A fines del 2008 se empieza a trabajar en la vinculacin con la ESB Nro. 20 (cuya procedencia es el 3er. ciclo de la escuela primaria Nro. 42, a seis cuadras de la misma). Esta escuela cuenta con una matrcula de 130 alumnos, funciona en dos turnos y cuenta con directora.

A raz de la trayectoria de los alumnos se acuerda, con el aval de los supervisores locales, incorporar esta escuela en el edificio de la EEM Nro. 3, a partir del 1ro. de marzo de 2009. Por razones edilicias quedaron 1ro. y 2do. ao del turno maana en el edificio de la escuela Nro. 42, mientras que el resto de la institucin pas en su totalidad a la escuela media. Este ao, con la trayectoria de la nueva escuela secundaria, es la ltima vez que ingresan alumnos en 1er. Ao del Nivel Polimodal (a partir de 2010, este se convertir en 4to. Ao). Durante esos aos se trabaj en la utilizacin de los espacios, en aras de una mejor convivencia escolar, se organizaron de la siguiente manera: Hubo un agrupamiento de los niveles superiores en un espacio diferente a los de los niveles bsicos y de los alumnos del bachiller de adultos. Considerado una fortaleza dado que en la mayora de las ocasiones cuando surga la problemtica de convivencia en un sector no afectaba la dinmica del otro.

Durante el ciclo lectivo 2011 se consolid el proyecto de fusin de escuelas SB 20 y MEDIA 3 con la propuesta pedaggica conjunta que se concreta con la transformacin en ESCUELA de EDUCACION SECUNDARIA TECNICA (Resolucin Nro. 1163/11)

A la vez, recupera su nombre original, (RESOLUC. 4999/11), desterrado y proscripto por la dictadura militar impuesta a partir de junio de 1955: JUAN DOMINGO PERON.

Con el inicio del Ciclo lectivo 2012, nuevamente se reorganizaron los espacios en funcin de una mejor y mayor articulacin pedaggica. En el primer piso de la Escuela 7 funcionan los 3ros. Aos del Ciclo Bsico junto a las tecnicaturas de los Ciclos Superiores. La finalidad, es de adaptacin. De conocimiento y de articulacin de disciplinas como de proyectos. De esta manera, los alumnos se van familiarizando con la especialidad de la escuela.

Desde lo pedaggico:

La actual Escuela de Educacin Secundaria Tcnica Nro. 5. dispone de la siguiente oferta educativa:

TECNICATURAS: A) QUIMICA (5to. y 6to. ao)B) SERVICIOS TURISTICOS.C) TECNICATURA EN MULTIMEDIOS (desde 4to. ao)

Por tratarse de una E.E.S.Tcnica, cuenta con Talleres del Ciclo Bsico como del Ciclo Superior con una dinmica institucional atractiva dado que los alumnos permanecen en la escuela gran parte del da, lo cual implica mayor contencin escolar y una jerarquizacin de la calidad educativa.

PLANTA ORGNICA FUNCIONAL

Nombre de el/la director/a: SALAS, Mauricio Javier Matrcula: 542 alumnos Cantidad de Docentes: 267 Cantidad de Secciones: 26 Detalle de cargos docentes:

1 Director 2 Vicedirectores 1 Secretario 9 Preceptores 1 Jefe de Preceptores 1 Ayudante de Laboratorio Cs. Nat. 1 Encargado de Laboratorio de Informtica 1 Ayudante de Laboratorio de Matemtica y Fsica 2 bibliotecarios 3 Docentes con cambio de funciones.

