plan maestro de desarrollo espiritual

14
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO ESPIRITUAL

Upload: hernan-miguel-pantigoso-cutipa

Post on 12-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Plan Maestro de Desarrollo ESpiritual

TRANSCRIPT

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO ESPIRITUAL

Principios, Valores y Creencias

• El plan maestro espiritual de toda institución adventista debe incluir Principios, Valores y Creencias, señalando los medios para transmitirlos y los encargados de llevar a cabo esta acción.

CREENCIAS

• Las Sagradas Escrituras• La Trinidad• El Padre• El Hijo• El Espíritu Santo• La creación• La naturaleza del hombre• El gran conflicto• La vida, muerte y

resurrección de Cristo

• La experiencia de la salvación

• La experiencia de la salvación

• La iglesia• El remanente y su misión• La unidad de la iglesia como

cuerpo de Cristo• El bautismo• La Cena del Señor

CREENCIAS

• Los dones y ministerios espirituales

• El don de profecía• La ley de Dios• El sábado• La segunda venida de

Cristo• La mayordomía• Conducta cristiana

• El matrimonio y la familia

• El ministerio de Cristo en el santuario celestial

• La muerte y la resurrección

• El milenio y el fin del pecado

• La nueva tierra

SISTEMA EDUCACIONAL

• Como consecuencia de su interés en la restauración del ser humano a la imagen de su Hacedor, interés que se traduce en el lema "educar es redimir", la Iglesia Adventista del Séptimo Día mantiene un sistema educacional que incluye parvularios, escuelas básicas, liceos, colegios superiores y universidades.

El propósito de la existencia de estas instituciones es

• Por una parte, transmitir a los educandos, sus ideales, creencias actitudes, valores, hábitos y costumbres, y por otra, asegurarse de que puedan recibir una educación equilibrada, que comprenda los aspectos físi-co, mental, espiritual, social y vocacional en armonía con los ideales denominacionales y con la existencia de Dios como fuente de toda verdad y de todos los valores morales.

Principios básicos de la educación adventista

• A. Principio del amor• Principio de la

centralidad de las Sagradas Escrituras

• C. Principio de la semejanza con Cristo

• Principio del desarrollo armonioso

• E. Principio de la racionalidad

• Principio de la individualidad

• G. Principio de la salud

• H. Principio del servicio

• J. Principio de la continuidad

Valores deben reflejarse

• De la misma forma, los valores que la institución se compromete a transmitir y que, desde luego, quiere ver reflejada en las vidas de quienes conforman su personal y estudiantes en general fueron: honestidad, lealtad, unidad, puntualidad, limpieza, orden, trabajo de equipo, servicio, mansedumbre, veracidad, aprecio por la belleza, justicia, solidaridad e integridad. De todos estos se establecieron como los valores a integrar y desarrollar durante el año 2000 la integridad y la lealtad.

INSTRUMENTOS, METODOS, TECNICASY MODALIDADES DE

OPERACIÓN

Visitación de Alumnos

• Durante el año, y en especial en vacaciones de in-vierno, se harán visitas de cortesía a alumnos y apoderados, por parejas de docentes a quienes se les entregará un listado con las direcciones correspondientes. Los docentes deberán haber pedido la hoja de vida para tener un conocimiento más cabal del alumno a fin de conversar cualquier situación que a ellas sea pertinente. Se les entregará una revista denominacional y se orará con ellos. En caso de no encontrarse moradores en la casa se dejará una tarjeta de visita (tabla 7).

Evaluación

• A fin de semestre existirá una evaluación que permitirá medir cada uno de los objetivos propuestos; es decir: su realización, como se fue desarrollando, dificultades que se presentaron en el transcurso del semestre y sugerencias de cómo mejorar y completar de manera satisfactoria el objetivo. Entre las sugerencias podrían estar: cambios en las ACTIVIDADES, modificar lo programado, aumentar las ACTIVIDADES, etc.

TEMAS TRANSVERSALES VALOR, PRINCIPIO CREENCIA

Educación para la salud y calidad de vida

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Educación en valores, formación ética y discipulado.

VALOR : ServicioPRINCIPIO: Jesús como modeloCREENCIA: Cumpliendo la misión

ACTITUDES :

Principio: Jesús como modeloTrata a sus compañeros tal como Jesús lo haría.Cuida su arreglo personal y de su medio ambiente.Participa activamente en los programas de la institución.

TEMAS TRANSVERSALES VALOR, PRINCIPIO CREENCIA

Educación para la salud y calidad de vida Educación para la gestión de riesgos y la

conciencia ambiental. Educación en valores, formación ética y

discipulado.

VALOR : ServicioPRINCIPIO: Jesús como modeloCREENCIA: Cumpliendo la misión

ACTITUDES :

Creencia : Cumpliendo la misiónSe interesa por compartir con otros el amor de Jesús. Propone alternativas de solución frente a la contaminación del ambiente.Practica un buen estilo de vida coherente con sus creencias

TEMAS TRANSVERSALES VALOR, PRINCIPIO CREENCIA

Educación para la salud y calidad de vida Educación para la gestión de riesgos y la

conciencia ambiental. Educación en valores, formación ética y

discipulado.

VALOR : ServicioPRINCIPIO: Jesús como modeloCREENCIA: Cumpliendo la misión

ACTITUDES :

Valor : ServicioEs puntual en su asistencia y entrega de trabajosRespeta y tolera las diversas opiniones y creencias de los demás.Practica las reglas de cortesía es sus relaciones interpersonales