poliomelitis

37
POLIOMIELITIS

Upload: joer-garcia

Post on 14-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Poliomielitis

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 poliomelitis

    1/37

    POLIOMIELITIS

  • 5/24/2018 poliomelitis

    2/37

    Poliomielitis: Definicin

    Enfermedad infecciosa aguda de etiologaviral,caracterizada por afectacinpreferencial de las neuronas motoras de

    la medula espinal.

    Se traduce en parlisis flccida

    asimtrica, de los msculos inervados porlos nervios raqudeos.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    3/37

    Poliomielitis: sinonimia

    Parlisis infantil

    Poliomielitis anterior aguda

    Fiebre polioviral

    Enfermedad de Heine y Medine

  • 5/24/2018 poliomelitis

    4/37

    PoliomielitisEtiologa : Poliovirus

    Familia: Picornaviridae

    Gnero: Enterovirus:

    3 serotipos:

    I: Brunhilde (ms frecuente

    era pre-vacunal )

    II: Lansing

    III: Len

  • 5/24/2018 poliomelitis

    5/37

  • 5/24/2018 poliomelitis

    6/37

    o om e s: s or a

    Heine y Medin (1840 describen

    los casos de poliomielitis )

    Evans y Green ( 1947 pruebanque el virus es capaz dedesarrollarse en otros tejidos)

    Enders, Weller y Robbins (1949cultivan el virus en tejidosdiferentes a las neuronas )

    Salk(1955 J. Salk aplica lavacuna VPI)

    Sabin( 1960 se autoriza el uso

    de VPO)

  • 5/24/2018 poliomelitis

    7/37

    CAUSAS DE PFA

    Enfermedades degenerativas:enfermedad de Werdig- Hoffman

    Enfermedades inflamatorias:poliomielitis anterior aguda

    - Polio virus (1,2 y 3); vacunal o salvaje

    - Enterovirus no polio; 70, 71,Echo y Coxsackie (A7)

    Enfermedades tipo desmielinizantes:Sndrome de Guillain-Barr

    Traumticas:neuritis traumtica del citico por inyeccin intramusculartraumtica

    Enfermedades de la unin neuromuscular:miastenia gravis y el botulismo

    Enfermedades intrnsecas al msculo:distrofias y miopatas congnitas

    Miositis viral

  • 5/24/2018 poliomelitis

    8/37

    Poliomielitis: Epidemiologa

    Distribucin mundial ( previo a lainmunizacin ), actual mayor riesgo: India yAfrica.

    En pases desarrollados predominanserotipos : 2 y 3

    En pases en desarrollo : predomina el

    serotipo 1.

    Ultimo caso confirmado de PM, a virussalvaje en 1991 en Per.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    9/37

    Poliomielitis: Epidemiologa

    1994: OPS anunci la erradicacin de PM,de las

    amricas 1997: ultimo caso de PM paralitica de apricion natural .

    2000: brote de PFA en R. Dominicana por tipo 1 , debido

    a inadecuada vacunacin.

    2002: Regin Europea libre de polio 2005: OMS , aspira la erradicacin mundial de la PM

    (1800 personas contraen enfermedad) 2006: OMS declara Nigeria, India, Afganistan y

    Pakistan reas endmicas 2007: brote en Islam

    P l l E d l

  • 5/24/2018 poliomelitis

    10/37

    Poliomielitis: Epidemiologa

  • 5/24/2018 poliomelitis

    11/37

    Poliomielitis: Epidemiologa

    Grupos de alto riesgo:

    Grupos religiosos que rehusaninmunizacin.

    Poblaciones pequeas

    Grupos nmadas

    Refugiados

    Grupos inmigrantes

  • 5/24/2018 poliomelitis

    12/37

    POLIOMIELITIS: epidemiologa

    Reservorio: humanos (> nios ) Transmisin: ruta fecal-oral . Va area Otras vas: alimentos, materiales contaminados

    con heces, aguas residuales y agua contaminada.

    Insectos : moscas: sin evidencia

    Factores de riesgo: Dficits inmunitarios.

    Malnutricin. Embarazo.

    Amigdalectoma y adenoidectomia reciente ( < 1 mes )

    Factores genticos del nio.

