plan nacional huemul

Upload: fernando-iglesias

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    1/49

    PLAN NACIONAL

    DE CONSERVACION Y RECUPERACION

    DEL HUEMUL (Hippocamelus bisulcus)

    EN ARGENTINA

    2002

    Foto: M. Calvi, M. Berardi, G. Snchez. Cerro Riscoso, Parque Nacional Los Alerces.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    2/49

    2

    Indice

    Pg. 3. Prologo

    Pg. 5. I. Introduccin

    Pg. 7. II. Plan de Accin

    II.1.- Lneas de accin generalesII.2.- Lneas de accin especficas

    Pg. 14 III. Acciones Prioritarias

    Pg. 20 ANEXO I

    Pg. 47 Bibliografa

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    3/49

    3

    Plan Nacional de Conservacin y Recuperacin del huemul en Argentina

    PROLOGO

    Entre el 11 y el 14 de diciembre de 2001 la Administracin de Parques Nacionales

    convoc un encuentro para iniciar la discusin y el desarrollo formal de un Plan Nacionalpara la Conservacin del Huemul en Argentina. Este taller fue realizado en la Ciudad de

    San Carlos de Bariloche, Provincia de Ro Negro, e involucr a numerosos especialistas

    del pas y el extranjero, y representantes de instituciones nacionales, provinciales e

    internacionales.

    En la primera parte de la reunin se present un diagnstico del estado actual del

    huemul en la Argentina. Adicionalmente, se mostraron ejemplos de iniciativas similares

    desarrolladas en otros crvidos, como as tambin tcnicas y herramientas para la

    conservacin de especies amenazadas. La segunda parte del taller involucr la

    preparacin del documento "Hacia un plan nacional para la conservacin y recuperacindel huemul". Ese documento represent una base de consenso para la elaboracin del

    presente Plan.

    Finalmente, se estableci un equipo voluntario de trabajo para elaborar un

    borrador de discusin del Plan Nacional para la Conservacin del Huemul en Argentina

    que, junto con el documento mencionado anteriormente, se concentr en revisar y rescatar

    las conclusiones y recomendaciones de las Reuniones Binacionales Argentino Chilenas

    sobre estrategias de conservacin del huemul realizadas en 1992, 1995 y 1998. Otros

    insumos importantes para el desarrollo del presente borrador fueron el Plan para la

    Conservacin del Huemul del Sur en Chile y la primera conferencia electrnica sobre el

    huemul, Mountain Forum (1999).

    A travs de las tres reuniones binacionales mencionadas, los principales actores de

    ambos pases acordaron un claro diagnstico para la especie y una serie de

    recomendaciones de accin para desarrollar un Plan Binacional de Conservacin. Es

    importante destacar que las medidas y acciones concretas que fueran propuestas en el

    Taller de Bariloche muestran una clara convergencia con los documentos generados en

    las reuniones binacionales.

    A pesar de los esfuerzos y xitos alcanzados a travs de estas reuniones

    binacionales, la falta de cumplimiento efectivo de buena parte de las recomendacionesmencionadas no permiti generar cambios importantes para la recuperacin de la especie

    en parte de su rea de distribucin.

    Este es un aspecto cuya solucin ha pasado a ser fundamental, puesto que de no

    encontrarse el camino para implementar en forma ms amplia las medidas de proteccin y

    conservacin que se proponen, la situacin del huemul ser cada vez ms compleja. En

    este sentido, puede afirmarse que de haberse aplicado las recomendaciones propuestas a

    partir de la primera reunin binacional (1992), muy probablemente sera otra la situacin

    del huemul en Argentina.

    Por ello, es fundamental avanzar en la conservacin del huemul, mediante lapuesta en prctica de unPlan Nacionalque contemple, entre sus aspectos principales: a)

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    4/49

    4

    metas generales y particulares, b) acciones prioritarias a desarrollar, c) la identificacin

    de los responsables de llevarlas adelante, d) un cronograma de accin para asegurar su

    cumplimiento, e) un presupuesto asociado, y f) un sistema de evaluacin y seguimiento. Si

    no es posible elaborar e iniciar efectivamente un Plan de estas caractersticas en los

    prximos tres a cinco aos, es posible que el huemul desaparezca gradualmente de muchas

    reas.

    Un plan de estas caractersticas requiere de unfuerte compromiso poltico,

    esfuerzos interinstitucionales e interjurisdiccionales para lograr un cambio significativo

    en la conservacin del huemul en nuestro pas. En ese sentido, es importante destacar

    que tanto la Nacin como tres de las provincias patagnicas que cuentan con poblaciones

    de huemul han declarado a la especie como Monumento Natural, lo cual genera una

    fuerte responsabilidad para con su conservacin, que podra canalizarse en forma efectiva

    a travs del presente Plan Nacional.

    Por otro lado, el Plan Nacional no debe estar ajeno a la difcil situacin

    socioeconmica que vive el pas, cuya solucin no parece encaminarse en el corto plazo.

    Por ello, se estima que muchas de las actividades del Plan tambin dependern del apoyo

    integrado del Gobierno con investigadores, voluntarios y ONGs nacionales e

    internacionales, entre otros actores. En este sentido, se propone elaborar un directorio de

    ONGs y otros grupos de trabajo que puedan estar dispuestos a colaborar en la

    implementacin del Plan. Asimismo, la creacin de una red de apoyo financiero y un

    Fondo para la Conservacin del Huemulpara la ejecucin del Plan Nacional es una tareasumamente importante.

    Este trabajo fue preparado como el primer paso de los compromisos asumidos en

    el Taller de Bariloche. Deber ser considerado por el Equipo Nacionala travs de laOficina de Gestin, conformada por representantes de la APN, la Direccin de Fauna y

    Flora Silvestres de la Nacin y de las autoridades de aplicacin de las respectivas

    Provincias. Esta Oficina de Gestin tiene la responsabilidad de aprobar e implementar el

    Plan Nacional con el asesoramiento del Comit Asesor Nacional -tal como fuera

    propuesto en el Taller de Bariloche-, segn la estructura y normas administrativas de

    funcionamiento que se establezcan entre las distintas jurisdicciones.

    Finalmente, dado que la situacin y presiones que enfrenta el huemul podran

    cambiar en plazos relativamente cortos, el Plan Nacional debera ser revisado

    peridicamente y ser considerado como una herramienta dinmica y sujeta al cambio.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    5/49

    5

    I. Introduccin

    El Huemul, Hippocamelus bisulcus (Molina 1782), es una de las dos especies decrvidos autctonos que habitan exclusivamente la regin de los bosques andino-patagni-

    cos de Argentina y Chile. Debido a su disminucin numrica y a la retraccin de su rea dedistribucin, ha sido clasificado como "en peligro de extincin" por la IUCN (1996) y elConsejo Asesor Regional Patagnico de Fauna Silvestre (CARPFS 1995), tambinconfirmado por el Libro Rojo de Mamferos Amenazados de Argentina (SAREM, 2000) yel Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (CONAF 1988). Por otra parte elCongreso de la Nacin la declar "Monumento Natural" por Ley 24.702/96, mxima figurade proteccin legal que se le puede dar a una especie en nuestro pas. Las Provincias deSanta Cruz (Ley 2103/89), Chubut (Ley 4793/01, en reemplazo de la Ley 3381) y Ro

    Negro (Ley 2646/93) tambin le otorgaron esta ltima figura de proteccin legal a laespecie.

    El huemul tambin fue incluido en el Apndice I de la Convencin sobre ComercioInternacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES) y en elApndice I de la Convencin sobre la Conservacin de las Especies Migratorias deAnimales Silvestre (CMS), por tratarse de una especie compartida entre dos pases y que sedesplaza habitualmente entre sus lmites. Esto tambin motiv la implementacin de unaserie de esfuerzos binacionales para su conservacin, como las reuniones realizadas en elParque Nacional Los Alerces (Argentina, 1992), Coyhaique (Chile, 1995), Lago Puelo(Argentina, 1998) y Chilln (Chile, 2002).

    En Chile, la distribucin original del huemul abarcaba desde los 34 S hasta el

    Estrecho de Magallanes (Osgood, 1943). Actualmente, las poblaciones de huemules seencuentran reducidas a un pequeo ncleo ubicado en los Nevados de Chilln (36 S) yotras localizadas en zonas montaosas y costeras de Palena, las Regiones de Aysn yMagallanes (43 a 54 S). La distribucin actual slo representa un 50 % de la original(Drouilly 1983).

    En Argentina, la distribucin de la especie tambin se ha restringido en formasignificativa. Hasta comienzos del siglo XX inclua la franja boscosa cordillerana y losambientes esteparios y ecotonales subandinos (Daz 2000). Por el norte se la encontrabahasta el sur de Mendoza. Yepes (1943) menciona los 36 S como el lmite de distribucin

    norte. Actualmente, el extremo septentrional de la distribucin del huemul en Argentinaparece encontrarse a la altura del Lago Espejo, en el Parque Nacional Nahuel Huapi (4030' S). Los registros actuales ms australes se localizan en la zona central del Parque

    Nacional Los Glaciares (Laguna Tannhaser, 49 54' S), aunque existen registros de astasalgo ms al sur, dentro de dicho Parque Nacional, y guardaparques del Parque NacionalTorres del Paine han reportado desplazamientos de ejemplares hacia el lmite conArgentina.

    Si bien an se cuenta con muy poca informacin, se distinguen dos grandes bloquesde distribucin continua dentro del sector argentino (Lpez et al., 1998). Uno que abarcadesde el sur del Neuqun hasta el norte del Chubut, constituyendo un virtual corredor

    biolgico protegido desde el P. N. Lann hasta el Area Natural Protegida Lago Baggilt. Elsegundo se localiza en la Provincia de Santa Cruz y coincide, principalmente, con los

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    6/49

    6

    Parques Nacionales Perito Moreno y Los Glaciares. No obstante, entre ambos sectoresexisten subpoblaciones de huemul cuya conectividad con los mencionados bloques dedistribucin an no es conocida.

    Se estima que los ncleos poblacionales conocidos, tanto en Argentina como en

    Chile, son de reducido tamao. Tambin es importante destacar que algunos registros delpasado mencionan grupos de numerosos ejemplares, mientras que la media actual es de dosejemplares. Un anlisis cuantitativo grosero, realizado por Lpez et al. (1998), estim unnmero mnimo de 780 huemules para ambos pases. A pesar de ello, este valor estarasubestimado y no reflejara la abundancia real de la especie. Esto se debe a la carencia deestudios de campo para evaluar el tamao poblacional en gran parte de su rea dedistribucin y a la ausencia de una metodologa comn de trabajo. El mayor conjunto

    poblacional que se ha evaluado hasta el momento en Argentina, sera el del ParqueNacional Perito Moreno. Se estima un mnimo de 100 ejemplares para esta poblacin queest conectada con otras circundantes de Argentina y Chile (Serret, 1991).

