portada de la web del ministerio de cultura y deporte - sms …7542eccf-a50d-4d76... ·...

25
SMS SOMOSMUSEOS BOLETINES ANTERIORES 51/ NOVIEMBRE 2015 ÍNDICE DESTACADOS V Jornadas de Formación Museológica. Museos: Innovación y nuevas tendencias La cueva de Altamira cumple 30 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial América + Virtual: Rutas tecnológicas por el Museo de América El Museo Casa de Cervantes renueva su web PUBLICACIONES El Diario de viaje de E. Camps, en línea en el MAN El MNAD presenta De la exquisitez a lo cotidiano Ciencia ficción decimonónica: nueva publicación online del Museo del Romanticismo COLECCIONES Del lejano oeste al Paseo del Prado, pasando por el Museo de América Un nuevo archivo en el Museo Cerralbo Nuevo retrato de Cortellini en el Museo del Romanticismo El retrato de Godoy del Museo del Romanticismo “vuelve a la Fragata Mercedes” Los fondos del Museo del Traje, de viaje Almendro en flor en el Museo Sorolla JORNADAS Y CURSOS Curso “El lenguaje del patrimonio” en la Escuela de Patrimonio de Nájera Ciclo de conferencias El otoño de la nobleza. Museo Cerralbo El Museo Casa de Cervantes participa en las “Jornadas quervantinas” Jornadas Eulalienses en el MNAR La Arquitectura del Museo: firmitas, utilitas, venustas. MNAR Federico de Madrazo y Carlos Luis de Ribera” en el Museo del Romanticismo “Escribir la Catedral. Patrimonio del Archivo y Biblioteca Capitulares de Toledo” COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Reunión en Chile del Comité Intergubernamental de Ibermuseos Devolución a Ecuador de 49 piezas arqueológicas recuperadas por la Policía Nacional Inscripciones romanas en 3D y al alcance de todos en el MAN DIFUSIÓN Día de la Ciencia en el Museo de Altamira XV Semana de la Ciencia en el MNAR El Museo del Romanticismo en la Semana de la Ciencia Día del Patrimonio Mundial en el Museo de Altamira En el Museo de América noviembre sabe a México El Imperio en la calle: Hernán Cortés y Cuauhtémoc en el Museo de América Viaje musical para familias en el Museo Cerralbo Música en los palacios de Madrid. Museo Cerralbo Inicio de actividades de otoño en el Museo Casa de Cervantes La Movembermanía se desata, un año más, en el MNAD “Nona, ¿cuándo llegamos?” acción teatro en el Museo Sefardí Visitantes del Museo Sorolla El Museo del Traje y la revista Elle organizan la primera edición de “Elle works” EXPOSICIONES De Bison priscus, nueva exposición temporal en el Museo de Altamira Imago ergo sum de Fontcuberta en el MNA Nacimientos del MNAD. Una mirada actual La edad del plástico” en el MNAD El Museo del Traje colabora con la firma peSeta AGENDA Cineforum Ecuador, tierra que camina, dirigido por Mario Agreda en el MNA Espectáculo de navidad El percusionista el 19 de diciembre a las 20:30h en el MNA Visita teatralizada “Un famoso doctor, un gigante y un caserón a la luz de las velas”. MNA Pieza del Mes en el MNAD: alabastro inglés con la escena de La Visitación Vuelven al MNAD, los talleres y cuentacuentos de navidad La joyería y el luto protagonizan la Pieza del Trimestre del Museo del Romanticismo RECURSOS HUMANOS Despedida de Pilar Calzas El MNAD pública una bibliografía recomendada para opositores

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS BOLETINES ANTERIORES Nº 51/ NOVIEMBRE 2015

ÍNDICE DESTACADOS V Jornadas de Formación Museológica. Museos: Innovación y nuevas tendencias

La cueva de Altamira cumple 30 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial

América + Virtual: Rutas tecnológicas por el Museo de América

El Museo Casa de Cervantes renueva su web PUBLICACIONES El Diario de viaje de E. Camps, en línea en el MAN

El MNAD presenta De la exquisitez a lo cotidiano

Ciencia ficción decimonónica: nueva publicación online del Museo del Romanticismo COLECCIONES Del lejano oeste al Paseo del Prado, pasando por el Museo de América

Un nuevo archivo en el Museo Cerralbo

Nuevo retrato de Cortellini en el Museo del Romanticismo

El retrato de Godoy del Museo del Romanticismo “vuelve a la Fragata Mercedes”

Los fondos del Museo del Traje, de viaje

Almendro en flor en el Museo Sorolla JORNADAS Y CURSOS Curso “El lenguaje del patrimonio” en la Escuela de Patrimonio de Nájera

Ciclo de conferencias El otoño de la nobleza. Museo Cerralbo

El Museo Casa de Cervantes participa en las “Jornadas quervantinas”

Jornadas Eulalienses en el MNAR

La Arquitectura del Museo: firmitas, utilitas, venustas. MNAR

“Federico de Madrazo y Carlos Luis de Ribera” en el Museo del Romanticismo

“Escribir la Catedral. Patrimonio del Archivo y Biblioteca Capitulares de Toledo” COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Reunión en Chile del Comité Intergubernamental de Ibermuseos

Devolución a Ecuador de 49 piezas arqueológicas recuperadas por la Policía Nacional

Inscripciones romanas en 3D y al alcance de todos en el MAN

DIFUSIÓN Día de la Ciencia en el Museo de Altamira

XV Semana de la Ciencia en el MNAR

El Museo del Romanticismo en la Semana de la Ciencia

Día del Patrimonio Mundial en el Museo de Altamira

En el Museo de América noviembre sabe a México

El Imperio en la calle: Hernán Cortés y Cuauhtémoc en el Museo de América

Viaje musical para familias en el Museo Cerralbo

Música en los palacios de Madrid. Museo Cerralbo

Inicio de actividades de otoño en el Museo Casa de Cervantes

La Movembermanía se desata, un año más, en el MNAD

“Nona, ¿cuándo llegamos?” acción teatro en el Museo Sefardí

Visitantes del Museo Sorolla

El Museo del Traje y la revista Elle organizan la primera edición de “Elle works” EXPOSICIONES De Bison priscus, nueva exposición temporal en el Museo de Altamira

Imago ergo sum de Fontcuberta en el MNA

Nacimientos del MNAD. Una mirada actual

“La edad del plástico” en el MNAD

El Museo del Traje colabora con la firma peSeta AGENDA Cineforum Ecuador, tierra que camina, dirigido por Mario Agreda en el MNA

Espectáculo de navidad El percusionista el 19 de diciembre a las 20:30h en el MNA

Visita teatralizada “Un famoso doctor, un gigante y un caserón a la luz de las velas”. MNA

Pieza del Mes en el MNAD: alabastro inglés con la escena de La Visitación

Vuelven al MNAD, los talleres y cuentacuentos de navidad

La joyería y el luto protagonizan la Pieza del Trimestre del Museo del Romanticismo RECURSOS HUMANOS Despedida de Pilar Calzas

El MNAD pública una bibliografía recomendada para opositores

Page 2: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DES

TACA

DO

S

V JORNADAS DE FORMACIÓN MUSEOLÓGICA. MUSEOS: INNOVACIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS Los días 9 y 10 de diciembre tendrán lugar las V Jornadas de Formación Museológica organizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública-INAP, que en esta ocasión llevan por título Museos: Innovación y nuevas tendencias. El curso, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de diciembre, se impartirá en el Aula Magna de INAP y en él participarán 100 profesionales de museos e instituciones afines.

