por qué china devaluó su moneda y en qué afectará a la economía mundial

12
¿Por qué China devaluó su moneda y en qué afectará a la economía mundial? ¿Por qué China devaluó su moneda y en qué afectará a la economía mundial? EFE Créditos: EFE Se espera una divisa más flexible que ayude a estabilizar la economía China. Pero este movimiento conlleva un riesgo enorme. China. Por segundo día consecutivo, el gigante asiático decidió devaluar su moneda, el yuan, al rebajar su tasa de referencia en un 1,62 por ciento, la mayor devaluación de su divisa desde 1994. 1. ¿POR QUÉ SE TOMÓ ESTA MEDIDA? El Banco Popular de China (BPC) fijó la tasa de referencia de su divisa en 6,3306 yuanes por dólar. Según el analista de Barclays, Hamish Pepper con la arriesgada medida China busca que el yuan sea incluido en la canasta de monedas de "Derechos Especiales de Giro" del Fondo Monetario Internacional (FMI). China intervino en el mercado cambiario para prevenir una depreciación excesiva de la moneda china frente al dólar. "Este es un paso mayor para que el yuan sea liberalizado", añadió Liu Dongmin, director de finanzas internaciones de la Academia China de Ciencias Sociales. 2. CONSECUENCIAS DEL DESPLOME DEL YUAN

Upload: anonymous-qkhhmt9wu

Post on 06-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

¿Por qué China devaluó su moneda y en qué afectará a la economía mundial?

¿Por qué China devaluó su moneda y en qué afectará a la economía mundial?

EFE Créditos: EFE

Se espera una divisa más flexible que ayude a estabilizar la economía China. Pero este movimiento conlleva un riesgo enorme.

China. Por segundo día consecutivo, el gigante asiático decidió devaluar su moneda, el yuan, al rebajar su tasa de referencia en un 1,62 por ciento, la mayor devaluación de su divisa desde 1994.

1. ¿POR QUÉ SE TOMÓ ESTA MEDIDA?

El Banco Popular de China (BPC) fijó la tasa de referencia de su divisa en 6,3306 yuanes por dólar. Según el analista de Barclays, Hamish Pepper con la arriesgada medida China busca que el yuan sea incluido en la canasta de monedas de "Derechos Especiales de Giro" del Fondo Monetario Internacional (FMI).

China intervino en el mercado cambiario para prevenir una depreciación excesiva de la moneda china frente al dólar. "Este es un paso mayor para que el yuan sea liberalizado", añadió Liu Dongmin, director de finanzas internaciones de la Academia China de Ciencias Sociales.

2. CONSECUENCIAS DEL DESPLOME DEL YUAN

Las devaluaciones del yuan de los últimos dos días han sacudido los mercados financieros mundiales. Las bolsas europeas cayeron alrededor de un 3 % el miércoles tras la segunda depreciación de la moneda china y también provocaron abundantes pérdidas en los parqués asiáticos, aunque Wall Street se salvó en la recta final de las operaciones.

El banco central justificó su reforma en el sistema cambiario alegando que la paridad central del yuan se había "desviado" en los últimos meses de las expectativas del mercado, con lo que

Page 2: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

apuntó a una posible sobrevaloración de su divisa que estaba perjudicando a la economía china.

Además, el emisor defendió que el nuevo mecanismo responde más a las variaciones de la oferta y la demanda en el mercado que el anterior, con lo que supone un paso hacia la liberalización de la segunda economía mundial.