    Patogenicidad y virulencia de la cepa viral

    P li i li i id i l

  • 5/24/2018 poliomelitis

    13/37

    Poliomielitis: epidemiologa

    Puerta de entrada: boca (enterovirus ) Puerta de salida: heces y sec. Farngeas P.I: 7 A 21 das ( 4 a 40 dias ) P.T: primeros das antes y despus de

    inicio de los sntomas

    Inmunidad: homotpica ( de largaduracin ) Inmun. Pasiva: Anticuerpos de leche

    materna de ( 3 a 5 semanas )

  • 5/24/2018 poliomelitis

    14/37

    POLIOMIELITIS: patogenia:

    Entrada: orofaringey Tracto Gastro-Intestinal

    ( placas de peyer ):viremia

    Tejido linfoide

    ( hgado, bazo,Sist. Fagoctico

    Monocitario)

    Viremia

    Manifestaciones

    Clnicas

    Leves hasta

    Parlisis flccida

    Barrerahemato-enceflica

    Asta anterior de Mdula

    Espinal, ganglios de racesdorsales, msc. esquelticos.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    15/37

  • 5/24/2018 poliomelitis

    16/37

  • 5/24/2018 poliomelitis

    17/37

    Poliomielitis: clnica

    Asintomtica ( 90% de los casos infectados )Abortiva ( enfermedad menor )

    Enfermedad mayor:

    ( formas : no paraltica y paraltica )

    La forma tpica es la enfermedadbifsica

    ( enf. Menor seguida 3 a 4 das mas tarde enf. Mayorcon o sin parlisis, es frecuente en PM por virussalvaje )

  • 5/24/2018 poliomelitis

    18/37

    Poliomielitis: clnica Enferm. Menor: ( 4-8 %)fiebre, malestar general, odinofagia,

    vmitos, diarrea, cefalea

    Enferm. Mayor no paraltica: (1%)meningitis asptica: fiebre,cefalea, rigidez de nuca, vmitos.

    Enferm. Mayor paraltica: (1%)meningitis asptica

    ( cefalea intensa, vmitos, dolor lumbar)

    Se agrega : parlisis de tipo:

    PM. Espinal :afecta grupos musculares inervados por nervios

    provenientes de la mdula espinal ( afectacin leve , hastatetraplejia y parlisis respiratoria,)

    Hay parlisis flccida aguda asimtrica progresiva.

    Predomina en musculos proximales:deltoides, cuadriceps, tibialanterior .

  • 5/24/2018 poliomelitis

    19/37

    Poliomielitis clnica

  • 5/24/2018 poliomelitis

    20/37

    POLIOMELITIS : CLINICA

  • 5/24/2018 poliomelitis

    21/37

    Poliomielitis: clnica

    P.M. Bulbar ( X, XI, XII, II, V) ( 5 - 10 % )Hay compromiso en los pares craneales .Puede afectar: bulbo respiratorio, msculos de

    la faringe, paladar blando y cuerdas vocales,velopleja ) :

    Es la forma de la enfermedad con mayorpeligro para la vida del paciente.

    Polio encefalitis:parlisis espinal asociada aparlisis espstica

  • 5/24/2018 poliomelitis

    22/37

    Poliomielitis: Complicaciones

    1. Atrofia muscular progresiva

    Sindrome Post-Polio (SAMPP)Ocurre 25 a 30 aos posterior a PM

    Dolor recidivante y atrofia progresiva

    Reactivacin: ? Sobre-infeccin : ?

    Envejecimiento y prdida de neuronasen conexiones neuronales ya

    comprometidas

    2. Otras complicaciones:Litiasis renal

    Insuficiencia respiratoria

    Ulceras de stress

    Atelectasia

  • 5/24/2018 poliomelitis

    23/37

    Poliomielitis: Diagnstico

    Epidemiolgico

    Clnica

    Laboratorio: LCR: aspecto claro, ligeramente opalescente.

    clulas inicial : aumento de PMN, luego

    aumento de linfocitos 10-500 GB x c ( VN: 0-10 linfocitos ) Protenas:DLN (35

    mgrs% ) Glucorraquia DLN ( 50-80 mgr)

  • 5/24/2018 poliomelitis

    24/37

    Poliomielitis: Diagnstico de

    laboratorio

    Aislamiento viral en cultivos celulares

    ( muestras de heces o de isopados rectales)

    Diagnstico serolgico( 7 a 21 das )

    en sueros pareados para detectar:

    (Acs, neutralizantes, ELISA, )

    Pruebas de B. Molecular: deteccin de Acsnucleicos viral por hibridacin in situ,PCR.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    25/37

    Poliomielitis: Tratamiento

    No hay tratamiento especfico

    Reposo

    Aislamiento Reducir deformidades esquelticas y prevenir

    complicaciones.

