planificacion lote15

Upload: nicolasramayo03

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    1/8

    Escuela Temporaria 646

    Lote Paulina

    Educación Física

    Directora: Mabel Estrada

    Docente: Profesor Fabio Nicolas

    Ramao

     Turno Ma!ana

    "!o #$%&

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    2/8

    Fundamentación

    La Educación Física, como disciplina, e intencionalidad educativa concibe al

    cuerpo como una totalidad más allá de lo biológico que abarca la esencia misma

    de lo humano. El hombre con el cuerpo se expresa, comunica, conoce, aprende yse relaciona con el mundo. Se considera a la Educción Física como una

    educación para y por el cuerpo en movimiento, ya que se aboca a sistematiar los

    movimientos con !ines educativos.

    La Educación Física comprende actividades encaminadas a lograr el

    desarrollo y per!ección corporal del ser humano desde la ni"e. #onstituye la

    desarrollo en di!erentes campos de la actividad !ísica para promover la me$ora en

    las destreas y movilidad del cuerpo y el bienestar de las personas. La Educación

    Física se de!ine como% &n proceso pedagógico que tiene por objeto educar alhombre a través del juego, el deporte, la recreación y los diferentes medios

    y/o métodos de entrenamiento para el desarrollo y aprovechamientoequilibrado de todos sus recursos físicos, morales e intelectuales.

    'ambi(n procura colaborar en satis!acer las necesidades de la in!ancia,

    adolescencia y adulto, o!reciendo estrategias metodológicas adecuadas.

     )demás si la Educación Física o!rece actividades a trav(s de la interacción

    de los alumnos con sus agentes% $uegos, gimnasia, vida en la naturalea, deporte

    y natación, desarrollando una me$or condición para el uso del cuerpo y la

    motricidad.

      En la Educación inicial y primaria, debe dirigirse hacia unenriquecimiento del gesto motriz fruto del desarrollo de las aptitudesperceptivocoordinativas,

    En la Educación *rimaria, la Educación Física debe encaminarse a

    conseguir !inalidades utilitarias, higi(nicas, sociales y (ticas que se concretan en

    el conocimiento corporal, el dominio de la acción motri en el espacio y la

    implicancia de cada una de las relaciones a!ectivas que se establecen en torno a

    la actividad !ísica.

      El $uego es un aspecto medular de la Educación Física y se lo debe

    atender como !"ategoría vital primaria en la vida del ni#o$.

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    3/8

    Etapa diagnostica

    +uración% - días aproximadamente / clases0

    1b$etivos%

    • #onocer los saberes previos de los alumnos.

    • 2denti!icar algunas problemáticas o di!icultades.

    • 3ecolectar toda in!ormación 4til para la elaboración de la plani!icación

     )ctividades a desarrollar

    5uegos motrices

    5uegos de integración

    5uegos cooperativos

    #ircuitos motrices

    E$ercicios de manipulación de elementos

    E$ercicios y destreas gimnasticas

    Las actividades son nombradas en !orma general, pero estas variaran en

    comple$idad de acuerdo al ciclo con el que se traba$e

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    4/8

    *lani!icación anualEducación Física

    1b$etivos generales de la clase de educación !ísica. 6ivel primario%

    #onocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades y capacidades.

    #uidar su cuerpo protegi(ndolo en las acciones motrices.

    Expresarse con su cuerpo perdiendo las inhibiciones y procurando respuestas

    creativas.

    Satis!acer las ansias de movimiento

    #rear hábitos posturales e higi(nicos

    %rimer ciclo& 'ro(do)er *rado

    #ompetencias E$e #ontenidos Estrategias

    • Enriquecer el conocimiento

    y percepción de su propio

    cuerpo y su disponibilidad

    motri para la mani!estación

    e intervención en su

    entorno.

    •  )vanar en el desarrollo de

    actitudes de cooperación y

    hábitos de cuidado de sí

    mismo y de los otros, en la

    realiación de $uegos,actividades corporales y

    motrices.

    •  )vanar en la construcción

    de su repertorio motri en

    interacción con los otros,

    integrando nociones

    espaciales y temporales,

    con o sin empleo de ob$etos.