    En los documentos de las reuniones binacionales y en los trabajos de Serret (2001),Daz & Smith-Flueck (2000), Aldridge & Montecinos (1998), y Povilitis (1978), entreotros, es posible encontrar una revisin completa de los antecedentes de conservacin y elgrado de conocimiento alcanzado sobre esta especie en Argentina y Chile.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    7/49

    7

    II. Plan de Accin

    Meta global propuesta:

    Asegurar la conservacin y recuperacin del huemul y su hbitat, considerando laviabilidad gentica y demogrfica de las distintas sub-poblaciones, su interconexin ydistribucin a lo largo de las ecorregiones y sub-ecorregiones que habita en Argentina.

    Objetivo a largo plazo:

    Revertir el estado actual del huemul, asegurando poblaciones viables en las distintasecorregiones y sub-ecorregiones que ocupaba histricamente, y lograr remover a la especiedel Libro Rojo de Argentina.

    Objetivo inmediato:

    Implementar una serie de acciones de conservacin prioritarias e inmediatas parafrenar el retroceso de las distintas poblaciones y la prdida o degradacin del hbitat delhuemul durante la prxima dcada, como punto de partida para iniciar la recuperacin de laespecie.

    Lneas de Accin:

    De acuerdo a las conclusiones y recomendaciones presentadas en las tres reuniones

    binacionales y el taller sobre el Plan Nacional realizado en Bariloche, se han definido laslneas de accin generales y especficas para lograr los objetivos planteados en el Plan, lascuales se exponen en los prximos puntos.

    En el ANEXO se desarrollan algunas de las principales lneas de accin y sepresenta una propuesta para comenzar su implementacin, la cual deber ser actualizadaperidicamente a medida que avance el Plan.

    II.1.- Lneas de accin generales:

    (a) Completar la informacin y la comprensin sobre la distribucin, biologa general,situacin poblacional y amenazas que enfrenta la especie en nuestro pas.

    (b) Identificar y ejecutar acciones de manejo y conservacin para la especie y su hbitat.

    (c) Desarrollar y aplicar una estrategia de educacin y comunicacin sobre lasproblemticas que enfrenta el huemul y la importancia de su conservacin,involucrando a todos los actores de la comunidad.

    (d) Promover y desarrollar acciones polticas, legislativas y de coordinacin tendientes a la

    proteccin efectiva del huemul dentro de su rango completo de distribucin actual ypotencial.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    8/49

    8

    (e) Establecer los mecanismos para coordinar las acciones de los planes nacionales deConservacin del Huemul entre Argentina y Chile.

    II.2.- Lneas de accin especficas:

    (a) Completar la informacin existente sobre la distribucin, biologa general, situacin

    poblacional y amenazas que enfrenta la especie en nuestro pas.

    Metas propuestas:

    a.1. Metodolgicas:

    Establecer un sistema de monitoreo unificado de carcter interinstitucional. Acordar una metodologa estandarizada para evaluar el hbitat y las poblaciones de

    huemul a campo, sin dejar de considerar la aplicacin de las metodologas msapropiadas para cada situacin (poblacin, caractersticas del terreno, aplicabilidadde un mtodo en particular, etc).

    a.2. Distribucin:

    Actualizar el mapa de distribucin a una escala de mayor detalle de resolucin. Detectar las poblaciones existentes dentro de cada ecorregion y sub-ecorregin.

    a.3. Poblacionales:

    Determinar la tendencia de las distintas poblaciones. Establecer la viabilidad demogrfica de las distintas poblaciones, jerarquizndolas

    segn: a) tamao; b) estructura de edades y sexos y c) tasas de fecundidad ymortalidad por clases de edad.

    Establecer un ranking de prioridades y estrategias de accin segn la viabilidaddeterminada en el anlisis anterior.

    Identificar la existencia de sub-poblaciones potencialmente donantes paraeventuales traslocaciones y esfuerzos de conservacin ex situ.

    Procurar establecer las posibles causas que hayan motivado extinciones locales. Estudiar exhaustivamente la interaccin huemul predadores, huemul - ciervo

    colorado, huemul ganadera, huemul uso turstico y huemul - forestaciones deexticas.

    Estudiar la condicin sanitaria de las poblaciones de huemul e identificar patologasde importancia.

    Identificar los factores de riesgo o amenaza actual para la supervivencia de lasdistintas subpoblaciones, como as tambin su intensidad y grado de reversibilidad.

    a.4. Hbitat:

    Elaborar un mapeo del hbitat actual del huemul, describiendo aspectos como la

    presencia de herbvoros exticos, actividades humanas e infraestructura, catastro,

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    9/49

    9

    topografa, vegetacin, etc., procurando identificar las condiciones en las que vivenlas distintas poblaciones de huemul.

    Jerarquizar y mapear los distintos usos de la tierra en trminos de impacto potencialsobre las poblaciones de huemul.

    Identificar poblaciones bajo condiciones de hbitat aparentemente opuestas para

    realizar estudios comparativos. Establecer la existencia de sitios potencialmente receptivos para eventuales

    reintroducciones. Incentivar la investigacin aplicada relacionada con los usos de la tierra dentro del

    rea de distribucin del huemul (aprovechamiento forestal, ganadera,prospecciones mineras, oleoductos, emprendimientos tursticos, etc.) y su relacincon la supervivencia de la especie.

    Evaluar la evolucin de los mosaicos de paisajes en las reas con presencia dehuemul y la relacin entre huemul/hbitat disponible y el fuego como disturbio.

    (b) Identificar y ejecutar acciones de manejo y conservacin para la especie y su hbitat.

    Metas propuestas:

    b.1. Dentro del rea completa de distribucin actual:

    Tender a la proteccin de todos los ncleos poblacionales existentes. Definir una red de reas protegidas, corredores y una matriz de conectividad entre

    reas ncleo de conservacin del huemul, e identificar la necesidad de crear nuevasreas silvestres protegidas estatales y privadas.

    Evaluar la necesidad de utilizar mecanismos de recuperacin y mejoramiento de ladisponibilidad de hbitat para el huemul en reas clave.

    Identificar sitios potenciales de alto valor para el huemul en los que podran existirla oportunidad para la creacin de nuevas reas protegidas.

    b.2. Areas Protegidas:

    Determinar la distribucin de las poblaciones de huemul. Dar proteccin efectiva urgente a las poblaciones detectadas. Asegurar la presencia de personal en el terreno (Guardaparques y Guardafaunas)

    con medios y condiciones adecuadas para el control, vigilancia y monitoreo. Confeccionar los Planes de Manejo y asegurar su actualizacin y aplicacin.

    b.3. Manejo de la ganadera:

    Evitar el uso ganadero extensivo, tomando medidas socioeconmicas tendientes aadoptar prcticas de manejo intensivo y sustentable del ganado en reasespacialmente limitadas, y contemplar, en algunos casos, reducir la carga o el retirototal de hacienda.

    Regular la presencia y uso de perros en el manejo ganadero.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    10/49

    10

    b.4. Manejo del bosque:

    Evitar el reemplazo del bosque nativo por plantaciones de especies exticas. Manejar las masas forestales autctonas de manera sustentable, teniendo en cuenta

    los bienes y servicios ambientales que proporcionan a la comunidad y los

    requerimientos de hbitat del huemul. En los Planes de Manejo Forestal o Planes de Ordenamiento incluir medidas para

    evaluar y minimizar el impacto de la silvicultura, utilizando un enfoque de manejoadaptativo.

    Incorporar mtodos de fiscalizacin que contemplen la utilizacin de criterios eindicadores de sustentabilidad en todos sus aspectos (ecolgico, social yeconmico).

    Evitar la introduccin de herbceas y arbustivas exticas invasoras.

    b.5. Fauna extica e introducciones:

    Impedir la introduccin de animales exticos, especialmente grandes herbvoroscomo el ciervo colorado u otros crvidos.

    No autorizar proyectos que implican manejo de ciervos exticos en cautiverio osemicautiverio en reas donde estas especies no estn ya presentes en libertad.

    Procurar evitar la expansin de las poblaciones ya existentes de herbvorosintroducidos.

    Contemplar la erradicacin de estas especies en algunas localidades claves para elhuemul.

    Coordinar con la autoridad sanitaria un sistema de vigilancia epidemiolgica entierras privadas que tengan ciervo colorado y contiguas a zonas donde haya

    presencia comprobada de huemul.

    b.6. Caza furtiva:

    Generar los mecanismos necesarios para aumentar el control. Penalizar efectivamente la caza de ejemplares y sensibilizar a la justicia para tomar

    medidas ejemplificadoras. Promover campaas de control en reas con antecedentes de caza furtiva. Incentivar la denuncia pblica de eventos de cacera. Establecer un mecanismo de cooperacin y accin conjunta entre las distintas

    autoridades y organismos de control (Gendarmera Nacional, Policas Provincialesy Federal, Prefectura Naval, Polica Aeronutica, Guardaparques Nacionales yGuardafaunas Provinciales).

    b.7. Infraestructura y actividades productivas, tursticas y recreativas:

    No autorizar actividades que generen impactos adversos en sitios de hbitat clavepara la recuperacin del huemul dentro de cada ecorregin o sub-ecorregin.

    Exigir la realizacin de Evaluaciones de Impacto Ambiental, anlisis de alternativasy medidas de mitigacin teniendo en cuenta especialmente los requerimientos dehbitat y la tolerancia del huemul.

    Frente a situaciones que puedan generar dudas en relacin a la conservacin de laespecie, aplicar el Principio Precautorio.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    11/49

    11

    Elaborar un documento oficial -avalado por el Comit Asesor Nacional- conrecomendaciones de manejo para tierras de propiedad privada, que ofrezcarecomendaciones y alternativas para compatibilizar actividades productivas con laconservacin del huemul.

    b.8. Previsin y manejo de situaciones excepcionales:

    Traslocaciones, reintroducciones y conservacin ex-situ:

    En los casos en que se considere inviable la supervivencia de un grupo determinado,evaluar la necesidad o conveniencia de proceder a la extraccin de los ejemplares.

    Considerando las particularidades y el estado de las distintas sub-poblaciones,evaluar la necesidad y conveniencia de realizar: a) reintroducciones en sectores dehbitat adecuado, b) traslocaciones para reforzar sub-poblaciones.

    Considerando el estado de la especie en Argentina, evaluar la necesidad y

    conveniencia de realizar un plan de conservacin ex situ

    . En todos los casos, se recomienda seguir los criterios de los Grupos de Especialistasde la UICN.

    Desarrollar protocolos para enfrentar las siguientes situaciones:

    Amenazas frente a brotes de enfermedades. Catstrofes ambientales como incendios forestales. Aparicin de animales aislados, capturados, enfermos o heridos que podran ser

    recuperados y/o rehabilitados. Eventos de mortalidad masiva.

    Necropsias y toma de muestras de animales muertos.

    b. 9. Monitoreo de la eficacia de las acciones a implementar.