¿Por qué China devaluó el yuan y qué pasará con AL?El Banco Central de China devaluó este martes el yuan, que cayó casi 2% frente al dólar, una decisión con la que las autoridades esperan reactivar la segunda mayor economía del mundo. El impacto en las divisas de América Latina debería ser limitado en el corto plazo, por más que el anuncio de Beijing sumó un nuevo nubarrón al contexto externo.REUTERSAGO 11, 2015 | 11:26COMPARTIRFACEBOOKTWITTERLINKEDINENVIARIMPRIMIRArchivado en:Mercados Y Estadísticas Economía De América Latina Economía De China Yuan RELACIONADAS

Yuan anota su mayor caída desde 1994 tras devaluación

China devalúa 1.86% el yuan tras débil economía

COMPARTIR

El Banco Central de China devaluó este martes el yuan, que cayó casi 2% frente al dólar, una decisión con la que las autoridades esperan reactivar la segunda mayor economía del mundo.

Esta sorpresiva devaluación apunta a impulsar las exportaciones y es la mayor fluctuación del tipo de cambio desde el 2005, cuando las autoridades crearon el actual sistema de cotización de la moneda, también conocida como renminbi ("moneda del pueblo").

El Banco Central colocó la tasa de referencia diaria en 6.2298 yuanes por dólar, frente al nivel de 6.1162 marcados el día anterior, lo que representa una caída de 1.86%, la más fuerte desde 2005 y el fin del acercamiento del yuan al billete verde.

En consecuencia, el dólar se cambiaba el martes por la noche a 6.3195 yuanes, frente a los 6.2096 de la víspera.

Page 3: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

Este cambio se produce en medio de las especulaciones sobre la posibilidad de que China esté preparando una ampliación de la banda de flotación, dentro de la cual permitir que opere la moneda 2% por encima o por debajo del tipo de referencia.

Beijing mantiene un fuerte control sobre la fluctuación de su moneda para evitar que "capitales golondrinas", es decir entradas muy volátiles de inversores que salen abruptamente del mercado, puedan representar riesgos financieros que impliquen perder el control de su economía.

Esto ha hecho que el yuan sea mucho más estable que otras monedas de grandes países emergentes, por lo que una ampliación de la banda en la que la moneda pueda operar a más de 2% sería un cambio de gran magnitud.

undefined

Infografilia: Dólar se fortalece frente a monedas Ver infografía.

El impacto en América Latina

Las monedas latinoamericanas caían en la mañana del martes, después de que China sorpresivamente dispuso una pequeña devaluación del yuan, pero el impacto en las divisas regionales debería ser limitado en el corto plazo, por más que el anuncio de Beijing sumó un nuevo nubarrón al contexto externo.

El real brasileño operaba en torno a 3.5041 por dólar, una fuerte baja desde el cierre previo a 3.4429, que lo había alejado de la marca psicológica de 3.50.

El peso mexicano se negociaba a 16.3540 también con un retroceso considerable desde los 16.16 al final del lunes.

"La decisión del Banco Popular de China, de reducir la tasa de referencia diaria del renminbi (como también se conoce al yuan chino) generó muchos titulares sobre un derrame a otros mercados emergentes. Sin embargo, creemos que probablemente sean limitados", dijo Capital Economics en un informe.

Page 4: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

En principio, la consultora con sede en Londres dijo que en el pasado, los movimientos de la moneda china -tanto las alzas como las bajas- no detonaron reacciones grandes en otras divisas emergentes. "Sospechamos que esta vez no será distinto", sostuvo.

"En algunos aspectos se podría ver al Banco Popular como simplemente poniéndose al día con otros mercados emergentes, cuyas monedas han caído sustancialmente contra el dólar a lo largo del último año", dijo Capital Economics, citando el derrumbe de 35% del real brasileño, entre otros.

El banco central chino describió su medida como una "depreciación excepcional" de casi 2%, en base a una nueva forma de gestionar el tipo de cambio que refleja mejor las fuerzas del mercado. La decisión se conoció después de una nueva serie de datos económicos decepcionantes en el país.

A diferencia de Brasil, Rusia o Turquía, China ha dejado su moneda estable y el reajuste del martes es relativamente pequeño, por lo que cualquier pérdida de competitividad en esas naciones también debería ser menor, según Capital Economics. Incluso podría beneficiarlas, al favorecer a la economía china.

