plan de prevenciÓn, preparaciÓn y respuesta...

106
I PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS PARA LA SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO – EDIFICIO BICENTENARIO 2017. HERNÁN DAVID CERVERA PABÓN Cód. 20162118023 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, COLOMBIA 2017

Upload: lamliem

Post on 04-Oct-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE

EMERGENCIAS PARA LA SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO –

EDIFICIO BICENTENARIO 2017.

HERNÁN DAVID CERVERA PABÓN

Cód. 20162118023

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

II

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE

EMERGENCIAS PARA LA SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO –

EDIFICIO BICENTENARIO 2017.

HERNÁN DAVID CERVERA PABÓN

Cód. 20162118023

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

ESPECIALISTA EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Director:

M.Sc. ING. CARLOS BELTRÁN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

III

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................1 1. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................3 2. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO .................................................................4 3. PROBLEMA ...............................................................................................................4

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................4 3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................4

4. OBJETIVOS ...............................................................................................................5 4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................5 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................5

5. ALCANCE ..................................................................................................................5 6. GLOSARIO ................................................................................................................6 7. MARCO TEÓRICO .....................................................................................................8

7.1. MARCO HISTÓRICO DE LA ENTIDAD ..............................................................8 7.2. MARCO LEGAL ................................................................................................ 10 7.3. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................... 12

8. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 16 8.1. POBLACIÓN ..................................................................................................... 16 8.2. FUENTES DE INFORMACIÓN .......................................................................... 16 8.2.1. Tipo de investigación ................................................................................... 16 8.2.2. Técnicas de recolección de la información ................................................ 17 8.3. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 17

9. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN. ............................................. 18 9.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................. 18 9.1.1. Misión ........................................................................................................... 18 9.1.2. Visión ............................................................................................................ 18 9.1.3. Organigrama Secretaría Distrital de Gobierno ........................................... 19 9.2. INFORMACIÓN BÁSICA. ................................................................................. 19 9.2.1. Características de las instalaciones. .......................................................... 19 9.3. FICHA TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN. ...................................................... 20 9.4. GEO-REFERENCIACIÓN A NIVEL INTERNO Y EXTERNO. ........................... 21 9.4.1. Geo-referenciación a nivel interno. ............................................................. 21 9.4.2. Geo-referenciación a nivel externo. ............................................................ 24 9.5. PROCESOS DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. .................... 25

10. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS - ANÁLISIS DE RIESGO .............................. 26 10.1. METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES. ........................ 26 10.2. ANÁLISIS DE AMENAZAS ........................................................................... 26 10.2.1. Identificación de amenazas. ........................................................................ 26 10.2.2. Calificación de amenaza .............................................................................. 27 10.3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ................................................................ 27 10.4. DESARROLLO DEL ANÁLISIS..................................................................... 28 10.4.1. Antecedentes................................................................................................ 29 10.4.2. Implementación de la Metodología Análisis de Amenazas ....................... 32 10.4.3. Implementación de la Metodología Análisis de Vulnerabilidad ................ 37 10.5. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS. .................................................. 42

IV

10.6. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA NIVEL DE RIESGO ............... 44 10.7. PRIORIZACIÓN Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN. ...................................... 46

11. ORGANIZACIÓN .................................................................................................. 48 11.1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. ........................... 48 11.2. BASE DE DATOS. ......................................................................................... 52 11.3. DIRECTORIO TELEFÓNICO EXTERNO. ...................................................... 53 11.4. PROCEDIMIENTO GENERAL ....................................................................... 54 11.5. COMITÉS DE AYUDA MUTUA – CAM.......................................................... 55

12. PLANES DE ACCIÓN ........................................................................................... 55 12.1. PLAN GENERAL ANTE EMERGENCIAS. .................................................... 55 12.2. PLAN DE SEGURIDAD. ................................................................................ 62 12.3. PLAN DE EVACUACIÓN. ............................................................................. 64 12.4. SIMULACROS. .............................................................................................. 70

13. ANÁLISIS DE SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS ................................ 73 13.1. SUMINISTROS. ............................................................................................. 73 13.2. SERVICIOS. .................................................................................................. 75 13.3. RECURSOS. .................................................................................................. 79 13.4. PLANOS UBICACIÓN SUMINISTROS.......................................................... 79

14. PLANES OPERATIVOS NORMALIZADOS.......................................................... 83 14.1. PLANES OPERATIVOS NORMALIZADOS GENERALES ............................ 84 14.2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS ESPECÍFICOS ........ 89 14.2.1. Procedimiento casos de emergencia por explosión terrorismo, fugas de gas y/o incendio. ........................................................................................................ 89 14.2.2. Procedimiento casos de emergencias por incendio ................................. 90 14.2.3. Procedimiento casos de emergencias por sismo ...................................... 91

15. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN .................................. 92 15.1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. ............................................................... 92 15.2. IMPLEMENTACIÓN....................................................................................... 94 15.3. AUDITORIA. .................................................................................................. 95 15.4. ACTUALIZACIÓN. ......................................................................................... 96

16. CONCLUSIONES ................................................................................................. 97 17. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 98 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ..................................................................... 101

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Identificación y localización de la organización .................................................. 20 Tabla 2. Identificación de amenazas ................................................................................ 26 Tabla 3. Calificación de amenaza .................................................................................... 27 Tabla 4. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad ........................................................... 27 Tabla 5. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto .......................................... 28 Tabla 6. Análisis de amenazas SDG ................................................................................ 32 Tabla 7. Análisis de vulnerabilidad por elementos SDG ................................................... 37 Tabla 8. Calificación nivel de riesgo ................................................................................. 43 Tabla 9. Nivel De Riesgo SDG ......................................................................................... 44 Tabla 10. Priorización y medidas de intervención SDG .................................................... 46 Tabla 11. Roles y funciones según estructura organizacional .......................................... 48

V

Tabla 12. Directorio de cuerpos de socorro y ayuda ........................................................ 53 Tabla 13. Equipos mínimos requeridos para Emergencias .............................................. 59 Tabla 14. Funciones de la brigada de evacuación ........................................................... 64 Tabla 15. Tiempos teóricos de evacuación para la SDG .................................................. 67 Tabla 16. Inventario de suministros SDG ......................................................................... 73 Tabla 17. Instalaciones y dependencias SDG .................................................................. 75 Tabla 18. Inventario hidrosanitario sedes Edificio Bicentenario de la SDG ...................... 76 Tabla 19. Inventario elementos estructurales y otros ....................................................... 77 Tabla 20. Proveedores servicios generales ..................................................................... 77 Tabla 21. Equipos e insumos SDG .................................................................................. 78 Tabla 22. Colaboradores Secretaría Distrital de Gobierno - Edificio Bicentenario ............ 79 Tabla 23. Procedimiento casos de emergencia por explosión .......................................... 89 Tabla 24. Procedimiento control de incendio ................................................................... 90 Tabla 25. Procedimiento caso de emergencias por sismo y terremotos ........................... 91 Tabla 26.Plan de capacitaciones SDG ............................................................................. 92 Tabla 27. Plan de actividades para la preparación e implementación .............................. 94

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo del Sistema Integrado de Gestión......................................................... 15 Figura 2. Organigrama SDG ............................................................................................ 19 Figura 3. Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 1 .................................................. 21 Figura 4. Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 2 .................................................. 22 Figura 5. Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 3 .................................................. 23 Figura 6. Geo-referenciación SDG ................................................................................... 24 Figura 7. Geo-referenciación vías de acceso SDG .......................................................... 24 Figura 8. Mapa de procesos SDG .................................................................................... 25 Figura 9. Diamante de Riesgo ......................................................................................... 42 Figura 10. Organigrama SDG Para atención a emergencias ........................................... 48 Figura 11. Procedimiento General Para Atención a Emergencias .................................... 54 Figura 12. Punto de Encuentro SDG - Edificio Bicentenario............................................. 69 Figura 13. Ubicación de Suministros Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 1 ........ 80 Figura 14. Ubicación de Suministros Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 2 ........ 81 Figura 15. Ubicación de Suministros Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 3 ........ 82 Figura 16. Plan Operativo Normalizado para Llamadas por Emergencia ......................... 84 Figura 17.Plan Operativo Normalizado para Llamadas por Amenaza de Bomba ............. 85 Figura 18. Plan Operativo Normalizado para Atención de Emergencias Médicas ............ 86 Figura 19. Plan Operativo Normalizado para Sismo y/o Terremoto .................................. 87 Figura 20. Plan Operativo Normalizado para Manejo de Explosiones .............................. 88

1

INTRODUCCIÓN

El Plan De Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencias es una

herramienta de apoyo que contiene normas, procedimientos administrativos y

operativos destinados a prevenir y controlar en forma oportuna y adecuada las

situaciones de riesgo a las que se encuentre expuesta una entidad capaz de

articular con las Organizaciones de Prevención y Atención de desastre.

Su finalidad es establecer los objetivos, políticas, estrategias y tácticas en cada

una de las actividades del plan, con el fin de mejorar el desempeño y articulación

de la administración y atención de emergencias desde su nivel estratégico, táctico

y operativo, debe tener un componente importante de socialización y difusión,

para su puesta en práctica por parte de todos los trabajadores, y evaluar su

adherencia en el proceso.

Las emergencias y contingencias son eventos fortuitos que alteran el normal

desempeño de los sitios de trabajo y residencias que pueden causar lesiones a

las personas, daños a la estructura y equipos, con el riesgo de magnificar las

consecuencias si no son controladas a tiempo. Un programa efectivo de salud y

seguridad permite prevenir, proteger y atender a los trabajadores en posible caso

de emergencia.

En este proyecto se elaborara un Plan De Prevención, Preparación y Respuesta

Ante Emergencias para la Secretaría Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario

2017, siguiendo los lineamientos que dictan la normatividad, dentro de las normas

Colombianas podemos citar: la Ley 9 de 1979 artículos 114 y 116 en los cuales se

hace referencia de contar con recursos humanos entrenados y con equipos

adecuados para combatir incendios, la Resolución 2400 de 1979, la Resolución

1016 DE 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma

de los programas de salud ocupacional, el Decreto 919 de 1989 por el cual se

organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres, el

2

Decreto 614 de 1984 artículo 8, y el Decreto 1072 de 2015 que compila normas

de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para la elaboración de este este plan se contara con el desarrollo de diferentes

actividades, entre ellas: la identificación de la entidad, el diagnóstico de las

condiciones de que inciden en la parte laboral y lo relacionado con la planeación

estratégica, estructura organizacional, descripción de servicios desarrollados por

la entidad, aspectos de los trabajadores y descripción infraestructura física de la

Secretaría Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario; la Identificación de las

amenazas, determinando la vulnerabilidad y definiendo los niveles de riesgo

frente a éstas, a través de un análisis de vulnerabilidad de la entidad; Establecer

los procedimientos en caso de emergencia para todos posibles factores que

intervendrían en la Secretaría Distrital de Gobierno; Elaborar los mapas, planos o

dibujos de las instalaciones donde se identifiquen equipos, áreas de riesgo,

número de personas, salidas de emergencia, rutas de evacuación, señalización,

entre otros; adicional se pretende hacer énfasis en la prevención y control de

riesgos, como instrumento para eliminar o disminuir el impacto en accidentes

laborales y acondicionar las instalaciones para que jueguen un papel

determinante en el cumplimiento de los procedimientos propuestos en el plan.

3

1. JUSTIFICACIÓN

El Ministerio de Trabajo, por medio de la Dirección de Riesgos Laborales, publicó

el Decreto 1443 de 2014 ahora Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015,

estableció en su Libro 2, Parte 2, Título 4, Capitulo 6, las disposiciones, para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

(SG-SET) y en el Artículo 2.2.4.6.25. Del mismo Decreto establece los parámetros

mínimos para la implementación del plan de prevención, preparación y respuesta

ante emergencias.