El objetivo de estas jornadas es el de contribuir a la formación de los profesionales de los museos españoles, a la creación de redes de trabajo y foros de reflexión así como la presentación de tendencias innovadoras, nuevos productos, servicios y contenidos culturales, plantear las posibilidades que los datos abiertos, la realidad virtual o las tecnologías de última generación ofrecen a los museos, profundizar en el papel que ejerce la mediación cultural para conectar el museo con su entorno y acercarnos a los conceptos que estas instituciones tienen en el ámbito de la ética, la responsabilidad social o la sostenibilidad según las últimas tendencias.

Tras las jornadas de 2006, que abordaron La planificación museística desde un punto de vista general, las de 2007 se centraron en el Programa de colecciones, las del 2009 Comunicando el Museo pusieron de relieve la comunicación en los museos, y en 2013 con Abiertos a todos: museos socialmente comprometidos tuvimos la oportunidad de reflexionar y debatir en torno a la función social de los museos, en las del 2015 trazaremos un panorama general sobre las posibilidades que la innovación y las nuevas tendencias nos ofrecen.

Más información

LA CUEVA DE ALTAMIRA CUMPLE 30 AÑOS DE SU INSCRIPCIÓN EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL En 1972 UNESCO aprobó la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural y creó la Lista del Patrimonio Mundial. En ella se inscriben los bienes considerados de interés y valor excepcional para la humanidad. Se acordó que su protección, mediante la cooperación, es un deber internacional.

España ratificó la Convención en mayo de 1982 e hizo las primeras inscripciones en la Lista en 1984. Un año después Altamira era inscrita; era el 4 de diciembre de 1985. La comisión evaluadora destacó que Altamira es una realización artística única representativa de un periodo concreto de nuestra Historia, el Paleolítico superior.

Altamira y el arte rupestre paleolítico, el Primer Arte de la humanidad, siguen asombrándonos por su alta calidad estética, por su diversidad y riqueza técnica, temática y formal, por ser representativo y exclusivo de una forma de vida, en definitiva por su Valor Universal Excepcional.

Page 3: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DES

TACA

DO

S

AMÉRICA + VIRTUAL: RUTAS TECNOLÓGICAS POR EL MUSEO DE AMÉRICA ¿Has visitado alguna vez nuestro museo con una Tablet? ¿Te gustaría ver detalles que no se aprecian a simple vista, o cómo son por dentro las piezas? ¿Quieres saber cómo suenan los instrumentos andinos o quiénes son los personajes que se pasean por el mapa en relieve del continente americano? ¿Quieres participar en una excavación virtual de una pirámide Chimú?

Para ello hemos preparado unas Rutas Tecnológicas, los jueves por la tarde y los domingos por la mañana, dirigidas a público adulto y a jóvenes a partir de 12 años, en las que se pretende mostrar la utilidad de las aplicaciones virtuales y aumentadas de acceso gratuito que también puedes descargarte en tu Android. Para que las conozcas, te iremos introduciendo en el manejo de estas tecnologías en una Tablet equipada para ello, insertando el uso de los recursos tecnológicos en el conocimiento general del museo y sus colecciones.

Podéis consultar aquí el Calendario completo de visitas de octubre a febrero. Más información en la web del Museo.

EL MUSEO CASA DE CERVANTES RENUEVA SU WEB A las puertas de la celebración del IV Centenario, y después de un año de trabajo, el Museo Casa de Cervantes tiene nueva página web. Se trata de una web más moderna y dinámica, acorde con las normas de accesibilidad para la audio descripción, además se han actualizado los contenidos y se han estructurado de una forma más intuitiva para que el visitante pueda encontrar la información que quiera consultar antes o después de la visita.

La web se ha publicado en castellano e inglés y pronto estará disponible en francés para atender la demanda de la mayoría de los usuarios. Con estas mejoras, el Museo Casa de Cervantes espera acercarse al público potencial y animar a la visita real.

La nueva dirección en este enlace

Page 4: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PUBL

ICAC

ION

ES

EL DIARIO DE VIAJE DE E. CAMPS, EN LÍNEA EN EL MAN El Museo Arqueológico Nacional ha sacado a la luz el Diario de viaje del historiador del arte Emilio Camps, que fue presentado el pasado 5 de noviembre. El manuscrito, inédito, relata el viaje de estudios que realizó Camps 1930, junto a otros dos conservadores del museo, Blas Taracena y Joaquín Mª de Navascués, y es un valioso testimonio del patrimonio cultural de la Italia de esa época.

Además de la edición escrita, toda la documentación (postales, fotografías y dibujos) está ya disponible en línea a través de éste enlace, acceso libre y gratuito. La documentación ofrece una instantánea muy fiel de la Europa que deja atrás los felices años veinte y se enfrenta a la Gran Depresión tras el Crac del 29.

La documentación muestra el estado y aspecto de obras de arte, monumentos, instalaciones museográficas, ciudades y paisajes que en algunos casos se han alterado o han cambiado, y que en otros incluso han desaparecido. La edición está comentada y anotada por Virginia Salve Quejido y Sonsoles Espinós Ortigosa.

EL MNAD PRESENTA DE LA EXQUISITEZ A LO COTIDIANO La presentación del estudio De la exquisitez a lo cotidiano. Diálogos entre las obras de la Colección Mascort y estudios técnicos de la Associació per a l´Estudi del Moble fue el motivo que reunió en la tarde del pasado miércoles 25 de noviembre en el MNAD a numerosos amantes de las artes decorativas.

Una obra donde cincuenta muebles de todo tipo se presentan de “tú a tú” con grandes obras de arte. Un original discurso de Àngels Creus que permite que estudios técnicos de sillas, mesas y armarios de diferentes épocas dialoguen con maravillosas joyas, pinturas y esculturas de la Colección Mascort. El libro ha sido editado por la Fundación privada Mascort y ha contado con numerosos colaboradores, entre los que figuran: Ferrán Adrià, M. Paz Aguiló, Jaime Barrachina, Casto Castellanos, Narcís Clavell, Deborah Elvira, Juan José Junquera…. Y un largo etcétera.

Page 5: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PUBL

ICAC

ION

ES

CIENCIA FICCIÓN DECIMONÓNICA: NUEVA PUBLICACIÓN ONLINE DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO

El Museo del Romanticismo ha publicado online, a través de la plataforma Calaméo, una selección de relatos de ciencia ficción del siglo XIX con dibujos de los asistentes al IV Taller Juvenil de Ilustración del Museo del Romanticismo, que se celebró entre febrero y marzo de 2015, bajo el título “Pioneros de la ciencia ficción”.

