planificar+y+evaluar+por+competencias

48
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Upload: simled

Post on 27-Jun-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificar+y+evaluar+por+competencias

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNY EVALUACIÓN DEL Y EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNY EVALUACIÓN DEL Y EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Page 2: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿qué es lo que esperamos que

aprendan?

En el trabajo académico sistemático y organizado que hace la escuela con sus estudiantes, tres son las preguntas fundamentales que debe plantearse:

¿cómo sabemos si lo están

consiguiendo?

¿cómo hacemos para facilitarles o estimularles ese

aprendizaje?

Santillana

Page 3: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿qué es lo que esperamos que

aprendan?

Nos obliga a tener un plan

para el aprendizaje, lo que llamamos,

precisamente,

EL PLAN DE ESTUDIOS.

Santillana

¿qué vale la pena aprender?

DESDE LOS

ESTANDARES

Page 4: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿cómo hacemos para facilitarles o estimularles ese

aprendizaje?

hace referencia a la manera como presentamos y

dosificamos a los estudiantes ese plan de estudios, es lo que llamamos docencia, su metodología, es decir, la didáctica y las condiciones en

que se ejerce… ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

Santillana

¿Cuál es la mejor manera de

aprenderlo?

MODELO PEDAGOGICO

Page 5: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿cómo sabemos si lo están

consiguiendo?

se refiere a la evaluación, que sólo es posible plantearse si hemos hecho

primero claridad sobre las dos

preguntas anteriores.

Santillana

¿cómo aprenderlo de esa manera?

ASUMIENDOLA COMO

INVESTIGACION

CUALITATIVA,

ACCION -PARTICIPACION

Page 6: Planificar+y+evaluar+por+competencias

La posición institucional ante esos tres interrogantes, en

conjunto, hace parte de ese complejo tan difícil

de definir, que llamamos CURRÍCULO.

Santillana

Asumiéndolo como

EL COMO DEL P.E.I

Page 7: Planificar+y+evaluar+por+competencias
Page 8: Planificar+y+evaluar+por+competencias
Page 9: Planificar+y+evaluar+por+competencias
Page 10: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Modelo Pedagógico basado en APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

                                                                             

  

                                                                              

 

                            

  

                

  

                               

Page 11: Planificar+y+evaluar+por+competencias

•Expectativas •Intereses •Motivación •Atención •Participación

ProcedimentalesIntelectivas

Estructura mental

Capacidades Cognitivas

Desarrollo de Pensamiento

•Métodos •Técnicas de Estudio •Procesos •Estrategias

Hábitos

•Currículum •Plan de Estudios •Áreas •Asignaturas •Núcleos Temáticos •Temas

•Nociones•Conceptos•Operaciones

Page 12: Planificar+y+evaluar+por+competencias
Page 13: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Qué enseñar?

CONTENIDOS

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

COMPETENCIAS

Page 14: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Cómo enseñar?

El método, aparece cuando el pensamiento del ser humano deja de ser empírico, fija objetivos, organiza, sistematiza y encuentra solución a los problemas.

Las estrategias metodológicas o de aprendizaje son un conjunto de decisiones que se toma de manera consciente, que alcanzan un objetivo o propósito.

Las técnicas, actividades o procedimientos responden a las estrategias metodológicas.

Page 15: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Qué secuencia

seguir?

Lineal, cuando los contenidos siguen la lógica disciplinar.

Cíclica o espiral, es el ordenamiento de los contenidos de acuerdo a la lógica de la ciencia.

Page 16: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Con qué enseñar?

Recursos didácticos, mediadores

instrumentales del proceso de aprendizaje

Page 17: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Para qué enseñar?

Son los competencias que guían el proceso de aprendizaje. Expresan la destreza, capacidad o habilidad que se espera lograr a través de un contenido.

Page 18: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Cuáles son las relaciones curriculares?

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

SECUENCIA

RECURSOS

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

Page 19: Planificar+y+evaluar+por+competencias
Page 20: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Planificación Curricular

Un proceso interdisciplinario, sistemático, mediante el cual se diagnostica una realidad para establecer su problemática, la cual, traducida a necesidades, impone la previsión y formulación de objetivos coherentes con la filosofía educativa y el contexto. Además, se establecen medios, secuencia de acciones independientes, instrumentos y recursos para lograr la satisfacción social, en el marco educativo.

Villarroel C.,Avolio S., Arnaz J.

Page 21: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Planificación microcurricular por competencias

• Formulación y redacción de competencias que se deseen lograr.