    Se tamarn determinadas poblaciones como casos de estudio. Sobre ellas seaplicarn las medidas correspondientes para suprimir los factores negativosidentificados.

    Establecer un programa de monitoreo de la aplicacin y los resultados obtenidos. Una recuperacin de la poblacin brindara indicios de la importancia del factor

    negativo identificado. Una eventual falta de respuesta de la poblacin indicara la

    conveniencia de iniciar estudios para detectar otros posibles factores limitantes paralas poblaciones.

    (c) Desarrollar y aplicar una estrategia de educacin y comunicacin sobre las

    problemticas que enfrenta el huemul y la importancia de su conservacin,

    involucrando a todos los actores de la comunidad.

    Metas propuestas:

    Promover actividades de educacin y difusin sobre la situacin de conservacin

    del huemul y la necesidad de salvar esta especie de la extincin.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    12/49

    12

    Difundir en la sociedad civil, los nios y autoridades, los avances y propuestas parala conservacin del huemul y su hbitat, a travs de los medios de difusin masivos.

    Divulgar los resultados de investigaciones y monitoreos obtenidos por los guarda-parques e investigadores.

    Realizar actividades de divulgacin especfica con los tomadores de decisiones, con

    el objeto de lograr el apoyo poltico para la implementacin del Plan. Realizar actividades de divulgacin especfica para los Organismos de Control

    provinciales y nacionales. Desarrollar mecanismos para incrementar la relacin con los pobladores que

    desarrollan actividades en reas de presencia de huemules, para involucrarlos en suconservacin.

    Generar canales de comunicacin con propietarios privados de tierras donde se hayacomprobado la presencia del huemul.

    Incrementar las actividades y lneas de investigacin vinculadas al huemul en lasuniversidades y centros de investigacin regionales.

    (d) Promover y desarrollar acciones polticas, legislativas y de coordinacin tendientes a

    la proteccin efectiva del huemul dentro de su rango completo de distribucin.

    Metas propuestas:

    d.1. Polticas y legislacin:

    Evaluar la necesidad de completar la normativa vigente. Armonizar la legislacin existente en las cuatro provincias patagnicas sobre

    conservacin y recuperacin del huemul. Reglamentar las leyes de Monumento Natural procurando consensuar el texto de la

    normativa entre las diferentes jurisdicciones. Asegurar la efectiva aplicacin de las normativas vigentes para la conservacin del

    huemul. Promover y aplicar con el mximo rigor normas que impidan la introduccin de

    especies de fauna extica, as como la dispersin o aumento de las poblaciones quese encuentren presentes, en toda el rea cordillerana y especialmente en localidadescon huemules y reas perifricas.

    Propiciar que las leyes y reglamentaciones relativas a la actividad forestal,construccin de infraestructura, turismo y otras actividades, establezcan la consultaobligatoria a los organismos administradores de fauna y/o reas protegidas, comouna instancia previa a la autorizacin de proyectos en reas con huemules.

    Reglamentar la tenencia y el uso de perros en zonas de presencia comprobada dehuemul; en los Parques Nacionales asegurar la puesta en prctica de lareglamentacin vigente.

    Aplicar las leyes y reglamentaciones vigentes relativas a la sanidad del ganado ycontrolar su situacin sanitaria, en especial en reas con huemules.

    Promover un rgimen de incentivos y compensaciones para la conservacin delhuemul, favoreciendo iniciativas de conservacin en el mbito privado, creacin dereas naturales protegidas privadas y otras herramientas de conservacin.

    Definir y promover regulaciones para las actividades que puedan afectar el hbitatdel huemul dentro de propiedades privadas con existencia de ejemplares.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    13/49

    13

    d.2. Coordinacin:

    Promover desde la Direccin de Fauna y Flora Silvestres de la Nacin y la APN larealizacin de convenios entre distintas jurisdicciones con el objeto de brindar al

    huemul un nivel de proteccin similar en toda su rea de distribucin. Coordinar el Plan con otras iniciativas en marcha, como el Corredor Ecorregional

    Nor-andino Patagnico. Trabajar en conjunto entre los complejos de reas protegidas contiguas. Proponer la centralizacin de toda la informacin de huemul en el Banco de Datos

    para la Conservacin de la Delegacin Regional Patagonia de la APN. Mantener contacto permanente con el Grupo de Especialistas en Ciervos de la

    Comisin de Supervivencia de Especies de la UICN y otras entidadesespecializadas.

    Propiciar la participacin de universidades, centros de investigacin,

    organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales.(e) Establecer los mecanismos para coordinar las acciones de los planes nacionales de

    Conservacin del Huemul entre Argentina y Chile.

    Metas propuestas:

    e.1. Generales:

    Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales que han asumido Chiley Argentina en relacin a la conservacin de especies amenazadas, y particularmente

    a la Convencin de la Diversidad Biolgica. En el marco del Tratado entre la Repblica de Chile y la Repblica Argentina sobre

    de Medio Ambiente, realizar las gestiones necesarias para que se acuerde un"PROTOCOLO ESPECIFICO ADICIONAL SOBRE COOPERACION EN LACONSERVACIN DEL HUEMUL".

    Promover la publicacin de los documentos emanados de las reunionesbinacionales. Se recomienda difundirlos como una actualizacin de la situacin delhuemul a nivel tcnico, poltico y de autoridades de gobierno local y nacional enambos pases, como as tambin a nivel internacional.

    Proponer que las reuniones binacionales contemplen la revisin de los avances y elfuncionamiento general de los planes nacionales de ambos pases, en particular loestablecido para las poblaciones binacionales.

    Promover la firma de un convenio de cooperacin mutua entre CONAF y APN quecontemple la conservacin del huemul y su hbitat.

    Incrementar la comunicacin a nivel regional entre la Gendarmera Nacional deArgentina y los Carabineros de Chile, a travs de la cooperacin entre ambasinstituciones en aspectos de capacitacin y control destinados a una efectiva

    proteccin de las poblaciones de huemul binacionales. Promover el intercambio de informacin entre ambos pases a travs de talleres de

    capacitacin y relevamientos conjuntos por parte de CONAF, APN yorganizaciones no gubernamentales.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    14/49

    14

    e.2. Areas protegidas contiguas:

    Promover la coordinacin entre los administradores, tcnicos y guardaparques delas reas silvestres protegidas transfronterizas para incrementar la cooperacin en

    reuniones, recorridas conjuntas, actividades de conservacin, investigacin, manejoy capacitacin. Considerar los complejos de reas protegidas contiguas yaidentificados: 1) Lann/Nahuel Huapi/Puyehue/Prez Rosales/Villarrica/PaisajeProtegido Rio Limay/Parque Municipal Llao Llao; 2) Ro Azul/Lago Escondido; 3)Arroyo Motoco/Lago de las Rocas; 4) Lago Puelo-Lago/Ro Turbio/Epuyen/Lagunade los Patos; 5) Ro Grande/Lago Baggilt/Futaleuf; 6) LosAlerces/Pumaln/Hornopiren; 7) Lago La Plata/Lago Las Torres; 8) SanLorenzo/Perito Moreno/Lago Alegre; 9) Cocov - El Coihueral/El Mosco; 10) Lagodel Desierto/Glaciar O'Higgins; 11) Los Glaciares/Torres del Paine/OHiggins.

    Implementar relevamientos conjuntos y coordinados entre CONAF, APN y

    Provincias en Areas Protegidas y Silvestres de importancia colindantes, destinadosa detectar problemas de conservacin comunes en ambos pases y aquellos querequieren la intervencin de ambas naciones.

    III. Acciones Prioritarias

    El Plan propuesto menciona las metas a alcanzar para cada una de las temticasidentificadas para lograr la conservacin del huemul en Argentina. A pesar de ello, esnecesario identificar y desarrollar aquellas actividades ms urgentes para solucionar los

    problemas de conservacin ms crticos que enfrentan las poblaciones de huemul en la

    actualidad. Es decir, aquellos problemas que deben comenzar a solucionarseinmediatamente.

    Estas acciones no seran, necesariamente, las ms importantes sino que se trata deaquellas que estn dirigidas, fundamentalmente, a disminuir el retroceso que se observaactualmente en algunas de las poblaciones de huemul. Poca importancia tendra el resto delPlan si no es posible, como primera medida, iniciar la solucin de los problemas msurgentes para conservar al huemul en nuestro pas.

    Asimismo, resulta fundamental identificar estas acciones prioritarias de modo que

    la asignacin de recursos disponibles y las oportunidades futuras de financiamiento sebasen en una correcta priorizacin. De tal manera, se lograr dirigir los esfuerzos y lasoportunidades que surjan hacia aquellos aspectos o acciones que ms impacto pueden teneren la recuperacin y conservacin del huemul.

    Este proceso implicar la formulacin de proyectos por parte de la Oficina deGestinyelComit Asesor,o la evaluacin de proyectos de terceros. La aprobacin de los

    proyectos ser responsabilidad de la Oficina de Gestin, teniendo en cuenta lasconsideraciones que realice en cada caso el Comit Asesor.

    Asimismo, la Oficina de Gestin ser en todos los casos la responsable de que se

    inicien y lleven a cabo estas acciones prioritarias, debiendo identificar cuando corresponda,quines ejecutarn o colaborarn en la ejecucin de las mismas. Finalmente, se consider

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    15/49

    15

    importante que para el desarrollo de estas acciones se establezca un cronograma tentativode trabajo. Este esquema de trabajo ser fundamental para evaluar la ejecucin del iniciodel Plan y su impacto sobre la solucin de los problemas ms crticos que enfrenta elhuemul en la actualidad.

    Es importante destacar que todas las acciones prioritarias identificadas secontinuarn desarrollando, posteriormente, travs de las lneas de accin mencionadas en elPlan y que tendrn, por lo tanto, una continuidad mayor que la prevista en el cronogramatentativo de trabajo.

    Despus de evaluar la informacin disponible, las discusiones y recomendacionessurgidas de las reuniones binacionales y el Taller de Bariloche, se sugiere la siguiente

    priorizacin de temas y acciones:

    III-1. Completar el relevamiento y diagnstico expeditivo de las poblaciones existentesde cada ecorregin y sub-ecorregin, precisando los ncleos poblacionales ms

    importantes y su situacin.

    Como paso fundamental para hacer eficaz un programa de recuperacin y manejode una especie a nivel nacional, es necesario conocer con mayor precisin su distribucinactual, identificando los ncleos poblacionales ms importantes y su situacin deconservacin.

    1. Cronograma propuesto:

    De 1 a 3 aos: primer diagnstico que incluya una evaluacin, resultados yconclusiones, proponiendo medidas urgentes a tomar en los casos que corresponda.

    De 3 a 5 aos: diagnstico final, mediante la elaboracin de un mapa de distribucin,conclusiones y recomendaciones finales.