El taller fue impartido por el dibujante Daniel Pascual, autor también de la portada, y diseñado por Carmen Cabrejas, que se ha ocupado también de la edición de dicha publicación digital en Calaméo.

En la actualidad se está desarrollando la V edición de este curso, dedicada al género detectivesco y a unos de los personajes más emblemáticos del siglo XIX, Sherlock Holmes. En breve estarán disponibles los trabajos realizados por los chavales que están participando en esta nueva edición.

Page 6: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

DEL LEJANO OESTE AL PASEO DEL PRADO, PASANDO POR EL MUSEO DE AMÉRICA El Museo de América participa en la exposición La ilusión del lejano Oeste en el Museo Thyssen Bornemisza prestando varias de sus joyas pertenecientes a las culturas de América del Norte y compartiendo espacio con otras del Museo Nacional de Antropología (Madrid) o de la Smithsonian Institution de Washington D.C. (Estados Unidos). Hasta el 7 de febrero podréis disfrutar de piezas que forman parte de la colección Borbón-Lorenzana, como una camisa que probablemente perteneció a los Pies Negros, un tocado de cuernos y un par de mocasines, todos ellos adornados con púas de puercoespín.

Esta exposición propone, por primera vez en España, seguir los pasos de los artistas que en el siglo XIX abrieron el camino al Oeste estadounidense para representar sus paisajes y las formas de vida de sus pobladores.

UN NUEVO ARCHIVO EN EL MUSEO CERRALBO Este verano se ha incorporado al Archivo del Museo Cerralbo un nuevo fondo archivístico que se añade a los ya existentes. Se trata de documentación de temática carlista que procede de las actividades políticas del marqués y sus hermanos, pero muy especialmente de uno de ellos, el conde de Casasola del Campo.

El fondo fue felizmente adquirido por la Subdirección de Protección del Patrimonio en una subasta realizada por la Casa Soler y Llach en Barcelona, mediante el ejercicio del derecho de tanteo por parte del Estado. La documentación posee un indudable valor, y está siendo procesada y descrita por los técnicos del museo.

Page 7: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

NUEVO RETRATO DE CORTELLINI EN EL MUSEO DEL ROMANTICISMO Ha ingresado en la colección estable del Museo del Romanticismo, a través de una donación recibida, un interesante cuadro del pintor gaditano Ángel María Cortellini y Hernández, pintado en Madrid en 1850.

Se trata de un retrato de gran formato en el que la protagonista, Tomasa Ruiz-Vidal, aparece en una rica estancia donde destaca la cuidada representación de las calidades: el damasco de la pared, la seda del sofá y del cortinaje y la alfombra envuelven a la retratada, ricamente ataviada con vestido negro, berta de encaje y sendas pulseras en sus manos. Sigue los prototipos de otros retratos similares de miembros de la burguesía firmados por Cortellini y conservados en el Museo del Romanticismo.

Agradecemos a la familia Salafranca, descendientes de la retratada, que hayan pensado en el Museo del Romanticismo como nuevo hogar para este lienzo.

EL RETRATO DE GODOY DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO “VUELVE A LA FRAGATA MERCEDES” El cuadro del Museo del Romanticismo, Manuel Godoy, Príncipe de la Paz vuelve a formar parte de la exposición temporal El último viaje de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, organizada por Acción Cultural Española en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y que tendrá lugar en el Archivo General de Indias, Sevilla, entre el 26 de noviembre de 2015 y el 22 de mayo de 2016.

El lienzo, una de las mejores obras de Antonio Carnicero, presenta a Godoy en calidad de Príncipe de la Paz, título que le fue otorgado por Carlos IV coincidiendo con el acontecimiento de la Paz de Basilea, firmada con Francia en 1795.

Hombre de letras, intelectual ilustrado y político de gran influencia, el valido del rey fue uno de los personajes más emblemáticos de la España finisecular y de comienzos del siglo XIX.

Page 8: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

LOS FONDOS DEL MUSEO DEL TRAJE, DE VIAJE Cinco piezas de la colección histórica del Museo del Traje han viajado hasta el Bowers Musem de Santa Ana (California) para formar parte de la exposición El rojo que pintó el mundo. Esta muestra, que pudo verse anteriormente en el Museum of International Folk Art de Santa Fe (Nuevo México) está dedicada a la cochinilla, insecto que proporciona el rojo carmín, cambió el mundo del arte y también de la moda. Las piezas prestadas por el Museo del Traje son un jubón, unas medias y unos zapatos del siglo XVIII, y dos vestidos de Mariano Fortuny del siglo XX.

Otros 11 conjuntos de Fortuny hasta el 26 de enero 11 conjuntos de la colección Fortuny pueden verse algunos de los vestidos en la exposición “Mariano Fortuny, diseñador de moda”, que podrá verse en el Museo Hallwylska de Estocolmo.

ALMENDRO EN FLOR EN EL MUSEO SOROLLA La Fundación Museo Sorolla ha conseguido adquirir, a través del micromecenazgo, el cuadro Almendro en flor que donará al Museo Sorolla. A los 397 mecenas que han participado en la campaña se ha unido el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que ha completado la cantidad que faltaba para la adquisición.

Con esta nueva obra la colección de Sorollas de primera época del Museo se ve muy reforzada. ¡Muchas gracias a todos!

Page 9: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

JORN

ADAS

Y C

URS

OS

CURSO “EL LENGUAJE DEL PATRIMONIO” EN LA ESCUELA DE PATRIMONIO DE NÁJERA El interés de los museos por las técnicas documentales asociadas a la construcción y difusión de tesauros y terminologías controladas se ha puesto de manifiesto durante el curso “El lenguaje del patrimonio: estándares documentales para la descripción y gestión de colecciones" celebrado los días 18, 19 y 20 de noviembre en la Escuela de Patrimonio de Nájera y que ha sido dirigido por la Subdirección General de Museos Estatales. Con más de 40 alumnos y 17 ponentes, el curso ha supuesto una oportunidad para conocer iniciativas desarrolladas en torno a los vocabularios del patrimonio cultural por archivos, bibliotecas y museos. La participación de diferentes profesores de las Universidades de Murcia, Málaga, Zaragoza y Carlos III de Madrid ha añadido además un marco referencial y teórico indispensable para que los proyectos se lleven a cabo con las máximas garantías de calidad y eficacia.

Durante el curso se ha podido comprobar la necesidad de integrar estas aportaciones y de que nuestras instituciones colaboren estrechamente para aprovechar al máximo las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información ofrecen en la interpretación y difusión del patrimonio conservado en ellas.