Cargos otorgados sin cubrir: (S/ Res. 3367/05)

1 regente 1 prosecretario 1 bibliotecario 1 subjefe de preceptores 2 preceptores 1 Jefe de Taller

PROGRAMAS Y PROYECTOS LOGROS:

Convertir la actual modalidad HUSOC y de los TTP en Turismo en Tecnicatura en Servicios Tursticos a los efectos de mantener la oferta histrica (15 aos) y su identidad institucional. LOGRADO Dar continuidad al Plan de Mejoras de Tcnica como sostenimiento material en cuanto al equipamiento de recursos como a la posibilidad de adquirir mayores aprendizajes por parte de los alumnos a partir de sus prcticas Profesionalizantes. Implementar los Talleres para el Ciclo Bsico LOGRADO Consolidar la Fusin con la SB. 20 en un nico proyecto pedaggico. LOGRADO Continuar con la articulacin institucional con los servicios educativos del rea de influencia (EP 7 Jardin 904 CEC 802 -). EN MARCHA

Lograr la construccin del PLAYON DEPORTIVO con fines educativos recreativos y comunitarios. FALTA Continuar con la Semana del Turismo como mbito de presentacin de los diferentes trabajos elaborados con los alumnos. EN MARCHA Mantener el trabajo en red con instituciones locales viculadas al turismo (Direccin Municipal Instituto Mixto de Turismo Universidad ISFT Nro. 75, entre otros) EN MARCHA. Implementacin en el marco de E.E.S.T. Nro. 5 Juan Domingo Pern de la TECNICATURA EN MULTIMEDIOS (comienza en 2012 con 4to. ao). EN MARCHA.

DESAFIOS 2012 Articulacin pedaggica con UNICEN y terciarios. Trabajo en red con instituciones educativas de la zona Vnculo con instituciones deportivas de la zona (Club Gimnasia Club Rivadavia) Gestin para la continuidad del Plan de Obras de Infraestructura XVI Semana del Turismo Incorporar a la Semana del Turismo, los productos de la Tecnicatura en Multimedios Evaluacin de Competencias Adquiridas Convocatoria a entidades educativas locales y regionales (para prcticas profesionalizantes) Invitacin para el intercambio con escuelas de la provincia 1ra. Edicin de trabajos de alumnos (formato cd o dvd) Conectar igualdad. Entrega de Netbooks. Alumnos y docentes que faltan. Concrecin del PLAYO DEPORTIVO ABIERTO Y COMUNITARIO Consolidar las respectivas ofertas educativas. Gestin del Plan de Mejoras de TECNICA Lograr el REFERENTE INSTITUCIONAL en el marco del Plan de Mejoras de Tcnica. Mantener los ADMINISTRADORES DE RED Modelo 1 a 1, conectar igualdad- Generar un BLOG INSTITUCIONAL. Identificar a la escuela con INDUMENTARIA con simbologa propia.

CARACTERSTICAS SOCIO-COMUNITARIAS La E.E.S.T. N 5 Juan Domingo Pern de Tandil posee una matrcula escolar proveniente en su mayora de sectores sociales medios con deterioro en su calidad de vida por cuestiones de inestabilidad laboral con fuertes repercusiones sobre la economa socio familiar.Su rea de influencia abarca los barrios de Tunitas, Calvario, Belgrano, Cabildo, Villa Laza, hasta sur de Villa Italia y parte del radio Cntrico (zona sur oeste de la planta urbana).La procedencia de alumnos corresponde en su mayora a la EP7. Tambin provienen de las EP.14, 42, 58, 22 y 5, como de las SB 25, 15, 13; todas ellas comprendidas dentro rea urbana pertenecientes a los barrios antes mencionados.CONFLICTOS Y RECLAMOS (especificar necesidades an no resueltas. Por ejemplo: mobiliario;

Necesidad de Contar con EOE propio (NO LOGRADO) Terminar las etapas de obra previstas (PENDIENTE) Obtener respuestas del Consejo Escolar en cuanto a construccin del Playn Deportivo. (SIN REPUESTA) Material didctico para Educacin Fsica (PENDIENTE) Nombramiento de los recursos humanos faltantes.

OTRA INFORMACIN DE INTERS:

El ex - equipo directivo de Media 3 como el de SB Nro. 20 realizaron el curso oficial de capacitacin directiva de la nueva secundaria donde qued demostrado el proceso de articulacin y luego de fusin pedaggica institucional, dando como resultado la conformacin de la Escuela de Educacin Secundaria Tcnica Nro. 5 JUAN DOMINGO PERON.

