practica de toma de muestras sanguíneas por vía venosa

Upload: cbz-sebastian-zermeno-briones

Post on 02-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Practica de Toma de Muestras sanguneas por va venosa

    1/6

    1

    Centro de Bachillerato Tecnolgico industrial y de servicios No.

    168

    Tcnicas Inmunohematolgicas

    Actividad Uno

    Profesor: Sergio Alczar Hernndez

    Alumno: Sebastin Zermeo Briones

    4 I

    15 de febrero de 2012

    Toma de Muestras Sanguneas Por Va Venosa

    Objetivo:

    Consiste en acceder al torrente sanguneo, mediante una puncin, para extraer una muestra de

    sangre para diagnstico de enfermedades o como control de salud. Como en la prctica de

    tcnicas Inmnunohematologicas se utiliza a menudo plasma o suero sanguneo necesitaremos

    obtener de manera correcta la muestra sangunea.

  • 8/10/2019 Practica de Toma de Muestras sanguneas por va venosa

    2/6

    2

    Introduccin:

    Esta prctica rutinaria ya en todos los centros de salud es algo fundamental para toda aquella

    persona que est interesada en trabajar brindando un servicio relacionado con la salud. En estecaso la inmunohematologa como disciplina, es la parte de la hematologa que estudia los procesos

    inmunitarios que tienen lugar en el organismo en relacin con los elementos sanguneos. Gracias a

    esto se pueden hacer muchas verificaciones del funcionamiento normal del sistema inmune, con

    lo cul se ayuda a detectar problemas serios como las enfermedades autoinmunes y las

    enfermedades de hipersensibilidad.

    El profesional del laboratorio clnico que atiende al paciente, en la mayora de las situaciones, es el

    nico contacto que tiene el paciente con el laboratorio clnico. Adems quien realiza el

    procedimiento de toma de muestras, asume una enorme responsabilidad. De l o ella depende

    que la muestra obtenida sea adecuada, que no existan variaciones preanalticas causantes de

    errores en los resultados, para que el mdico se oriente en un diagnstico preciso con base en el

    resultado del laboratorio y entre otras responsabilidades que el paciente en un futuro, acuda

    nuevamente al servicio solicitando nuevos servicios.

    Explicacin de la prctica

    La toma de muestra sangunea o flebotoma, es una prctica se nos ensea desde el 2 semestre

    de esta carrera, lo que quiere decir que es totalmente imprescindible que sepamos manejar

    correctamente una situacin de toma de muestra sangunea en el momento adecuado. Esta

    prctica se contina realizando hasta que el alumno se grada de la carrera y posteriormente en la

    mayora de las carreras universitarias orientadas a los servicios de la salud se contina practicando

    la toma de muestra venosa. Esta practica es muy importante en todos los aspectos y la debemos

    realizar correctamente.

    Es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones:

    Actuar con la mayor habilidad posible.

    Obtener suficiente cantidad de muestra de acuerdo a los requerimientos de cada anlisis

    a practicar.

    Recolectar un adecuada muestra (Calidad de espcimen).

    Procurar que el paciente se incomode lo menos posible.

    Transmitir al paciente confianza, seguridad, profesionalismo durante el procedimiento.

    Demostrar permanentemente actitudes de colaboracin.

    Demostrar acciones indudables de bioseguridad.

  • 8/10/2019 Practica de Toma de Muestras sanguneas por va venosa

    3/6

    3

    Factores preanalticos que suelen afectar las pruebas:

    Es importante tener presente que existen muchos factores que pueden afectar las pruebas de

    laboratorio, algunos de los cuales pueden ser evitados con una adecuada orientacin al paciente y

    una correcta tcnica de extraccin sangunea. A continuacin enumeraremos algunos de estos

    factores y recomendaciones al respecto:

    1. La ansiedad y la tensin mental o fsica puede afectar los niveles de muchos componentes

    sanguneos. Tal es el caso de las concentraciones de Prolactina, Cortisol, Catecolamina,

    Aldosteronas y Renina. Tambin puede elevar la cuenta de leucocitos.

    2. Se recomienda evitar ejercicios fsicos vigorosos durante 3 das previos a la toma de muestra, ya

    que pueden alterar los niveles de CPK, LDH, AST potasio, glucosa, lactato, prolactina y cortisol.

    3. El ritmo diurno de algunos fluidos corporales muestran fluctuaciones durante el da. Por

    ejemplo los niveles de cortisol son altos en la maana, pero decrecen en la tarde. Los niveles de

    hierro tienden a caer durante el da.

    4. La situacin diettica del paciente puede ser importante para ciertas pruebas. Tal es el caso de

    las variaciones en la concentracin de lpidos despus de una comida grasosa. El suero sanguneo

    muestra una apariencia lechosa debido a la presencia de triglicridos y quilomicrones. Estos

    sueros hiperlipidmicos influyen en las mediciones, por lo que se recomienda tomar muestra

    despus de un periodo de ayuno, usualmente de toda la noche.

    5. La ingestin de etanol induce cambios en la composicin de los lpidos corporales. De particular

    inters son las enzimas hepticas, como la fosfatasa alcalina, transaminasas, gama

    glutamiltransferasa y otros componentes como la glucosa, triglicridos, uratos y lactato.

    6. El fumar puede producir variaciones en los resultados de algunos componentes como la lipasa,

    amilasa, colesterol, glucosa e igualmente afecta la absorcin gstrica en la prueba de tolerancia a

    la glucosa.

    7. La ciruga y la inyeccin intramuscular provoca un aumento en la concentracin de

    creatincinasa.

