plataforma del tercer sector de la comunidad de...

4
Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid PRESENTACIÓN

Upload: vuongliem

Post on 24-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plataforma del Tercer Sectorde la

Comunidad de Madrid

PRESENTACIÓN

QUÉ SOMOS

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid es una Asociación de Entidades Sin Ánimo de Lucro de la Comunidad de Madrid, compuesta por plataformas y organizaciones singulares del Tercer Sector.

Esta plataforma, en datos, aúna a 1’7 millones de personas involucradas.A 12 plataformas, redes y/o entidades que engloban a 722 entidades de base.

Nuestro impacto en la Comunidad de Madrid se traduce en participación (voluntariado), trans-formación social (programas y proyectos que promueven cambios en el entorno a todos los niveles), creación de empleo (puestos de trabajo), y sobre todo, defensa de los derechos de las personas.

QUIENES SOMOS

· AMEI. Asociación Madrileña de Empresas de Inserción.

· CERMI Comunidad de Madrid.

· Coordinadora Infantil Juvenil Tiempo Libre de Vallecas.

· Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid.

· EAPN-Madrid. Red Madrileña de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

· FACIAM. Federación de entidades y centros para la integración y ayuda de marginados.

· FERMAD. Plataforma Madrileña de Entidades para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia.

· FEVOCAM, plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid.

· INJUCAM (Federación)

· ONCE.

· Red de ONGD de Madrid.

· Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid (POI Madrid)

PARA QUÉ NOS CONSTITUÍMOS

La Plataforma se constituye para sumar fuerzas, coordinar actividades y actuar con cohesión interna. Nuestra estrategia global es común y somos herramienta con capacidad real de inter-locución, influencia y corresponsabilidad.

La Plataforma persigue la realización de un proyecto conjunto de acción por parte de las pla-taformas y organizaciones singulares del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid.

Nuestros fines son:

1. Construir una organización que defienda los derechos de las personas, siendo cauce de transformación social. 2. Promover modelos de sociedad más justos, menos desiguales y que canalicen la solidaridad y el compromiso cívico en beneficio de la sociedad madrileña y de la ciu-dadanía global.3. Trabajar para que el Tercer Sector sea considerado agente social promoviendo y participando activamente en la Mesa de Diálogo Civil de la Comunidad de Madrid.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

Nos configurarnos como una organización de interlocución social, inclusiva y cooperación institucional.

Dialogando y negociando con las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid y con el resto de Administraciones Locales dentro de la Comunidad así como con las organizaciones privadas, para diseñar estrategias y vías de acción que coadyuven a alcanzar la misión y fines de la Plataforma.

Constituyéndonos como un foro común de encuentro, debate, defensa, acción y toma de decisiones desde la cohesión, confianza y eficiencia. Con un carácter transversal y global de representación del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid y con respeto hacia el papel e intereses de las organizaciones que la integran.

Participando, siendo escuchadas y tenidas en cuenta en las decisiones que adopten las instituciones y administraciones de la Comunidad de Madrid, las organizaciones empre-sariales o sindicales… que afecten al Tercer Sector.

Adoptando posiciones y/o decisiones unitarias sobre cualquier materia del Tercer Sector con carácter transversal o no.

Trabajando para mejorar la gestión de las entidades del Tercer Sector: transparencia, calidad y buen gobierno.

Favoreciendo un funcionamiento interno que garantice: la plena implicación y partici-pación de todas las organizaciones miembro y sus representantes; la igualdad de gé-nero; una gestión eficiente y transparente; una posición pública independiente de otros agentes públicos y privados, objetiva, reivindicativa, cooperadora y corresponsable; la elección de representantes adecuados; y la formación de equipos de trabajo.

plataforma de organizacionesde infanciamadrid

plataforma de organizacionesde infanciamadrid

plataforma de organizacionesde infanciamadrid

Aplicación sobre forndo rojo

Aplicación sobre forndo negro

Pantone 186

Negro

[email protected]@p3smadrid.org+34 91 532 9774