Teniendo en cuenta la importancia que la preparación para la atención de

emergencias en el lugar de trabajo cobra cada día más importancia, dadas las

implicaciones legales, económicas y ambientales que, en su manifestación, una

de estas puede generar. Además de la imposibilidad de eliminar por completo la

probabilidad de ocurrencia de una situación de emergencia, se ha evidenciado la

necesidad de establecer un plan que permita contrarrestar y minimizar las

consecuencias adversas que se presentan en una situación de crisis. Este

proceso es conocido en las organizaciones como “Plan de Preparación para

Emergencia y Contingencias” entendiéndose como la sumatoria de fuerzas

aportadas por diferentes disciplinas, gobiernos, estrategias, recursos técnicos y

por supuesto el talento humano, para prevenir y controlar aquellos eventos que

puedan catalogarse como emergencias en la organización.

4

2. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO

Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para la

Secretaría Distrital de Gobierno – edificio Bicentenario 2017.

3. PROBLEMA

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Secretaría Distrital de Gobierno actualmente cuenta con 660 servidores

públicos que realizan sus actividades laborales dentro de las instalaciones del

Edifico de Bicentenario, este edificio es compartido entre la Secretaría Distrital y la

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a pesar de que la entidad

cuenta con un plan de emergencias del año 2015, este no logra cubrir las

necesidades de la entidad, ya que cuando se formuló se tuvo en cuenta a tan solo

a 200 servidores de la entidad, adicional a esto, como se mencionó anteriormente

el edificio se comparte entre la que Secretaría Distrital y la Secretaría General de

la Alcaldía Mayor de Bogotá y para el plan solo se tuvo en cuenta la mitad del

edifico en el que está la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, sin tener en

cuenta que las vías de acceso e ingreso disponibles son diferentes en cada

edificio.

Esto entre otras cosas, hace totalmente necesario elaborar un nuevo Plan de

Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para la Secretaría

Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario, que del alcance necesario para cubrir

las necesidades y particularidades de la entidad y que sirva para tratar la

materialización de cada amenaza identificada, teniendo los planes y

procedimientos disponibles para cualquier emergencia manifiesta en la entidad.

3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles deben ser los procedimientos y lineamientos para responder ante una

situación de emergencia que se presente en la Secretaría Distrital de Gobierno –

5

edificio Bicentenario 2017, de manera que mitiguen los efectos que se generen

sobre los servidores y activos de la entidad?

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para

la SECRETARÍA Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario 2017 a través de

una metodología de evaluación e identificación que responda a cada uno de los

requisitos mínimos que se exigen en el decreto 1072 de 2015, lo que permitirá

tener un plan que cumpla con las necesidades actuales de la entidad.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de

riesgo frente a éstas, a través de un análisis de vulnerabilidad de la

entidad.

• Establecer los procedimientos en caso de emergencia para todos posibles

factores que intervendrían en una emergencia en la Secretaría Distrital de

Gobierno.

• Elaborar los mapas, planos o dibujos de las instalaciones donde se

identifiquen equipos, áreas de riesgo, número de personas, salidas de

emergencia, rutas de evacuación, señalización, entre otros.

5. ALCANCE

El presente Plan de Emergencias y Contingencias ha sido diseñado para dar

cobertura a todos los procesos y actividades, en los horarios laborables y no

laborables, que se desarrollan en las instalaciones de la SECRETARÍA

DISTRITAL DE GOBIERNO – EDIFICIO BICENTENARIO.

6

6. GLOSARIO

ALARMA: aviso por el cual se informa a la comunidad para que sigan

instrucciones específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de

una amenaza.

ALERTA: período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de

tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia un

desastre.

AMENAZA: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado,

o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una

severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la

salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los

medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

BRIGADA DE EMERGENCIAS: Grupo operativo con entrenamiento para atender

emergencias incipientes.

CALAMIDAD PÚBLICA: situación en la cual se presenta daño o alteración de las

condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada por

fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma

accidental, que no requiera en su fase de recuperación de acciones de

reconstrucción, bastando con las de rehabilitación para recuperar la normalidad.

CONTINGENCIA: Evento que ocurre en la mayoría de los casos en forma

repentina o inesperada.

DAMNIFICADO: víctima que no sufrió ninguna lesión en su cuerpo, pero perdió la

estructura de soporte de sus necesidades básicas, como vivienda, medio de

subsistencia.

7

DESASTRE: daño grave o alteración grave de las condiciones normales de vida

en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por

efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera

por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades

de carácter humanitario o de servicio social (Decreto 918/89).

EMERGENCIA: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del

mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una

reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y

primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de

su magnitud.

EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Equipos destinados para ser

operados por los brigadistas de acuerdo al factor de riesgo.

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVO:

Medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de

los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su

integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El

empleador deberá suministrar elementos y equipos de protección personal (EPP)

que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los EPP deben usarse de

manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de manera

aislada, y de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y valoración de

los riesgos.

EVALUACIÓN DEL RIESGO: Proceso para determinar el nivel de riesgo

asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de

severidad de las consecuencias de esa concreción.

8

7. MARCO TEÓRICO

A continuación, se dará a conocer los aspectos generales enmarcados en el

desarrollo del presente trabajo e implementación, para ello, se presenta una

revisión conceptual y teórica que permite el desarrollo del tema y guiar el análisis

del trabajo a realizar.

7.1. MARCO HISTÓRICO DE LA ENTIDAD

Desde su aparición, mediante la Ley 72 de 1926, hasta el Presente, las funciones

y estructura de la Secretaría de Gobierno de Bogotá D.C. se han ido redefiniendo

y perfilando de manera considerable, aunque lenta.

Durante las primeras décadas, esta secretaría soporto gran parte del peso de la

administración municipal y distrital, hasta mediados de los años cincuenta tuvo

asignada la coordinación de múltiples y diversas funciones como los espectáculos

públicos, la Imprenta Municipal, el Poder Judicial, la introducción de Armas, los

ramos de Beneficencia, instrucción Pública, Higiene, Policía y Electoral, el control

de juegas prohibidos y permitidos, las licorerías y chicherías y el amparo y registro

de marcas, entre otras. En la década de las 50´s las Direcciones Municipales de

Educación, Salud y Transito fueron elevadas a la categoría de Secretarías, con lo

cual dejaban de depender de la Secretaría de Gobierno pasando a ser

contraladas directamente por la Alcaldía Mayor.

En los años setenta se inició un nuevo ciclo para la Secretaría de Gobierno, con la

promulgación del Acuerdo 26 de diciembre 22 de 1972, el cual dividió el territorio

del distrito en 16 alcaldías menores las que, desde sus inicios, estuvieron bajo la

tutela de la Secretaría de Gobierno a través de la Oficina de Administración y

control de las Alcaldías Menores, creada por el misma Acuerdo.

Para la década de los noventa esta función se reafirmó debido a las disposiciones

de la Constitución de 1991 que determino una nueva legislación sobre

9

descentralización a nivel central o local, lo cual ha representado, también,

transformaciones en esta Secretaría.

Así mismo, por efecto de las disposiciones de la Constitución de 1991 sobre

políticas de modernización de las entidades estatales, la Secretaría de Gobierno

incluyó en su estructura organizacional las dependencias de Control Interno Y

Oficina Jurídica; más tarde, en 1998 Se crea la Sub Secretaría de Planeación Y

Gestión la cual recoge las labores administrativas, sistemas de información,

planeación Y finanzas de la Secretaría.

La Secretaría de Gobierno se reforma, con las políticas sobre seguridad

participación y convivencia ciudadana, que se empezaron a implementar a partir

de 1995, con la primera administración de Antanas Mockus por efecto de las

cuales se crea la Sub Secretaría de Asuntos para la Convivencia y Seguridad

Ciudadana, la cual constituye, junto con la Sub Secretaría de Asuntos Locales y

Desarrollo Ciudadano, las funciones estructurales de esta entidad.

Organismos como la Cárcel Distrital, el Cuerpo Oficial de Bomberos, el Fondo de

Vigilancia y Seguridad de Bogotá son dependencias adscritas, dado que los

objetivos que deben cumplir están en el orden de las competencias de

la Secretaría.

Desde noviembre de 1996, la Dirección de Derechos Humanos y Apoyo a la

Justicia de la Secretaría de Gobierno Distrital adelanto la implementaci6n de las

Unidades de Mediación Y Conciliación (UMC), como estrategia para

promover la convivencia pacífica y la solución concertada de los conflictos

Sin embargo, solo durante la Administración del Alcalde Enrique Peñalosa

Londoño (diciembre de 1998) es que se pueden implementar las primeras

Unidades de Mediación Y Conciliación (UMC).

Dentro de la organización administrativa del Distrito Capital, la Secretaría de

Gobierno pertenece al nivel central y depende de la alcaldía mayor de Bogotá,

10

aspecto que se refleja en su poder integrador, pero que posee autonomía

administrativa.

Se rige por lo normado en el decreto Ley 1421 de 1993 que establece el régimen

especial para el Distrito Capital. Por su parte, su estructura orgánica y funcional

está determinada por el Decreto 367 del 30 de abril de 2001

Para mediados del año 2016 se crea la Secretaría de Seguridad y algunos

procedimientos de Justicia y la misma Cárcel Distrital se separan de la Secretaría

Distrital de Gobierno para integrar esta nueva Secretaría.

7.2. MARCO LEGAL

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría

Distrital de Gobierno y sus Planes de Emergencia, se respalda en la legislación

del Estado Colombiano. A continuación, se resume la legislación y normatividad

relativa al Plan de Preparación para Emergencia y Contingencias que aplica para

las entidades públicas:

Ley 9 de 1979: “Por la cual se dictan medidas sanitarias”.

Ley 46 de 1988: “Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres, se otorga facultades extraordinarias al

presidente de la República y se dictan otras disposiciones”.

Ley 100 de 1993: “Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral”.

Ley 322 de 1996: “Por la cual se crea es Sistema Nacional de Bomberos de

Colombia y se dictan otras disposiciones”.

Ley 769 de 2002: "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre

y se dictan otras disposiciones".

Ley 1562 de 2012: “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se

dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional”.

11

Decreto 614 de 1984: “Por el cual se determinan las bases para la organización

de administración de salud ocupacional en el país”.

Decreto-Ley 919 de 1989: “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 93 de 1998: “por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres”.

Decreto 1072 de 2016: “Por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Trabajo”.

Decreto 1295 de 1994: “Por el cual se determina la organización y administración

del Sistema General de Riesgos Profesionales”.

Decreto 3888 de 2007: “Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencias y

Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la

Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras

disposiciones”.

Resolución 2400 de 1979: “Por el cual se establecen disposiciones sobre

vivienda, higiene y seguridad industrial en Las empresas de trabajo”.

Resolución 7550 de 1994: “Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema

Educativo Nacional en la prevención de emergencias y desastres”.

Resolución 0705 de 2007 de la Secretaría Distrital de Salud: “Por el cual se dictan

disposición en la dotación de los botiquines y se dictan otras disposiciones”.

CONPES 3146 de 2001: Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional

para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), en el corto y mediano

plazo.

12

7.3. ESTADO DEL ARTE

Para la elaboración de un Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante

Emergencias se tendrá en cuanta la normatividad y guía legal que existe

actualmente. Por tanto, se aplicarán los lineamientos ya establecidos para su

construcción. A continuación, se presentan la normatividad específica que servirá

para este fin:

• RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los

programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o

empleadores en el país.

En esta resolución se establece que el programa de Salud Ocupacional consiste

en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de

Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad

Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y

colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrollados

en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria1.

Y establece que el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial tiene como

objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores

ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la

salud de los trabajadores. Una de las principales actividades que se debe realizar

por parte de este subsistema es Organizar y desarrollar un plan de emergencia

teniendo en cuenta las siguientes ramas:

a. Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre

combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias

de la actividad económica de la empresa.

1 Resolución 1016 de 1989. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”. Artículo 2°. Pág. 1.

13

b. Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con

materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación

de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores.

c. Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización de

brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistema

de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de

control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y

mantenimiento de los sistemas de control2.

• GTC 45: 2012

GTC 45: 2010 es la Guía Técnica Colombiana Para la Identificación de los

Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.