    E+ E-"0+ "0+-1 %2"3"1"0%0-E1

    • Las habilidades motrices

    básica

    • La lateralidad

    • Los apoyos

    • Equilibrio

    • 6ociones espaciales y

    temporales

    • Los ritmos

    • Los cuidados y seguridad en

    la clase de educación !ísica

    • 5uegos

    individuales

    • 5uegos

    masivos

    • E$ercicios

    individuales

    7 grupales

    • #ircuitos

    • E$ercicios

    construidos

    E+ E-"4+ "0+-1 %2"3"1"0%0-E1

    -560703"E1E+ +3E""4+

    "0+ 0301

    • El $uego

    • Los compa"eros

    • Las reglas

    • La cooperación y la

    oposición

    • 5uegos tradicionales

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    5/8

    1egundo ciclo& 8to y 9to *rado

    #ompetencias E$e #ontenido Estrategias

    • Enriquecer el conocimiento ypercepción de su propio cuerpo

    y su disponibilidad motri para

    la mani!estación e intervención

    en su entorno.

    • Explorar los $uegos masivos

    con aceptación de reglas como

    organiadores del $uego

    • Experimentar m4ltiples

    posibilidades de acción en la

    práctica corporal y ludo7motri,

    orientadas a la resolución de

    problemas y desa!íos

    • Enriquecer el repertorio motri

    en interacción constructiva con

    los otros, integrando nociones

    espaciales y temporales, con o

    sin empleo de ob$etos.

    EN RELACIÓN CON LAS  

    PRÁCTICAS 

    CORPORALES 

    LUDOMOTRICES 

    REFERIDAS A LA

    DISPONIBILIDAD

    DE SÍ MISMO 

    • Lashabilidades

    motrices

    básicas y

    combinadas

    • Las

    capacidades

    motrices

    • La postura el

    propio cuerpo

    • Los distintos

    movimientos

    corporales

    • Los estados

    corporales

    • La higiene

    • los ob$etos

    • la iquierda y

    la derecha

    • 5uegosindividuales

    • 5uegos

    masivos

    • E$ercicios

    individuales7

    grupales

    • #ircuitos

    • E$ercicios

    construidos

    • EN RELACION 

    CON LAS  

    PRACTICAS 

    CORPORALES 

    LUDO MOTRICES 

    EN INTERACCION 

    CON OTROS 

    Los $uegos%los

    participantes

    • Las reglas

    • Los espacios

    • Los roles y

    !unciones• -

    "0+135""4+6E "46*01 6EE:%E14+ ;

    "075+""4+"07%361

    • La gimnasia%

    destreas

    básica

    • Esquemagimnásticos

    • 8anipulación

    de elementos

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    6/8

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    7/8

    3ercer ciclo& E61 -61%0+?-666E 1@ 7170

    • El propio cuerpo y

    el de los demás

    • La postura• El equilibrio

    • Los estados

    corporales

    •   Las capacidades

    coordinativas

    • Las capacidades

    condiciónales

    • La higiene

    • Los $uegos

    • Fundamentos

    básicos de los

    deportes

    • 5uegos

    individuales

    • 5uegos masivos• E$ercicios

    individuales7

    grupales

    • #ircuitos

    • E$ercicios

    construidos

    • 5uegos

    predeportivos

    • +eportes.

    • #ompetencias

    E+ E-"0+"0+ -1%"3"1"0%0-E1-560703"E1 E++3E""0+"0+ 0301

    • El compa"ero

    • El oponente

    • Las reglas

    • 5uegos reducidos

    • La cooperación la

    oposición

    • La táctica, la

    estrategia

    • #uidado y respeto

    por el otro-a construcciónde códigos deeApresión ycomunicacióncompartidas

    • Las actividades

    gimnasticas.

    • +estreas básicas

    • Esquemas

    motrices

    Evaluación

    2nstrumentos%

    • 1bservación directa

  • 8/16/2019 planificacion lote15

    8/8

    • *ruebas prácticas cuantitativas0

    #riterios%

    •  )utonomía

    • *articipación• +ialogo

    • *resentación

    • 9igiene personal

    • 2ntegración grupal

    • Es!uero permanente

    3ecursos%

    •  )ros

    • *elotas varias

    • #olchonetas• 8ateriales no convencionales

    • Sogas