Sin embargo, una devaluación china definitivamente no estaba en el radar de riesgos, por lo que el anuncio sumó un nuevo motivo de aprensión ante una serie de factores externos ya conocidos como el ajuste monetario en Estados Unidos, la crisis griega y el colapso de las materias primas.

Capital Economics dijo que no creía que pudiera haber devaluaciones adicionales en China a futuro. Un informe de monedas de Scotiabank reflejó un tono más cauto, al sostener que "el riesgo para el yuan se ha volcado a bajas adicionales", notando que su cotización de mercado es inferior a la oficial.

Apuntalar las exportaciones

Detrás de este anuncio también está la voluntad de que la moneda sea incluida en la canasta de divisas del Fondo Monetario Internacional, que conforman los derechos especiales de giro de la institución con sede en Washington.

Page 5: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

"Un ajuste razonable en el valor del yuan es bueno para las exportaciones chinas y también es bueno para que el yuan sea admitido en la canasta del FMI", dijo a la AFP Liu Dongmin, director de finanzas de la Academia China de Ciencias Sociales.

"Este es un paso mayor para que el yuan sea liberalizado", añadió.

Estados Unidos ha argumentado desde hace tiempo que el yuan cotizaba a niveles inferiores a los del mercado para ayudar a las exportaciones chinas.

"El valor de la caída del yuan frente al dólar va a presionar a Estados Unidos, que quiere que el yuan suba", dijo la profesora asociada de la Universidad de Finanzas de Shanghai Qin Huanmei.

El Banco Central chino evitó pronunciar expresamente la palabra "devaluación", explicando que estos cambios son simplemente "una nueva forma" de calcular la banda de flotación de la moneda.

La economía china creció en 2014 7.4%, su peor resultado en casi un cuarto de siglo, y este año la desaceleración ha sido aún más marcada, con una expansión de 7% en el primer semestre, aunque estas cifras están en línea con los objetivos del gobierno.

undefined

La economía de China es débil Ver nota.

Apoyo a los exportadores

Del lado del comercio, las exportaciones chinas cayeron 8.3% en julio respecto al mismo mes de 2014, a 195,100 millones de dólares.

Como reconoce Beijing, el encarecimiento del yuan estos últimos meses frente al euro y al yen ha penalizado duramente los intercamibos del gigante asiático, por lo que la depreciación del renminbi será bienvenido por los exportadores chinos.

Page 6: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

Según Tom Orlik, economista del gabinete Bloomberg Intelligence, una depreciación del 1% de la tasa de cambio real del renminbi podría incrementar 1% las exportaciones del país.

Esto ha reforzado los temores de devaluación por parte de otros países, especialmente las otras economías asiáticas, preocupadas por proteger la competitividad de sus propias divisas y exportadores.

Pero para Beijing, se trata de un arma de doble filo: una devaluación duradera del yuan podría acelerar los flujos de capitales fuera de China, si los inversores temen el hundimiento del valor de sus activos.

¿MAL AÑO?Edición 1172SUSCRÍBETE

 

Regístrate o Ingresa a través de:Suscríbete al Newsletter

Lunes, 17 de agosto de 2015 17:00:22 | México DF

Inicio Empresas Economía Mercados Finanzas Personales Emprendedores Carrera Tecnología Videos Life & Style Especiales Rankings Actualidad  

Page 7: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

Las dos hipótesis de por qué China devaluó el yuanEs una medida de estímulo interno, pero que puede crear una guerra de divisas, según expertos; la devaluación sería una manera rápida de revitalizar las débiles exportaciones.

Por: Charles Riley | Jueves, 13 de agosto de 2015 a las 12:05LinkedIn 28Compartir414Email    Texto

El Banco Central de China dice que la devaluación es una reforma orientada al mercado. (Foto: Getty Images )

Artículos relacionados

China intenta calmar a mercados tras devaluación del yuan

La devaluación del yuan enciende los focos rojos en Asia

3 riesgos que amenazan a Wall Street

Page 8: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

8 respuestas al por qué China devalúa el yuan

¿Qué empresas pierden con la devaluación del yuan?