CICLO DE CONFERENCIAS EL OTOÑO DE LA NOBLEZA EN EL MUSEO CERRALBO En el mes de noviembre arranca un ciclo de conferencias bajo el lema Hacemos Historia, que ha tenido lugar el jueves 12 de noviembre con el título “El marqués de Cerralbo en el contexto de la grandeza a finales del siglo XIX y principios del siglo XX” impartida por Jose Miguel Hernández Barral. La segunda cita será el jueves 3 de diciembre con el título “Los salones de Madrid de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El salón de Cerralbo” y será impartido por Germán Rueda. Ambos tratarán amenamente la figura del fundador del museo y su interés en diseñar y construir una casa palacio que luego legó al Estado Español para el disfrute de todos sus visitantes.

EL MUSEO CASA DE CERVANTES PARTICIPA EN LAS “JORNADAS QUERVANTINAS” Las Jornadas tuvieron lugar en Alcázar de San Juan, con el fin de reunir a representantes de museos cervantinos, intercambiar experiencias y planificar acciones conjuntas entre ellos; así como de diseñar estrategias comunes en el marco del IV Centenario del fallecimiento de Cervantes que continúen más allá de 2016.

Al encuentro acudieron representantes de otros siete lugares cervantinos: del Museo Casa Natal de Alcalá de Henares, de la Casa de Dulcinea de El Toboso, de la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba, del Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan y de los Museos de Baena y de Vélez.

Page 10: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

JORN

ADAS

Y C

URS

OS

JORNADAS EULALIENSES EN EL MNAR Esta nueva edición de las Jornadas Eulalienses está dirigida a dos sectores de público bien diferenciados: escolares de 4º de E. Primaria y Centros de Mayores. Como viene siendo habitual, el departamento de Educación y Acción Cultural es el que realiza la actividad con los centros escolares, visitas guiadas a los lugares eulalienses y un taller dinámico en el museo. Gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo, los Centros de Mayores serán atendidos por el Voluntariado Cultural.

El objetivo principal de esta actividad es dar a conocer el carácter histórico y cultural que envuelve a la figura de Santa Eulalia, a través de los monumentos que se construyeron en su honor –símbolo de la influencia que tuvo en su época–, y de los que algunos restos se conservan en el MNAR.

Destacamos que la respuesta ha sido muy positiva, ya que en tan solo cuatro días fueron más de 350 escolares los que participaron en las Jornadas, y los Centros de Mayores han respondido muy bien a esta nueva iniciativa que el MNAR ha tenido con ellos.

También hemos contado con la colaboración de la Asociación del Culto a la Mártir con la entrega de los tradicionales caramelos de Santa Eulalia, y con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

LA ARQUITECTURA DEL MUSEO: FIRMITAS, UTILITAS, VENUSTAS. MNAR El arquitecto y presidente de la Asociación de Amigos del Museo D. Rafael Mesa Hurtado, junto con el también arquitecto D. Jesús Martínez Vergel, analizaron en esta conferencia los aspectos arquitectónicos de un instrumento de conservación y difusión del patrimonio como es el Museo. Firmitas, utilitas, venustas (firmeza, funcionalidad, belleza) son los tres fundamentos de la arquitectura clásica sobre los cuales reflexionaron los ponentes. Lejos de ser simplemente una disertación general sobre arquitectura, los conferenciantes toman como modelo el edificio de Rafael Moneo, sede principal del Museo Nacional de Arte Romano, para abordar los tres principios arquitectónicos a la par que nos acercan a su historia.

Page 11: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

JORN

ADAS

Y C

URS

OS

“FEDERICO DE MADRAZO Y CARLOS LUIS DE RIBERA” EN EL MUSEO DEL ROMANTICISMO Los días 18, 19 y 20 de noviembre, el Museo del Romanticismo, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo, celebró las Jornadas “Federico de Madrazo y Carlos Luis de Ribera. Pintores del Romanticismo español”, con motivo de la conmemoración del bicentenario del nacimiento de ambos pintores.

Las jornadas, nacidas con la vocación de poner en valor a dos de las personalidades más importantes de la pintura académica del siglo XIX, contaron con destacados especialistas en historia del arte del siglo XIX como Carlos G. Navarro, Delfín Rodríguez, Dolores Antigüedad, Carlos Reyero o José Luis Díez, entre otros, pertenecientes a instituciones como el Museo del Prado, la UCM, la UNED, la UAM o Patrimonio Nacional. Se contó también con la aportación de varias comunicaciones. Todos ellos ahondaron en el conocimiento de estos autores, pero también en el contexto sociocultural europeo y español en el que tanto Madrazo como Ribera desarrollaron su actividad.

“ESCRIBIR LA CATEDRAL. PATRIMONIO DEL ARCHIVO Y BIBLIOTECA CAPITULARES DE TOLEDO” “Los Lunes al Sol. Toledo y otras historias” es el curso de formación del Museo Sefardí, que ofrece a todos los públicos, un lunes al mes, una visión específica de la ciudad de Toledo: sus secretos, sus personajes y su historia, una historia que muchas veces pasa desapercibida en los libros de historia.

El lunes, 30 de noviembre le tocó el turno a “Escribir la Catedral. Patrimonio documental y bibliográfico del Archivo y Biblioteca Capitulares de Toledo” de la mano de Isidoro Castañeda Tordera Técnico del Archivo y Biblioteca de la Catedral de Toledo.

Como un juego de espejos, partiendo de su refundación a finales del siglo XI, la Catedral de Toledo se ha ido forjando en diálogo con la sociedad de la ciudad como una realidad institucional compleja de la cual en la actualidad encontramos reflejo en sus archivos y en su biblioteca. A modo de guía, nos acercaremos a la cultura escrita de la Dives Toletana a través de sus diversos fondos archivísticos (capitulares, episcopales, reales, pontificios, parroquiales incluso) y de algunos tesoros bibliográficos, manuscritos e impresos, de la vieja biblioteca de los canónigos. En un segundo apartado, se abordará en particular la secular historia multirreligiosa de la ciudad tomando como referencia la huella dejada en el registro documental por el célebre Estatuto de limpieza de sangre (1547), que marcaría las vidas y carreras de muchas personas ligadas a la Catedral Primada.

Page 12: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLA

BORA

CIÓ

N IN

STIT

UCI

ON

AL

REUNIÓN EN CHILE DEL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL DE IBERMUSEOS La ciudad de Santiago de Chile acogió, del 28 al 30 de octubre de 2015, la IX Reunión del Comité Intergubernamental del Programa Ibermuseos. En ella, se presentó y aprobó: el informe de actividades 2015, el desarrollo de las líneas de acción del Programa, la ejecución financiera, y el Plan Operativo Anual para el 2016. Además, fue votado y anunciado que México ocupará la presidencia del Programa Ibermuseos en el próximo mandato de tres años; entre otros temas.

Estuvieron presentes en el encuentro representantes de ocho de los 12 países miembros del Comité Intergubernamental (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay); los organismos asociados al Programa, como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib); y la Unidad Técnica del Programa.

Además de los temas propuestos, la reunión abordó las mejores prácticas para el fomento y la articulación de políticas públicas para el área de museos y de la museología, además del fortalecimiento de la relación entre los diferentes países que conforman la Red Iberoamericana de Museos.