Informacin extrada de la pgina web:tecnica5tandil.files.wordpress.com/.../informe-establecimiento-educativo-eest-nro5-juan-domingo-peron.docx (http://www.google.com.ar /url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEQQFjAD&url=http%3A%2F%2Ftecnica5tandil.files.wordpress.com%2F2012%2F03%2Finforme-establecimiento-educ ativo-eest-nro5-juan-domingo-peron.docx&ei=tDZ6UprAL63esATnyoGIDA&usg=AFQj CNEA3tboawNqVGolg8SaW HBKLGMj-Q&sig2=fITY0cv1n54s95OwFAao5A)Pgina web de la institucin: http://tecnica5tandil.wordpress.com/about/

ANEXO 9

CARACTERSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO La Escuela cuenta con edificio propio compuesto por::

6 aulas para desarrollo de clases 1 Direccin 1 Vicedireccin 1 Secretara 1 Biblioteca 1 Sala de Informtica 1 Sala para Laboratorio de Cs. Naturales 1 Perceptora 2 Baos docentes 2 Baos alumnos 1 patio abierto 1 predio para actividades deportivas - educativas

El estado del edificio propio en general es regular.

El resto de las dependencias utilizadas pertenecen al edificio de la Escuela Primaria Nro. 7.

ANEXO 1ENTREVISTA A DIRECTIVO DR. MARIO ABAT EN ESCUELA NORMAL SUPERIOR GRAL. JOS DE SAN MARTN17 DE OCTUBRE DE 2013- Vicedirector: No hay problemaSi total no les voy a firmar ningn pagar (jajaja risas).- Entrevistadores: Bueno, quien empieza- Ent: Mmm Una de las, preguntas que queramos hacerle es: Cmo est constituido el Equipo de gestin? y qu funciones realizan?, y cmo se comunican entre s?- VD: Esta escuela tiene, un director, ehh, dos vicedirectores, o sea, hay, en este momento, ehh, cuando se conform la escuela, digamos, con la nueva ley de, educacin, se qued conformada con, eh un director y dos vicedirectores, (mm) de los cuales, digamos, ehhh, los dos vicedirectores son titulares, en este caso el nico titular que hay en funciones soy yo, elll, la otra, vicedirectora que asumi, ehh (mm), cuando eligieron la escuela, a principio de este ao, est de licencia, digamos porque es inspectora y adems tien.. tiene, digamos, tiene licencia por maternidad, as que hay un vicedirector suplente que es Pablo Fernndez.Y hay un tercer vicedirector, digamos, que.. no tiene... digamos que em... no tiene una, ehh, escuela reasignada, no fue reasignada no, no en otra escuela, o sea, que, digamos, trabaja como vicedirectora, ac cumple algunas funciones, digamos, que en este caso, es Walter(mm) digamos, pero no pertenece a la Planta Orgnica Funcional de la escuela, o sea, no pertenece a la POF, ni a la POFA (mm) POF, POFA.- Ent: Bien, y cmo cmo se organizan el trabajo?, cmo est dividido el trabajo?.- VD: El trabajo es, o sea, cada uno cumplimos una funcin, o sea, eso lo decidimos generalmente en las reuniones que hacemos a principio de ao, antes que empiecen las clases, se hace una reunin de Equipo Directivo en donde se pla se planifica, digamos, las acciones, digamos, inmediatas para para el ao y las mediatas. O sea, a a corto plazo y a ms largo plazo. Eh Dentro de de las acciones de a corto plazo, est, digamos, si seguimos con las mismas funciones, o bueno, vos encargate de, mmm, que se yo, mmm, de trabajar con, con los jefes de departamento que son, ehh digamos, ehh, una especie de de sub, ehh digamos Ellos tambin colaboran concon el equipo directivo, (si, con el equip..) ehh bueno, otro se se encargan de la parte, ms administrativa, eso lo hace ms la directora, la que tiene lala mayor responsabilidad y peso sssobre su cabeza en cualquier decisin es sobre la directora (bien)Adems dentro del equipo directivo tambin, ehh, est, hay una secretaria y una prosecretaria, digamos, que en, que en realidad esta escuela tiene dos secretarias y una prosecretaria, porque en la conformacin, la Media 10, tena director, ehhh, vicedirector, secretario y prosecretario. La