    2. Para su desarrollo, se propone:

    Acordar una metodologa de trabajo comn y sencilla que responda a los siguientesaspectos bsicos para cada rea: a) distribucin aproximada; b) estimacin del nmerode ejemplares y requerimientos de hbitat; y c) principales amenazas detectadas.

    Conformar grupos regionales de trabajo. La base de los grupos debera ser la mismaque los propuestos para el desarrollo de las lneas generales y especficas (verANEXO). Se recomienda en este caso en particular desarrollar un sistema devoluntariado con la ayuda de organizaciones no gubernamentales regionales,Universidades y otros Centros de Investigacin.

    Entrenar previamente a los integrantes de estos grupos. Cada grupo de trabajo debercontar con la presencia de al menos una persona experimentada en la bsqueda designos de huemul. Deber procurarse complementar este entrenamiento con lacapacitacin propuesta para los grupos regionales permanentes.

    Considerar como antecedente las localidades que previamente han sido identificadaspor su importancia para el huemul: Cerro Ventisquero y Arroyo Motoco en la Provincia

    de Ro Negro; Cerro Tres Picos - Cuenca del Ro Turbio, Lago Vinter/Ro Pico y Lago

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    16/49

    16

    La Plata en la Provincia del Chubut; Ro Carrera, Cocov - El Coihueral, Lago SanMartn y Lago del Desierto en la Provincia de Santa Cruz.

    III-2. Implementar una intensa campaa de difusin en el rea de distribucin de la

    especie.

    En la actualidad es escaso el conocimiento que existe en la sociedad acerca delhuemul y su crtica situacin. Parte de la poblacin, especialmente la urbana, tiende aconocer y valorar ms al ciervo colorado que al huemul. Existe tambin undesconocimiento general sobre las causas que llevaron al huemul a su actual situacin,sobre aspectos tan sencillos como el modo de comportarse en un rea con presencia dehuemules y las formas en que los ciudadanos pueden ayudar a su recuperacin, entre otros.

    Por este motivo, es necesario revertir esta situacin con suma urgencia, informandoy concientizando a las comunidades de la regin, pobladores y propietarios sobre todos losaspectos relacionados con el huemul y su situacin a travs de una campaa de

    concienciacin.La campaa de difusin debe tener continuidad e ir enriquecindose a medida que

    pase el tiempo y se obtengan resultados evaluables. De lo contrario, tendr un cierto xitoinicial que luego decaer en el tiempo.

    1. Cronograma propuesto: 1 a 3 aos.

    Se espera que en un perodo de tres aos haya comenzado la estrategia de educaciny comunicacin propuesta en las lneas generales y ANEXO, para continuar y ampliar estacampaa inicial en los aos subsiguientes.

    2. Para su desarrollo, se propone:

    Como primera medida, recurrir a los medios de comunicacin masiva regionales demodo de lograr una rpida llegada a toda la poblacin. Normalmente se obtiene buenarespuesta y existen experiencias previas muy positivas que convendra afianzar.

    Acordar un mensaje uniforme a transmitir. Sera conveniente lograr una coherencia enel mensaje y en la reaccin esperada por parte del publico meta para cada regin. Losmensajes deben contemplar, en principio, informacin sobre la especie y su crticoestado de conservacin, como as tambin sobre el comportamiento humano en reas

    con presencia de huemul, acciones para prevenir daos a ejemplares y cmo colaborarcon la recuperacin general de la especie. Elaboracin o reedicin de afiches y folletos sencillos que refuercen la campaa de los

    medios. Incentivar a las organizaciones no gubernamentales regionales a incrementar sus

    actividades educativas sobre el huemul en escuelas y charlas abiertas a lascomunidades.

    III-3. Control de la caza furtiva.

    A pesar de su proteccin legal, an se reciben informaciones sobre eventos de cazafurtiva de huemul provenientes de casi todas las regiones donde habita. Es importante

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    17/49

    17

    destacar que, en algunos casos, la caza de ejemplares de huemul puede deberse aldesconocimiento de su estado de conservacin y de la proteccin legal que tiene en elterritorio argentino. Se espera que la campaa educativa y de difusin propuesta en el

    punto III-b pueda disminuir significativamente la muerte de animales por esta razn.

    La caza furtiva debe revertirse con suma urgencia. Ante el escaso nmero deejemplares presentes en algunas subpoblaciones, el efecto de la caza podra ser muy gravey, de mantenerse en forma continua, podra llegar a provocar extincin locales del huemulen algunas regiones de nuestro pas.

    1. Cronograma propuesto: 1 a 5 aos.

    2. Para su desarrollo, se propone:

    Dar amplio desarrollo a este tema en la campaa de difusin y educacin propuesta en

    el punto III-2. Incentivar la denuncia pblica de eventos de cacera. Llevar el tema a las autoridades de cada regin y Organismos de Control,

    especialmente Gendarmera Nacional, Policas Provinciales y Federal, PrefecturaNaval, Polica Aeronutica, Guardafaunas, etc., propiciando acciones conjuntas ycoordinacin entre ellas.

    Brindar asesoramiento a los Organismos de control, a travs de charlas, materialgrfico, etc., resaltando la crtica situacin de la especie y la gravedad de la cazafurtiva. Mantener presentes las distintas normas nacionales e internacionales referentesa la proteccin del huemul.

    Promover campaas de control conjuntas en reas con antecedentes de caza furtiva.

    III-4. Impedir nuevas introducciones de ciervos colorados y otros herbvoros exticos.

    Una de las mayores preocupaciones actuales con respecto a la viabilidad de muchassubpoblaciones de huemul, es la relacionada con la competencia con especies deherbvoros introducidos, en particular el ciervo colorado europeo. Muchos investigadores yresponsables del manejo de fauna silvestre de nuestro pas y del extranjero lo presentancomo el problema ms grave para el huemul en un futuro cercano.

    El eventual ingreso y establecimiento del castor (Castor canadensis) en el reacontinental patagnica y los efectos que podra tener sobre el hbitat del huemul tambindebe ser un punto central a considerar por el Plan Nacional. Ya existe un ejemplo concretodel ingreso de esta especie en la XII Regin de Chile y por tal razn se deben extremarmedidas para evitar la colonizacin del Bosque Andino Patagnico continental por parte deesta especie extica. En ese sentido, es sumamente importante trabajar conjuntamente conChile para evitar la expansin de esta y otras especies exticas, como el ciervo colorado yel jabal.

    Tambin es necesario evitar, ante todo, la introduccin del ciervo colorado en laszonas donde an no ha ingresado, no incentivar la dispersin o aumento de las poblaciones

    que ya se encuentran presentes en localidades con huemules o reas perifricas.Actualmente, la Provincia de Santa Cruzcuenta con importantes poblaciones de huemul y

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    18/49

    18

    es la nica, entre las provincias continentales patagnicas, en la que an no se encuentrapresente el ciervo colorado. Por este motivo cuenta con una responsabilidad y oportunidadnicas, pues esta en condiciones de asegurar el desarrollo de poblaciones de huemul sin lainterferencia del ciervo colorado dentro de su territorio. En ese sentido, se debe estableceruna barrera para evitar el ingreso del ciervo colorado y el castor en la Provincia de Santa

    Cruz.

    1. Cronograma propuesto: 1 a 3 aos.

    2. Para su desarrollo, se propone:

    Propiciar la aplicacin efectiva de las recomendaciones emanadas del TallerInterinstitucional Especies exticas en la Patagonia (Bonino y Christie, 1997), ascomo la aplicacin de la Resolucin 376/97 de la SRNyDS.

    Dar amplio desarrollo a este tema en la campaa de difusin y educacin propuesta en

    III-2, en particular resaltando el caso de la Provincia de Santa Cruz. Incentivar la denuncia pblica de intentos de introduccin y hacer valer el PrincipioPrecautorio.

    Procurar que las mximas autoridades de cada jurisdiccin tomen pleno conocimientode las graves consecuencias de la introduccin y diseminacin de especies exticas.

    Promover que la Provincia de Santa Cruz apruebe normas efectivas que impidan eldesarrollo de iniciativas de introduccin o proyectos que impliquen manejo de ciervosexticos en cautiverio o semicautiverio.

    Concientizar a la poblacin y las autoridades sobre la gravedad del problema. Plantear la problemtica ante los clubes de caza deportiva mayor. Coordinar con los Organismos de Control los mecanismos necesarios para evitar la

    introduccin clandestina de ejemplares de ciervos exticos. Elaborar un documento que especifique claramente los problemas de la introduccin de

    especies exticas con fines cinegticos para distribuir entre los legisladores de losCongresos Provinciales, autoridades de aplicacin, clubes de caza y medios decomunicacin regionales. A travs de esta medida se espera fomentar la elaboracin deleyes y normas que impidan futuras introducciones, especialmente grandes herbvoroscomo el ciervo colorado; as como la dispersin o aumento de las poblaciones que seencuentren presentes en toda el rea cordillerana y, particularmente, en localidades conhuemules y reas perifricas.

    III-5. Implementacin de Areas Protegidas

    La superficie de reas protegidas existentes en el rango de distribucin del huemules sumamente importante. Tambin es importante la existencia de casos de reas protegidasfederales contiguas con reas protegidas provinciales, e inclusive con Parques Nacionalesde Chile. Esto brinda una valiosa oportunidad para proteger importantes ncleos

    poblacionales en distintas ecorregiones. No obstante, muchas de las reas protegidasexistentes no han podido implementarse efectivamente.

    En el marco de un Plan Nacional, resulta prioritario implementar las reas

    protegidas existentes dentro del rea de distribucin del huemul, tengan o no actualmentepoblaciones de esta especie. En la actualidad es difcil avanzar en la creacin de corredores

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    19/49

    19

    ecolgicos para el huemul, si an no ha sido posible implementar las reas protegidasexistentes.

    Esto no debe descartar la posibilidad de iniciar la gestin para la creacin denuevasreas protegidas en localidades de vital importancia para el huemul, considerando

    aquellas oportunidades que surjan, como as tambin el inters de cada jurisdiccin y/o elsector privado.

    1. Cronograma: 1 a 5 aos.

    2. Para su desarrollo, se propone:

    Realizar un anlisis expeditivo de las reas protegidas existentes dentro del rea dedistribucin del huemul, en particular sobre su situacin de conservacin y existenciade problemas potenciales para la especie.

    Identificar las principales necesidades para proteger al huemul en esas reas. Elaborar un documento, para la autoridad jurisdiccional que corresponda, que resuma lasituacin general de cada rea y las principales acciones para darle proteccin alhuemul, con propuestas alternativas para su aplicacin.

    Identificar mecanismos para que a travs de organizaciones no gubernamentales puedacolaborarse en la implementacin de algunas de las medidas necesarias para proteger alhuemul en estas reas protegidas (Guardafaunas honorarios, etc.).

    Realizar acciones concretas - con el auspicio de la autoridad de aplicacin quecorresponda - para la obtencin de fondos de entidades nacionales e internacionales que

    puedan destinarse a la implementacin efectiva de las reas.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    20/49

    20

    ANEXO I

    Propuesta para la implementacin de las lneas de accin.