DEVOLUCIÓN A ECUADOR DE 49 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS RECUPERADAS POR LA POLICÍA NACIONAL

Las piezas recuperadas, que han estado custodiadas en el Museo de América, son fruto de las investigaciones de la denominada Operación Florencia contra el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas, iniciada en el año 2000, por la Policía Nacional, con la colaboración de la Brigada de Patrimonio Histórico. En ella se intervinieron cerca de 1000 obras de origen precolombino, que fueron compradas en varios países iberoamericanos y exportadas posteriormente de forma ilegal, de las cuales 691 se devolvieron el pasado año a Colombia.

Con esta entrega culmina con gran éxito un largo proceso en el que las autoridades e instituciones de ambos Gobiernos, entre ellos nuestro museo, han colaborado estrechamente con el fin de que un patrimonio cultural de gran valor que pertenece a todos los ciudadanos de Ecuador pueda ser protegido y difundido en su lugar de origen.

La mayoría de las obras que forman parte de este conjunto están realizadas en cerámica, y cronológicamente abarcan prácticamente todo el abanico temporal de las culturas del Ecuador.

Page 13: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLA

BORA

CIÓ

N IN

STIT

UCI

ON

AL

INSCRIPCIONES ROMANAS EN 3D Y AL ALCANCE DE TODOS EN EL MAN El Museo Arqueológico Nacional ha participado en un proyecto de epigrafía virtual para convertir piezas romanas (aras votivas y funerarias, lápidas, urnas, placas, estelas y miliarios), en modelos 3D que permiten apreciar con todo detalle sus inscripciones, acercarlas al público y facilitar su investigación.

Esta experiencia ha sido posible gracias al uso de la técnica Image Based Modelling (IBM), que convierte una fotografía convencional en una imagen tridimensional mediante el uso de técnicas fotogramétricas. En este primer proyecto se han modelado 37 inscripciones romanas seleccionadas para ser visualizadas en alta resolución desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. La iniciativa abre la puerta a otros proyectos más ambiciosos, que permitan incorporar la representación tridimensional de los soportes epigráficos en las bases de datos especializadas, así como en programas de innovación científica aplicados a la docencia universitaria de la epigrafía.

El proyecto cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Page 14: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

DÍA DE LA CIENCIA EN EL MUSEO DE ALTAMIRA

En el Año Internacional de la luz, en el Museo de Altamira celebramos el Día de la Ciencia hablando de la luz y de sus diferentes propiedades aplicadas al estudio del arte rupestre.

En la actualidad el Museo de Altamira promueve una línea de investigación del arte de la cueva de Altamira con la aplicación de los métodos de documentación basados en la fotogrametría y teledetección hiperespectral terrestre. En las paredes de la cueva de Altamira se conservan muchas imágenes invisibles para el ojo humano ya que los pigmentos con que fueron pintadas han ido desapareciendo por diversas razones. Ahora es posible recuperar aquellas imágenes para el conocimiento del arte rupestre y para la ciencia mediante la utilización de técnicas de fotogrametría y teledetección hiperespectral terrestre en los trabajos de documentación del arte de la cueva de Altamira.

Durante los días 7 y 8 de noviembre el fotógrafo José Pereira realizó demostraciones del uso de la cámara multiespectral y su aplicación al estudio del arte rupestre.

XV SEMANA DE LA CIENCIA EN EL MNAR Entre los días 10 y 13 de noviembre, el MNAR ha celebrado la XV edición de la Semana de la Ciencia bajo el lema “Lusitania Romana: Investigar en el MNAR”, con el que se ha pretendido destacar los Programas de Investigación desarrollados por el museo en torno a la provincia romana de la Lusitania, con vocación internacional y transfronteriza, mostrando el papel investigador del centro museístico en todas sus vertientes científicas.

La actividad, organizada desde los departamentos de Investigación y de Difusión y Acción Cultural y dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de Secundaria y de Bachillerato, ha contado con una participación de más de 150 alumnos procedentes de centros educativos de Mérida, así como de la localidad vecina de Almendralejo. Durante las mismas pudieron visitar el área de Documentación y la Biblioteca del Centro, conociendo de primera mano la labor desarrollada por los técnicos del Museo, así como las nuevas incorporaciones en la colección permanente del mismo.

Esta XV edición ha permitido dar a conocer y acercar la actividad científica del Centro a los alumnos, algunos de ellos, futuribles investigadores en el área de las humanidades y profesionales de museos.

Page 15: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

EL MUSEO DEL ROMANTICISMO EN LA SEMANA DE LA CIENCIA El Museo del Romanticismo participa un año más en la Semana de la Ciencia, organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación madri+d para el Conocimiento.

Con la visita temática titulada “¡Y se hizo la luz! Iluminación doméstica en el siglo XIX”, el museo del Romanticismo se suma además a la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz de Naciones Unidas.

A lo largo de esta visita -de la que se han realizado cuatro sesiones- se pudieron analizar varias piezas singulares de la colección del museo que permiten ver la evolución y la convivencia de los sistemas de iluminación doméstica durante el siglo XIX, explicando cómo los objetos se fueron adaptando a la tecnología del momento, culminando con la gran revolución que supuso la llegada de la electricidad.

Por otro lado, también dentro de la Semana de la Ciencia, se ha organizado la visita taller en familia “Invierno y verano en palacio”, en la que se pudieron descubrir cuáles eran los métodos de calefacción y climatización más utilizados en las casas y palacios del siglo XIX. Tras la visita, en el taller, los participantes han personalizado una de las prendas imprescindibles en el siglo XIX, tanto en invierno como en verano, los guantes.

DÍA DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL MUSEO DE ALTAMIRA Este año en el Museo de Altamira celebramos el Día del Patrimonio Mundial con tono de efeméride, ya que en 2015 se cumplen 30 años de la inscripción de la cueva de Altamira en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Con motivo de este día nos gusta recordar con el público familiar la historia del descubrimiento de la cueva de Altamira, y cada año Arte en Escena representa una obra de teatro creada para este museo y esta ocasión, “Altamira, la aventura de María Justina”.

En este día proponemos al público adulto jugar con el arte de Altamira. El rompecabezas “Altamira somos todos” es un juego colaborativo que permite observar con detalle las cualidades plásticas de los bisontes de Altamira y apreciar la genialidad de las personas que los pintaron hace 15 000 años.

Page 16: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

EN EL MUSEO DE AMÉRICA NOVIEMBRE SABE A MÉXICO El Museo de América, en colaboración con la Asociación Colonia Mexicana en Madrid, ha celebrado este año la décima edición de su tradicional Altar de Muertos, en esta ocasión dedicado a la Época de Oro del Cine Mexicano.

En torno al altar se ha programado un ciclo completo de actividades sobre México durante el mes de noviembre.

VIAJE MUSICAL PARA FAMILIAS EN EL MUSEO CERRALBO El Cuarteto Quiroga de forma dinámica y participativa nos delita y al mismo tiempo nos comenta en este concierto breves piezas musicales de épocas diferentes que ejemplifican la evolución histórica de la composición musical. También explican al público familiar el diálogo que se establece entre los violines y el violonchelo como si de una conversación se tratara y otras curiosidades sobre los instrumentos.