Esta guía presenta un marco integrado de principios, prácticas y criterios para la

implementación de la mejor práctica en la identificación de peligros y la valoración

de riesgos, en el marco de la gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional.

Ofrece un modelo claro, y consistente para la gestión del riesgo de seguridad y

salud ocupacional, su proceso y sus componentes.

El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de los

riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO), es entender los peligros que

se pueden generar en el desarrollo de las actividades, con el fin de que la

organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que

cualquier riesgo sea aceptable.

La valoración de los riesgos es la base para la gestión proactiva de S y SO,

liderada por la alta dirección como parte de la gestión integral del riesgo, con la

participación y compromiso de todos los niveles de la organización y otras partes

2 Resolución 1016 de 1989. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”. Artículo 11, Inciso 18. Pág. 5.

14

interesadas. Independientemente de la complejidad de la valoración de los

riesgos, ésta debería ser un proceso sistemático que garantice el cumplimiento de

su propósito.

Todos los trabajadores deberían identificar y comunicar a su empleador los

peligros asociados a su actividad laboral. Los empleadores tienen el deber legal

de evaluar los riesgos derivados de estas actividades laborales.3

• NTD-SIG 001:2011

NTD-SIG es la Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión para las

entidades y organismos distritales.

Esta norma específica los requisitos para estructurar un Sistema Integrado de

Gestión aplicable a las entidades y organismos distritales, y se constituye en una

herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en

términos de los sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), Control Interno (SCI),

Gestión Documental y Archivo (SIGA), Gestión de Seguridad de la Información

(SGSI), de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO), Responsabilidad Social

(SRS) y la Gestión Ambiental (SGA).4

3 GTC 45: 2010. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Pag.4 4 NTD-SIG 001:2011. Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión. Pg.24

15

Figura 1. Modelo del Sistema Integrado de Gestión.

Fuente: NTD-SIG 001:2011. Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión. Pg.15

Los elementos de la presente norma deben ser desarrollados siguiendo la

secuencia definida en los lineamientos del ciclo de mejoramiento continuo,

conocido como PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), con base en el cual

han sido establecidos los elementos comunes de cada uno de los subsistemas.

Figura 1.

16

8. METODOLOGÍA

8.1. POBLACIÓN

El proyecto se realizó en la Secretaría Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario

Bogotá, Colombia.

8.2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Es necesario realizar recolección de datos tanto cualitativos como cuantitativos a

través de información con fuentes directas como Promotores, Gestores y Líderes

de los diferentes procesos, observaciones en campo y registros fotográficos y

contar con el apoyo de los profesionales del Subsistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo de la Entidad.

8.2.1. Tipo de investigación

En la primera fase del proyecto se utilizará una metodología HISTÓRICA en la

cual se recolectará fuentes de información primaria, en la que se realizará un

acercamiento al estado actual de la planeación estratégica de la Secretaría

Distrital de Gobierno. En una segunda fase se empleara una metodología

EXPLORATORIA a través de la cual se recopilara información secundaria que

apoye el cumplimiento de los tres objetivos específicos propuestos anteriormente

y en una fase final se desarrollara una metodología DESCRIPTIVA

correspondiente a la elaboración del Plan de Prevención, Preparación y

Respuesta ante Emergencias para la Secretaría Distrital de Gobierno – Edificio

Bicentenario 2017 identificando la entidad, relacionando la planeación estratégica

con la estructura organizacional, identificando aspectos de los trabajadores y

describiendo la infraestructura física de la Secretaría Distrital de Gobierno –

Edificio Bicentenario, Identificando amenazas, determinando la vulnerabilidad y

definiendo los niveles de riesgo frente a éstas, estableciendo los procedimientos

en caso de emergencia y elaborando los mapas, planos o dibujos de las

17

instalaciones donde se identifiquen equipos, áreas de riesgo, número de

personas, salidas de emergencia, rutas de evacuación, señalización, entre otros.

8.2.2. Técnicas de recolección de la información

• Investigación documental (normas, artículos, oficios, actas, libros, etc.)

relacionados con los Planes de Prevención, Preparación y Respuesta ante

Emergencias y el Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo.

• Entrevistas a las personas, implicadas directa o indirectamente en cada

proceso.

• La observación directa, en toda la infraestructura física y en el personal de

la Secretaría Distrital de Gobierno–Edificio Bicentenario.

8.3. DISEÑO METODOLÓGICO

El proyecto se realizará según los componentes necesarios de los que constará el

Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias:

18

9. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN.

9.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La Secretaría Distrital de Gobierno es un organismo del Sector Central con

autonomía administrativa y financiera que tiene por objeto orientar y liderar la

formulación y seguimiento de las políticas encaminadas al fortalecimiento de la

gobernabilidad democrática en el ámbito distrital y local, mediante la garantía de

los derechos humanos y constitucionales, la convivencia pacífica, el ejercicio de la

ciudadanía, la promoción de la paz y la cultura democrática, el uso del espacio

público, la promoción de la organización y de la participación ciudadana y la

coordinación de las relaciones políticas de la Administración Distrital en sus

distintos niveles.

9.1.1. Misión

En la Secretaría Distrital de Gobierno lideramos la articulación eficiente y efectiva

de las autoridades distritales para mejorar la calidad de vida de todos los

bogotanos.

Garantizamos la convivencia pacífica y el cumplimiento de la ley en el Distrito

Capital, protegiendo los derechos y promoviendo los deberes de los ciudadanos.

Servimos a todos los bogotanos y promovemos una ciudadanía activa y

responsable.

9.1.2. Visión

La Secretaría Distrital de Gobierno, será en el 2020 la entidad líder en la

articulación de un gobierno democrático, efectivo y confiable para la ciudadanía,

reconocida por su modelo de buen gobierno, gestión por sus resultados,

innovación institucional

19

9.1.3. Organigrama Secretaría Distrital de Gobierno

Figura 2. Organigrama SDG

Fuente: Secretaria Distrital de Gobierno (2017). Quienes Somos, Organigrama. Bogota. Recuperado de:

http://www.gobiernobogota.gov.co/

9.2. INFORMACIÓN BÁSICA.

9.2.1. Características de las instalaciones.

La Secretaría Distrital de Gobierno - Edificio Bicentenario: Se encuentra ubicada

en la Localidad 17 la Candelaria, en el barrio La Catedral, en la calle 11 N°8-17,

presta servicios en el horario de lunes a viernes de 7: 00 a.m. – 4:30 p.m.

20

9.3. FICHA TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN.

Tabla 1. Identificación y localización de la organización

Fuente: Elaboración propia

DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Razón Social Nit

Secretaría Distrital de Gobierno 899.999.061

Datos Generales

Correo electrónico [email protected] Dirección Calle 11 No. 8-17

Teléfonos 382 06 60, 338 70 00, 338 71 00 Fax 338 70 00 Ext: 6249

Localización a nivel urbano

Departamento Ciudad Localidad Unidades de Planeamiento Zonal UPZ Barrio

Bogotá D.C. Bogotá D.C. Candelaria 99 la Candelaria La Catedral

Linderos Sectoriales Inmediatos Vías de Acceso – Salida

Norte:

Palacio de Justicia

Nomenclatura Sentido NORTE

Acceso por: Carrera 8 Salida por: Carrera 9

Sur:

Alcaldía Mayor de Bogotá

Nomenclatura Sentido SUR

Acceso por: Calle 10 Salida por: Calle 10

Oriente:

Plaza de Bolívar

Nomenclatura Sentido ORIENTE

Acceso por: Calle 11 Salida por: Calle 10

Occidente:

Carrera 9a

Nomenclatura Sentido OCCIDENTE

Acceso por: Calle 11 Salida por: Calle 11

NOTA: Se Adjunta Mapa de Ubicación a Escala.

Clasificación de la Organización

CIIU 8412 Actividades ejecutivas de la

administración pública

Clasificación de Tamaño Grande

Actividad económica: Sector Publico Servicios

Servicios Distritales

Representante Legal

Miguel Turbay Uribe

Teléfonos

338 70 00

Correo Electrónico

Carga Ocupacional y Horarios de Operación

Áreas / Población Cantidad Horario de atención Observaciones

660 servidores

aprox. Lunes a viernes de 7: 00 a.m. – 4:30 p.m

21

9.4. GEO-REFERENCIACIÓN A NIVEL INTERNO Y EXTERNO.

9.4.1. Geo-referenciación a nivel interno.

Figura 3. Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 1

Fuente: Elaboración propia

22

Figura 4. Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 2

Fuente: Elaboración propia

23

Figura 5. Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 3

Fuente: Elaboración propia

24

9.4.2. Geo-referenciación a nivel externo.

Figura 6. Geo-referenciación SDG

Fuente: Google. (s.f.). [Mapa de Bogotá, Colombia en Google maps]. Recuperado el 28 de agosto, 2017, de

https://www.google.es/maps/@4.5986621,-74.0768756,18z/data=!5m1!1e1

Figura 7. Geo-referenciación vías de acceso SDG

Fuente: Google. (s.f.). [Mapa de Bogotá, Colombia en Google maps]. Recuperado el 28 de agosto, 2017, de

https://www.google.es/maps/@4.5986621,-74.0768756,18z/data=!5m1!1e1

SDG – EDIFICIO BICENTENARIO

25

9.5. PROCESOS DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO.

En la Secretaría Distrital de Gobierno, se han identificado 2 macroprocesos

misionales, 1 proceso misional, 1 macroproceso de apoyo y 2 procesos

adicionales, 2 macroprocesos estratégicos y 1 proceso adicional, así como 2

procesos de evaluación y mejora y 1 transversal como se muestra en el siguiente

gráfico:

Figura 8. Mapa de procesos SDG

Fuente: Resolución 162 de 2017. “Por la cual se adopta el Marco Estratégico y el mapa de procesos de la

SDG”

26

10. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS - ANÁLISIS DE RIESGO

10.1. METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES.

A continuación, se describe la metodología de análisis de riesgos por colores, que

de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de amenazas y

análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin

de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de los elementos

anteriores, con códigos de colores. Asimismo, es posible identificar una serie de

observaciones que se constituirán en la base para formular las acciones de

prevención, mitigación y respuesta que contemplan los planes de emergencia. Por

tratarse de una metodología cualitativa puede ser utilizada en organizaciones,

empresas, industrias e instalaciones de todo tipo, como un acercamiento que

permitirá establecer si debido a las amenazas o a la posible magnitud de las

consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando metodologías

semicuantitativas o cuantitativas.

10.2. ANÁLISIS DE AMENAZAS

10.2.1. Identificación de amenazas.

Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno

físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede

causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la

economía pública y privada. Dependiendo de la actividad económica de la

organización se pueden presentar diferentes amenazas, las cuales se pueden

clasificar en: naturales, antrópicas no intencionales o sociales.

A continuación, se dan ejemplos de posibles amenazas:

Tabla 2. Identificación de amenazas NATURAL ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES SOCIALES

▪ Incendios Forestales

▪ Fenómenos de Remoción en Masa

▪ Movimientos Sísmicos

▪ Eventos atmosféricos (vendavales, granizadas, tormentas eléctricas, etc.)

▪ Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua (ríos, quebradas, humedales, etc.).

▪ Avenidas torrenciales.

▪ Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o gases inflamables, etc.)

▪ Perdida de contención de materiales peligrosos (derrames, fugas, etc.)

▪ Explosión (gases, polvos, fibras, etc.)

▪ Inundación por deficiencias de la infraestructura hidráulica (redes de alcantarillado, acueducto, etc.)

▪ Fallas en sistemas y equipos

▪ Comportamientos no adaptativos por temor

▪ Accidentes de Vehículos

▪ Accidentes Personales

▪ Revueltas / Asonadas

▪ Atentados Terroristas

▪ Hurtos

▪ Otros

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE. Metodologías de análisis de riesgo,

Bogotá D.C. Marzo 2012, Pág. 9

27

10.2.2. Calificación de amenaza

Tabla 3. Calificación de amenaza

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO

Posible NUNCA HA SUCEDIDO. Es aquel fenómeno que puede suceder o que es

factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que

esto no sucederá.