• Formulación de logros e indicadores de logro, que desarrollen las competencias.

• Selección y organización de contenidos, temas transversales y estrategias metodológicas.

• Selección de recursos didácticos.• Elaboración del plan de evaluación

diagnóstica, de proceso y de contexto.

Page 22: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Logro

• Nivel que ha alcanzado un estudiante en su proceso de formación. Alcance esperado.

• Cada competencia tiene uno o más logros.

Page 23: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Indicador de logro• Pistas, huellas, evidencias, indicios

que permiten observar el nivel de logro alcanzado.

• Cada logro tiene uno o más indicadores de logro.

Page 24: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Cada competencia cuenta con tres

condiciones fundamentales: conocimientos, habilidades de pensamiento y

actitudes y valores.

Page 25: Planificar+y+evaluar+por+competencias

La relación directa entre logros e indicadores es clara y

evidente.

Page 26: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Cada competencia declarada cuenta

con tres condiciones

fundamentales: conocimientos,

habilidades y valores

Page 27: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Cada competencia declarada cuenta

con tres condiciones

fundamentales: conocimientos,

Page 28: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Cada competencia declarada cuenta con tres condiciones

fundamentales: conocimientos, habilidades de pensamiento

Page 29: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Cada competencia declarada cuenta con tres condiciones fundamentales:

conocimientos, habilidades de pensamiento y actitudes y

valores.

Page 30: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Cada lección presenta el logro que debe alcanzar el estudiante.

Page 31: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Los indicadores de logro corresponden a las actividades.

Page 32: Planificar+y+evaluar+por+competencias

ASIGNATURA:AÑO:UNIDAD: Tiempo aproximado:

Competencia

Contenidos de aprendizaje

Logros Indicadores de logro

Estrategias metodológicas

Recursos didácticos

Evaluación

ConceptosProcedimientosActitudes

Page 33: Planificar+y+evaluar+por+competencias
Page 34: Planificar+y+evaluar+por+competencias

EVALUACIÓN

Ejemplo de evaluación inadecuada

Page 35: Planificar+y+evaluar+por+competencias

EVALUACIÓNes el

PROCESO

de obtener

INFORMACIÓN

para formar

JUICIOS

que lleven a la

TOMA DE DECISIONES

Page 36: Planificar+y+evaluar+por+competencias

La MEDICIÓN es:

• Cuantitativa • Informativa, objetiva y

matemática • Parte de la evaluación• No llega al nivel de

orientación• Se preocupa de los

productos• Calificar comportamiento• Examen o prueba solamente• Medición de conocimientos

adquiridos u objetivos alcanzados

• Acción unidireccional

l

La EVALUACIÓN es:

•Cualitativa•Analítica y evidencia el desarrollo del individuo•Contiene a la medición•Termina en la orientación •Enfatiza los procesos •Verificar e identificar• conocimientos y destrezas •Análisis y reflexión de avance de procesos•Valoración de la acción educativa•Acción multidireccional

Page 37: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Qué es evaluar

Es un proceso integral, holístico, sistemático, dinámico, científico, continuo y permanente, acumulativo, objetivo, flexible, ético, cooperativo, y esencialmente cualitativo, en el que participan todos los actores y demás elementos, para dar un juicio de valor en relación al nivel de logro que se desea alcanzar, con la finalidad de realimentar procesos de desempeño, de desarrollo de aptitudes y de rendimiento.

Casanova, Álvarez de Zayas, Estévez y otros.

Page 38: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Por qué?

EL SUJETO QUE EL SUJETO QUE APRENDEAPRENDE

Logra percibir sus alcances Determina sus exigencias

Reconoce el esfuerzo compartidodurante el aprendizaje

Realiza un ejercicio crítico

Considera a la E. como un proceso de aprendizaje

Detecta sus dificultades

Identifica sus implicaciones cognitivas

Valora responsablemente su actuación

¿PARA QUE SIRVE?

Page 39: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Destrezas

Destrezas• Una capacidad que se usa de manera autónoma.• Relacionadas a hechos, principios para la

construcción activa de capacidades intelectuales, operar con símbolos, signos, ideas, imágenes, que permiten representar la realidad. Es decir aprender de manera significativa conceptos.

• Como el procesamiento de información, organización, verificación y manejo de documentación, técnicas, métodos, normas, algoritmos, destrezas motoras, y cognitivas (comparar, argumentar) y estrategias.

• Con respecto a normas, valores y actitudes que están presentes en todo el conocimiento escolar y que pueden ser tratados de manera implícita. Es decir, como ejes transversales.