El objetivo es conseguir que los chavales se entretengan escuchando música y comiencen así a apreciarla. El primer sábado fue el 24 de octubre y el segundo será el 28 de noviembre. En ambas convocatorias ha sido un éxito y esta iniciativa es una nueva manera de acercar al público familiar al museo.

EL IMPERIO EN LA CALLE: HERNÁN CORTÉS Y CUAUHTÉMOC EN EL MUSEO DE AMÉRICA Jose Luis García Pérez y Nelson Dante, actores que interpretan a Hernán Cortés y a Cuauhtémoc respectivamente en la serie Carlos, rey emperador, visitaron nuestro museo de la mano de Andrés Gutiérrez, responsable del Departamento de América Precolombina, quien les desveló secretos de algunas de nuestras piezas. ¿Te lo vas a perder?

Accede al video a través de este enlace

MÚSICA EN LOS PALACIOS DE MADRID. MUSEO CERRALBO La Asociación Cultural More Hispano bajo el lema Cinco Museos Otro Madrid, llenó de música el sábado 14 de noviembre nuestro museo. Las 66 personas que disfrutaron oyendo el repertorio de Cancioneros españoles musicales tuvo buena acogida de esta nueva propuesta musical que también se ha organizado en otros museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional del Romanticismo, Museo Sorolla, y la Fundación Lázaro Galdiano.

Page 17: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

INICIO DE ACTIVIDADES DE OTOÑO EN EL MUSEO CASA DE CERVANTES El Museo Casa de Cervantes acogió, en el marco de su programación cultural, un concierto del cuarteto de cuerda Óscar Esplá de Asisa que interpretó obras de Franz Schubert, Joaquín Turina y Félix Mendelssohn.

El concierto fue organizado en colaboración con la Sociedad de Artistas e Intérpretes o Ejecutantes AIE, la entidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual de artistas, intérpretes o ejecutantes.

Además, el museo acogió la presentación del libro de aforismos Oscura lucidez, de Mario Pérez Antolín. La crítica afirma que en él su autor consigue el cuestionamiento de todas las cosas que nos parecen inmutables.

El poemario Una mirada que se compromete de Francisco Castaño, fue el otro libro presentado en el museo. El autor afirmó que el poeta no puede ser ajeno a lo que ocurre a su alrededor, y que la tarea de sus versos es hurgar en las grietas de este aciago presente.

LA MOVEMBERMANÍA SE DESATA, UN AÑO MÁS, EN EL MNAD ¿¡Cómo!? ¿¡No os enterasteis que en el mes de noviembre este generoso bigote Arts & Crafts escondía premio en el MNAD!?

Sí, sí, un premio fruto de un concurso en el que participar fue muy sencillo, divertido y, sobre todo, por una buena causa: crear un cambio positivo en la salud masculina mediante actividades dirigidas a sensibilizar sobre el cáncer de próstata, de testículos, la salud mental y la inactividad física.

La excusa para tal fin fue algo tan simple como lucir en un photobooth instalado en nuestro vestíbulo unos bigotes muy especiales inspirados en diseños del padre de las "Arts & Crafts" William Morris. La mejor instantánea podrá disfrutar de una tarjeta regalo de afeitado en una de las barberías más singulares de Malasaña: la Malayerba.

Toda la Info sobre esta actividad aquí.

Page 18: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

“NONA, ¿CUÁNDO LLEGAMOS?” ACCIÓN TEATRO EN EL MUSEO SEFARDÍ El Museo Sefardí, dentro de su oferta de su programa didáctico “Educamuseo”, organiza a lo largo del año Talleres y actividades para Familias. En el mes de noviembre, ha propuesto una Acción Teatro para Familias basada en un viaje muy especial, a través del cual los más pequeños descubrirán la cultura sefardí.

“Nona, ¿cuándo llegamos?” Tres mujeres: una niña, su madre y su abuela. Un largo camino a pie. Ya se sabe que los viajes son muy aburridos así que para amenizarlo cantan y se cuentan cuentos, chistes y romances. Y es que... ¡el que canta sus males espanta! Estas tres mujeres podrías ser tú, tu madre, tu abuela o tu hermana. Ellas son sefardíes, los descendientes de aquellos judíos que fueron expulsados de España. Tal vez en eso sí sois distintos. Durante el viaje conocerás su cultura, su folclore, y descubrirás que a veces, aunque parezca mentira, podemos ser distintos siendo iguales. Y un secreto: hay viajes que pueden ser realmente muy divertidos. Este lo será. Viaja con nosotras.

El Aspersor (Narración y escena) nació en 2003 con el propósito de renovar las formas de ocio de adultos y niños en su entorno, con espectáculos cuidados, divertidos e inteligentes. Su ámbito es el de la narración oral, el cuentacuentos y el teatro. Desde entonces hasta hoy, el Aspersor ha realizado incontables actuaciones en centros públicos y privados de España. Sus componentes, además, son expertos en literatura oral y folclórica española y sefardí.

VISITANTES DEL MUSEO SOROLLA Durante el mes de octubre el Museo Sorolla ha recibido más de veinte mil visitantes ¡cinco mil más que en octubre de 2014! El equipo técnico del Museo está encantado con esta subida de visitantes que mejoran las cifras recogidas el año pasado y que crean nuevos retos a superar en 2016.

EL MUSEO DEL TRAJE Y LA REVISTA ELLE ORGANIZAN LA PRIMERA EDICIÓN DE “ELLE WORKS” El pasado 30 de noviembre, el Museo del Traje y la revista Elle organizaron “Elle Works”, una jornada dedicada al empoderamiento laboral de la mujer, y que se desarrolló entorno a charlas, conferencias y mesas redondas impartidas por los mejores expertos en los ámbitos de la empresa, la política, la cultura y la moda. El evento contó con la presencia de, entre otros, Concepción Dancausa, delegada del gobierno en la Comunidad de Madrid; Sarah Harmon, directora de LinkedIn España; Miriam González Durántez, creadora de la ONG Inspiring Women y esposa del ex viceprimer ministro Nick Clegg; Gloria Lomana, directora general de Informativos de Antena 3; y algunas de las blogueras de moda más representativas del panorama actual.

Page 19: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

DE BISON PRISCUS, NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL EN EL MUSEO DE ALTAMIRA De Bison priscus es el resultado del proyecto colaborativo compartido con la Escuela de Arte nº 1 de Cantabria durante el curso escolar 2014-2015, a la que en este ocasión se ha sumado la Escuela de Circo y Teatro Físico de Torrelavega.

La exposición presenta una mirada personal, creativa y contemporánea del arte de Altamira y en especial del Techo de los bisontes por parte de los jóvenes artistas en formación. Se presentan varias obras de indumentaria y joyería, cinco álbumes ilustrados y escenas de circo que fueron representadas en la Fiesta del Verano de junio de 2015. Imágenes fijas y en movimiento nos recuerdan la celebración de esta jornada festiva que compartimos.