SB 1 que era, que mmm, funcionaba aqu al lado, que tambin es parte de la escuela, tena, ehh directora y secretaria. Cuando se unific, queda, una directora, ehh, institucional, con un cargo de 8 horas, las dos vicedirectores, ese vicedirector, este vicedirector que mmm, digamos itinerante, mmm o sea, digamos que est ac en funciones, digamos, no reasignadas en otra escuela, y la parte de secretaria que es ms la parte administrativa quedaron las dos secretarias y una prosecretaria.Desaparecen los cargos de regentes que existan antes en las escuelas. Con la ley anterior, estaba el cargo de regente que era ehh se llamaba regente de estudio, o sea estaba encargado ms de la parte pedaggica, pero esa funciones, digamos, son absorbidas en realidad ahora todos ehh tie ehh, realizan funciones pedaggicas, desde el director hasta la secretaria. En este caso, en los hechos, los que realizamos gestin pedaggica, o sea, la parte pedaggica es la directora y los vicedirectores, digamos, que sobre ellos esta, ehh, esto es, a mmm, aca estamos aparte, antes era funcin del.. del regente. La comunicacin, digamos, ehhh.., es verbal, no hay una comunicacin escrita, o sea porque ac nos vemos todos los das. O sea, la directora est, este mmm, cumple 8 horas de funcin, de mm trabajo, tiene dos, dos turnos, yyy bueno, si no estoy yo, est el otro vicedirector, sino hay dos vicedirectores, o sea, hay algunos das que hay do, ehhm! dos, hoy por ejemplo estoy yo solo de vicedirector, y est Liliana de directora. Los martes a la tardeesta Pablo mmm, y los lunes esta Walter con migo, (claro, siempre hay alguien) siempre hay alguien y a la maana pasa exacta mente lo mismo (claro), generalmente siempre hay dos dos, o tres directivos en la escuela.- Ent: Mmm, Cul es su antigedad en la docencia?- VD: Mi antigedad en la docencia 23 aos.- Ent: Y, en el cargo?.- VD: En el cargo, mmm, ehh, desde el 2002, yo cumpl varias funciones, ehh acced, al, por, ehh, prueba de seleccin a vicedirector, despus pase a director hasta el 2009; en el 2009, em, pe, ehh, en 2009, 2010, se conforma la escuela, qued, queda Liliana como directora, porque ella tena ms antigedad y yo como vicedirector, todos provisionales; en el 2013, a principios de este, de este ao se termina de conf, de, mm se termina el concurso de titulares que es el primero que se hace en veintiii en 37 aos en la docencia en donde se concursamos para titularizar los cargos. Bueno, ah elegimos, la escuela, y yo me qued en el cargo que estaba- Ent: Mmm, Cul es?- VD: O sea que hace 12 aos ms o menos, 11 o 12 aos que estoy en un cargo directivo.- Ent: Cul es su formacin acadmica?.- VD: Mi formacin acadmica? Mmm, Yo tengo varios, ehhh, ttulos, digamos, soy abogado, y soy ehhh, digamos, tengo un posgrado en relaciones internacionales, y despus tengo capacitacin docente, digamos, en el nivel de secundario, y terciario.- Ent: Ehhh... Cmo est constituida la POF?.- VD: La POF?, ehh, son, esta escuela tiene ay, dejame pensar tiene 39 ehh divisiones entre, entre l.. la, el ciclo bsico y el superior, Y la POFA son los docentes (mm) Hay, mmm como 300, ay, no tem.. no, esos nmeros se los tendras que preguntar a la secretaria- Ent: claro, con 37 divisiones est- VD: 39- Ent: 39 hay? No, quemm Una memoria. Bueno, emmm Cules son los propsitos del Plan Estratgico Institucional? (El proyecto)- VD: El Proyecto Institucional?, digamos, ehh, los propsitos son los mismos que indica, ehh, la Ley Nacional, la Ley Provincial y el Marco, ehhh Curricular General. Por qu? Porque es prescriptivo, o sea, cuando la ley es prescriptiva, el Marco Curricular Institucional, el Marco Curricular es prescriptivo, o sea que nosotros nos tenemos que, ehhh, nos guiamos por los propsitos, no pueden ir ms all de este Marco, la