Verde

Probable YA HA OCURRIDO. Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones

y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

Amarillo

Inminente EVIDENTE, DETECTABLE. Es aquel fenómeno esperado que tiene alta

probabilidad de ocurrir.

Rojo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE. Metodologías de análisis de riesgo,

Bogotá D.C. Marzo 2012, Pág. 10

10.3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a

una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de

anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. El análisis

de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado

desde tres aspectos:

Tabla 4. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad

Personas Recursos Sistemas y procesos

• Gestión Organizacional

• Capacitación y

• entrenamiento

• Características de

• Seguridad

• Suministros

• Edificación

• Equipos

• Servicios

• Sistemas alternos

• Recuperación

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE. Metodologías de análisis de riesgo,

Bogotá D.C. Marzo 2012, Pág. 11

Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que, a través de

preguntas, buscan de manera cualitativa dar un panorama general que permita

calificar como mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los

recursos y los sistemas y procesos de su organización ante cada una de las

amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza a

cada amenaza identificada.

En las tablas siguientes se analiza la vulnerabilidad según los elementos y

aspectos. Para aspecto se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en

la primera Columna de la tabla, las cuales orientan la calificación final. En las

columnas dos, tres y cuatro, se da Respuesta a cada pregunta marcando con una

(X) de la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando

28

no existe o tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la Implementación no

está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna se registra la

calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los siguientes

criterios: SI = 1; PARCIAL = 0.5 y NO = 0 y en la sexta columna se realizan las

observaciones a que haya lugar.

Al final de esta última columna se deberá obtener el promedio de las

calificaciones dadas, así: Promedio = Suma de las calificaciones / Número total

de preguntas por aspecto (El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales)

Para cada elemento de realiza la sumatoria de cada uno de los resultados

obtenidos en cada aspecto, por ejemplo, para el Elemento 2 “RECURSOS” se

calcula como sigue: CALIFICACIÓN = (Promedio Suministros + Promedio

Edificaciones + Promedio Equipos)

Al resultado de este cálculo se le da la calificación correspondiente según la

siguiente tabla:

Tabla 5. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto

CALIFICACIÓN CONDICIÓN

Bueno Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,68 a 1

Regular Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,34 a 0,67

Malo Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0 a 0,33

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE. Metodologías de análisis de riesgo,

Bogotá D.C. marzo 2012, Pág. 17

Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento, de

cada uno de estos y se calificara de la siguiente manera:

RANGO INTERPRETACIÓN COLOR

0.0 – 1.00 ALTA ROJO

1.01 – 2.00 MEDIA AMARILLO

2.01 – 3.00 BAJA VERDE

10.4. DESARROLLO DEL ANÁLISIS.

29

10.4.1. Antecedentes

Mapa de riesgo por movimientos en masa5.

Del total del área de suelo urbano con que cuenta la Ciudad, aproximadamente el

4% de la ciudad se encuentra categorizada en una condición de amenaza Alta por

movimientos en Masa, un 15% se encuentra dentro de una cobertura de amenaza

media y un 12% se localiza en áreas de amenaza baja. Las localidades que

presentan una condición de amenaza por movimientos en masa son Usaquén,

Chapinero, Santa Fe, Candelaria, San Cristóbal, Usme, Suba, Rafael Uribe y

Ciudad Bolívar.

Mapa de riesgo por inundación6.

5 Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Movimientos en Masa en Bogotá. Recuperado de: http://www.idiger.gov.co/rmovmasa , 29 de septiembre de 2017.

• La Candelaria

30

En la pasada temporada de lluvias noviembre – diciembre de 2016 el IDIGER

visitó 58 sectores o áreas con condición de riesgo principalmente en las

localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe y San Cristóbal, que son las

localidades de las zonas de cerros en que los registros de lluvia acumulada

presentaron los mayores valores y que por la condición de acumulación de lluvias

se previó la propensividad a ocurrencia de movimientos en masa. El resultado de

este seguimiento fue la generación de reporte de seguimiento de los 58 sectores

visitados, la caracterización técnica de 24 movimientos en masa, el

reconocimiento de condiciones de inestabilidad con afectaciones en tres sectores

y sin afectaciones en cuatro más.

6 Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Caracterización General de Escenario de

Riesgo por Inundación. Recuperado de: http://www.idiger.gov.co/rmovmasa , 28 de septiembre de 2017.

• La Candelaria

31

Mapa de riesgo por amenaza sísmica7.

Es importante mencionar que el mapa de zonificación de la respuesta sísmica no

se puede categorizar en rangos de amenaza baja, intermedia o alta, como el

mapa nacional de amenaza sísmica, dado que representa la respuesta para todo

un rango de periodos de vibración (respuesta espectral); por ende, la intensidad

de la amenaza dependerá del periodo de vibración del elemento expuesto.

El Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia 2009 (AIS, 2009) clasifica

el área urbana de Bogotá en la zona de amenaza sísmica intermedia y señala que

las fuentes sísmicas de mayor contribución a la amenaza de la ciudad son la Falla

Frontal de la Cordillera Oriental, Benioff y Salinas.

7 Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Bogotá frente a la gestión integral del riesgo sísmico.

Bogotá D.C. (2010). Pagina 30

• La Candelaria

32

10.4.2. Implementación de la Metodología Análisis de Amenazas

Tabla 6. Análisis de amenazas SDG

AMENAZA

INT

ER

NO

EX

TE

RN

O

DESCRIPCIÓN AMENAZA CALIFICACIÓN

CO

LO

R

ANTECEDENTES

AMENAZAS NATURALES

Fenómenos de

Remoción en

Masa

X

Posibilidad de derrumbes o deslaves de tierra.

Según información que facilita el IDIGER Las

localidades que presentan una condición de

amenaza por movimientos en masa son

Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria,

San Cristóbal, Usme, Suba, Rafael Uribe y

Ciudad Bolívar.

Posible

No se evidencias afectaciones producto de deslizamientos

presentados en la localidad, como tampoco afectaciones

en el Edificio Bicentenario, los derrumbes que se han

presentado en las laderas circundantes según registros no

han afectado la zona donde se encuentra el edificio. De

presentarse deslizamientos con afectación estructural,

estas emergencias deberán ser investigadas

determinando grado de afectación, y procedimiento a

seguir para la adecuación locativa de estas áreas

afectadas, dejando registros fotográficos y evidencias

precisas.

Movimientos

sísmicos X

Ocurrencia de sismos, terremotos, derrumbe

de edificaciones. Según la zona donde se

encuentra el Edificio Bicentenario y teniendo

en cuenta el Estudio general de amenaza

sísmica de Colombia 2009 (AIS, 2009) Bogotá

se clasifica en la zona de amenaza sísmica

intermedia.

Posible

No se evidencias afectaciones estructurales significativas

durante los sismos presentados en la localidad, como

tampoco afectaciones en el Edificio Bicentenario. De

presentarse sismos con afectación estructural, estas

emergencias deberán ser investigadas determinando

grado de afectación, y procedimiento a seguir para la

adecuación locativa de estas áreas afectadas, dejando

registros fotográficos y evidencias precisas.

Fallas

estructurales

por sismos.

X

Ocurrencia de sismos, terremotos, derrumbe de edificaciones. La edificación donde funciona La Secretaria Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario, fue recientemente renovado, tan solo una parte de la fachada del edificio conserva estructura antigua, lo que podría generar fracturas ante un sismo de la magnitud de un terremoto, se pueden presentar fallas estructurales.

Posible

Se realizan inspecciones periódicas para verificar estado de

la estructura en La Secretaria Distrital de Gobierno –

Edificio Bicentenario. De presentarse estas emergencias

deberán ser investigadas determinando grado de

afectación, y procedimiento a seguir para la adecuación

locativa de estas áreas afectadas, dejando registros

fotográficos o de video y evidencias precisas.

33

AMENAZA

INT

ER

NO

EX

TE

RN

O

DESCRIPCIÓN AMENAZA CALIFICACIÓN

CO

LO

R

ANTECEDENTES

Descargas

eléctricas X

Tormentas eléctricas, electrocución,

incendios.

Posible

No se tiene evidencia de haber existido descargas

eléctricas en la edificación. No cuenta con sistema para

rayos el cual actúa como mecanismo aislador. Estas

emergencias deberán ser investigadas determinando

grado de afectación, y procedimiento a seguir para la

adecuación locativa de estas áreas afectadas, dejando

registros fotográficos y evidencias precisas

Inundaciones X X

Inundaciones ante lluvias torrenciales o

por rotura o avería de tuberías de agua

potable y/o residual.

Probable

Según informe del IDIGER 2016 el riesgo por inundación

por lluvias en la Localidad de La Candelaria es menor a

diferencia de otras zonas que identifican mayor riesgo.

Sin embargo, se han presentado Inundaciones menores

dentro de las instalaciones por rotura de tubos, se realizan

mantenimiento periódico como medida preventiva frente a

estas posibles emergencias. De presentarse estas

emergencias deberán ser investigadas determinando grado

de afectación en la región, y procedimiento a seguir para la

adecuación locativa de estas áreas afectadas, dejando

registros fotográficos y evidencias precisas

AMENAZAS ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES

Incendios

(estructurales,

eléctricos, por

líquidos o

gases

inflamables,

etc.)

X X

En todas las áreas hay gran carga

combustible sólida, material capaz de avivar

un incendio. (papel, madera, plástico)

• Carga de papel, cartón

• Por operación de la cafetería

• Por sobrecarga de los circuitos. Utilización de equipos eléctricos en todas las áreas.

Probable

Nunca se han presentado incendios mayores, sin embargo,

en el año 2016 se produjo un corto circuito que afecto una

cabina rack de servidores y produjo humareda, con riesgo

de incendio. De presentarse estas emergencias deberán

ser investigadas determinando grado de afectación, y

procedimiento a seguir para la adecuación locativa de estas

áreas afectadas, dejando registros fotográficos y evidencias

precisas.

34

AMENAZA

INT

ER

NO

EX

TE

RN

O

DESCRIPCIÓN AMENAZA CALIFICACIÓN

CO

LO

R

ANTECEDENTES

Fallas en

sistemas y

equipos

X

Incendios, electrocuciones y demás

accidentes derivados de mala utilización de

equipos eléctricos y electrónicos en todas las

áreas y de falta de mantenimiento.

Posible

No se registran antecedentes de este tipo a la fecha dentro

de la organización, se realiza mantenimiento preventivo a

los equipos de cómputo y eléctricos. Estas emergencias

deberán ser investigadas determinando grado de

afectación, y procedimiento a seguir para la adecuación

locativa de estas áreas afectadas, dejando registros

fotográficos y evidencias precisas.

Electrocución X

Electrocución por cableado expuesto y/o

conexiones sin canalizar que no cumplen con

el RETIE

Probable

En las instalaciones hay tomas eléctricas que no tienen

tapa y cableado eléctrico y estructurado por fuera de las

canaletas. Cableado sin canalizar. Estas emergencias

deberán ser investigadas determinando grado de

afectación, y procedimiento a seguir para la adecuación

locativa de estas áreas afectadas, dejando registros

fotográficos y evidencias precisas.

Atrapamiento y

lesión de

personas

X

Lesiones leves o graves en el personal por

caída de estantería y armarios metálicos y de

madera por no estar asegurados al piso o a la

pared.

Probable

Se evidencian malas prácticas de almacenamiento, exceso

de elementos en los pasillos y oficina y demasiadas cajas

de archivo. Estas emergencias deberán ser investigadas

determinando grado de afectación, y procedimiento a seguir

para la adecuación locativa de estas áreas afectadas,

dejando registros fotográficos y evidencias precisas.

SOCIALES

Comportamient

o de personas X X

Agresiones o maltrato a los servidores de la

entidad por.

• Personas que manifiestan su

inconformidad con los servicios,

agrediendo verbalmente o físicamente a

los Funcionarios.

• Personas con alteraciones psiquiátricas

que puedan agredir a los trabajadores.