    Fundamento

    Se llama puncin a la accin de introducir una aguja o catter en un rgano o cavidad,

    generalmente llena de lquido, para la extraccin de ste o la obtencin demuestras. La

    venopuncin es la instalacin de una aguja o un catter a la luz de una vena a travs de la piel.

    Permite el establecimiento de un acceso a la circulacin mediante agujas y catteres, y es un paso

    esencial para la vigilancia y el tratamiento de los pacientes.

  • 8/10/2019 Practica de Toma de Muestras sanguneas por va venosa

    4/6

    4

    Los primeros informes de la utilizacin de la va intravenosa datan de 1825, y fueron realizados por

    James Blundell, que intent instilar agua como medida teraputica con efectos desastrosos. En

    18311832, Thomas Latta y el mdico OShaugnessy haban reconocido la necesidad de

    reemplazar los lquidos y electrlitos perdidos en el paciente afectado por el clera, utilizandopara ello la va intravenosa.

    Varios autores (Pearson, Dougherty, Millam, Inwood, Taylor, Rees, Campbell, Kiernan) revisaron el

    uso de antisepsia y asepsia previa a la puncin, y coincidieron en que el buen lavado de manos, el

    de guantes y el uso de yodopovidona a 10%, alcohol a 70% o tintura de yodo a 2% son las mejores

    medidas para la preparacin de la piel previa a una puncin.

    La venopuncin, venclisis, flebotoma o simplemente toma de muestra sangunea por va venosa,

    se utiliza cuando, por especificaciones del mdico se pide que se realice un anlisis ya sea

    inmunolgico, parasitario o hematolgico con la sangre del paciente, segn sea el anlisis a

    realizar cambian relativamente poco las indicaciones para la flebotoma.

    Material

    Aguja para vacutainer de preferencia verde

    Soporte Vacutainer

    Torniquete

    Torundas

    Guantes Cubrebocas

    Tubo solicitado para el anlisis

    Tcnica:

    1) Lvese las manos y prepare el equipo.

    2) Lleve el equipo a la unidad del paciente.

    3) Identifique al paciente verbalmente o revisando la ficha clnica.

    4) Explquele el procedimiento a realizar

    5) Lvese las manos.

    6) Acomode al paciente con la zona a puncionar sobre la almohadilla.

    7) Revise la piel y las venas del paciente.

  • 8/10/2019 Practica de Toma de Muestras sanguneas por va venosa

    5/6

    5

    8) Seleccione el sitio que le merezca mayor seguridad de xito en la tcnica y de menor riesgo para

    el paciente.

    9) Si es necesario, lave la zona con agua y jabn.

    10) Al seleccionar el sitio de puncin prefiera las venas del pliegue del codo por tener mejor

    calibre lo que permite un mejor acceso. Coloque la ligadura para facilitar esta eleccin, tenga la

    precaucin de soltarla, una vez elegida la vena.

    11) Colquese los guantes, arme la jeringa.

    12) Coloque la ligadura 4 dedos sobre el lugar a puncionar.

    13) Desinfecte un rea de 5 cm de la piel del paciente, con alcohol al 70%.

    14) Deje una torunda seca entre los dedos anular y meique de su mano dominante.

    15) Fije la vena presionando la piel que la circunda y solicite al paciente que empue la manosuavemente.

    16) Inserte la aguja con el bisel hacia arriba, puncione la vena, dirigiendo la aguja en la misma

    direccin en que sta se encuentra, (puncionado primero la piel, trate de no puncionar

    directamente sobre la vena, puesto que la puede atravesar e impedirle tomar la muestra) y

    observe el reflujo de sangre.

    17) Obtenga la cantidad de sangre requerida.

    18) Suelte la ligadura, pdale al paciente que suelte la mano empuada.

    19) Retire la jeringa, deje la torunda seca en el sitio de puncin, pidindole al paciente,

    dentro de lo posible, que la afirme sin flexionar fuertemente el brazo.

    20) Llene con la cantidad necesaria los frascos de examen, siempre llene primero los frascos que

    tienen anticoagulantes, girndolos segn corresponda.

    21) Coloque tela adhesiva con un pequeo trozo de algodn seco o parche curita en el sitio de

    puncin.

    22) Acomode al paciente.

    23) Lleve el equipo y deseche material punzante en receptculo ad-hoc y el resto en basurero.

    24) Retrese los guantes, lvese las manos.

    25) Registre el procedimiento, segn norma del servicio

  • 8/10/2019 Practica de Toma de Muestras sanguneas por va venosa

    6/6

    6

    Conclusin:

    Esta prctica nos fue muy til dado que por el amplio periodo de vacaciones nos es un

    tanto difcil retomar la tcnica correcta para realizar la toma de muestra sangunea y

    estas prcticas nos ayudan a recordar los pasos y tenerlos bien en cuenta para cuando la

    toma de muestra sangunea sea para alguna prctica especfica. En nuestra carrera de

    laboratorista clnico es esencial manejar con seguridad el equipo de venopuncin, pero

    para esto se necesita la correcta experiencia en la tcnica y familiarizarnos tanto con los

    instrumentos y con la misma tcnica.

    Algunos de nosotros an tememos de las agujas y nos pone de cierta manera nerviosos el

    saber que seguido nos estarn sacando sangre puncionando nuestras venas, y por eso

    tambin lo de familiarizarnos no solo con la extraccin que nosotros hagamos sino

    tambin con la toma de muestra sangunea que nos realicen a nuestra persona y con esto

    poder tener una amplia experiencia, ya no solo siendo el laboratorista o flebotomista quetome la muestra, sino tambin actundola a veces de paciente que nervioso en veces

    opone resistencia y tenemos que ser pacientes tanto siendo flebotomistas como siendo el

    mismo paciente.