nica, digamos, la nica diferenciacin que tienen que ver un poco con la historia institucional de la escuela, digamos, donde, ehhh, se puede resaltar un poco ms toda la parte pedaggica, digamos, por ser una escuela, ehhh, de formde formadores de histricamente de maestros, digamos, y porque nosotros tenemos una de las orientaciones que es la de lenguas extranjeras, es la ms vieja, de la provincia, recin hace 2 aos casi 2,3 aos que se implement en la provincia, cuando se, ehhh, se termina de conformar la la nueva secundaria, digamos, pero Tandil ya la tena, hacia desde el ao 99, la orientacin de lenguas extrangeras. O sea, no, o sea, en en ese sentido, no vas a tener ninguna todo lo dems es zanata (risas). No se escapa, no, no, es prescriptivo, o sea no escapa ms all del Marco que te indica la ley y el diseo curricular. El Marco General del Diseo, digamos. (claro) despus tenes un diseo curricular para cada una de las, ehh, ehh, modalidades, y para cada una de las orientaciones.- Ent: Mmm, Quin acta ante un conflicto en el aula?- VD: Emm, ante un conflicto en el aula, ehh, depende, o sea, depende de.. de la circunstancia. En principio es eles el docente que est a cargo, que es el que da el aviso, el aviso a la, a la, preceptora o al preceptor, el preceptor ehh, automticamente avisa a la direccin. Depende de el nivel de gravedad y de que tipo de conflicto sea, digamos, si amerita, este mmm, que trascienda el mbito del aula, este, la yy bueno, ee que tenga que intervenir algn directivo, interviene, el directivo, ee, el directivo que est ese momento a cargo, puede ser la directora, el vicedirector.- Ent: Cules son los principales conflictos?- VD: Los principales conflictos son, en una de esas, ehh los de mayor ehhh, promedio ehh o sea los de mayor cantidad son los de violencia verbal, o sea, ehh, no, hay de violencia fsica tambin, porque justo antes de que llegaran, se pelearon 2 ac abajo, dos chicas, no hay, o sea, no hay tanto, ehh, es muy raro que se peleen adentro de la escuela, generalmente las peleas son ehh, extra muros, osea, se van a pelear aaa, afuera, (a la plaza, a la esquina..) a la plaza, se genera el conflicto en, una vez ac, que normalmente los conflictos, la mayora de los conflictos, ms all de los propios de un grupo de 25, 30 chicos, que pueda haber, porque por el hecho de que haya 30 personas dentro de un grupo, que son todos diferentes, siempre roces, va a haber, pero la mayora de los conflictos se generan en el mbito barrial, en el familiar o por problemas de familia, por problemas del barrio, o problemas de varones, porque la pelea, se esta concentrando en estos ltimos aos, ehhh, casi te podra decir en un 80% en las mujeres. Se pelean las mujeres, y no tanto los varones. Los varones, lo que hacen es incentivar (claro, claro), el conflicto, digamos,.. meten pa dicindolo, en trminos.. - Ent: Si, si, si, y en este caso que, que el problema trascienda, como, como, ustedes como responden?- VD: Hay un, hay un protocolo, digamos, que est marcado por la Direccin General de Escuelas, en el cual, y una gua de conflictos (m), digamos, en el cual, nosotros tenemos que respetarla, o sea ehh, ante un conflicto que adquiera cierta gravedad, que se yo, porque, en una de esas se lesion algn alumno o adquiere una caracterstica, digamos, de que trasciende el Marco de la simple discusin entre los chicos, nada ms, digamos, que interv, que pueden intervenir los padres, ehh, se levanta un acta Acta, se hacen siempre, permanentemente, digamos, ante cualquier conflicto, digamos.- Ent: Esta bien, para que quede asentado.