Probable

No se tiene registro de ocurrencia de hechos de este tipo en

la Secretaria Distrital.

Sin embargo, en una entidad pública que presta servicios a

la Ciudadanía, se puede exponer a los servidores a atender

personas o ciudadanos con problemas psicosociales o

alteraciones psiquiátricas, suponiendo la ocurrencia de

riesgos de este tipo en cualquier momento, por tanto, es

probable su ocurrencia. Estas emergencias deberán ser

investigadas determinando grado de afectación, y

procedimiento a seguir para la adecuación locativa de estas

áreas afectadas, dejando registros fotográficos y evidencias

precisas

35

AMENAZA

INT

ER

NO

EX

TE

RN

O

DESCRIPCIÓN AMENAZA CALIFICACIÓN

CO

LO

R

ANTECEDENTES

Sabotaje de

equipos e

instalaciones

X Daños a infraestructura y equipos por parte

de visitantes. Posible

No se conocen antecedentes de este tipo a la fecha dentro

de la organización. Estas emergencias deberán ser

investigadas determinando grado de afectación, y

procedimiento a seguir para la adecuación locativa de estas

áreas afectadas, dejando registros fotográficos y evidencias

precisas.

Muerte o

implicaciones

graves por falta

de asistencia

médica

X X

Personas que presenten cuadros clínicos

graves y puedan agravarse o morir por falta

de asistencia médica:

Trabajadores, personal de apoyo, visitantes y

población flotante.

Probable

Teniendo en cuenta las vías de acceso a edificio es

probable que en caso de emergencias pueda existir un

retraso en la prestación de este tipo de servicios médicos y

de urgencias. Estas emergencias deberán ser investigadas

determinando grado de afectación, y procedimiento a seguir

para la adecuación locativa de estas áreas afectadas,

dejando registros fotográficos y evidencias precisas.

Manifestacione

s sociales X X

En el interior y exterior de la edificación se

pueden presentar manifestaciones sociales

que terminen en revueltas, por

inconformidad en la prestación del servicio.

Inminente

Frecuentemente se presentan alteraciones de orden público

por la aglomeración de personas, sean ante realización de

eventos públicos o protestas por inconformismo de la

ciudadanía o grupos sindicales, entre otros.

Esto hace que los servidores estén en riesgo permanente

antes ese tipo de situaciones, haciendo necesario en caso

de emergencia evacuar a todo el personal de la edificación.

Estas emergencias deberán ser investigadas determinando

grado de afectación, y procedimiento a seguir para la

adecuación locativa de estas áreas afectadas, dejando

registros fotográficos y evidencias precisas.

Intoxicaciones X Intoxicación y demás efectos consecuencia de inhalación de gas lacrimógeno ante asonadas en la Plaza de Bolívar o áreas circundantes al Edificio.

Inminente

Existen antecedentes de evacuación por intoxicación e

inhalación de gas lacrimógeno, para lo cual se adoptó que

ante estos eventos se evacuara por el sótano

(parqueadero).

Atentados

terroristas X

Muertes, lesiones, daños estructurales, etc.

producto de asonadas terroristas teniendo en

cuanta que la secretaria comparte territorio

con instalaciones de entidades estatales

reconocidas como el Palacio de Justicia y el

Inminente

Por la connotación como ente gubernamental tendría la

exposición a este riesgo, sin embargo, no se contemplan

antecedentes de este tipo a la fecha y de presentarse estas

emergencias deberán ser investigadas determinando grado

de afectación, y procedimiento a seguir para la adecuación

36

AMENAZA

INT

ER

NO

EX

TE

RN

O

DESCRIPCIÓN AMENAZA CALIFICACIÓN

CO

LO

R

ANTECEDENTES

Congreso de la Republica, La Presidencia de

la Republica y la misma Alcaldía de Bogotá

entre otras muchas.

locativa de estas áreas afectadas, dejando registros

fotográficos y evidencias precisas. (Consultar los PON`S)

Explosiones X X

Muertes, lesiones, daños estructurales, etc. por Atentados ya sea:

• Por vehículos estacionados en la zona de parqueadero en los sótanos de la edificación.

• Por artefactos explosivos dejados

deliberadamente en la edificación o en

los vehículos estacionados frente.

Inminente

Por la importancia que representa la zona donde está

ubicado el Edificio de la Secretaría es muy probable que

se presenten este tipo de acciones pudiendo afectar a los

funcionarios y visitantes. Estas emergencias deberán ser

investigadas determinando grado de afectación, y

procedimiento a seguir para la adecuación locativa de

estas áreas afectadas, dejando registros fotográficos y

evidencias precisas.

Hurtos X X Hurtos a personas y equipos. Posible

Se cuenta con personal de seguridad que verifica el ingreso

de personas y pertenecías de los mismos, disminuyendo la

probabilidad del hurto de estos. También existe en la

entrada un detector de metales que disminuye el riesgo de

ingreso de artefactos que puedan ser empleados para

amedrentar el personal. Estas emergencias deberán ser

investigadas determinando grado de afectación, y

procedimiento a seguir para la adecuación locativa de estas

áreas afectadas, dejando registros fotográficos y evidencias

precisas.

Fuente: Elaboración propia

37

10.4.3. Implementación de la Metodología Análisis de Vulnerabilidad

Tabla 7. Análisis de vulnerabilidad por elementos SDG

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES S N P

ELEMENTO PERSONAS

ASPECTO 1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

¿Existe una política en Seguridad y Salud en el trabajo que contemple la atención de emergencias dentro de la organización?

X 1 Actualmente la entidad cuenta con política de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se contempla el componente de emergencia, esta se encuentra publicada y socializada

¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con funciones y responsables asignados (Brigadas, ¿Sistema Comando de Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?

X 0.5 Se debe implementar el presente documento y establecer procedimientos implícitos para mitigar el factor de riesgo

¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa de preparación para emergencias?

X 1 Se debe involucrar a todos los trabajadores en la brigada de emergencia, capacitarse y entrenarse.

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a los eventos de origen tecnológico que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no laborales?

X 0 Actualmente no se tienen definidos estos procedimientos para las horas no laborales, lo que representa una falencia en el procedimiento a seguir.

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana – SAT, entre otros)

X 0.5

Se sugiere realizar reuniones semestrales con los representantes de Entidades circundantes con el fin de establecer mecanismos de interacción que beneficien a todas las Organizaciones del sector. (Congreso de la Republica, Palacio de Justicia y Catedral Primada y comercio en general)

¿Existen instrumentos para hacer inspecciones a las áreas para la identificación de condiciones inseguras que puedan generar emergencias?

X 1 Si existen los mecanismos, aunque hace falta mayor control de los mismos

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de emergencia y Contingencias?

X 0.5 Es importante actualizarlo periódicamente, siempre y cuando existan cambios representativos que lo ameriten.

¿Existe un presupuesto asignado para la implementación del plan de emergencia?

X 0.5 Actualmente se cuenta con un presupuesto general donde de acuerdo a los requerimientos.

¿La Dirección hace seguimiento al cumplimiento del plan de trabajo para la implementación del plan de emergencia

X 0.5

Si bien se realiza la revisión del plan por parte de la alta dirección hace falta mayor compromiso por parte de los mismos en relación al cumplimiento de lo consignado en el documento.

PROMEDIO GESTIÓN ORGANIZACIONAL 0.611111111 REGULAR

ASPECTO 2. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

38

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES S N P

¿El personal está entrenado para la evacuación en caso de presentarse una emergencia de origen tecnológico?

X 0 No todo el personal conoce las rutas de evacuación y los puntos de encuentro que debe seguir si se presentase una emergencia de este tipo.

¿Las personas de la entidad han sido capacitadas en lo que se debe hacer en caso de presentarse una amenaza por incendio, explosión u otra?

X 0 No todo el personal conoce las rutas de evacuación y los puntos de encuentro que debe seguir si se presentase una emergencia de este tipo.

¿La brigada esta entrenada para utilizar los equipos de emergencia y atender esta amenaza?

X 1 Se cuenta con entrenamiento periódico para la brigada de emergencia, pero se debe reformar en el manejo y mantenimiento de los gabinetes contra incendio

¿Las Directivas de la Entidad esta entrenada para asumir la atención de coordinación de una emergencia?

X 0 No se identifica claramente que Dirección conozca los procedimientos definidos en el presente documento Plan de Emergencia, deben asumir el liderazgo y la dirección de la emergencia.

¿Las personas están entrenadas para cumplir sus funciones de acuerdo al rol asignado en el plan de emergencia?

X 0.5 Los funcionarios no conocen sus funciones, sin embargo, asumen el rol ante la emergencia.

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a emergencias?

X 0.5 Hace falta reforzar las medidas de difusión, folletos, afiches, circulares y otros medios para comunicar los temas relacionados

PROMEDIO CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO 0.388888889 REGULAR

ASPECTO 3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes horarios laborales y no laborales (adultos mayores, personas con discapacidad física)?

X 1

Si existe un censo poblacional

¿Los visitantes de la oficina conocen las rutas de escape? X 0.5 existe un porcentaje medio relacionado al conocimiento de rutas de

escape

¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas de origen tecnológico identificadas?

X 1

Si se cuenta con EPP apropiados

¿Se cuenta con servicio de área protegida para todo el personal que se encuentre en la oficina?

X 1 Si existe el espacio disponible

PROMEDIO CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD 0.731481481 BUENO

SUMA PROMEDIOS VULNERABILIDAD PERSONAS 1.731481481 MEDIA

39

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES S N P

ELEMENTO RECURSOS

ASPECTO 1. SUMINISTROS

¿En cuanto a los botiquines, son funcionales? X 1 Se recomiendan botiquines portátiles y bien dotados.

¿Se cuenta con elementos básicos de acuerdo a la amenaza? X 1

Se recomienda dotar de más número de camillas para la atención de emergencia,

Se cuenta con elementos básicos para la atención de heridos: camillas, botiquines, etc.

X 1 Si cumple

PROMEDIO SUMINISTROS 1 BUENO

ASPECTO 2. EDIFICACIÓN

¿El tipo de construcción es sismo resistente o cuenta con un refuerzo estructural?

X 1

¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipático, entre otras características de seguridad?

X 1 Puertas anti pánico

¿Los pisos son antideslizantes y nivelados? X 0.5 Pintar los desniveles con franja amarilla para evitar caída de personas

¿Las redes eléctricas están protegidas y con polo a tierra? X 1 Si se cuenta con el sistema

¿No se presentan sobrecargas en tomas eléctricas y el cableado está organizado?

X 0.5 En las oficinas de administración el cableado esta en desorden y suelto, aportando riesgo eléctrico.

¿La edificación posee pararrayos para posibles descargas eléctricas?

X 1 Se cuenta con el sistema

¿Las escaleras y rampas de la ruta de evacuación se encuentran en buen estado, poseen doble pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de seguridad?

X X 1 De debe colocar doble pasamano en todas las escaleras y mejorar aspectos generales

¿Los peldaños de las escaleras de evacuación son amplios y poseen borde antideslizante?

X 1 Si cumple

¿Se cuenta con salidas de evacuaciones definidas, seguras y despejadas?

X 1 Las que están disponibles cumplen

¿Las rutas de evacuación y salidas de emergencia cuentan con iluminación de emergencia o señalización foto luminiscente?

X 0.5 No posee iluminación suficiente de emergencia

¿El sistema de iluminación para evacuación es el adecuado? X 0.5 Falta iluminación de emergencia

¿Se cuenta con rutas de evacuación y salidas de emergencia alternas?

X 0.5 Se debe autorizar la utilización de las rampas internas para realizar evacuación efectiva y rápida de todo el personal.

¿La señalización para evacuación es visible? X 1 Si cumple

¿En la entrada o en cada piso existen planos de evacuación bien diseñados?

X 0.5 Existen planos, pero no son claros y están mal ubicados

¿Los puntos de encuentro designados para la amenaza son X 1 Si, son adecuados para el proceso de evacuación

40

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES S N P

amplios y seguros?

¿Las rutas de circulación para trabajadores son amplias y seguras?

