planeacion deingles de primer periodo 2015

2
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MARSELLA FORMACIÓN HUMANISTICA Y DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS PLAN DE ASIGNATURA 2014 JORNADA MAÑANA PRIMER PERIODO ENERO 20 A 5 27 DE MARZ0 10 SEMANAS DOCENTE: SAFDY MILENA RODRIGUEZ AREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA CICLO: TRES GRADO: OCTAVO 3 HORAS SEMANALES LOGROS POR COMPETENCIA Cognitivos (Saber): 1.RECONOCE LA TRADICION ORAL COMO FUENTE DE CONFORMACION Y DESARROLLO DE LA LITERATURA 2.- Procedimental (Saber hacer): CLASIFICA TEXTOS LITERARIOS EN ORALES, ESCRITOS, POPULARES O CULTOS Actitudinal (Ser): PRESENTA TAREAS, TRABAJOS Y EVALUACIONES A TIEMPOY CON BUEN DESEMPEÑO. CONVENCIONES EJES CURRICULARES: 1) Comunicación, arte y expresión, 2) Proyecto de vida y formación humanista, 3) Comprensión y transformación de la realidad social y natural. CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO FECHA SEMANA OBSERVACIONES ADJETIVOS COMPARATIVOS SUPERLATIVOS ADVERBIOS DE MODO Y GRADO ENOUGH Y TOO CONECTORES DIALOGOS CONSULTAS TALLLERES MESAS REDONDAS DINAMICAS VIDEOS PONENCIAS JUEGOS DE ROLES VISITAS A BIBLIOTECAS LECTURAS CLAES MAGISTRALES Reconoce elementos característicos de una lengua. Identifica la escritura de algunas lenguas. Contrasta algunas características del español con las de otras lenguas. 20 al 2 de febrero PLANEACION DE ACTIVIDADES 5 al 15 de febrero 18 al 28 de febrero Marzo 3 al 10 de marzo

Upload: safdy-milena-rodriguez-quecan

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Deingles de Primer Periodo 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MARSELLAFORMACIÓN HUMANISTICA Y DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS

PLAN DE ASIGNATURA 2014 JORNADA MAÑANA PRIMER PERIODO ENERO 20 A 5 27 DE MARZ0 10 SEMANASDOCENTE: SAFDY MILENA RODRIGUEZAREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA CICLO: TRES GRADO: OCTAVO 3 HORAS SEMANALES LOGROS POR COMPETENCIACognitivos (Saber): 1.RECONOCE LA TRADICION ORAL COMO FUENTE DE CONFORMACION Y DESARROLLO DE LA LITERATURA2.- Procedimental (Saber hacer): CLASIFICA TEXTOS LITERARIOS EN ORALES, ESCRITOS, POPULARES O CULTOSActitudinal (Ser): PRESENTA TAREAS, TRABAJOS Y EVALUACIONES A TIEMPOY CON BUEN DESEMPEÑO.CONVENCIONES EJES CURRICULARES: 1) Comunicación, arte y expresión, 2) Proyecto de vida y formación humanista, 3) Comprensión y transformación de la realidad social y natural.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO FECHASEMANA

OBSERVACIONES

ADJETIVOSCOMPARATIVOSSUPERLATIVOSADVERBIOS DE MODO Y GRADOENOUGH Y TOO CONECTORES

DIALOGOSCONSULTASTALLLERESMESAS REDONDASDINAMICASVIDEOS PONENCIASJUEGOS DE ROLESVISITAS A BIBLIOTECASLECTURASCLAES MAGISTRALES

Reconoce elementos característicos de una lengua.

Identifica la escritura de algunas lenguas.

Contrasta algunas características del español con las de otras lenguas.

20 al 2 de febrero PLANEACION DE ACTIVIDADES

5 al 15 de febrero

18 al 28 de febrero

Marzo 3 al 10 de marzo

Evaluaciones Bimensuales EVALUACION DE MANEJO DE CONCEPTOS TIPO ICFES

APLICACIÓN DE EVALUACIONES BIMESTRALES

Page 2: Planeacion Deingles de Primer Periodo 2015

Plan de mejoramiento- -control permanente de las actividades escolares y extra escolares.- Atención personalizada -Estimulación positiva permanente para mejorar su autoestima.

-Remisión a orientación cuando el caso lo amerite.

Durante y en la última semana del periodo

PRESENTACION DE EXPOSICION DE TRABAJO ESCRITOS SOBRE POETAS

Notas definitivas Elaboración de la rejilla de evidencias de las actividades evaluadas durante todo el periodo: actividades en clase; actividades extra-clase; evaluaciones escritas parciales; evaluación bimensual; participación en clase; responsabilidad; autoevaluación.

- Dirección de Curso: Evaluación convivencia

Evaluación y compromisos grupal e individual sobre el comportamiento dentro y fuera de la clase.

-Entrega planillas Entrega de planillas con notas definitivas a Coordinación Académica-Comisiones de evaluación y promoción ciclo III

En la comisión se analizará el proceso de aprendizaje de aquellos estudiantes que presentan dificultades académicas y/o convivenciales, con la participación de los representantes de padres de familia y estudiantes.