- VD: Le tir una pista al otro, bueno, se comunica, bueno, normalmente, ehh la directora lo lleva a adentro, se levanta un acta, donde se deja escrito, digamos el conflicto y las medidas correctivas y los compromisos que se llegan con los chicos en ese momento para desactivarlos, digamos, bueno, ah hacemos una accin pedaggica, tratar digamos deee, encausarlos, o sea domar se.. digamos, domar a los nios, ehh, se llega por dos caminos por la biologa que es cuando van siendo ms grandes se van calmando, y despus, por la accin permanente, digamos, de estamos tratando de ir ponindoles lmites, dicindoles: esto no se hace, no podes fumar, no podes gritar, no podes hacer esto (claro) o sea, es como se usa un poco la parte reclusiva, digamos, pero es ponerles lmites, digamos, que, que normalmente viene, o sea en estos ltimos, 10 o 15 aos lo que vos tenes, es una cantidad de sectores nuevos que se han incorporado a la escuela secundaria, que antes no estaban, digamos, como antes era exclusiva la escuela y no era obligatoria, (claro) digamos, no haba esa necesidad, ooo, este o sea, podias venir o no podas ir a la escuela O sea ahora, digamos, la poltica de inclusin, de permanencia, digamos, de de, de cuidado, de criminalidad, todo lo que tenga que ver lo que marca el Currculo y la ley, digamos, entonces aparecen sectores que no tienen ni historia, ni antecedentes, ni prctica dee convivencia, ehh ms all del primario, digamos, quien dice, estn el primario, digamos, que hoy ya los de 5to y 6to grado son bravitos, ehhh, pero todava no explot, la adolescencia no empezaron a definir la personalidad, que es cuando empiezan.. los problemas, todos esos sectores, al n, al no ten, al no haber tenido experiencia ni de padres, digamos, ni familiar, ni de amigos, en una de esas, que est que, hayan ido a la escuela, eso te, se genera digamos una tensin permanente que va a pasar por, durante un par de aos ms digamos, esto lo van a agarrar, eso es seguro, una tensin permanente, digamos entre el marco de lo instituido y ehhh, la tendencia a no respetar ehhh, normas ni ajustarse a a las normas o a los valores que la escuela le quiere transmitir. En cierta medida, digamos, un poco, como domesticar, ustedes, pueden leerlo, eso en bibliografa varia, sobre digamos, como las cosas positivas o negativas de la educacin- Ent: Y Cmo est definido el cdigo de convivencia?- VD: Estoy- Ent: Normas de convivencia- VD: El cdigo de convivencia, ahora esta, ehh, est, en en la actualidad, digamos, est un poco desactualizado que, tenemos que, digamos, que redefinir algunas cosas, pero el cdigo de convivencia, cuando se hizo, se.. se le van agregando, se le van agregando nuevas situaciones todos los aos. E,l cdigo de convivencia, en esta escuela se conform de la siguiente manera, ms all de lo que dice el marco prescriptivo de la resolucin que habla de los AIC, digamos, ehh, se consult a los alumnos, digamos, surgieron ehh discusiones con los alumnos, discusiones con los docentes, aportamos, los directores, digamos, la visin que tenamos nosotros, ehhh, se le pidi opinin a los padres por escrito a algunos, este, mmm que vengan a la escuela, es casi imposible y en base a eso se redact el cdigo de convivencia, eso se va actualizando, que siempre est atrasado, esto es as, porque esto funciona as, est atrasado en relacin a los cambios que se producen permanentemente, hoy de un ao a dos, en dos aos vos tens ehh un cambio de realidad absoluta, claro que, lo que funcionaba hace tres aos atrs, hoy no funciona (vos ms baja) esto es una, es una, un, un cambio digamos porque est tan acelerado de que noo no permite tener nunca un ehhh un Acuerdo Institucional de Convivencia, que es el cdigo de convivencia que ahora se llama AIC, cdigo de convivencia era antes, le sacan la palabra cdigo para ehhh, evitar, digamos, el sentido medio represivo, un poco siguiendo los lineamientos de la ley.. de de proteccin de los nios, viste, a los NNA, Nios Ad, Nios, Nias y Adolescentes.