la bioÉtica en la educaciÓn superior y la … · asentada en el pluralismo y la tolerancia...

27
LA BIOÉTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN DR. VÍCTOR M PACHECO BASTIDAS COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA EN SALUD, PRESIDENTE CONSEJO CONSULTIVO RED BIOÉTICA – UNESCO, ASESOR

Upload: duonghanh

Post on 12-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA BIOÉTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Y LA INVESTIGACIÓN

DR. VÍCTOR M PACHECO BASTIDAS

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA EN SALUD, PRESIDENTE

CONSEJO CONSULTIVO RED BIOÉTICA – UNESCO, ASESOR

LA BIOÉTICA ESTÁ DE MODA RESPETABLES ACTIVIDADES ALUDEN Y DICEN

RELACIONARSE O FUNDAMENTAR SU ACTUACIÓN EN ELLA

Las profesiones sanitarias (Y sus códigos)

La moral en general (Y la teología moral)

Distintas ideologías políticas y activismos sociales

Variadas teorías conservacionistas

Sincretismos interculturales y religiosos

La política sanitaria de algunos estados (y aún los

paradigmas de construcción social)

La educación superior

PERO… ¿A QUÉ SE REFIEREN AL HABLAR DE BIOÉTICA?

Moral y Códigos morales

Ética Sanitaria y Deontología

Sensibilidad moral y religiosa

Teología

Ideologías políticas de distinto color

Jurisprudencia y derecho

Ambientalismo /Conservacionismo

Ecología

BIOÉTICA: SU CONCEPTO, LA PROPUESTA INICIAL

“... fue proyectada como una

disciplina que combinara el

conocimiento biológico con

el conocimiento de los

sistemas de valores

humanos..” Potter VR. “Bioethics. The

Science of survival” 1970, Perspectives in Biology and Medicine

BIOÉTICA: SU CONCEPTO ETIMOLÓGICO, LA PROPUESTA INICIAL

“…elegí bio para

representar al conocimiento

biológico, la ciencia de los

seres vivientes; y ética para

representar el conocimiento

de los sistemas de valores

humanos..” Potter VR.

LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS INFORME BELMONT (Investigación)

Principio de Beneficencia

Hacer a otros el bien (el de ellos)

Principio de No Maleficencia

Primero, no dañar

Principio de Autonomía (Respeto a las

personas)

Cada uno puede escoger y seguir su plan de

vida

Principio de Justicia

Dar a cada uno lo suyo

LA SOCIEDAD OCCIDENTAL A INICIOS DEL SIGLO XXI

LA SOCIEDAD OCCIDENTAL A INICIOS DEL SIGLO XXI

Se pierde la fe ciega en el progreso

Se desconfía de expertos y autoridades

Los meta relatos se transforman en fábulas

Se generaliza la incertidumbre moral

Florecen los fundamentalismos

Los individuos se tornan ciudadanos

La ética es una aspiración colectiva y se transforma en la última utopía

BIOÉTICA: UNA PROPUESTA EXPLICATIVA

La bioética concierne esencialmente al ser humano, en relación con sus factores ambientales -naturaleza, cultura, sociedad- … va más allá de las normas jurídicas… aún de las deontológicas. Cüer P. La Salud y los Derechos Humanos

BIOÉTICA: UN CONCEPTO PARA SU COMPRENSIÓN

Reflexión sobre lo que es bueno y malo en ciencias

de la vida y afines, en el porqué se acepta un

conjunto de valores para definir en ellas aquello

que es correcto o no; discute, compara y dialoga

para establecer en libertad el porqué aceptamos

unos valores y rechazamos otros en esas áreas, en

la distribución de recursos y riesgos, la regulación

de la tecnociencia, la investigación y la relación de

los profesionales con sus pares, la sociedad y sus

miembros. Pacheco VM. Bioética Quitensis. 2015.

BIOÉTICA FUNCIONES PRIMARIAS DESDE LA DEFINICIÓN

Suministrar métodos de análisis

basados en la argumentación y el

diálogo

Deliberar e invitar a deliberar sobre

problemas concretos de la vida y

sus ciencias

Fundamentar y consensuar normas

que rijan actitudes sociales

Aportar criterios y procedimientos

de toma de decisiones

BIOÉTICA: CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE LA DEFINICIÓN

1. CIVIL

Laica (no antireligiosa) y consensuada.

2. PLURALISTA

Integra la diversidad, mediadora en los conflictos

3. DIALOGANTE

Se basa en la información y el diálogo igualitario

4. AUTONOMISTA

Fomenta la autogestión del cuerpo

5. RESPONSABILIZADORA/REGULADORA

Del individuo y de todos los afectados; pone a punto procedimientos de deliberación

PERO… ¿CUÁL BIOÉTICA?

