práctica de factor reumatoide

Upload: cbz-sebastian-zermeno-briones

Post on 02-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Prctica de Factor Reumatoide

    1/3

    Centro de Bachillerato Tecnolgico industrial y de servicios No.

    168

    Tcnicas Inmunohematolgicas

    Actividad 3

    Profesor: Sergio Alczar Hernndez

    Alumno: Sebastin Zermeo Briones

    4 I

    1 de marzo del 2012

    Objetivo:

    El alumno determinar a partir de una muestra de suero sanguneo el factor reumatoide, as comosu funcin y la tcnica utilizada.

    Introduccin:

    La artritis reumatoide es una enfermedad destructiva que afecta bsicamente a las articulacionesde las extremidades, sobre todo a la de los dedos. A medida que la enfermedad progresa, seafectan ms articulaciones grandes. La artritis reumatoide se caracteriza por la destruccin delcartlago articular y la inflamacin de la membrana sinovial.

  • 8/10/2019 Prctica de Factor Reumatoide

    2/3

    Los pacientes con la forma adulta de la artritis reumatoide tienen con frecuencia anticuerposcirculantes, que pueden ser IgM o IgG, reactivos con las porciones Fc (y raramente Fab) de suspropias molculas IgG. Estos anticuerpos se llaman factores reumatoides, y su presencia se utilizacomo una prueba diagnstica de la artritis reumatoide.

    El factor reumatoide est constituido por inmunoglobulinas con especificidad para el fragmento Fcde la IgG.

    Fundamento:

    Es una reaccin inmunolgica entre el ltex sensibilizado con gammaglobulina humana y el factorreumatoide presente en el suero del paciente.

    Reactivo: las partculas de ltex de poliestireno sensibilizadas con gamma globulina humana. Elreactivo est estabilizado qumicamente y debe ser almacenado entre 2 y 8 c hasta su uso. Nodebe congelarse. Y adems deber checarse diariamente la floculacin espontanea de las

    partculas de ltex que pudiese deberse a la evaporacin del reactivo en climas extremos.

    Suero control positivo: suero de cabra inmunizada. Contiene unidades mnimas para poderdetectar por aglutinacin de las partculas de ltex, la presencia del factor reumatoide.

    Suero control negativo: solucin estabilizada de protena inerte (albmina bovina al 1%) con azidade sodio como conservador. Tiene la particularidad de no reaccionar con la suspensin de ltexsensibilizado.

    Material:

    1. Una gradilla metlica para tubo deensaye.

    2. Tubo de vacutainer sinanticoagulante.

    3. Aguja para vacutainer no. 21.4. Torniquete.

    5. Torundas con alcohol al 70%.6. Dos tubos de ensaye de 13x100mm.7. Pipeta automtica de .25microlitros8. Aplicadores de madera.9. placa de reaccin

    Reactivos

    1. Frasco con 5mL de ltex sensibilizado.2. Frasco con 60mL de solucin amortiguadora.3. Frasco con suero control positivo.

    4. Frasco con reactivo control negativo.

  • 8/10/2019 Prctica de Factor Reumatoide

    3/3

    Tcnica:

    1. Permitir que los reactivos y muestras alcancen la temperatura ambiente.

    2. Preparar una dilucin 1:20 del suero problema, diluyendo 0.1mL del suero con 1.9mL de

    solucin amortiguadora.

    3. colocar una gota (aproximadamente 0.05mL) del suero diluido en las reas marcadas en lasplacas de reaccin.

    4. Colocar 1 gota (aproximadamente 0.05mL) de suero control positivo y control negativo enlas reas marcadas en las laminillas.

    5. Mezclar el reactivo de ltex Reumaclin hasta tener una suspensin homognea y aadir unagota de reactivo de ltex a cada uno de los sueros controles

    6. Mezclar con un aplicador diferente para cada rea.

    7. Mover en un ngulo de 45 la laminilla por dos minutos.

    8. Observar inmediatamente la aglutinacin utilizando una fuente de luz directa. Compararlas reacciones del suero y de los controles.

    Resultados:

    Los resultados eran de esperarse ya que la paciente fue una compaera; Ianeth Alejandra Moralesno presenta ningn sntoma de reumatismo ni presenta antecedentes de enfermedades

    relacionadas.

    Se presento en la prueba una NO AGLUTINACIN, por los que es un resultado NEGATIVO.

    Conclusin:

    Esta prctica nos fue muy til dado que se presenta, en cada prctica la oportunidad de adquirirconocimientos nuevos en relacin con nuestra materia e intereses. Llevar a cabo una prctica quese lleva a cabo a manera de rutina en laboratorios profesionales tiene un fin completamenteeducativo, por lo que los resultados son desconfiables. Pero cabe aclarar que favorece muchotener experiencia en el manejo de los instrumentos, y tambin ayuda el familiarizarse con los

    reactivos y materiales.

    Nuestra prctica fue llevada a cabo con todos los cuidados, la toma de sangre fue hecha confacilidad y por ltimo la explicacin de nuestros compaeros fue clara y entendible.