    Manejo fisitrico precoz

    Desinfeccin concurrente de artculos de uso,secreciones faringeas, heces.

    Prevenir complicaciones

  • 5/24/2018 poliomelitis

    26/37

    Poliomieliti: diagnstico diferencial

    Enferm. mayor:paraltica:

    Parlisis por lesionesneuronales : S. de

    Guillain Barr, mielitistransversa

    Parlisis peridicafamiliar.

    Infecciones porenterovirus, Coxsackie,Echo.

    Enfermedad mayor noParaltica:

    Meningitis viral obacteriana.

    Abscesocerebral,encefalopatas

  • 5/24/2018 poliomelitis

    27/37

    Poliomielitis: diagnstico diferencial

    Sind. De Guillain Barr

    Fiebre: -

    Irrit. Mening: + o -

    Parlisis flacida: simetricay ascendente

    Sensibilidad: disminuida

    LCR: clulas DLN Proteinorraquia

    Disociacin albumino

    citologica: A/C

    Mielitis transversa

    + o -

    + o -

    Simtrica y estacionaria

    Disminuida

    LCR: clulas DLNo aumento leve de glbulos

    blancos

  • 5/24/2018 poliomelitis

    28/37

    Poliomielitis

  • 5/24/2018 poliomelitis

    29/37

    Poliomielitis: Prevencion

    Vacunas: de virus muertos (Salk ) yde virus vivos atenuados ( Sabin )

    Eficacia : ninguna vacuna es 100% eficaz.

    Medidas del control del paciente, de los contactos y delmedio ambiente notificacin, aislamiento, desinfeccin,

    proteccin e investigacin de los contactos. Educacin.

    Medidas de control en epidemia:vacunacin colectiva.

    Medidas internacionales( vigilancia por la O.M.S. einmunizacinde viajeros a reas endmicas.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    30/37

  • 5/24/2018 poliomelitis

    31/37

    Poliomielitis: Definicin de casos

    CASO SOSPECHOSO:

    Toda parlisis que sufra un menor de 15 aos

    por cualquier razn , excepto por traumagrave; o

    toda enfermedad paraltica en una persona decualquier edad en quien se sospechepoliomielitis.

    Dentro de 48 horas debe clasificarse comoprobable o descartado.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    32/37

    Poliomielitis: Definicin de casos

    Caso probable

    Es todo caso sospechoso en el que se detecta

    PFA y no se puede detectar ninguna otra causade Parlisis.

    Dentro de las 10 sem. de su aparicin debeclasificarse como confirmado o descartado.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    33/37

    Poliomielitis: Definicin de casos

    Caso confirmado

    Enfermedad paraltica aguda con o sin parlisisresidual y aislamiento de poliovirus salvaje de lasheces del caso o de sus contactos.

    Caso compatible con PM:cuando no seobtuvo una muestra adecuada de heces de un caso

    probable, durante las 2 sem , siguientes al inicio de laparlisis y hay parlisis aguda con parlisis residualcompatible con PM, al cabo de 60 das, o sobrevienela muerte dentro de los 60 das siguientes o no se haceseguimiento del caso.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    34/37

    Poliomielitis: Definicin de casos

    Poliomielitis paraltica relacionada con la vacuna.

    Existen dos tipos: de receptores y de contactos.

    Se clasifica como caso de PM de receptoresde lavacuna a aquel sujeto en quien la PFA se inicia entre 4y 40 das despus de recibir la VPO, y que presentasecuelas neurolgicas compatibles con PM 60 dasdespus del inicio de la parlisis.

    Debe aislarse en las muestras de heces un virus similaral de la vacuna.

  • 5/24/2018 poliomelitis

    35/37

    Poliomielitis: Definicin de casos

    Caso descartado

    Caso de parlisis flccida aguda que tiene unamuestra de heces obtenida durante las dos

    semanas siguientes al inicio de la parlisis en

    la cual no se encuentran poliovirus salvaje.

    P l l

  • 5/24/2018 poliomelitis

    36/37

    Poliomielitis:Importancia mdica de su

    estudio:UNA

    ENFERMEDAD PREVENIBLE

  • 5/24/2018 poliomelitis

    37/37

    El ignorante afirma, el sabio duda y

    reflexiona.

    Aristoteles