    A continuacin se presentan algunas propuestas para la implementacin de lasprincipales lneas de accin generales y especficas identificadas en el Plan:

    I. Completar la informacin existente sobre la distribucin, biologa general, situacin

    poblacional y amenazas que enfrenta la especie en nuestro pas.

    Uno de los pasos fundamentales en un plan de conservacin de una especie es laconsolidacin del conocimiento disponible y la identificacin de los vacos de informacin

    que es necesario completar. Para aumentar las posibilidades de xito de un programa derecuperacin y manejo de una especie, es necesario determinar su distribucin, abundancia,requerimientos de hbitat y amenazas. La obtencin de este tipo de informacin permitiramejorar los objetivos de recuperacin, afianzar o adaptar las acciones que ya se estntomando, como as tambin establecer criterios e indicadores de evaluacin para el Plan.

    En particular, la viabilidad y el manejo de poblaciones pequeas y fragmentadas defauna amenazada requiere de un elevado nivel de informacin sobre sus particularidades

    biolgicas. Para el caso del huemul existen aspectos cuya investigacin es urgente paralograr desarrollar una estrategia sobre slidas bases tcnicas que garantice su proteccin alargo plazo.

    Las acciones propuestas para cumplimentar este punto son:

    a.- Conformar grupos regionales de trabajo

    El rea de distribucin del huemul en Argentina es amplio y difcil de abarcar porun grupo reducido de personas. Adicionalmente, abarca distintas situaciones biogeogrficasy jurisdiccionales.

    Jurisdicciones:

    MunicipalProvincialNacional

    Ecorregiones y Sub-ecorregiones:

    Bosques Templados Valdivianos (Neuqun, Ro Negro y Chubut)

    Bosque Andino Deciduo MaulinoBosque Andino de AraucariaBosque Mixto deNothofagusNorte

    Bosque Andino deNothofaguscon AlerceBosque deNothofagusSur con Estepa

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    21/49

    21

    Bosque Xrico de Ciprs de la CordilleraBosques Subpolares deNothofagus(Santa Cruz)

    b.- Acordar una metodologa estandarizada para evaluar el hbitat y las

    poblaciones de huemul

    Para poder comparar la informacin obtenida por los distintos grupos de trabajo yevaluar las tendencias de las sub-poblaciones en el tiempo es necesario contar con unametodologa de trabajo estandarizada. Existen varios enfoques en los que se han basado losestudios previos sobre abundancia/distribucin en nuestro pas. Para el caso del hbitat,existe una convergencia bien marcada en la evaluacin de las variables en ambos pases,que se han concentrado en el uso de hbitat. Los sistemas de medicin utilizados en losdistintos estudios tambin son similares.

    Tanto para el estudio de poblaciones como del hbitat, sera altamente conveniente

    unificar criterios en nuestro pas e incluso a nivel binacional, para lo cual se estima queexisten buenas posibilidades, de modo de poder propiciar la aplicacin extensiva en elterreno de esos mtodos. En el corto plazo ser necesario acordar en un taller de trabajo lametodologa a implementar para la evaluacin de estos aspectos, a travs del anlisis de losmtodos utilizados hasta el presente.

    c.- Capacitar a los grupos de trabajo

    La evaluacin y diagnstico de las poblaciones de huemul en Argentina requiere devarios grupos de trabajo que apliquen una metodologa estandarizada y que estnentrenados para su utilizacin.

    En ese sentido, este Plan propone las siguientes estrategias:

    Capacitar profesionales, tcnicos y voluntarios de nuestro pas. Aumentar el intercambio de personal de guardaparques, tcnicos o profesionales. Evaluar la posibilidad de que personal con experiencia de la APN desarrolle

    relevamientos en reas provinciales mediante acuerdos jurisdiccionales. Propiciar talleres tcnicos para los grupos de trabajo regionales y talleres de

    discusin por Internet.

    d.- Implementar un sistema de monitoreo en las Areas Protegidas con huemules,

    con un sistema coordinado de toma de datos

    Dentro de las reas bajo jurisdiccin de la Administracin de Parques Nacionales yaexiste un sistema planificado de seguimiento continuo y registro de datos coordinado. Encada Parque Nacional hay un guardaparque responsable del Programa y existe un centro decoordinacin y centralizacin de la informacin que se localiza en la Delegacin RegionalPatagonia. Los Sistemas Provinciales de Areas Protegidas no cuentan an con un sistemade este tipo.

    Dada la situacin actual, y considerando la necesidad de dar un salto cualitativo enla cantidad y calidad de informacin a obtener, se considera necesario que:

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    22/49

    22

    La APN incorpore en su sistema de registro de informacin las nuevasmetodologas estandarizadas de muestreo vinculadas a la evaluacin de poblacionesy hbitat.

    Las administraciones provinciales monten sistemas de similares caractersticas

    dentro de su jurisdiccin. Las organizaciones no gubernamentales y voluntarios se sumen a este esfuerzo.

    e.- Actualizar el mapa de distribucin

    Lpez y colaboradores (1998) elaboraron un mapa actualizado de la distribucin dehuemul para ambos pases. Si bien este mapa ha sido un gran avance, la informacin esta

    presentada en cartas 1:750.000, con cuadriculas de 25.600 has y sin un soporte de SIG (fuepreparado en Autocad 12). Es decir que, si bien es una herramienta til para planificarnuevos relevamientos, es necesario contar con un producto de SIG con una escala de

    resolucin ms apropiada. Por su parte, la informacin del Programa de Conservacin deHuemul de la APN tiene georeferenciada su informacin y usualmente trabaja concuadriculas de 1 x 1 km.

    En la actualidad, existe un proyecto de WCS, FVSA y CODEFF para actualizar elmapa de Lpez y colaboradores con una escala de resolucin y tamao de cuadriculas msapropiados. De todas formas, la utilizacin futura de la informacin deber ser muycuidadosa, atendiendo a las recomendaciones de las reuniones binacionales, pues podra

    poner en evidencia y hacer vulnerables poblaciones desconocidas para el pblico general.Este producto sera de crucial importancia para fijar prioridades y criterios para las

    prospecciones a desarrollar por los grupos de trabajo.

    f.- Detectar las sub-poblaciones o ncleos existentes

    Sobre la base de la informacin existente, los mapas de distribucin actuales y lapresencia de sitios no estudiados que presenten hbitat potencial para la presencia dehuemules se debe establecer un programa de relevamiento a campo por parte de los gruposde trabajo. Estos relevamientos podran cubrir dos objetivos, uno de mnima y otro demxima:

    Establecer presencia/ausencia y amenazas. Iniciar estimaciones de abundancia, evaluaciones de uso de hbitat y amenazas.

    En la medida que se desarrollen los relevamientos, sus resultados deben ser un insumo paraactualizar peridicamente el mapa de distribucin, completando cuadriculas positivas ynegativas.

    g.- Determinar la tendencia de las distintas sub-poblaciones

    Este punto requiere de una inversin de tiempo, esfuerzo y presupuesto mayor quelos anteriores, pues requiere montar un sistema de relevamientos con cierta periodicidad

    para cada sub-poblacin. De todas formas, un anlisis expeditivo del tamao actual (almenos nmeros mnimos) y las amenazas podra orientar sobre en qu poblaciones sera

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    23/49

    23

    ms prioritario comenzar a trabajar. Sera conveniente, en principio, implementar el uso deun mtodo comn para llevar adelante estas evaluaciones. A travs del Comit Asesordebera proponerse cul o cules mtodos podran ser ms aplicables para evaluar lastendencias en cada caso.

    h.- Establecer la viabilidad de las distintas sub-poblaciones

    Cuando se disponga de mayor informacin sobre ciertos aspectos bsicos dealgunas poblaciones, se procurar desarrollar un anlisis de viabilidad poblacional (AVP),en particular para aquellas sub-poblaciones que estn aisladas y contengan pocosejemplares. Previamente, la Oficina de Gestin -con el asesoramiento que requiera delComit Asesor- deber definir un mtodo adecuado de AVP, que a su vez deber serrevisado por otros profesionales y desarrollado con la colaboracin de otras entidades comoel Grupo de Especialistas en Crvidos de la UICN.

    i. Actualizar el mapa de distribucin histrica

    Un mapa sobre la distribucin histrica de huemul ha sido desarrollado por Diaz(1993 y 2000). Este mapa es una herramienta de gran utilidad para contrastarlo con ladistribucin actual del huemul y la distribucin de su hbitat optimo actual. El cruce deesta variables permitira detectar sitios potencialmente receptivos para huemules (ver puntoi.). Sin embargo, la escala de detalle del mapa existente no es la ms adecuada. Por lotanto, se recomienda su re-elaboracin en un SIG, unificando criterios con el mapa dedistribucin actual existente que se actualiza peridicamente.

    j. Procurar determinar y evaluar las posibles causas que hayan motivado

    extinciones locales de sub-poblaciones

    El rescate de esta informacin histrica y actual permitira anticiparse a eventossimilares en las poblaciones existentes. Tambin brindar informacin para eventualesAVP futuros y permitir planificar, adecuadamente, estrategias de traslocacin yreintroduccin que pudieran resultar necesarias.

    k. Elaborar un mapa de aptitud de hbitat

    La elaboracin de un producto de este tipo permitira orientar la bsqueda de

    nuevas sub-poblaciones y reas de potencialmente receptivas de animales. Adicionalmente,contribuira a disear una estrategia regional de conservacin, elaborando corredores y unamatriz de conectividad apta para intercomunicar los distintos ncleos poblaciones que seencuentran dentro y fuera de las reas protegidas. Como se menciono anteriormente, elcruce de esta informacin con la distribucin histrica y actual del huemul sera unaherramienta sumamente importante para la planificacin y toma de decisiones. Esimportante destacar que este mapa debe considerar informacin histrica y actual de ladistribucin de la especie, los distintos ambientes que ha utilizado en el presente y en el

    pasado, como as tambin que en algunos sitios podra estar utilizando sectores sub-ptimos por cuestiones antrpicas.

    Recientemente, el Proyecto Huemul de WCS/FVSA ha comenzado a trabajarconjuntamente con la APN en el desarrollo de un mapa de aptitud de hbitat para huemul

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    24/49

    24

    que cubrira esta necesidad, al menos dentro de las Areas Protegidas Nacionales. Dichomapa podra ser considerado por el Comit de Gestin para su utilizacin para la finalidadmencionada en el prrafo anterior.

    l. Desarrollar un mapa de sitios potencialmente receptivos de ejemplares

    La concrecin de los pasos anteriores permitira establecer un mapa de sitiospotencialmente aptos para recibir ejemplares, por si fuera necesario utilizar otrasherramientas de conservacin, tales como reintroduccin, traslocacin, refuerzo y cra encautiverio.