X 0.5 Podrían ser mejores, si se habilitaran todas las posibles rutas de evacuación

¿Las puertas de salida cumplen con las medidas mínimas reglamentarias y de uso de cerraduras de seguridad?

X 1 Si cumple

¿La estructura y tipo de construcción son adecuadas y está en buenas condiciones?

X 1 Si cumple

¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de emergencia (Puntos de Encuentro, ¿Puestos de Mando, Módulos de estabilización de heridos)?

X 0.5 Se cuenta con algunos puntos definidos e identificados.

¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan caer?

X 0.5 No existe certeza total de esta información

¿Hay ascensores o rampas y funcionan correctamente? X 0.5 las rampas no son de muy fácil acceso en caso de emergencia

PROMEDIO EDIFICACIÓN 0.727272727 BUENO

ASPECTO 3. EQUIPOS

¿Se cuenta con un sistema de alerta y alarma para informar a los colaboradores de la existencia de una posible emergencia?

X 1 Actualmente se cuenta con una alarma que de alerta para evacuación.

¿La señal de alarma es visible, escuchada y conocida por todos los ocupantes?

X 1 Se Implementa sistema de alarma visible, audible y conocida por todos los ocupantes.

¿Se cuenta con sistemas de control y mitigación de la amenaza identificada?

X 0.5 Se cuenta con equipos para atención de emergencias.

¿Se cuenta con un sistema de detección de humo? X 1 Si Cumple

¿Se tiene extintores suficientes según carga combustible? X 0.5 Existen extintores vencidos para recarga

¿Existen gabinetes contra incendio, en cantidad adecuada, con todos los elementos?

X 1 Se debe establecer las pruebas hidrostáticas anuales y probar los tramos, haciendo extensión

¿Los gabinetes tienen válvulas de 1?5 y 2.5 pulgadas simultáneamente?

X 1 Se evidencio que se emplea la estándar

¿Se hacen pruebas de presión a los gabinetes contra incendio y estas son adecuadas?

X 0 Se debe establecer las pruebas hidrostáticas anuales por empresa certificada

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a emergencias?

X Radio de banda corta, teléfonos y celulares.

¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una emergencia?

X 0.5 La entidad tiene vehículos que se podrían emplear como transporte temporal en una eventual emergencia

¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos de emergencia?

X 0.5 Se debe documentar e implementar el Plan de Mantenimiento.

PROMEDIO EQUIPOS 0.702479339 BUENO

SUMA PROMEDIOS VULNERABILIDAD PERSONAS 2.429752066 BAJA

41

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES S N P

ELEMENTO SISTEMAS Y PROCESOS

ASPECTO 1. SERVICIOS

¿Se cuenta con suministro de energía permanente? X 1 Si se cuenta con el sistema

¿Se cuenta suministro de agua permanente? X 1 Si se cuenta con el sistema

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos? X 1 Si existe un procedimiento establecido para tal fin

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas? X 1 Si cumple

PROMEDIO SERVICIOS 1 BUENO

ASPECTO 2. SISTEMAS ALTERNOS

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (¿tanque de reserva de agua, pozos subterráneos, carro tanque, entre otros?

X 1

Si cumple

¿Se cuenta con sistemas para el suministro de energía (¿plantas eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

X 1

Si cumple

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? X 1 Hidrantes externos y llaves siamesas al interior del edificio

PROMEDIO SISTEMAS ALTERNOS 1 BUENO

ASPECTO 3. RECUPERACIÓN

¿La empresa cuenta con pólizas de seguros para las amenazas prioritarias existentes?

X 1 Si cuenta con pólizas

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada amenaza identificada?

X 1 Si cuenta con pólizas

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización?

X 1 Si cuenta con pólizas

¿Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su organización?

X 1 Si están identificados

¿Se cuenta con un plan de Continuidad del negocio? X 1 Si existe un procedimiento establecido, pero requiere mayor

implementación

PROMEDIO RECUPERACIÓN 1 BUENO

SUMA PROMEDIOS VULNERABILIDAD PERSONAS 3 BAJA

Fuente: Elaboración propia

42

10.5. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS.

NIVEL DE RIESGO

Riesgo: el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura,

el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de

amenazas de origen natural, socio‐natural o antrópico no intencional, que se

extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las

personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace

necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una,

desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y

procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología

es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de

riesgo que se describe a continuación:

Figura 9. Diamante de Riesgo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE. Metodologías de análisis de riesgo,

Bogotá D.C. Marzo 2012, Pág. 18

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los

análisis desarrollados, recordemos:

• Para la Amenaza:

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde

PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo

INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo

43

• Para la vulnerabilidad:

BAJA: ENTRE 2.1 Y 3.0 Color Verde

MEDIA: ENTRE 1.1 Y 2.0 Color Amarillo

ALTA: ENTRE 0 Y 1.0 Color Rojo

Para determinar el nivel de riesgo global, se pinta cada rombo del diamante según

la calificación obtenida para la amenaza y los tres elementos vulnerables. Por

último, de acuerdo a la combinación de los cuatro colores dentro del diamante, se

determina el nivel de riesgo global según los criterios de combinación de colores

planteados en la siguiente tabla:

Tabla 8. Calificación nivel de riesgo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE. Metodologías de análisis de riesgo,

Bogotá D.C. Marzo 2012, Pág. 19

44

10.6. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA NIVEL DE RIESGO

Tabla 9. Nivel De Riesgo SDG

ANÁLISIS DE AMENAZAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD NIVEL DE RIESGO

AM

EN

AZ

A

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

CO

LO

R

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

RE

SU

LT

AD

O

DIA

MA

NT

E

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

Gesti

ón

org

an

izacio

na

l

Cap

acit

ació

n y

en

tren

am

ien

to

Cara

cte

rísti

cas d

e

seg

uri

da

d

Vu

lne

rab

ilid

ad

en

de

pers

on

as

CO

LO

R

Su

min

istr

os

Ed

ific

acio

ne

s

Eq

uip

os

Vu

lnera

bilid

ad

en

los

re

cu

rso

s

CO

LO

R

Serv

icio

s

Sis

tem

as a

ltern

os

Recu

pe

ració

n

Vu

lne

rab

ilid

ad

en

lo

s p

roc

eso

s

CO

LO

R

AMENAZAS NATURALES

Fenómenos de Remoción en Masa

Posible

0.61 0.39 0.73 1.73

1.00 0.73 0.70 2.43

1.00 1.00 1.00 3.00

BAJO

Movimientos sísmicos

Posible

BAJO

Fallas estructurales por sismos.

Posible

BAJO

Descargas eléctricas

Posible

BAJO

Inundaciones Probable

BAJO

AMENAZAS ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES

Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o gases inflamables, etc.)

Probable

0.61 0.39 0.73 1.73

1.00 0.73 0.70 2.43

1.00 1.00 1.00 3.00

BAJO

Fallas en sistemas y equipos

Posible

BAJO

Electrocución Probable

BAJO

45

ANÁLISIS DE AMENAZAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD NIVEL DE RIESGO

AM

EN

AZ

A

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

CO

LO

R

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

RE

SU

LT

AD

O

DIA

MA

NT

E

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

Gesti

ón

org

an

izacio

na

l

Cap

acit

ació

n y

en

tren

am

ien

to

Cara

cte

rísti

cas d

e

seg

uri

da

d

Vu

lne

rab

ilid

ad

en

de

pers

on

as

CO

LO

R

Su

min

istr

os

Ed

ific

acio

ne

s

Eq

uip

os

Vu

lnera

bilid

ad

en

los

re

cu

rso

s

CO

LO

R

Serv

icio

s

Sis

tem

as a

ltern

os

Recu

pe

ració

n

Vu

lne

rab

ilid

ad

en

lo

s p

roc

eso

s

CO

LO

R

Atrapamiento y lesión de personas

Probable

BAJO

SOCIALES

Comportamiento de personas

Probable

0.61 0.39 0.73 1.73

1.00 0.73 0.70 2.43

1.00 1.00 1.00 3.00

BAJO

Sabotaje de equipos e instalaciones

Posible

BAJO

Muerte o implicaciones graves por falta de asistencia médica

Probable

BAJO

Manifestaciones sociales

Inminente

MEDIO

Intoxicaciones Inminente

MEDIO

Atentados terroristas

Inminente

MEDIO

Explosiones Inminente

MEDIO

Hurtos Posible

BAJO

Fuente: Elaboración propia

46

10.7. PRIORIZACIÓN Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

Tabla 10. Priorización y medidas de intervención SDG

PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCIÓN

TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN MITIGACIÓN

AMENAZAS NATURALES

Fenómenos de Remoción en Masa

Educar a los trabajadores, usuarios y visitantes sobre qué hacer en caso de Fenómenos de Remoción en Masa.

X

Movimientos sísmicos

Educar a los trabajadores, usuarios y visitantes sobre qué hacer en caso de Sismo o Terremoto.

X

Inspeccionar las estructuras de la edificación con el fin de identificar precozmente su deterioro. Realizar simulacros periódicos.

X

Fallas estructurales por sismos.

Mantenimiento preventivo periódico de las instalaciones eléctricas, equipos eléctricos y pararrayos.

X

Descargas eléctricas Mantenimiento preventivo periódico de las instalaciones eléctricas, equipos eléctricos y pararrayos.

X

Inundaciones Mantenimiento preventivo periódico de las instalaciones hidráulicas y rejillas de desagüe.

X

AMENAZAS ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES

Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o gases inflamables, etc.)

Mantenimiento preventivo y periódico de las instalaciones eléctricas y equipos eléctricos. Controlar las áreas de fumadores. Complementar los gabinetes contra incendio con todos los elementos necesarios Realizar pruebas de presión hidráulica a la planta que provee el agua para los gabinetes.

X X

Mantener habilitados la red contraincendios y recargar los extintores en las fechas establecidas.

X

Fallas en sistemas y equipos

Mantenimiento preventivo periódico de los equipos y de redes eléctricas que alimenten los mismos.

X

Electrocución

Cumplir con los protocolos de seguridad para la instalación de redes y equipos eléctricos. Uso de Elementos de protección personal en caso de ser necesarios.

X X

Atrapamiento y lesión de personas

Asegurar la estantería que no está anclada al piso, techo o pared. Evitar colocar elementos encima de los gabinetes y estantería. Cumplir con los protocolos de archivo y documentación. Uso de Elementos de protección personal en caso de ser necesarios.

X

SOCIALES

Comportamiento de personas

Ajustar y actualizar los procesos y protocolos de atención a los Ciudadanos.

X

Protocolos de seguridad interna. Articulación con Organismos de Seguridad, Policía Nacional, Autoridades Distritales y Secretaria de

X

47

PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCIÓN

TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN MITIGACIÓN

Seguridad.

Sabotaje de equipos e instalaciones

Protocolos de seguridad interna. Articulación con Organismos de Seguridad, Policía Nacional, Autoridades Distritales y Secretaria de Seguridad. Concientización a los funcionarios en el sentido de pertenencia.

X

Muerte o implicaciones graves por falta de asistencia médica

Establecer convenios y contactos con las empresas prestadoras de servicios de urgencias.

X X

Manifestaciones sociales

Protocolos de seguridad interna. Articulación con Organismos de Seguridad, Policía Nacional, Autoridades Distritales y Secretaria de Seguridad.

X

Intoxicaciones Protocolos de evacuación del personal y elementos de protección que eviten la inhalación de gases lacrimógenos.

X X

Atentados terroristas

Protocolos de seguridad interna e ingreso a vehículos. Articulación con Organismos de Seguridad, Policía Nacional, Autoridades Distritales y Secretaria de Seguridad.

X

Explosiones

Protocolos de seguridad interna e ingreso a vehículos. Articulación con Organismos de Seguridad, Policía Nacional, Autoridades Distritales y Secretaria de Seguridad.

X

Hurtos

Protocolos de seguridad interna. Articulación con Organismos de Seguridad, Policía Nacional, Autoridades Distritales y Secretaria de Seguridad.