La devaluación del yuan es un 'paso positivo': FMI

HONG KONG — ¿Por qué Pekín tomó la decisión de depreciar el yuan?

Esa pregunta ha atormentado a economistas e inversionistas en los últimos días, detonando una búsqueda desesperada de pistas o indicaciones en las escasas comunicaciones que emite el Banco Popular de China.

Así, han surgido dos hipótesis: Fue, dicen algunos, una reforma histórica que permitirá que las fuerzas del mercado tengan más influencia sobre la moneda china; otros sostienen que fue una medida de estímulo interno que abre las puertas a una guerra de divisas en Asia.

Pekín insiste en que sus motivos son puros y nobles.

El Banco Central afirmó que su decisión de cambiar la forma en que el valor del yuan se fija cada día (un cálculo que antes hacía el propio banco en un proceso opaco y que ahora usa el precio de cierre del día anterior) es una reforma orientada al mercado. Es algo que la comunidad internacional llevaba tiempo pidiendo.

La reforma "seguirá adelante con una orientación hacia el mercado", dijo el Banco el martes. Las fuerzas del mercado ahora "jugarán un papel más importante" en la determinación de los tipos de cambio, agregó.

Page 9: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha estado considerando la posibilidad de incluir al yuan en su canasta de monedas consideradas de élite, elogió la decisión. En una declaración que retomaba en gran medida la explicación de Pekín, el FMI dijo que la decisión "permitirá que las fuerzas del mercado tengan un papel más importante."

Pero analistas ven otro motivo detrás: la economía de China está en dificultades, y un yuan más débil haría más atractivas las exportaciones del país a ojos de compradores internacionales. La devaluación de la moneda sería una manera rápida de revitalizar las fábricas del país.

Los más recientes datos de exportación de China fueron pésimos, y esos malos resultados "claramente empujaron al Banco Central a utilizar uno de sus instrumentos más poderosos para reactivar la economía china: el tipo de cambio", escribieron los economistas de Natixis.

Si esta fue la verdadera motivación del Banco Central y lo de las "fuerzas del mercado" era sólo un pretexto, China se arriesga a desencadenar una serie de respuestas revanchistas de sus vecinos en la región, un fenómeno que suele llamarse ‘guerra de divisas.’

"En el mundo actual, donde casi todos aspiran a un crecimiento impulsado por las exportaciones, un intento deliberado de devaluar la moneda es de hecho una guerra de divisas", escribieron los analistas de Oxford Economics. "China no es la única que lo hace... pero al implementar una depreciación administrativa, China corre el riesgo de activar guerras de divisas más amplias que hasta ahora se han evitado".

Este jueves, luego que el yuan cayera más de 3% en sólo tres jornadas de negociación, los funcionarios del Banco Central chino convocaron a una inusual conferencia de prensa y trataron de explicar su razonamiento.

Los funcionarios se mantuvieron en sus trece, diciendo que los motivaba el deseo de aplicar reformas orientadas al mercado, y arguyeron que las circunstancias no garantizan la depreciación continuada. Los inversionistas respondieron favorablemente, por lo que el yuan se apreció.

El Banco también se dirigió a sus detractores, aunque reconoció que había previsto la devaluación del yuan, advirtió que una caída del 3% era suficiente para llevar la moneda a un nivel razonable, y esa depreciación extraordinaria “había casi terminado.”

"La conferencia de prensa de hoy del Banco Popular de China apoya nuestra opinión de que la caída del yuan como resultado de la transición a un nuevo mecanismo de tipo de cambio fue un hecho aislado y no un intento de diseñar una depreciación a gran escala con fines competitivos", anotaron analistas de Capital Economics.

Page 10: Por Qué China Devaluó Su Moneda y en Qué Afectará a La Economía Mundial