    II. Implementacin de Areas Protegidas

    Existen varios aspectos que justifican la necesidad de concentrar esfuerzosespeciales para garantizar la conservacin in-situ del mayor herbvoro de los bosquessubantrticos, tales como:

    Se trata de una especie con un rea de distribucin restringida. Slo habita en Chile yArgentina.

    Tiene un grado relativamente alto de singularidad gentica. Pertenece a un gnero conslo dos especies, es decir que est bastante diferenciada dentro de los crvidos.

    En las ecorregiones que habita, la comunidad de los grandes herbvoros presenta,llamativamente, una muy baja diversidad. Slo esta integrada por el huemul y, enalgunas reas, por el guanaco. Por ende, representa una parte muy significativa de ungrupo trfico-funcional de estos ecosistemas, como as tambin podra tratarse de una

    especie clave para los mismos (Miller et al., 1998; Noss et al., 1997). Por su condicin de mamfero grande, presente en baja densidad y a la vez sensible a

    ciertos tipos de alteracin antrpica del hbitat, el huemul tambin puede serconsiderado como una especie indicadora (Miller et al., 1998).

    Adicionalmente, las campaas en favor de su proteccin tambin conducen a proteger,a modo de paraguas (Miller et al., 1998, Lambeck, 1997), porciones importantes delos bosques andino-patagnicos y a beneficiar a poblaciones de otras especies dedistribucin y/o requerimientos ms restringidos.

    Existen antecedentes de incrementos en el nmero de individuos y de reocupacin dereas por parte del huemul, luego de la aplicacin de medidas de manejo destinadas a la

    proteccin de una subpoblacin y su hbitat (R.N. Tamango, P.N. Torres del Paine enChile; P.N. Perito Moreno y P.N. Los Glaciares en Argentina). Finalmente, por tratarse de una especie carismtica o bandera (Miller et al., 1998), es

    capaz de atraer la atencin de la comunidad y generar conciencia sobre las amenazasque enfrentan los Bosques Templados de Argentina y Chile.

    En sntesis, se tratara de una especie de paisaje (WCS, 2000; Noss, 2000): especieque utiliza reas grandes y ecolgicamente diversas, que a menudo tiene un impactosignificativo sobre la estructura y funcionamiento de un ecosistema. Adems, susrequerimientos temporales y espaciales la hacen particularmente susceptible a lasalteraciones humanas y el uso de los ambientes naturales.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    25/49

    25

    Por todas estas razones, ha sido identificada como una de las especies focales paracontribuir al diseo de una visin de conservacin de la biodiversidad y planificar un

    paisaje de conservacin en este ecosistema del Cono Sur de Sudamrica (WWF, 2002). Esdecir, un paisaje que vincule una red de reas protegidas a travs de corredores biolgicos yuna matriz de conectividad bajo uso, pero compatible con la conservacin.

    En ese sentido, uno de los aspectos ms relevantes que se ha abordado para laconservacin del huemul ha sido la creacin de Areas Protegidas en ambos pases,asimismo la anexin de terrenos a otras ya existentes en Chile (CONAF y CODEFF, 2001).El rol que habran desempeado las reas protegidas en la conservacin de la especie

    parecera haber sido determinante (Lpez et al.,1998). En Argentina, a dcadas de habersecreado e implementado seis Parques Nacionales que originalmente incluan al huemul ensu elenco faunstico, actualmente la especie continua presente con seguridad en cinco deellos, a pesar de que en algunos sitios se ha registrado la disminucin y/o desaparicin deejemplares. En reas no protegidas este ciervo se ha extinguido en numerosas localidades,

    quedando relegado a sitios de difcil acceso, baja presin antrpica y/o reas protegidasprivadas. En el caso de Chile, este aspecto sera significativo para aquellas reas naturalesprotegidas presentes en las regiones XI y XII (Lpez et al., 1998).

    En este ltimo pas, si bien no se han producido logros espectaculares en cuanto a laconservacin del huemul, deben destacarse como ejemplos muy alentadores los resultadosobtenidos en cuanto a la recuperacin y crecimiento de poblaciones en algunas AreasSilvestres Protegidas como la Reserva Nacional Lago Cochrane y el Parque NacionalTorres del Paine (CONAF y CODEFF, 2001).

    Estos antecedentes remarcan la necesidad de priorizar dos lneas de accin vinculadas

    con la conservacin in-situ:

    A. Implementar las Areas Protegidas existentes con presencia comprobada de huemules.B. Comenzar el proceso de gestin y de recopilacin de antecedentes para la creacin de

    las reas protegidas recomendadas y la implementacin de los corredores ecolgicos.

    A.- Implementar las Areas Protegidas existentes con presencia comprobada de

    huemules.

    Hasta el presente se ha confirmado la presencia del huemul en cinco ParquesNacionales, siete Reservas Provinciales y una Reserva Privada (Tabla 1). La provincia quecuenta con un mayor nmero de reas protegidas que albergan subpoblaciones de huemules Chubut, con cinco reas, mientras que la provincia que presenta la mayor rea protegidadentro de su sistema de conservacin es Ro Negro, con la Reserva Ro Azul LagoEscondido de unas 80.000 has.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    26/49

    26

    Tabla 1: Areas protegidas de los Bosques Templados de Argentina donde hasido confirmada la presencia del huemul.

    Nombre Categora de

    conservacin

    Superficie

    (has.)

    Jurisdiccin Provincia

    Nahuel Huapi Parque Nacional 705.000 Nacional Neuqun /Ro Negro

    Lago Escondido Refugio de Vida Silvestre 8.300 Privado Ro NegroRo Azul Area Natural Protegida 80.000 Provincial Ro NegroLago Puelo Parque Nacional 23.700 Nacional ChubutPirque Parque Provincial 2.500 Provincial ChubutEpuyn Reserva Forestal 20.000 Provincial ChubutRo Turbio Parque Provincial 50.000 Provincial ChubutLos Alerces Parque Nacional 263.000 Nacional ChubutLago Baggilt Area Natural Protegida 1.500 Provincial Chubut

    Lago Guacho Reserva Forestal 1.000 Provincial ChubutSan Lorenzo Reserva Provincial 24.000 Provincial Santa CruzPerito Moreno Parque Nacional 115.000 Nacional Santa CruzLos Glaciares Parque Nacional 717.800 Nacional Santa CruzFuentes: Prez, 2000; Lpez et al. 1998; Ramilo, 1999; APN, 1998; Manzur et al. 1997;APN, 1992.

    Si bien el grado de implementacin de los Parques Nacionales podra serconsiderado como alto (Tabla 2), es importante, adems de afianzar el ProgramaConservacin del huemul de la APN, incrementar y en algunos casos desarrollar las

    siguientes actividades especficas para mejorar la situacin de las poblaciones de huemulque albergan:

    Lanin:

    Determinar si existen poblaciones dentro del rea protegida. Controlar el uso ganadero y la presencia de perros en reas no autorizadas. Regular y fiscalizar el uso turstico en reas de presencia potencial de huemul.

    Nahuel Huapi: Concretar la declaracin de rea crtica en la cuenca del Ro irihuau. Incrementar la presencia de Guardaparques en la zona Millaqueo. Completar el relevamiento de las zonas potenciales y/o con registros histricos. Control del uso ganadero y la presencia de perros en reas no autorizadas. Regulacin y fiscalizacin del uso turstico en reas clave para el huemul. Aumentar la difusin entre las comunidades vecinas. Control de ciervos colorados en localidades clave y viables.

    Lago Puelo: Control del uso ganadero y la presencia de perros en reas no autorizadas. Coordinar actividades de control y manejo con las Reservas provinciales Ro

    Turbio y Epuyn.

    Aumentar la difusin entre las comunidades vecinas.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    27/49

    27

    Los Alerces: Completar el relevamiento de las zonas potenciales y/o con registros histricos. Avanzar en la implementacin del rea crtica Cerro Riscoso. Coordinar actividades con autoridades provinciales y propietarios que comparten

    poblaciones de huemul con el Parque y con el Parque Pumaln en Chile.

    Evitar el establecimiento del ciervo colorado en la Reserva Nacional (Norte yCentro).

    Controlar al ciervo colorado en el rea Sur. Mejorar las normas de manejo ganadero de los pobladores, y fomentar la

    reconversin de actividades ganaderas. Control del uso ganadero y la presencia de perros en reas no autorizadas. Regulacin y fiscalizacin del uso turstico en reas clave para el huemul. Aumentar la difusin entre las comunidades vecinas.

    Perito Moreno:

    Completar el relevamiento de las zonas potenciales y/o con registros histricos. Coordinar actividades de control y manejo con el Parque Provincial San Lorenzo. Aumentar la difusin entre las comunidades vecinas.

    Los Glaciares: Controlar el uso ganadero y la presencia de perros en reas no autorizadas. Controlar el ganado bagual. Completar el relevamiento de las zonas potenciales y/o con registros histricos. Aumentar la difusin entre las comunidades vecinas.

    Tabla 2: Grado de implementacin de las reas protegidas donde ha sido

    confirmada la presencia del huemul. S/d= sin dato.

    Nombre Infraestructura Personal

    control

    (1) Plan

    Manejo

    Asistencia

    tcnica

    Delimitacin

    en terreno

    Nahuel Huapi SI SI SI SI SILago Escondido SI SI SI SI SIRo Azul NO NO NO Parcial SILago Puelo SI SI SI SI SIPirque S/d S/d S/d S/d S/dEpuyen NO Parcial SI Parcial SI

    Ro Turbio NO Parcial NO Parcial NOLos Alerces SI SI SI SI SILago Baggilt NO Parcial SI Parcial Reserva de

    tierrasLago Guacho SI Parcial Parcial Parcial ParcialSan Lorenzo NO NO Parcial NO NOPerito Moreno SI SI NO SI SILos Glaciares SI SI SI SI SIFuentes: Rusch, com. pers.; Prez, 2000; Caravelli, 1999; Di Martino et al. 1999; APN,1998; Lacalu, 1998; Paz Barreto, 1996.

    (1) Plan de Manejo: se refiere al rea protegida en general y no a un plan especfico sobreel huemul.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    28/49

    28

    La situacin de las reas provinciales es ms crtica, pues el grado deimplementacin efectiva en el terreno es bajo a muy bajo y, en algunos casos, las presionesantrpicas son altas. En es sentido, las acciones ms inmediatas a implementar por cada

    provincia son:

    Neuqun Evaluar la existencia de poblaciones dentro de reas protegidas cordilleranas de

    jurisdiccin provincial. Tomar medidas concretas para evitar el ingreso y establecimiento de poblaciones de

    herbvoros introducidos en reas protegidas con huemul o potencialmente habitablespor huemul.

