pluralismo y tolerancia es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo...

21
PLURALISMO y TOLERANCIA • Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las modificaciones que conlleven sus actos. • Vamos a considerar la relación entre la libertad social, la responsabilidad y autoridad.

Upload: abella-inga

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

PLURALISMO y TOLERANCIA

• Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las modificaciones que conlleven sus actos.

• Vamos a considerar la relación entre la libertad social, la responsabilidad y autoridad.

Page 2: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Permisivismo

• El exceso de libertad social, y el consiguiente defecto de responsabilidad y autoridad, puede ser llamado permisivismo

• Asume una tesis digna de apoyo: el pluralismo, la diversidad y la tolerancia son valores irrenunciables, que adoptan la forma de un ideal al que aspirar, somos distintos, y hemos de respetamos como somos

Page 3: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Pluralismo y tolerancia

• El respeto al pluralismo es un valor que transciende con mucho a la tolerancia del permisivismo.

• La ideología tolerante es el desarrollo lógico de la visión liberal del hombre, arraigada principalmente en el mundo anglosajón y germánico

Page 4: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Autonomía y autoridad

• Según esa visión, la libertad consiste sobre todo en emancipación, es decir, independencia, autonomía respecto de cualquier autoridad:

• Se considera que cada uno es la única autoridad legisladora sobre sí mismo y la autoridad civil no pasa de ser un simple árbitro

Page 5: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Libertad y los otros

• A esto le añaden la idea de que «mi libertad termina donde empieza la de los demás», pero ambas se relacionan poco: yo puedo hacer lo que quiera mientras no perjudique

• Éste sería el único criterio para decidir lo que se puede o no se puede hacer.

Page 6: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Libertad y los otros

• El problema de ese principio está en que en realidad no hay ninguna acción que no tenga influencia en los otros

• Cada uno al elegir «se elige», forma un carácter, una historia que influirá de un modo u otro sobre los hombres que le rodeen

Page 7: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Egoísmo constitutivo

• En la medida en que el hombre es persona, su realización no es independiente del resto de los hombres, sino que tiene una dimensión relacional.

• El principio de no hacer daño a otros es un criterio necesario, pero no es el único.

• Encerrar a la gente en ese egoísmo constitutivo es empobrecerla

Page 8: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

La tolerancia

• La tolerancia entendida como permisivismo pretende excluir cualquier forma de reproche hacia conductas distintas a las que nosotros practicamos

• No reprochar a nadie su conducta y evitar cualquier signo que pueda ser interpretado como discriminatorio

Page 9: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Tolerancia y opinión

• Es un mundo en el que el lenguaje adquiere un poder tremendo

• Se predica un mundo en el que todo -palabras, contenidos de las palabras, la realidad, etc.- sea evitar un grado de compromiso elevado.

• La verdad se trastoca por opinión: lo importante es tener algo que decir, no saber lo que son las cosas.

Page 10: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Tolerancia y opinión

• Así, el paradigma de la sabiduría es el talk-show televisivo, siempre a condición de que no se llegue a acuerdo

• La afirmación de la verdad es considerada como «fundamentalismo»; el respeto a una moral se reduce a una convicción subjetiva e incomunicable.

Page 11: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Tolerancia y opinión

• Una cosa es respetar el pluralismo y otra imponer una tolerancia al precio de la pérdida de todo contenido, encierra al sujeto en sus propias convicciones.

Page 12: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

El autoritarismo

• El defecto contrario a la tolerancia absoluta está en decir que la libertad es menos importante, se necesita una autoridad fuerte encargada de decidir por todos lo que hay que hacer

• El autoritarismo es una actitud paternalista, y lleva consigo un desprecio a la persona ya que la considera incapaz de ser responsable de sí misma.

• No se puede correr el riesgo de que la gente sea libre, porque actuarían mal, porque no sabrían serio

Page 13: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Responsabilidad social

• El justo medio de la libertad social no puede prescindir ni de la libertad ni de la autoridad: ambas son necesarias.

• Para ello pone el acento en la responsabilidad social de las personas.

Page 14: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Enseñar a ser libre

• El hombre es un ser abierto: por lo tanto, hay una responsabilidad de enseñar a ser libre por parte de los estratos sociales dedicados a la educación (en especial las familias, pero también las escuelas, universidades, medios de comunicación, etc.),

• Pues el hecho de ser libre no garantiza que cada sujeto optimice las posibilidades de su libertad.

Page 15: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Enseñar a ser libre

• La autoridad política es aquella que trata a los inferiores como a seres libres, capaces de ejercer la inteligencia

• Una educación -y un gobierno- es buena cuando sabe incentivar a los hombres a comportarse libremente, y más todavía cuando aún así sabe coordinarlos en una sinergia cara a la acción común

Page 16: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Exigencia de diálogo

• La autoridad política es la que los hombres libres se dan a sí mismos para gobernarse cuando viven en sociedad.

• Exige el diálogo, la argumentación razonada, y una apertura a la rectificación y mejora de las órdenes

Page 17: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Diálogo racional argumentado

• Es un riesgo, pero merece la pena: vivir en la verdad de lo que es el ser humano, a la larga, es hacer justicia a la realidad.

• Lo difícil es confiar en las personas y convencer mediante el diálogo racional argumentado. «Porque lo digo yo» no es ningún argumento, sino imposición voluntarista, ineficaz para dirigir hombres.

Page 18: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Diálogo racional y tarea común

• A su vez, saber obedecer supone no eludir las órdenes: si lo súbditos no aceptan al que manda, o no le hacen caso, se paraliza la tarea común.

• Obedecer no es igual a no pensar lo que me mandan, no es convertirse en un instrumento, sino estar dispuesto a entrar en el juego de realizar una tarea común

Page 19: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Diálogo racional y tarea común

• Obedecer es una donación libre del propio proyecto vital en cuanto que no se entiende sino como parte (y colaboración) de otro proyecto mayor.

• Se acepta la orden, pero a su vez, ante los resultados emite sugerencias de cambio, y así se establece el reflujo, la aceptación por parte del que manda de un diálogo con los subordinados acerca de las condiciones de trabajo, los resultados obtenidos.

Page 20: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Diálogo racional y tarea común

• Sólo así cabe mejora real en las relaciones laborales y en los demás ámbitos en que la persona cumple cooperando.

• Si el que manda rechaza el reflujo, los subordinados a su vez dejan de aceptar el flujo de las órdenes, y se interrumpe el diálogo: se pasa entonces a formas de autoridad despótica,

Page 21: PLURALISMO y TOLERANCIA Es muy corriente hablar de libertad, pero no siempre se insiste lo suficiente en que uno es responsable de sus actos, y de las

Diálogo racional y tarea común

• Cuando se confía en las personas éstas se crecen y aumentan su creatividad, su motivación. Lo que hay que hacer es pedirles responsabilidades y conseguir que hagan suyas las órdenes

• Todo esto presupone el diálogo racional, que es el único modo de garantizar un uso responsable de la libertad