NO DEPENDIENTE DE UN CÓDIGO ÚNICO

Asentada en el pluralismo y la tolerancia

COMPATIBLE CON UNA ETICA CIVIL

Que establezca los mínimos morales compartidos por

todos y sea reforzada por las leyes

AUTONOMIZADORA

Que permita autogestionar el cuerpo y la vida privada

NO IMPUESTA POR AUTORIDADES (MORALES O NO)

Que se elabore desde el diálogo

FUNDAMENTADA EN LA RESPONSABILIDAD

Que delibere y tome decisiones prudentes y responsables

BIOÉTICA: NOCIONES COMUNES. LA NATURALEZA HUMANA

Naturaleza dual:

biológica/espiritual

Seres naturales (ley

causal) y seres sociales

(ley moral)

Programa biológico y

cultural

Posibilidad de elección y

equivocación

BIOÉTICA: NOCIONES COMUNES

Pertenencia a la misma

especie

Corporalidad y percepción

sensorial

Reconocernos en los demás

(nos definimos en ellos)

Búsqueda de la

trascendencia

Elección del prójimo para la

vida

LA ACTITUD ÉTICA DEBE DERIVAR DE:

Admitir que somos libres y que no ganamos ni

perdemos esa categoría por la instrucción

profesional

Justificar nuestras acciones ante nosotros

mismos

Tomar reflexivamente nuestras decisiones

Priorizar nuestras acciones ¿realmente lo

queremos hacer?

Considerar las consecuencias y

responsabilidades de nuestra libertad

Ponernos en la piel del “otro”

LIBERTAD Y ÉTICA El juicio a los actos humanos

¿Qué debo hacer?

¿Por qué hago esto?

¿Por qué hago lo que hago?

¿Por qué debo aceptar hacer lo que voy a hacer?

BIOÉTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ¿2 PARADIGMAS?

Educación en o de la Bioética

Objetivos directos: conocimientos y habilidades

Modelo pedagógico (antropológico) por doctrina

Patrones más o menos tradicionales

Educación bioética

Perfección de actitudes y carácter

Modelo socrático (mayéutico) por inmersión

Casuística (ejemplo preceptivo)

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL (KHOLBERG)

Moral preconvencional Castigo y obediencia / Hedonismo

ingenuo Moral convencional (socialmente esperado)

Valoración de los demás (acción para beneficio personal

sin dañar a otros)

Preocupación social (la ley que mantiene el orden vs

derechos humanos)

Moral pos convencional

Orientación del contrato social (¿leyes injustas?)

Principios éticos universales (normas abstractas propias e

interiorizadas. Actuar mal = contra esos principios)

¿Moral cósmica?

ES NECESARIO QUE NO SE INSTRUMENTALICE LA BIOÉTICA

Que no se utilice el prestigio de la bioética al servicio de otros intereses

Que las doctrinas políticas sigan siendo reconocidas como doctrinas políticas

Que la teología se siga llamando teología

Que el derecho siga teniendo el lugar que le corresponde, y no se confunda con la ética

Que quien no se sabe de qué está hablando, que no se dedique a la enseñanza, o al menos que no diga que enseña bioética.

Sánchez - González MA. Sobre la razón y la utilidad de la Bioética

BIOÉTICA MÉDICA PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA SANITARIA

Evitar el daño y promover el bienestar

Obligación de respeto mutuo

Mantener y restablecer la justicia

Calidad y competencia en la atención sanitaria

Desarrollo de modelos de relación clínica funcionales que respeten la responsabilidad individual en el cuidado de la salud y el ejercicio de la solidaridad social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (1)

Explicar las razones para la aprehensión de la Bioética en

la Carrera de Medicina desde el punto de vista de la salud

pública y social, de la relación clínica asistencial individual,

y de la investigación biomédica.

Analizar los elementos esenciales que estructuran la teoría

de los Derechos Humanos, y otras, como fundamentación

bioética en Ecuador

Valorar y explicar los elementos esenciales que determinan

el cumplimiento del deber de promover el bienestar y evitar

el daño

Desarrollar una relación clínica deliberativa, de

camaradería, en que se respeten imperativamente: la

responsabilidad individual en el cuidado de la salud, y su

contrapartida institucional y social; y el ejercicio de la

solidaridad social

Proponer cursos de acción posibles en dilemas bioéticos

derivados del respeto a la autonomía e intimidad de las

personas, argumentando a favor de las alternativas

presentadas.

Realizar un proceso de consentimiento informado con el

paciente

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (2)

Proponer cursos de acción posibles en dilemas bioéticos

en los confines de la vida (inicio y final), argumentando a

favor de las alternativas recomendadas.

Analizar y valorar los elementos esenciales que

determinan la medicalización de la sociedad y las

relaciones del sistema sanitario con la empresa

farmacéutica

Analizar los elementos esenciales que deberían

determinar la justa distribución de riesgos, beneficios y

recursos en la relación clínica individual y en la salud

pública

Participar activamente como miembro de Comités de

Bioética

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (3)

SÍLABO DE BIOÉTICA (1)

CARRERA DE MEDICINA

Qué es la Bioética

El ser humano y la dignidad de las personas

Los Derechos Humanos

Los cambiantes conceptos de enfermedad y

salud

El acto médico

Los modelos de relación clínica

El deber de promover el bienestar y evitar el

daño

Profesionalismo, intimidad, confidencialidad y

secreto profesional

Consentimiento Informado

Problemas éticos al inicio de la vida: modelos de

casos antes de la concepción, durante el

embarazo, neonatales

Problemas éticos al final de la vida: modelos de

casos, encarnizamiento terapéutico y

testamento vital y decisiones anticipadas

SÍLABO DE BIOÉTICA (2)

CARRERA DE MEDICINA

La justa distribución de riesgos, beneficios y

recursos

Las relaciones de la empresa sanitaria pública y

privada con la medicina, medicina prepagada

Bioética en la atención primaria de la salud

Deontología y legislación médica

Ética de la investigación en seres humanos

Ética y praxis de la comunicación en salud

SÍLABO DE BIOÉTICA (2)

CARRERA DE MEDICINA