    Ro Negro

    Dar proteccin efectiva y urgente a las poblaciones detectadas. Asegurar la presencia de personal en el terreno (Guardaparques, Guardafaunas) con

    medios y condiciones adecuadas para el control, vigilancia y monitoreo, en lareserva Ro Azul Lago Escondido. Confeccionar el Plan de Manejo de la reserva Ro Azul Lago Escondido y

    asegurar su actualizacin y aplicacin. El Refugio Privado Lago Escondido ha sido declarado unilateralmente como

    reserva privada. Dado el importante papel que cumple para la conservacin delhuemul, es sumamente importante que la provincia de Ro Negro analice la

    posibilidad de reconocerlo formal y legalmente como un rea protegida, como astambin que se hagan los esfuerzos necesarios para desarrollar un plan de manejointegrado con la Reserva Provincial Ro Azul-Lago Escondido.

    Tomar medidas concretas para evitar el ingreso y establecimiento de poblaciones de

    herbvoros introducidos en reas protegidas con huemul o potencialmentehabitables por huemul.

    Chubut

    Dar proteccin efectiva urgente a las poblaciones detectadas. Asegurar la presencia de personal en el terreno (Guardaparques, Guardafaunas) con

    medios y condiciones adecuadas para el control, vigilancia y monitoreo, en lasreservas Cerro Pirque, Epuyn, Ro Turbio, Lago Baggilt y Lago Guacho.

    Confeccionar los Planes de Manejo de las Reservas Cerro Pirque y Ro Turbio, yasegurar su actualizacin y aplicacin.

    Avanzar en la elaboracin e implementacin de normas especficas que aseguren laproteccin de las poblaciones de huemul presentes en la zona de los Lagos La Plata,Fontana y Vinter, y ro Pico.

    Tomar medidas concretas para evitar el ingreso y establecimiento de poblaciones deherbvoros introducidos en reas protegidas con huemul o potencialmente habitables

    por huemul.

    Santa Cruz

    Dar proteccin efectiva urgente a las poblaciones detectadas. Confeccionar el Plan de Manejo de la Reserva San Lorenzo y asegurar su

    actualizacin y aplicacin.

    En este caso, la afectacin inmediata de personal en el terreno no es tan urgenteporque la Reserva Provincial San Lorenzo es prcticamente inaccesible, por

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    29/49

    29

    encontrarse bastante aislada. De todas formas, sera sumamente importante asegurarun manejo coherente y de colaboracin mutua entre la Reserva Provincial y elvecino Parque Nacional Perito Moreno.

    Avanzar en la elaboracin e implementacin de normas especficas que aseguren laproteccin de las poblaciones de huemul existentes al Norte del Parque Nacional

    Los Glaciares, Lago del Desierto y Lago San Martn. Tomar medidas concretas para evitar el ingreso y establecimiento de poblaciones de

    herbvoros introducidos en reas protegidas con huemul o potencialmentehabitables por huemul. Para el caso particular del ciervo colorado, ver lo propuestoy comentarios en: V. Control de la dispersin e introduccin de herbvorosintroducidos.

    A los fines del presente plan, considerando el estado de situacin planteado para lasreas protegidas, se deberan priorizar acciones sobre las poblaciones no protegidas y sobreaquellas que se encuentran en reas protegidas pobremente implementadas. Posteriormente,

    habra que desarrollar acciones en aquellas poblaciones que se encuentran en reas bienimplementadas. De todas formas, un anlisis sobre el status y las amenazas que operansobre cada poblacin debera guiar a cada jurisdiccin sobre dnde es necesario comenzara actuar.

    B.- Comenzar el proceso de gestin y de recopilacin de antecedentes para la creacin de

    las reas protegidas recomendadas y la implementacin de los corredores ecolgicos.

    Dado el importante papel que han cumplido las reas protegidas para conservarpoblaciones de huemul hasta la actualidad y la necesidad de mantener poblaciones viablesde esta especie a largo plazo, se requiere planificar una estrategia que involucre:

    B.1.- Identificar la necesidad de crear nuevas reas silvestres protegidas estatales yprivadas.B.2.- Crear reas protegidas, instrumentadas con infraestructura, personal y planesde manejo adecuados.B.3.- Disear y establecer corredores biolgicos.

    B.1.- Identificar la necesidad de crear nuevas reas silvestres protegidas estatales y

    privadas.

    Hasta poder cumplimentar los relevamientos propuestos en el punto I.f. de estasacciones prioritarias, se debe analizar la conveniencia, considerando la combinacin dehbitat adecuado y la presencia de una subpoblacin viable de huemules, de crear reas

    protegidas en las siguientes localidades que ya han sido identificadas por su importanciapara el huemul:

    Cerro Ventisquero en la Provincia de Ro Negro. Cerro Tres Picos - Cuenca del Ro Turbio, Ro Pico Lago Vinter y Lago La Plata en

    la Provincia del Chubut. Ro Carrera, Cocov - El Coihueral y Lago del Desierto en la Provincia de Santa Cruz.

    Adicionalmente, se debe elaborar un catastro de las propiedades privadas que contienen ocomparten subpoblaciones de huemules. Algunos sitios estratgicos, por su cercana o

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    30/49

    30

    conexin con reas protegidas existentes y porque comparten o podran compartirsubpoblaciones de huemules son:

    Ea. Lago Escondido R.P. Ro Azul Lago Escondido en la Provincia de Ro Negro. Ea. La Esperanza R. P. Ro Turbio en la Provincia del Chubut.

    Ea. Los Murmullos PN Los Alerces en la Provincia del Chubut. Ea. El Rincn PN Perito Moreno R.P. San Lorenzo en la Provincia de Santa

    Cruz. Ea. Menelik - PN Perito Moreno en la Provincia de Santa Cruz. Ea. El Cndor PN Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz. Ea. Los Huemules PN Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz.

    Es importante destacar que los propietarios de todos estos establecimientos simpatizan conla conservacin del huemul

    B.2.- Crear reas protegidas, instrumentadas con infraestructura, personal y planes de

    manejo adecuados.

    Adems de la infraestructura, personal y planes de manejo, priorizar lasrecomendaciones y acciones establecidas en el punto A.

    B.3.- Disear y establecer corredores biolgicos

    Sin lugar a dudas, una de las mayores amenazas que enfrenta esta especie es lafragmentacin del hbitat, proceso a travs del cual los grandes bloques remanentes de

    bosque nativo se van desagregando en pequeos y aislados parches debido a la intervencin

    humana. Este proceso tambin contribuye a fragmentar las poblaciones animales ensubpoblaciones con mayor o menor grado de conexin. Por otro lado, sus requerimientosde hbitat tambin se presentaran en forma de parches o fragmentos con mayor o menorcomunicacin.

    En sntesis, en la actualidad el huemul se encuentra subdividido en distintassubpoblaciones debido a condiciones antrpicas y naturales, que difieren en tamao, gradode aislamiento y probabilidad de extincin. Conceptualmente, estaramos frente a unametapoblacin compuestas de distintas subpoblaciones con distinto grado deinterconexin. Una estrategia efectiva para mantener viable una metapobalcin de tales

    caractersticas, es mantener corredores de dispersin para garantizar procesos deinmigracin y emigracin. De esta forma se podran asegurar efectos de rescate pordispersin en las subpoblaciones ms comprometidas, procesos de recolonizacin en reasde hbitat ptimo y el intercambio gentico.

    Dentro de ese marco de accin, es necesario establecer una red de reas protegidasinterconectada por corredores biolgicos que renan los requisitos de hbitat ptimo, paragarantizar los desplazamientos de huemules, e inmersa en una matriz de conectividadmenos agresiva para su presencia. Como se menciono anteriormente, las herramientas y

    productos generados a travs del desarrollo del punto I de las acciones prioritarias de estePlan permitirn establecer un adecuado paisaje de conservacin que conecte los principales

    subpoblaciones entre s.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    31/49

    31

    Segn la distribucin actual de la especie, en Argentina se pueden distinguir dosgrandes bloques continuos (Lpez et al., 1998): 1) Desde el sur del Neuqun hasta el nortedel Chubut, constituyendo un virtual corredor biolgico protegido desde el P. N. Lannhasta el P. N. Los Alerces. 2) En la Provincia de Santa Cruz, principalmente en los Parques

    Nacionales Perito Moreno y Los Glaciares. Adems de las reas naturales protegidas,

    existen sectores sin proteccin y de difcil acceso, con baja densidad demogrfica yausencia de ganado y ciervos exticos, que favorecen la presencia del huemul en laactualidad. Esta situacin, sumada a varios esfuerzos convergentes de conservacinecorregional, ofrece una oportunidad nica para lograr una efectiva conexin entresubpoblaciones, incluso a nivel binacional.

    La secuencia de las principales acciones a desarrollar sobre este punto sera:

    Identificar y mapear los requerimientos de hbitat necesarios para disear corredores. Trabajar en conjunto entre los complejos de reas protegidas contiguas, como por

    ejemplo PN Lago Puelo R.P. Ro Turbio R.P. Epuyn en Chubut o PN PeritoMoreno R.P. San Lorenzo en Santa Cruz. Coordinar el Plan con otras iniciativas en marcha, como el Corredor Ecorregional Nor-

    andino Patagnico, la Visin de Conservacin de la Biodiversidad de la EcorreginValdiviana, el Santuario de los Bosques de Gondwana y la propuesta de CorredorBiolgico para el Huemul en la Provincia de Ro Negro. Todas estas iniciativas apuntana conservar y/o planificar el uso/ordenamiento territorial dentro del rango dedistribucin de la especie, por lo tanto deben ser potenciadas e implementadas.

    Priorizar las siguientes localidades fronterizas con poblaciones compartidas de huemul:1) Lann/Nahuel Huapi/Puyehue/Prez Rosales; 2) Cerro Ventisquero/Ro Manso; 3)Arroyo Motoco/Lago de las Rocas; 4) Lago Puelo-Lago Esperanza/Laguna de los

    Patos; 5) Ro Grande-Lago Baggilt/Futaleuf; 6) Lago La Plata/Lago Las Torres; 7)Perito Moreno/Lago Alegre; 8) Cocov - El Coihueral/El Mosco; 9) Lago del Desierto/-Glaciar O'Higgins; 10) Los Glaciares/Torres del Paine/OHiggins.

    III. Reglamentar las leyes existentes referidas al huemul o su hbitat

    En la actualidad existe un amplio marco normativo para conservar al huemul y suhbitat en todas las jurisdicciones, sin embargo, en la mayora de los casos no se traduce enuna mejora de la situacin de la especie. Esto se debe a que buena parte de estas leyes nohan sido reglamentadas, existen superposiciones y vacos legales, el rea a controlar es

    inmensa y los recursos asignados a los entes de control son bajos, como as tambin lacolaboracin interinstitucional e interjurisdiccional. Para poder trabajar sobrerecomendaciones ms concretas, se requiere de una cuidadosa revisin de la legislacinexistente.

    A continuacin se enumeran algunos instrumentos legales que tienen que ver con laproteccin del huemul:

    Nacionales:

    Ley N 22.351/80: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales.

