portafolio

20
Insti O República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior. ituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de Sucre” Barquisimeto, Estado Lara. Participantes : Oscar David Torrealba Mendoza. C.I 20.669.994 o

Upload: oscarxd

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio

Oscar David Torrealba Mendoza.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior.

Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de Sucre”

Barquisimeto, Estado Lara.

Participantes :

Oscar David Torrealba Mendoza.

C.I 20.669.994

Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio

Mi Nombre es Oscar David Torrealba, Naci

el 08 de Junio hace 22 años, desde niño he

vivido en Barquisimeto, Estado Lara tengo

2 hermanos varones, menores que yo,

actualmente trabajo en el negocio

familiar a la par con los estudios, Tengo

muchas metas establecidas entre ellas la

más importante ser un Profesional

integral, y mejorar continuamente

personal, y espiritualmente.

Teoria General de Sistemas I Corte

La Teoría de sistemas o enfoque sistémico

es un esfuerzo de estudio interdisciplinario

que trata de encontrar las propiedades

comunes a entidades, los sistemas, que se

presentan en todos los niveles de la

realidad, pero que son objetivo

tradicionalmente de disciplinas académicas

diferentes....

La Teoría General de Sistemas fue

propuesta, más que fundada por L. von

Bertalanffy en la década de 1940, con el

fin de constituir un modelo práctico para

conceptualizar los fenómenos que la

reducción mecanicista de la ciencia clásica

no podía explicar. En particular, la teoría

general de sistemas parece proporcionar un

marco teórico unificador tanto para las

ciencias naturales como para las sociales,

que necesitaban emplear conceptos tales

como organización, totalidad, globalidad e

interacción dinámica; lo lineal es sustituido

por lo circular, ninguno de los cuales era

fácilmente estudiable por los métodos

analíticos de las ciencias puras. Lo

individual perdía importancia ante el

enfoque interdisciplinario.

"Un sistema es un conjunto de partes o

elementos organizados y relacionados que

interactúan entre sí para lograr un

objetivo. Los sistemas reciben entrada que

son los datos, la energía o materia del

ambiente y proveen salida que es la

información, la energía o materia".

Clasificación de Sistemas

Sistemas naturales: Es aquella organización

relacionada de elementos que surge como

una propiedad de la naturaleza

Sistemas artificiales: Son aquellos que

fueron logrados por la intervención directa

de la raza humana. Este participo de

manera activa en su diseño, manejo, control

y ejecución. A sistemas se les puede llamar

sistemas humanos.

Sistemas abiertos: Son aquellos sistemas

informáticos que proporcionan alguna

combinación de interoperabilidad,

portabilidad y uso de estándares abiertos.

Sistemas cerrados: No presentan

intercambio con el ambiente que los rodea,

son herméticos a cualquier influencia

ambiental.

Sistemas temporales: Son aquellos que

duran cierto periodo de tiempo y

posteriormente desaparecen.

Sistemas permanentes: Son aquellos que

duran mucho más que las operaciones que

en ellos realiza el ser humano, es decir, el

factor tiempo es más constante.

Subsistemas: Son los sistemas más

pequeños incorporados al sistema original.

Supersistemas: Son los sistemas

extremadamente grandes y complejos, que

pueden referirse a una parte del sistema

original.

Importancia de los Sistemas

Los sistemas y la teoría de sistemas son de

suma importancia en nuestras vidas, ya que

nos "formulan los pasos" para llevar a cabo

cierta y determinada acción de una manera

ordenada y concisa, lo que nos evita

futuros errores.

Perspectiva de la Teoría General de

Sistemas

La perspectiva de la Teoría General de

Sistemas(TGS), surge en reacción o como

una respuesta a la escasez de recursos y la

no aplicabilidad de las definiciones o

enfoques analitico-reduccionistas y sus

principios mecánico-causales (Arnold &

Rodríguez, 1990). Entonces se puede

determinar que la Teoría General de

Sistemas se basa en un principio clave el

cual es la noción de totalidad orgánica,

mientras que el paradigma anterior estaba

basado en una imagen inorgánica del mundo.

Sin necesidad de ir muy lejos, la TGS ha

originado gran interés generando un veloz

desarrollo de diversas tendencias,

destacando entre éstas la cibernética (N.

Wiener), la dinámica de sistemas (J.

Forrester) y la teoría de la información (C.

Shannon).

Partes y componentes de un Sistema

La entrada no es más que la información que recibe el sistema, los recursos, la energía con la que trabaja inicialmente el sistema.

El proceso es la forma como el sistema se desarrolla en cualquier ambiente.

La salida es el resultado del proceso que se realizo en el sistema.

Por otro lado se encuentran los componentes del sistema que son cinco:

Entidades: Son todos y cada uno de integrantes de un sistema, todos los que se relacionan en un sistema.

Atributos: Son las propiedades estructurales y características que caracterizan las partes o componentes de un sistema.

Relaciones: Es la asociación entre las entidades o sus atributos.

Ambientes: Es el medio en el que se desenvuelve un sistema.

Objetivos: Son las metas, fines en común que persigue un sistema

Sistemas de Informacion II Corte

Tecnica

Tgriego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un

procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos,

que tienen como objetivo obtener un resultado

determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la

tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en

cualquier otra actividad.La técnica supone que,

eécnica (del n situaciones similares, repetir conductas o

llevar a cabo un mismo procedimiento producirán

el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de

actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática

de ciertas acciones.

Herramienta

Del latín ferramenta, una herramienta es

un instrumento que permite realizar ciertos

trabajos. Estos objetos fueron diseñados

para facilitar la realización de una tarea

mecánica que requiere del uso de una

cierta fuerza. Existen herramientas didácticas que

sirven para realizar un proceso guiado para

conseguir unos fines.El término herramienta, en

sentido estricto, se emplea para referirse a

utensilios resistentes (hechos de diferentes

materiales, pero inicialmente se materializaban

en hierro como sugiere la etimología), útiles para

realizar trabajos mecánicos que requieren la

aplicación de una cierta fuerza física. Más allá del

objeto físico, el concepto de herramienta también

se utiliza para nombrar a cualquier procedimiento

que mejora la capacidad de realizar ciertas tareas.

De esta forma, es posible hablar de herramientas

informáticas: “Microsoft Office es una

herramienta para desarrollar tareas de oficina”.

Metodo

Palabra que proviene

del término griego methodos (camino o vía) y se

refiere al medio utilizado para llegar a un fin.

Su significado original señala el camino que

conduce a un lugar. Las investigaciones

científicas se rigen por el llamado método griego,

basado en la observación y la experimentación, la

recopilación de datos, la comprobación de

las hipótesis de partida.

Metodologia

Metodología es un vocablo generado a partir de

tres palabras de origen griego:metà (“más

allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El

concepto hace referencia al plan

de investigación que permite cumplir ciertos

objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar

que la metodología también puede ser aplicada en

el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una

observación rigurosa. Por lo tanto, puede

entenderse a la metodología como el conjunto

de procedimientos que determinan una

investigación de tipo científico o marcan el rumbo

de una exposición doctrinal. La metodología es

una pieza esencial de toda investigación que sigue

a la propedéutica ya que permite sistematizar los

procedimientos y técnicas que se requieren para

concretar el desafío