X

Fuente: Elaboración propia

48

11. ORGANIZACIÓN

Figura 10. Organigrama SDG Para atención a emergencias

Fuente: Elaboración propia

11.1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Tabla 11. Roles y funciones según estructura organizacional

ROL, GRUPO O

DEPENDENCIA FUNCIONES

JEFE DE

EMERGENCIAS

(SECRETARIO DE

GOBIERNO O

DELEGADO PARA

EL PLAN DE

EMERGENCIAS)

An

tes

▪ Ser la autoridad para la atención de las Emergencias (puede ser

reemplazado, en su ausencia, por delegación), tan pronto tengan

conocimiento del evento y se encuentren en la zona de la emergencia.

▪ Definición del presupuesto para el Plan de Emergencia.

▪ Participar en la auditoría a simulacros e implementación del plan de

emergencias.

Du

ran

te

▪ Evaluar el tipo de emergencia y tomar las decisiones que sean necesarias.

▪ Ordenar la evacuación de las áreas.

▪ Ordenar la intervención de los Grupos de Apoyo.

▪ Informarse del resultado de la evacuación.

▪ Supervisar las operaciones de control y mitigación de la emergencia.

Des

pu

é

s

▪ Participar en la auditoria a la respuesta dada a la emergencia que ha

finalizado.

▪ Tomar las decisiones de mejora que sean necesarias, de acuerdo con los

resultados de la atención de las emergencias.

49

ROL, GRUPO O

DEPENDENCIA FUNCIONES

COMITÉ DE

EMERGENCIAS

An

tes

▪ Garantizar la elaboración e implementación del Plan de Emergencias.

▪ Coordinar y mantener actualizados los números telefónicos de los Grupos

de Apoyo Externo.

▪ Conocer el funcionamiento del Plan de Emergencias, para tomar las

medidas correctivas de acuerdo con la evaluación de los resultados.

▪ Conocer y evaluar emergencias: causas, atención, consecuencias y

medidas correctivas.

▪ Realizar reuniones periódicas y dejar registros (Actas).

▪ Coordinar el desarrollo de las actividades de divulgación del plan de

emergencias.

▪ Aprobar los integrantes de la Brigada.

▪ Estudiar alternativas de reubicación de dependencia que resulten

afectadas por una emergencia.

▪ Realizar la evaluación del desempeño de las funciones y responsabilidades

asignadas en el Plan de Emergencias.

Du

ran

te

▪ Coordinar el desarrollo de las actividades y procedimientos a realizar según

la evaluación de las condiciones y magnitud de la emergencia.

▪ Dar la orden de evacuación.

▪ Coordinar la solicitud de ayuda a los Grupos de Apoyo Externo.

▪ Informar a los familiares de las víctimas.

▪ Servir de órgano de consulta inmediata para el Jefe de Emergencias.

▪ Autorizar las decisiones que se requieran.

Des

pu

és

▪ Adelantar las diligencias para el levantamiento de cadáveres, actas de

defunción, autopsias, funerales, entre otros.

▪ Tomar decisiones post emergencias como traslado de dependencias y

reanudación de actividades.

▪ Evaluar la emergencia en cuanto a causas, atención de la emergencia,

impactos causados a las personas, instalaciones, equipos, entre otros.

▪ Participar en la auditoria a la respuesta dada a la emergencia que ha

finalizado.

▪ Determinar las acciones correctivas y preventivas

JEFE OFICINA

ASESORA DE

COMUNICACIONES

An

tes

▪ Desarrollar criterios, técnicas y procedimientos de comunicación efectiva

en caso de emergencia, de acuerdo a las políticas del La Secretaria

Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario.

▪ Mantener en forma permanente una lista Actualizada con los nombres y

direcciones de los medios de comunicación.

Du

ran

t

e

▪ Servir de portavoz oficial de La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio

Bicentenario, ante la comunidad y los medios de comunicación.

▪ Preparar y divulgar los comunicados oficiales en caso de emergencia.

Des

pu

és

▪ Coordinar las actividades de relaciones públicas posteriores al evento, con

el fin de facilitar la recuperación de La Secretaria Distrital De Gobierno y su

imagen.

▪ Llevar un archivo de toda la Información periodística referente al siniestro,

publicada en los diferentes medios de comunicación.

▪ Presentar al Alcalde un informe sobre el impacto que el siniestro haya

tenido sobre la opinión pública y proponer las estrategias de información

orientadas para la minimización del impacto negativo sobre la imagen de la

Entidad y recuperación de la misma.

50

ROL, GRUPO O

DEPENDENCIA FUNCIONES

DIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA -

GRUPO DE

MANTENIMIENTO

An

tes

▪ Participar en el Programa de Inspecciones Planeadas de Seguridad, en lo

referente a las inspecciones de las áreas e inspecciones a los recursos

internos para atender una emergencia, con miras a la prevención de

emergencias.

▪ Mantener al día el programa de inspecciones y mantenimiento de:

Subestación eléctrica, tanques de reserva de agua, entre otros y

suministrar información al Equipo de SST

▪ Mantener actualizada la lista de vehículos disponibles; así como de los

conductores.

Du

ran

te ▪ Realizar el bloqueo de los servicios que se requiera, con el fin de facilitar la

atención de la emergencia.

Des

pu

és

▪ Participar en el restablecimiento de los servicios que fueron bloqueados

para atender la emergencia.

JEFE DE

SEGURIDAD

An

tes

▪ Participar en las reuniones convocadas por el Comité de Ayuda Mutua del

Sector.

▪ Dar a conocer al Comité de Emergencias de La Secretaria Distrital De

Gobierno, la información relevante sobre el funcionamiento del Comité del

Sector y la forma cómo se beneficiaría La Secretaria Distrital De Gobierno

de su gestión, ante una emergencia.

▪ Participar activamente en la preparación de los simulacros o eventos de

preparación para emergencias que se realicen en La Secretaria Distrital De

Gobierno.

Du

ran

te ▪ Actuar como enlace entre el Comité de Emergencias de La Secretaria

Distrital De Gobierno y el Comité de Ayuda Mutua del Sector para

comunicar las decisiones sobre la actuación de este último en el control de

la emergencia.

Des

pu

és ▪ Participar en la auditoria a la respuesta dada a la emergencia que ha

finalizado.

GRUPO DE

VIGILANCIA

An

te

s

▪ Realizar rutinas periódicas de inspección para la detección de posibles

amenazas.

Du

ran

te ▪ Ejercer control de entrada y salida de personas, equipos y vehículos.

Des

pu

és ▪ Ejercer control y vigilancia de las áreas afectadas hasta que se restablezca

su funcionamiento normal

JEFE DE LA

BRIGADA An

tes ▪ Participar activamente en la implementación del Plan de Emergencias.

▪ Realizar la convocatoria y selección preliminar de los Brigadistas.

▪ Mantener actualizados los registros de las hojas de vida de los Brigadistas.

▪ Coordinar el desarrollo de las actividades de divulgación del plan de

51

ROL, GRUPO O

DEPENDENCIA FUNCIONES

emergencias a los brigadistas.

▪ Coordinar con el Comité de Emergencias la programación y ejecución de

los simulacros.

▪ Participar en la auditoría a simulacros y al plan de emergencias.

Du

ran

te

▪ Coordinar el desarrollo de la atención de la emergencia (actuación de la

Brigada y Grupos internos).

▪ Coordinar el traslado de heridos y lesionados.

▪ Coordinar la utilización de los recursos necesarios para el control y

mitigación de la emergencia.

▪ Modificar el grado de una emergencia para efectos de activar el nivel de

respuesta correspondiente.

De

sp

s ▪ Activar el resultado de las medidas de actuación previstas en el plan para

analizarlas.

▪ Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ocasionados

por la emergencia.

▪ Elaborar el informe de la emergencia.

COORDINADORES

DE EVACUACIÓN

An

tes

▪ Participar en el Programa de Inspecciones Planeadas de seguridad, en lo

referente a las inspecciones de las áreas con miras a la prevención de

emergencias y las inspecciones a los recursos internos con que se cuenta

para atender una emergencia.

▪ Participar activamente en las capacitaciones y entrenamientos que se le

programen.

▪ Colaborar en las capacitaciones dirigidas a los servidores de La Secretaria

Distrital De Gobierno y visitantes.

Du

ran

te ▪ Realizar la evacuación de las áreas asignadas, de acuerdo con la orden de

evacuación impartida por el Jefe de Emergencias.

Des

pu

és ▪ Participar en la elaboración del informe de la emergencia.

BRIGADISTAS

An

tes

▪ Conocer el plan de emergencias de la respectiva sede de trabajo, la cual

se encuentra en su versión digital en la intranet de la Secretaría Distrital de

Gobierno, en el banner del Subsistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo.

▪ Verificar la claridad y el buen estado de la señalización de la sede de

trabajo o inmueble, que incluye los extintores, botiquines, gabinetes y otros

▪ Contar con un censo actualizado y permanente de los servidores y

contratistas de la sede de trabajo.

▪ Verificar continuamente que las rutas de evacuación se encuentren libres

de obstáculos y peligros.

▪ Coordinar los ejercicios de simulacro, como las situaciones reales en

donde se requiera evacuar la sede propia de trabajo

Du

ran

te

▪ Responsabilidad en el desplazamiento de los funcionarios y visitantes a un

lugar seguro o al sitio de encuentro previamente establecido.

▪ Prestar los primeros auxilios a las víctimas que lo requieran en el lugar de

la emergencia.

▪ Trasladar las víctimas que los requieran al MEC.

52

ROL, GRUPO O

DEPENDENCIA FUNCIONES

▪ Controlar los incendios, de acuerdo con el procedimiento establecido para

tal fin.

▪ Colaborar en las labores de salvamento de bienes.

▪ Dar la señal de evacuación de las instalaciones cuando la situación lo

amerite, conforme las instrucciones del proceso de capacitación.

▪ En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros

del grupo operativo. D

es

pu

és

▪ Controlar y vigilar las áreas afectadas hasta que se hagan presentes los

empleados responsables o los integrantes del grupo de vigilancia.

▪ Inspeccionar el área afectada con el fin de asegurar el control del riesgo.

▪ Participar en el restablecimiento de las protecciones del área afectada.

▪ Colaborar en la revisión de los equipos de protección utilizados.

▪ Elaborar el informe de la emergencia en conjunto con el Jefe de la Brigada

y presentarlo al Comité de Emergencias.

▪ Contar con un censo actualizado y permanente de los servidores y

contratistas de la sede de trabajo

▪ Una vez realizado una valoración o triage básico inicial, proporcionar los

cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo,

emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles

un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada. Esto

conforme a la identificación de pacientes que se ubican en el Centro de

Atención y Clasificación de Heridos

Fuente: Elaboración propia

11.2. BASE DE DATOS.

Actualmente la Secretaría Distrital de Gobierno en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014

“Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la

Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, publica los directorios

activos de funcionarios, tanto de planta como contratistas8.

8 El directorio activo de la Secretaria Distrital de Gobierno se puede consultar en el Link: http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/directorio-informacion-servidores-publicos-empleados-y-contratistas

53

11.3. DIRECTORIO TELEFÓNICO EXTERNO.

Tabla 12. Directorio de cuerpos de socorro y ayuda

EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS TELÉFONO

Línea General 123

Cruz Roja 132/ 2255602

Bomberos 119

Policía Nacional 112

Policía transito 127

Defensa Civil 144

Grupo Gaula 165

Atención de desastres 125

DIJIN 157

CISPROQUIM 2886012

Acueducto y alcantarillado 116

Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá 4297414

CODENSA 6016060

Gas natural 164

SERVICIOS DE SALUD TELÉFONO

Hospital de la Candelaria 3425673

UBA La Candelaria 3429229

Hospital Santa Clara 2460606

Hospital San Ignacio 2888188

Hospital Militar Central 3282828

ARL Positiva 3007426053

Fuente: Elaboración propia

54

11.4. PROCEDIMIENTO GENERAL

Figura 11. Procedimiento General Para Atención a Emergencias

Fuente: Elaboración propia

55

11.5. COMITÉS DE AYUDA MUTUA – CAM

La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario, no pertenece al

COMITÉ DE AYUDA MUTUA DEL SECTOR. Este debe ser implementado con el

comercio aledaño, congreso de la república, palacio de justicia.