    Ley N 24.702/96: Monumento Natural Nacional.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    32/49

    32

    Resolucin N 376/97, de la entonces Secretaria de Recursos Renovables y DesarrolloSustentable, sobre especies exticas Resolucin N 144/83 SAGyP: Especie Vulnerable. Ley N 22.421: De Conservacin de la Fauna Ley N 22.344: de ratificacin de la Convencin CITES. El huemul est incluido en el

    Apndice I de esta Convencin. Ley 23.918: Convencin sobre la Conservacin de las Especies Migratorias deAnimales Silvestres. El huemul est incluido en el Apndice I de esta Convencin. Consejo Asesor Regional Patagnico de Fauna Silvestre (CARPFS): Especie en peligrode extincin. Especie de Valor Especial: Resolucin N 180/94, APN. Reglamento de Fauna: Resolucin N 157/91, APN. Reglamento de EIA: Resolucin N 15/94, APN. Resolucin N 1089/98 de la Secretara de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable(actualmente Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable): prohibe la caza en todo el

    territorio nacional, el trnsito interprovincial y la exportacin de ejemplares vivos,productos y subproductos de huemul (entre otras especies).

    Provinciales:

    Ro Negro

    Ley 2669/93: Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas.Ley 2646/93: Declara Monumento Natural al Huemul (Hippocamelus bisulcus) en elterritorio provincial.Proyecto de Ley Corredor Biolgico para el Huemul en la Provincia de Ro Negro.

    ChubutLey 4793/01: Declara Monumento Natural al Huemul (Hippocamelus bisulcus) en elterritorio provincial.Ley 3257/89: De la Conservacin de la Fauna Silvestre.Decreto N 868/90: Reglamentacin de la Ley 3257/89.Ley 4617/00: Del sistema de reas naturales protegidas.Disposicin N /02 DFyFS-MP. Crea el Programa de Refugios de Vida Silvestre.

    Santa CruzLey 2103/89: Declara Monumento Natural al Huemul (Hippocamelus bisulcus) en el

    territorio provincial.Al presente, la nica Ley de Monumento Natural en la que se est trabajando en su

    reglamentacin es la de la Provincia del Chubut (Ley 4793/01, que reemplaza a la anteriorLey 3381/89).

    Se debera analizar la normativa vigente en el rea de la distribucin de la especiepara:

    Evaluar la posibilidad de consensuar el texto de la normativa entre las diferentesjurisdicciones.

    Asegurar la efectiva aplicacin de las normas vigentes. Procurar armonizar la legislacin existente en las cuatro provincias patagnicas.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    33/49

    33

    IV. Control de la caza furtiva

    A pesar de los esfuerzos existentes y el grado de concientizacin alcanzado, an sereciben comentarios sobre eventos de caza furtiva provenientes de distintas regiones.

    En ese sentido, se deben arbitrar esfuerzos para:

    Detectar los sitios ms vulnerables y generalmente expuesto a episodios de caza. Generar los mecanismos necesarios para aumentar el control. Prohibir toda caza deportiva y comercial de cualquier especie en algunas reas de

    jurisdiccin provincial con huemules -a determinar por cada administracin. Lacaza se encuentra prohibida en todo el territorio nacional por Resolucin N1089/98 de la SRNyDS.

    Penalizar efectivamente la caza de ejemplares y sensibilizar a la justicia para tomarmedidas ejemplificadoras.

    Promover campaas de control en reas con antecedentes de caza furtiva. Incentivar la denuncia pblica de eventos de cacera. Incrementar la cooperacin y accin conjunta entre las distintas autoridades y

    organismos de control (Gendarmera Nacional, Policas Provinciales y Federal,Guardaparques Nacionales y Guardafaunas provinciales). En Chubut existe unConvenio firmado entre la Provincia y Gendarmera Nacional. Tambin existenconvenios entre la Direccin de Fauna y Flora de la Nacin y Gendarmera

    Nacional, Prefectura Naval Argentina y Polica Aeronutica Nacional. Promover la realizacin de nuevos convenios entre distintas jurisdicciones, que

    resulten necesarios para brindar al huemul un nivel de proteccin similar en toda surea de distribucin.

    V. Control de la dispersin e introduccin de herbvoros introducidos.

    El efecto de las especies exticas sobre el huemul y su hbitat ha sido ampliamentediscutido y actualmente est considerado como uno de los problemas potenciales msserios que enfrentan sus poblaciones. Considerando los resultados de las discusionesmencionadas, se proponen una serie de acciones generales. A pesar de ello, entendemosque se requerir de una discusin profunda para evaluar mtodos que han sido utilizadosen otros pases, los riesgos socioeconmicos vinculados a la posible erradicacin de

    algunas poblaciones, la viabilidad de eliminar algunas poblaciones, etc. Adicionalmente, serecomienda solicitar asesoramiento externo a pases que ya han puesto a prueba diferentesprcticas de control.

    Se ha detectado como elemento clave, para poder avanzar en la solucin de estaproblemtica, la falta de convencimiento de las autoridades polticas y administrativas delas distintas jurisdicciones, acerca de las graves consecuencias de la introduccin decrvidos exticos. Se observa una clara tendencia general a destacar los aspectos positivos(tursticos, caza, etc.) que puede tener la introduccin de estas especies para unadeterminada zona, sin considerarse los graves aspectos negativos que han llevado a otros

    pases a verse obligados a invertir fortunas en su control y erradicacin (como el caso de

    Nueva Zelandia).

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    34/49

    34

    En Argentina existen evaluaciones concretas sobre el efecto del ciervo coloradosobre la regeneracin, composicin y estructura del bosque nativo andino-patagnico(Veblen et al., 1989), las cuales deberan tenerse presentes al momento de evaluar

    propuestas de introduccin de estas especies.

    Otro aspecto importante que influye en este problema, es la fuerte influencia queejercen ciertos clubes, agrupaciones y entidades relacionadas con la caza deportiva mayorsobre las autoridades polticas y administrativas de una determinada jurisdiccin,

    propiciando la introduccin de especies exticas con fines cinegticos. Usualmente, seutilizan argumentos de supuestos beneficios econmicos a travs del incremento devisitantes, ingresos por la actividad caza deportiva, entre otros, sin efectuarse una detalladaevaluacin de los impactos, costos y beneficios asociados a tales introducciones.

    Es fundamental poner en conocimiento de las autoridades, los diferentes problemasambientales que enfrentarn a futuro si autorizan la introduccin y establecimiento de

    especies exticas de gran porte, como el ciervo colorado. En particular, la Provincia deSanta Cruzes la nica dentro del rea de distribucin del huemul que esta libre del ciervocolorado, y por lo tanto, tiene una responsabilidad y oportunidad nica para permitir eldesarrollo de poblaciones de huemul sin ciervo colorado.

    En el mismo sentido, sera importante que la Oficina de Gestin del Plan propiciarala conformacin de un grupo profesional para evaluar alternativas de manejo respecto delas invasiones biolgicas, particularmente crvidos exticos

    Se sugiere:

    Comenzar un registro y mapeo de las poblaciones de exticos, domsticos ysilvestres, que podran estar afectando directa o indirectamente al huemul y suhbitat.

    Elaborar un documento que especifique claramente los problemas de laintroduccin de especies exticas para distribuir entre los legisladores de losCongresos Provinciales, autoridades de aplicacin, clubes de caza y medios decomunicacin regionales. De esta forma, se espera fomentar la elaboracin de leyesy normas que impidan futuras introducciones, especialmente grandes herbvoroscomo el ciervo colorado; as como la dispersin o aumento de las poblaciones quese encuentren presentes en toda el rea cordillerana y en particular, en localidades

    con huemules y reas perifricas (este punto fue presentado tambin entre lasacciones prioritarias, pero dada la relevancia que se le asigna al problema seconsider conveniente reiterarlo aqu).

    Propiciar a nivel provincial la aplicacin de normas de regulacin sobreintroducciones similares a la Resolucin N 376/97 de la entonces Secretara deRecursos Renovables y Desarrollo Sustentable, como as tambin lasrecomendaciones del Taller de Especies Exticas de la Patagonia (INTA-GTZ,1997) y del Principio de Precaucin.

    No autorizar proyectos que implican manejo de ciervos exticos en cautiverio osemicautiverio en reas donde estas especies no estn ya presentes en libertad. Essumamente importante crear un registro unificado y mapeo de los planteles cautivos

    o semicautivos de ciervos colorados dentro del rea de distribucin geogrfica delhuemul.

  • 7/23/2019 Plan Nacional Huemul

    35/49

    35

    Procurar evitar la expansin de las poblaciones ya existentes de herbvorosintroducidos. Para el caso del ciervo colorado es imprescindible actuar sobreaquellos sitios con presencia de huemul que estn siendo invadidos desde hace

    pocos aos, como el rea de irihuau en el PN Nahuel Huapi, la Zona Sur del PNLos Alerces, los Lagos La Plata y Fontana, P.N. Lago Puelo, Epuyn, Ro Turbio,

    etc. Contemplar la erradicacin de estas especies en algunas localidades claves para el

    huemul. Por ejemplo, sector Millaqueo en el P.N. Nahuel Huapi; Reserva NacionalLos Alerces; sectores del Lago La Plata (Chubut), etc.

    Coordinar con la autoridad sanitaria un sistema de vigilancia epidemiolgica entierras privadas que tengan ciervo colorado y contiguas a zonas donde haya

    presencia comprobada de huemul. Coordinar actividades, controles, etc., con los Organismos de Aplicacin de las

    distintas leyes y normas en la materia para evitar la introduccin de especiesexticas (Polica Aeronutica, Gendarmera Nacional, Guardafaunas y

    Guardaparques, etc.).

    VI. Implementacin de una adecuada campaa de difusin y educacin en las

    comunidades involucradas dentro del rea de distribucin de la especie.

    En la actualidad es escaso el conocimiento que existe en la sociedad acerca delhuemul y su situacin. Se suma a esto la coexistencia del huemul con el ciervo coloradointroducido, que abarca prcticamente la mitad de la distribucin en la Argentina. La

    poblacin, especialmente la urbana, tiende a conocer y valorar ms al ciervo colorado queal huemul. Adems, la caza de ejemplares de huemul parece ser importante, pudindose

    deber esto al desconocimiento del estado de conservacin y de la proteccin legal que tieneen el territorio argentino. Es necesario revertir esta situacin instalando en su lugar elorgullo por la presencia de un ciervo nativo como el Huemul.

    Una herramienta, suficientemente probada, para la conservacin de las especies, esla Educacin. Haciendo conocer la importancia de esta especie, su hbitat e involucrando ala poblacin hacindola partcipe del proyecto: formando agentes multiplicadores entre losmiembros de la comunidad, colaboradores de las actividades de investigacin o custodiosespontneos aportando denuncias ante eventuales acciones ilegales sobre ejemplares o sushbitats, se puede lograr un cambio de comportamiento en la poblacin a favor de la

    conservacin del Huemul.Para implementar este Plan, se sugiere el siguiente