Esta exposición cierra un ciclo de cuatro años del proyecto “Inspirados en Altamira” en el que cada año el Museo se abre a los jóvenes artistas de Cantabria como espacio de formación, inspiración y para la exhibición de sus creaciones. En 2015 el Museo ha centrado la actividad del proyecto en el arte de Altamira, ya que en diciembre se celebra el 30 aniversario de la inscripción de la cueva de Altamira en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

IMAGO ERGO SUM DE FONTCUBERTA EN EL MNA Un gran artista de nuestro tiempo, Joan Fontcuberta, interviene en un espacio muy especial del MNA, la sala dedicada a los Orígenes del museo. Y lo hace a través de la instalación de La sirena del Tormes, una obra de 2006 basada en el “descubrimiento” del esqueleto de una rama escindida de los homínidos que habría estado vinculada con los mamíferos acuáticos, un montaje que ahora cobra una nueva dimensión al integrarse en el contexto museográfico de un gabinete decimonónico de Antropología Física. Esta instalación forma parte a su vez de una exposición mayor, Imago, ergo sum, una ambiciosa y muy completa retrospectiva sobre la obra de Fontcuberta cuya sede central es la Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid en el Canal de Isabel II y que cuenta con otro “satélite” en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. La exposición podrá disfrutarse del 15 de diciembre al 27 de marzo de 2016.

Page 20: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

NACIMIENTOS DEL MNAD. UNA MIRADA ACTUAL A partir del 11 de diciembre y durante todas las Navidades se podrá ver en el MNAD una exposición en la que se mostrarán algunos de los nacimientos que se encuentran hoy día en los fondos del museo.

Con esta exposición se pretende realizar una relectura en clave actual de este tipo de conjuntos. Cuestiones como la de emigración o la pobreza han sido una constante a lo largo de la historia y en cierto modo estas se pueden ver reflejadas en algunas de las escenas que conforman los nacimientos.

Dichas representaciones pueden transcender el contenido puramente religioso e ir más allá. Son escenificaciones de mensajes y problemas universales, y es justamente esto lo que se busca mostrar al visitante a través de esta exposición.

“LA EDAD DEL PLÁSTICO” EN EL MNAD “La edad del plástico” es la visita guiada gratuita que en el Museo Nacional de Artes Decorativas se ofrece como complemento de la exposición temporal Baquelitas. Creando futuro.

Las visitas serán los jueves a las 10:30 h y 12:00 h y los sábados a las 11:00 h y 13:00 h. Es necesaria la inscripción previa en el teléfono 910505750. Los guías de la exposición María y Fernando os invitan a venir por varias razones:

Es la primera vez que se realiza una exposición monográfica dedicada a la baquelita. Además, a través de las obras de la muestra se puede conocer el origen y la evolución de los primeros materiales plásticos.

Por otro lado, al haber sido utilizado en multitud de objetos de uso cotidiano, los visitantes podrán identificar piezas similares a las que hayan tenido en sus hogares o, en el caso de los más jóvenes, puedan recordar haberlas visto en casa de sus abuelos.

En último lugar, aunque no por ello menos importante, los amantes de la moda "retro" o "vintage" podrán deleitarse con la enorme y variada colección de objetos de todo tipo y procedencia.

Page 21: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

EL MUSEO DEL TRAJE COLABORA CON LA FIRMA PESETA El pasado 24 de noviembre el Museo del Traje y la firma de diseño peSeta presentaron su colaboración en Hinagata (cosechas), la nueva colección de la firma de diseño madrileña. Hinagata, una serie de complementos textiles basados en estampados de muestrarios japoneses de quimonos de principios del siglo XX cedidos por el Museo del Traje.

Esta es la primera colaboración del Museo del Traje con esta firma, cuyas creaciones ya han podido verse en instituciones y eventos culturales como el New Museum de Nueva York, Berlinale, Primavera Sound, o TEDxMadrid.

Page 22: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

CINEFORUM ECUADOR, TIERRA QUE CAMINA, DIRIGIDO POR MARIO AGREDA EN EL MNA Con este cineforum, completamos el jueves 3 de noviembre de 2015 a las 18:30h el ciclo que hemos dedicado este año a la realidad social ecuatoriana a ambos lados del charco, en el marco de nuestra Fiesta de las culturas andinas. Seguramente en enero aún programaremos otra proyección más. Aunque Ecuador, tierra que camina está dedicada fundamentalmente a relatar las marchas indígenas que acabaron derrocando al presidente Jamil Mahuad en el año 2000, se adentra también en otros temas, como la lucha indígena contra las petroleras en la Amazonía o el papel de las mujeres en la política indígena, y nos ofrece la oportunidad de escuchar de primera mano la voz de los pueblos originarios de Ecuador, con entrevistas a destacados líderes indígenas, como Tránsito Amaguaña. El documental comienza con las siguientes palabras de otra conocida lideresa indígena, Dolores Cacuango: “Natural es como hebra de poncho que fácilmente se rompe. A natural unidos como poncho tejido nadie podrá doblegar”. Mario Agreda, su director y representante universal de los pueblos indios ante las Naciones Unidas, nos acompañará para dialogar con todos los participantes sobre estos apasionantes asuntos al acabar la película.

ESPECTÁCULO DE NAVIDAD EL PERCUSIONISTA EL 19 DE DICIEMBRE A LAS 20:30H EN EL MNA Volvemos con nuestro ya habitual espectáculo navideño, en esta ocasión con música, cuentos y danzas africanos, anunciando así nuestro ciclo sobre culturas de este continente que comenzaremos el año que viene. El espectáculo El percusionista, a cargo del actor, músico y bailarín africano Gorsy Edu, tiene como hilo conductor la historia de un músico anciano que instruye a su nieto a través de la música. La vida en la aldea, las costumbres y la cultura africanas viajan de una generación a otra a través de los ritmos del percusionista… El espectáculo reúne las tres condiciones de la tradición cultural africana: informa, forma y entretiene, a través de la música y la palabra, resultando una actividad interactiva donde el público juega un papel muy importante: el espectador viaja con el personaje compartiendo sus historias, su música, sus canciones y su visión de la vida.

Page 23: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

VISITA TEATRALIZADA “UN FAMOSO DOCTOR, UN GIGANTE Y UN CASERÓN A LA LUZ DE LAS VELAS”. MNA Que un eminente doctor de finales del siglo XIX diseccione el cuerpo de un “gigante” la propia noche de fin de año a la luz de los candiles y conserve su esqueleto para exponerlo en el museo que él mismo creó, podría parecer una historia sacada de un cuento de terror propio del romanticismo decimonónico. Sin embargo, este hecho ocurrió de verdad. Sus protagonistas fueron Agustín Luengo Capilla, conocido como el “Gigante extremeño” y el doctor Velasco, fundador del MNA y profesor de anatomía. Agustín es hoy, cuando se cumplen 140 años de la noche de su fallecimiento, uno de los iconos del museo. Cuando los visitantes conocen su historia, no pueden dejar de sentir un inmediato afecto por él, pues ven en el gigante a una persona entrañable que debió sufrir muchas calamidades a lo largo de su vida. Por eso queremos hacerle un pequeño homenaje con ocasión del aniversario de su muerte, acaecida el día 31 de diciembre de 1875. Y lo haremos de una manera muy especial, con nuestras ya habituales visitas teatralizadas nocturnas al museo, a la luz de las velas y con algunos de los personajes destacados que vieron aquella época con sus propios ojos, como la mismísima hija del Dr. Velasco, la Srta. Conchita.