- Ent: Mmmm, Cules son las orientaciones que ofrece, la institucin?- VD: Ciencias Naturales, Economa, Administracin, Lenguas Extranjeras y Sociales- Ent: Mmmm Tienen relacin con otras instituciones o empresas dentro de la comunidad?- VD: Ehh, ser son espordicas, lo que hay ahora, son relaciones, digamos, por, ehh, reuniones que se hacen y que, digamos, a nivel institucional, no, nos, ehh no estn impulsadas por la escuela en particular, es con la universidad, porque la universidad est preocupada por el tema que se le est cayendo la matrcula, y, digamos, hay, digamos, poc, poca matricula y se, digamos, los chicos abandonan, entonces, estn, estn tratando de trabajar sobre los 5tos y 6tos aos para ehh, incentivar, determinados hbitos y que puedan ehhh ehhh, puedan ingresar a la universidad. Hay relaciones, despus de circunstancialmente se hacen, digamos, convenios, ehh, digamos, ms que convenios escritos, digamos, verbales con, alguna institucin, se hacen jornadas y mesas de discusiones, con el CPA, con la municipalidad, ehh, ac tenemos instalada ehh, hace ya unos cuantos aos, ehhh, las Olimpiadas de Filosofa, que es una vez al ao, que, eso tiene una relacin directa con, con la universidad de Buenos Aires, con la Facultad de Filosofa y Letras de la ciudad de Buenos Aires, a travs del rgano que se encarga de las Olimpadas.- Ent: Mmmm Cul es el criterio para la conformacin de la matrcula?- VD: ehhmmm, no hay un criterio para, el criterio, digamos es no excluyente, o sea, la matrcula se conforma con los alumnos, en primer lugar, digamos, por, ehhh, por normativa, ingresan, ingresan los alumnos que vienen del primario, ehh, despus los hermanos, y despus, el ehh, est abierta a la comunidad, hasta completar el nmero de alumnos que bue, necesitan para los cursos.- Ent: Cuntos hay, de alumnos?- VD: No hay un criter( se superpone con la pregunta).- Ent: Aproximadamente..- VD: Y.. en, es.. en, a la maana tens los cursos de 30 alumnos, o, de, entre 30 y 35 alumnos promedio (30 es bastante) a la tarde, baja bastante, (ahh) Salvo en 1ro, 2do y 3ro, despus en 4to, 5to y 6to, ehhh, tens una disminucin, que hay, digamos, una cultura, de venir a la maana y no a la tarde, todas las escuelas pasan lo mismo, todas las escuelas son as.- Ent: Y en secundaria?- VD: En secundaria pasa eso, que, hay, en secundaria bsica tens muchos alumnos, y en superior, ah ya tens, una disminucin fundamentalmente en el turno tarde, no tanto en el turno maana. En el turno maana se mantiene la matrcula, porque ah ya empiueza a competir, a pesar de que, de que existe la obligatoriedad, empieza a competir con el mundo del trabajo (claro, si) O sea, muchas veces, muchos no quieren venir a la escuela porque quieren trabajar (si, mm optan por trabajar).- Ent: Y en ese caso, qu, mmm, qu medidas toma la escuela para volver a traer a los chicos hasta?- VD: qu medidas toma la escuela?, y la escuela, hace, digamos, hace todos los pasos que, ehhh, mientras sea un alumno nuestro, ehh bueno, interviene ah un Equipo de Orientacin Escolar, que, para ver cual es la problemtica, ehh, Si es necesario, por ah se hace algn plan especial, fundamentalmente cuando hay una adolescente embarazadas o por que tuvieron familia, o por la que por razones no est la madre, tiene que ausentarse, o tiene que hacerse cargo de alguna situacin complicada, la escuela facilita, digamos, con algn plan especial, ehh, o algn proyecto particular, a ese, a esa alumna, para retenerla y que, permanezca en la escuela.- Ent: Por qu piensan que los padres eligen esta es, esta institucin?- VD: Ehh, este, yo dira que yo, personalmente yo creo que ac hay dos situaciones se dan, esta escuela, durante muchos aos, esto tiene que ver con