Page 40: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿QUÉ DESTREZAS EVALUAMOS?

OBSERVAR

INTERPRETAR

EXPLICAR

IDENTIFICAR

DESCRIBIR

PREDECIR

CLASIFICAR

COMPARAR

DEFINIR

EL SISTEMA GENERAL DE DESTREZAS

Page 41: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Destrezas Generales y EspecíficasÁreas

Lenguaje y Comunicación

Ciencias Sociales

Entorno Natural

Ciencias Naturales

Matemática

COMPRENSIVAS : Leer y Escuchar

EXPRESIVAS: Escribir y Hablar

•Ubicación Espacial

•Ubicación temporal

•Interrelación Social

•Obtención y asimilación de información

•Aplicación creativa de conocimientos e informaciones

•Psicomotricidad

•Ubicación témporo espacial

•Obtención de datos mediante percepciones sensoriales

•Clasificación

•Comunicación

•Psicomotricidad

•Observación

•Comunicación adecuada oral y escrita

•Clasificación, organización y secuencia

•Elaboración de inferencias, predicción de resultados y formulación de hipótesis

•Relación, transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas en las ciencias y en la vida diaria

•Comprensión de conceptos

•Conocimientos de procesos

•Solución de problemas

Page 42: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Tiempo probable

•TÉCNICAS: observación, entrevista, etc.

•EVALUACIÓN: diagnóstica, formativa y sumativa.

•FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN: auto, coevaluación y heteroevaluación.

•Cognitivas, psicomotrices y afectivas.

•En condiciones de aprendizaje

•Indicadores de calidad

Ponderación o peso

INSTRUMENTOS: Pruebas, Lista de cotejo, escala de estimación, registros anecdóticos, cuestionarios, etc

Certificar

Promover

AprobarAsignar

Calificaciones

Reorientar

Realimentar

DESTREZAS

TOMAR DECISIONES

EVALUAR

QUÉ

CUÁNDOCÓMO

CON QUÉ

PARA QUÉ

CUÁNTO

Motivar

Page 43: Planificar+y+evaluar+por+competencias

– Evaluación:

– Énfasis del componente de evaluación entendida como una función pedagógica permanente de reflexión, mediante la determinación de criterios y procesos curriculares para valorar el aprendizaje, privilegiando el “saber hacer” o aplicación de los conocimientos en la resolución de problemas.

Debe ser permanente

Page 44: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Cuáles son las fases y pasos del proceso de evaluación?

Planificación

Selección de instrumentos

Recolección de datos

Resultados

•Determinación de competencias. Contenidos.

Determinación de logros, indicadores y de actividades evaluativas.

Planificación de la evaluación formativa y final.

Construcción de instrumentos

Aplicación de técnicas e instrumentos

Análisis y registro de

información

Emitir juicios

Tomar de decisiones

Resumir y dar a conocer la

información.

Page 45: Planificar+y+evaluar+por+competencias

Planificación de evaluación de competencias

• Escoger las competencias que se deseen evaluar, junto con sus respectivos logros e indicadores de logro.

• Seleccionar y organizar contenidos, temas transversales y actividades evaluativas.

• Seleccionar recursos evaluativos (técnicas e instrumentos).

• Elaborar el plan de evaluación.

Page 46: Planificar+y+evaluar+por+competencias

ASIGNATURAAÑOUNIDADTiempo aproximado

Competen- cias

Contenidos de aprendizaje

Logros Indicadores de logro

Actividades evaluativas

Recursos evaluativos

%

Técnica Instru-mento

Page 47: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Qué técnicas e instrumentos se aplican?

TÉCNICAS

Observación

Encuestas

Pruebas

Entrevistas

Alternativas

INSTRUMENTOS

RegistrosLista de cotejoEscalas de valoración

Cuestionarios

Cuestionarios

Escritas: objetivas y ensayo.Orales: base estructurada y no estructurada.Prácticas: InformesPortafolio, escala de actitudes, matrices de registro de estructura lógica, etc.

Page 48: Planificar+y+evaluar+por+competencias

¿Cuáles son las características de los

indicadores? Tener expresión clara y precisa. Describir y mostrar en diversos niveles, el logro de los

contenidos de la competencia. Ser observable y verificable. Ser específico y contextualizado. Servir de referente para valorar el desempeño de los

estudientes.EJEMPLOS: Explica con sus propias palabras la definición de

ángulo agudo. Manifiesta perseverancia al escribir textos sin faltas

ortográficas.