planificación

15
Planificación. Sala Docente. Escuela 87. Pro APRENDER Directora Mtra Marcela Spalvier.

Upload: marcela-spalvier

Post on 26-Jul-2015

123 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

Planificación.Sala Docente.

Escuela 87. Pro APRENDERDirectora Mtra Marcela Spalvier.

Page 2: Planificación

Objetivo:Brindar lineamientos sobre planificación docente.

Page 3: Planificación

PLANIFICACIÓN ¿ Qué entendemos por planificar?

Page 4: Planificación

Planificar implica: previsualización, organización y sistematización a la acción en el corto, mediano y largo plazo.

Gracias a ello es posible obtener una serie de ventajas:

Page 5: Planificación

Ventajas:

-Aumenta la coherencia y eficiencia de la enseñanza.

-Evita la rutina mediante la reflexión y rediseño de la propia práctica y la integración de nuevos conocimientos, experiencias y contacto con otros.

-Evita la improvisación, entregando al profesor un marco de referencia que le permite evaluar márgenes de flexibilidad ante imprevistos y riesgos ante posibles cambios de acción. ( previsión)

-Ahorra tiempo y esfuerzo al integrar y reutilizar conocimientos y rutinas previas ya probadas (propias o de otros).

-Favorece la evaluación.

-Favorece la continuidad de los aprendizajes por la mayor coherencia de las actividades planificadas y por la mejor organización ante reemplazos de los docentes.

-Estimula la colaboración profesional.

disponible en http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=75899

Page 6: Planificación

Planificar implica:Tomar decisiones sobre qué aspectos nos permiten estructurar y organizar nuestras propuestas de aula.

Considerar Componentes de la planificación según el Modelo

TPACK de Judith Harris

Page 7: Planificación
Page 8: Planificación

Planificar combinando :

actividades presenciales

actividades virtuales ( e- learning ) utilizando aulas de Plataforma CREA.

Page 9: Planificación

A partir del Programa de Educación Inicial y Primaria ( 2008)

Diferentes modos de organizar los contenidos.

Proyectos

Unidades de Programación.

Secuencias didácticas.

Atributos necesarios:

sistematización,

recurrencia.

Page 10: Planificación

Planificación diariaComponentes: Área del conocimiento Sector Contenido Objetivo Inicio Desarrollo Cierre Recursos Bibliografía Proyecciones cuando sea pertinente.

Obs: Se planifican 4 o 5 actividades diarias ( se incluyen Ed. Física, Apoyo Ceibal, otros)

Cronograma semanal.( cuadro de doble entrada con días de la semana y áreas del conocimiento)

Page 11: Planificación

Documentación del maestro/a• Libreta de planificación.• Porfolio del alumno/a.• Registros acumulativos.( Notas de campo )• Notas de campo del alumno/a ( soporte papel

solamente)

Page 12: Planificación

Soportes:

Papel ( libretas, cuadernolas, carpetas)

Digital ( organizada en carpetas )

utilizar respaldo : Google Drive Dropbox Evernote

Page 13: Planificación

Documentación del alumno organizada.

(fotocopias)

Cédula de identidad

C.E.V.

Controles y aptitud física

Informes de especialistas.

Teléfonos y direcciones actualizadas.

Page 14: Planificación

Aportes para Educación Física Jesus Viciana Ramirez Planificar en Educación Física.

• http://www.slideshare.net/ARPBSLV/planificacin-en-educacin-fsica

Page 15: Planificación

“ La planificación de la jornada no es únicamente un problema pedagógico, es un problema ético. Todos los niños tienen derecho a una educación de calidad y es nuestra responsabilidad como docentes trabajar para garantizarlo ”

Graciela Arámburu.