Por eso, esta vez, nuestro querido Agustín será un poco más protagonista que en otras citas anteriores y quizás incluso ¡nos dé una buena sorpresa! Os esperamos el 22 y 29 de diciembre, a las 18:00h.

PIEZA DEL MES EN EL MNAD: ALABASTRO INGLÉS CON LA ESCENA DE LA VISITACIÓN De la mano del investigador Francisco de Asís García, los días 6 y 20 de diciembre, la pieza del mes, a las 13:00h, versará sobre el comercio artístico bajomedieval.

La producción inglesa de relieves de alabastro con fines comerciales fue una de las principales manufacturas que pobló el mercado artístico de finales de la Edad Media. Su carácter seriado satisfizo la demanda de piezas cuya proyección hacia la Europa continental facilitó la difusión de temas y modelos iconográficos aptos para las nuevas necesidades devocionales.

El establecimiento de rutas comerciales entre Inglaterra y la Península Ibérica, fundamentado en lazos dinásticos y en la exportación castellana de lana, explica la llegada de este tipo de piezas a los puertos hispanos y su distribución interior a partir de las redes mercantiles. Las menciones en testamentos e inventarios de la época reflejan el aprecio por estas producciones escultóricas, muy apropiadas por su formato y repertorio iconográfico para el desarrollo de prácticas piadosas dentro de la espiritualidad de la devotio moderna.

En el museo conservamos varios ejemplares de relieves en alabastro. Este de La Visitación puede provenir de un conjunto escultórico más amplio, en forma de retablo, compuesto por diversas escenas, como el conservado en el Museo Arqueológico Nacional.

Page 24: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

VUELVEN AL MNAD, LOS TALLERES Y CUENTACUENTOS DE NAVIDAD ¿O acaso pensabais qué solo existía el célebre “Momento Almendro” en los espacios domésticos? Pues no, también en los Museos. Y es que, un año más, aprovechamos la época navideña para ofreceros actividades que podáis disfrutar juntos y en familia.

A las visita a nuestra ya tradicional exposición temporal de Nacimientos (de la que os hablamos en el apartado de exposiciones de este boletín) se sumarán una serie de talleres y cuentacuentos que nos permitirán conocer nuestras colecciones desde nuevas perspectivas.

¿Os apetece pasar con nosotros estas fechas? Pues apuntar en rojo en vuestra agenda este día: el 26 de noviembre, fecha en la que lanzaremos nuestra programación y fecha en la que se abrirá la inscripción telefónica para participar en estas actividades.

¡No dejes escapar tu plaza para disfrutar junto a los más peques del Museo en Navidad!

LA JOYERÍA Y EL LUTO PROTAGONIZAN LA PIEZA DEL TRIMESTRE DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO El Museo del Romanticismo cuenta con nueva Pieza del Trimestre, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre: “Alhajas para el recuerdo: joyería y luto en el Museo del Romanticismo", a cargo de las autoras Jennifer Carrera, historiadora del Arte, y Nuria Lázaro, especialista en joyería del siglo XIX.

Durante el siglo XIX el luto y la muerte sufrieron un proceso nuevo, mediante el cual se exaltaba y recordaba de manera casi permanente la memoria del difunto. El luto se estableció, por ello, como una normativa social y apareció un nuevo tipo de joyería, la joyería de luto, realizada normalmente en materiales de color negro o utilizando cabello de la persona fallecida.

A lo largo del texto de la Pieza del Trimestre se analiza esta relación entre el hombre y la muerte y la nueva sensibilidad que caracterizó a la época decimonónica, llevándose a cabo después un estudio pormenorizado de la colección de joyería de luto que se conserva en el Museo del Romanticismo.

Se ha realizado un álbum de Flickr sobre “Joyería de luto” donde se pueden ver parte de estas joyas.

Page 25: Portada de la web del Ministerio de Cultura y Deporte - SMS …7542eccf-a50d-4d76... · 2018-06-29 · era el 4 de diciembre de 1985. ... amantes de las artes decorativas. Una obra

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

RECU

RSO

S H

UM

ANO

S

DESPEDIDA DE PILAR CALZAS El día 10 de noviembre se jubiló anticipadamente nuestra querida Pilar Calzas, todo un referente en el Cerralbo. Y es que Pilar comenzó a trabajar en el museo antes de su mayoría de edad, en época de Consuelo Sanz –Pastor, hace ya más de cuarenta años. En los últimos tiempos, con el incremento de las plantillas de los museos, ha sido la responsable de la biblioteca pero, a ella lo tocó trabajar en otras condiciones, cuando los equipos los formábamos dos personas o a lo sumo cuatro. En todos estos años Pilar ha tenido que sacar adelante las más variadas tareas y torear situaciones complejas, lo ha hecho siempre con discreción, disponibilidad y eficacia, en permanente reciclaje y puesta al día. Pero además Pilar tiene otra cualidad envidiable-la memoria-, es nuestro “google” particular, a la que recurrimos continuamente sobre cualquier dato, cuestión o acontecimiento relacionado con la historia del museo y del marqués. Va a ser duro trabajar sin ella, pero nos vamos a tener que acostumbrar ¡qué remedio!

No obstante, por encima de todo Pilar ha destacado por su calidad humana, buena compañera y buena consejera. Se merece todo lo mejor en la nueva andadura, por eso le deseamos, con todo nuestro cariño y admiración, que disfrute de esta etapa con la satisfacción del deber cumplido y del buen recuerdo que deja entre los que hemos tenido la suerte de trabajar junto a ella.

EL MNAD PÚBLICA UNA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA OPOSITORES "¿Qué sería la vida si no tuviésemos el coraje de conseguir cualquier cosa?" (Vincent Van Gogh)

Con esta frase comienza la selección de recursos bibliográficos relacionados con los temarios de las oposiciones de museos estatales que desde el museo hemos decidido preparar y dar difusión a través de nuestra web, redes sociales, mailing y LinkedIn.

Porque creemos firmemente en nuestra vocación de servicio público y somos entusiastas (con tesón puede conseguirse todo) queremos animar a los opositores en ciernes. No en vano nuestra ilustración muestra el diseño de las hormigas modernistas de una caja de J. Bustos.

Y para facilitárselo un poco hemos preparado también una selección de publicaciones que, desde el martes 24 de noviembre, estarán a disposición de aquellos que lo soliciten en nuestra biblioteca.

Lo podéis ver, a un click aquí.