12. PLANES DE ACCIÓN

12.1. PLAN GENERAL ANTE EMERGENCIAS.

Una vez se da la Ocurrencia de la emergencia se activará el plan como sigue:

12.1.1. DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA.

Una vez se reciba la información sobre la emergencia, se avisará a los Brigadistas

del área donde fue detectada la Emergencia.

La notificación de la emergencia se realizará, dependiendo de la magnitud de la

misma, al personal del área de influencia de la emergencia que se pueda ver

afectado y deba evacuar o a todo el personal de la institución cuando se requiera

la evacuación general de la misma.

El Plan de Emergencias se activará mediante comunicación por alguno de los

siguientes canales: Voz a Voz, Teléfonos, Radios, Alarma o Perifoneo;

anunciando la ocurrencia del evento, la localización de la emergencia, los

recursos que solicita, y demandando el apoyo de la Organización para

emergencias de La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario.

12.1.2. ACTIVACIÓN DE ALARMAS

La declaración de emergencia la puede realizar cualquier persona que tenga

conocimiento del evento, dicho conocimiento dependerá de las condiciones

específicas de la emergencia, sin embargo, se contemplan las siguientes bases:

Quién detecte la emergencia deberá reportar por cualquier medio disponible (Voz

a voz, teléfono, radio, silbato) a un funcionario, Brigadista, a Seguridad y Salud en

el Trabajo, al Jefe directo, o al Jefe de la Brigada asegurándose que la

información llegue al Jefe de Emergencias o a su Representante para el Plan de

Emergencias.

56

Quién reciba la solicitud, deberá avisar a sus instancias superiores.

Nadie debe intervenir sin haber dado previo aviso para recibir ayuda.

Las alertas se pueden clasificar según los siguientes niveles:

Nivel I - Alerta Verde: En este nivel se definen todas las acciones de prevención,

y vigilancia, se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever

la ocurrencia de un incidente de carácter peligroso para la organización toda vez

que existen las condiciones para que se presente un proceso generador de riesgo

y se aplica a situaciones controladas sin afectación de las condiciones normales

de la comunidad. Los grupos de respuesta de la organización se encuentran en

fase de preparación y capacitación.

Nivel II – Alerta Amarilla: Este nivel define las acciones de Preparación y

Seguimiento, cuando se están creando condiciones específicas, potencialmente

graves, para un proceso generador del riesgo. En este nivel se debe realizar tanto

el alistamiento de los recursos, suministros y servicios necesarios como la

identificación de las rutas de ingreso y egreso para que intervengan de acuerdo a

la evolución del incidente, los grupos de respuesta de la Organización,

permitiendo suponer además que el fenómeno no podrá ser controlado con los

recursos habituales dispuestos para estos efectos.

Nivel III – Alerta Naranja: En este nivel se desarrollan las acciones de Alarma y

Respuesta Programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias

para que se presente el incidente y sólo sea cuestión de minutos u horas su

manifestación.

Nivel IV – Alerta Roja: En este nivel se desarrollan las acciones de Respuesta

Inmediata, toda vez que o se tiene la manifestación del incidente o es inminente

que este ocurra, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes, la

propiedad o el ambiente.

12.1.3. EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA.

La clasificación del grado de la emergencia (Menor, Mayor, o Catastrófica) es

potestad del Jefe de Emergencias o su Representante.

57

Aspectos a considerar para evaluar la situación reportada:

▪ ¿Cuál es la naturaleza del

evento?

▪ ¿Qué sucedió? o ¿qué

amenazas están presentes?

▪ ¿De qué tamaño es el área

afectada?

▪ ¿Cómo podría evolucionar el

evento?

▪ ¿Cómo se podría aislar el

área?

▪ ¿Qué lugares podrían ser

adecuados para el Puesto de

Mando Unificado (PMU); Área

de Espera (E) y Módulo de

Estabilización y Clasificación

(MEC)?

▪ ¿Qué rutas de acceso y de

salida son seguras para el flujo

de personal y equipos?

▪ ¿Cuáles son las capacidades

presentes y futuras en

términos de recursos y

organización?

12.1.4. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

El Jefe de Emergencias, el personal de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Jefe

de la Brigada o el Jefe de Seguridad podrán activar el Plan de Emergencia en

caso de ser necesario.

12.1.5. AYUDAS EXTERNAS

Toda emergencia mayor o catastrófica deberá ser reportada al Comité de

Emergencias - CE.

Si la emergencia se escala y pasa a ser catastrófica, el Comité de Emergencias -

CE, deberá ser convocado telefónicamente.

Cuando se reúna el Comité de Emergencias - CE, este empezará a tomar

decisiones con base en la información disponible. Se deberá mantener informado

a los demás miembros si estos no han llegado.

12.1.6. EVALUACIÓN DE ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

De toda situación reportada se emanará un informe con correctivos para el

Comité.

58

De toda situación de emergencia que activé el Plan de Emergencias, se deberá

realizar una reunión en la cual se evalué todo el proceso desarrollado para dar

respuesta a dicho evento.

El Jefe de Emergencias asumirá sus funciones y deberá informarse brevemente y

conocer la situación debiendo ser capaz de identificar adecuadamente las

respuestas a los siguientes interrogantes:

▪ ¿Cuál es la naturaleza del

incidente (que sucedió)?

▪ ¿Qué amenazas están

presentes?

▪ ¿De qué tamaño es el área

afectada?

▪ ¿Cómo podrá evolucionar?

▪ ¿Cómo se podría aislar el

área?

▪ ¿Qué lugares son adecuados

para establecer el Puesto de

Comando, la Base, y la zona

de Espera?

▪ ¿Qué rutas de acceso y salida

son seguras para permitir el

flujo del personal y del equipo?

▪ ¿Cuáles son las capacidades

presentes y futuras en

términos de recursos y

organización?

Si el Jefe de Emergencias no puede continuar al mando de la organización para

emergencias, el Representante asignado por él, al momento de incorporarse,

deberá verificar:

▪ ¿Qué progresos se han

logrado?

▪ ¿Cuál es el potencial del

crecimiento del incidente?

▪ ¿Qué recursos están en

espera?

▪ ¿Cómo es en general el plan

actual?

▪ ¿Cómo pudiera mejorarse?

12.1.7. RESPUESTA INICIAL RECURSOS:

A continuación, se presentan los equipos mínimos requeridos para la atención

primaria de las emergencias que se pueden presentar en las instalaciones de La

Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario.

59

Tabla 13. Equipos mínimos requeridos para Emergencias

Nº Equipo/Elemento Descripción

1 Camilla Camillas plásticas con arnés de sujeción en velcro por piso

2 Botiquín Gabinete de emergencia que contiene elementos de botiquín. Se requiere que sea portátil y lavable.

3 Radios de comunicación

De acuerdo a los utilizados para la seguridad física y brigada de emergencia.

4 Extintores de Polvo Químico Seco

Con capacidad de diez (10) o veinte (20) libras.

5 Extintores de Solkaflam 123

Con capacidad de tres mil setecientos gramos (3700).

6 Gabinetes contra incendio

Gabinete tipo 1: Válvula angula tipo globo 1 ½“, algunos con soporte tipo canastilla para manguera gabinetera, Manguera contra incendio de 1 ½" de 100 pies (30 mts). Boquilla de Chorro Neblina de 1 ½", Certificación UL, algunas Hachas de pico de 4 ½lb, algunas llaves Spanner doble servicio, Extintores PQS.

7 Señalización para emergencias

Presenta señalización adecuada sin embargo hay algunas sugerencias.

Fuente: Elaboración propia

12.1.8. CONTROL EMERGENCIA:

Centro de Coordinación de Operaciones:

La coordinación de las operaciones para la respuesta a la emergencia que está

ocurriendo, se realizará desde el Puesto de Mando Unificado - PMU. En este sitio

se reunirán los miembros del Comité de Emergencias – CE, con el fin manejar

desde allí todo lo relacionado condicha emergencia.

El PMU deberá contar como mínimo con los siguientes elementos:

▪ Teléfono.

▪ Celular.

▪ Radios de comunicación.

▪ Asignación de números

telefónicos de manera que las

llamadas entrantes y salientes

siempre estén disponibles.

▪ Grabador de llamadas.

▪ Fax con número designado (no

debe recibir llamadas rutinarias).

▪ Correo electrónico.

▪ Tableros corrientes blancos con

marcadores para redactar estado

de la emergencia.

▪ Listas Actualizadas de Contactos.

60

▪ Procedimientos técnicos y

operativos para todos los sitios y

las actividades.

▪ Acceso inmediato a los datos de

los familiares próximos del

personal.

▪ Datos técnicos en relación con la

situación de todas las

operaciones.

▪ Lista de revisión para cada

miembro de Grupo.

▪ Carpetas informativas para

distribución a los medios.

Es importante que se mantengan disponibles y en condiciones de uso los

elementos mencionados, de no existir un área para la ubicación del PMU, dentro

de las instalaciones del La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario,

se debe prever la instalación de una carpa en una zona externa en donde se

puedan desarrollar las actividades del Comité de Emergencias – CE.

Sistema de Comunicaciones del Plan de Emergencias.

Este sistema es necesario, ya que se requiere obtener la información de las

situaciones que están ocurriendo en la emergencia y ejecutar la toma de

decisiones por parte de La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio

Bicentenario.

Una situación de emergencia dependiendo de su magnitud, generalmente

provoca requerimientos de información por parte de personas externas como

familiares de Funcionarios, Contratistas y/o Visitantes, de los medios de

comunicación, ya que La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario

el adecuado manejo de la información evita que se presenten interpretaciones

erróneas por parte del público o se transmitan por medios de comunicación,

informes que no correspondan a la realidad, afectando la imagen de La Secretaria

Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario.

Para el manejo de las comunicaciones en una emergencia se deberá:

▪ Designar a un (unos) vocero (s) oficial (es) de La Secretaria Distrital De

Gobierno – Edificio Bicentenario, para transmitir la información de carácter

público. Área de Comunicaciones

▪ La información pública deberá ser verificada por el Jefe de emergencias y

comunicada por el vocero oficial.

61

▪ Ubicar un puesto de información y prensa en un área lejos de los

escenarios de riesgo.

▪ Dividir el puesto en dos áreas de atención: Uno para los familiares de los

trabajadores y visitantes y otro para los medios de comunicación.

▪ Solicitar periódicamente información con respecto al avance en la atención

de la emergencia.

El personal del Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada no podrán dar

declaraciones a ninguna persona: trabajadores del La Secretaria Distrital De

Gobierno – Edificio Bicentenario, autoridades, comunidad, ni a medios de

comunicación.

12.1.9. EVALUACIÓN E INFORME FINAL

La finalización de la emergencia se producirá cuando pueda afirmarse, con

razonable seguridad, que han desaparecido las causas que motivaron la

declaración de la misma.

Será el Jefe de Emergencias quién podrá determinar, a la vista de los resultados

de la inspección y vigilancia que se desarrolló durante la emergencia; el momento

en el que se produzca la desaparición de las causas que originaron la

emergencia, dando por finalizada la misma y notificando al Comité de

Emergencias, al jefe de la Brigada y a los Grupos de Apoyo Externos.

El proceso de cierre de la emergencia quedará registrado en el informe sobre la

respuesta dada a la emergencia y será inverso al de declaración de las diferentes

emergencias que se derivan de las amenazas identificadas y valoradas en el

Análisis de Vulnerabilidad.

62

12.2. PLAN DE SEGURIDAD.

Este Plan corresponde a la coordinación de la seguridad física del lugar en lo

referente al manejo de Entradas y Salidas, y en general al cuidado de bienes y

servicios.

Para efectos de garantizar la seguridad, condición esencial dentro de La

Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio Bicentenario, el JEFE DE

EMERGENCIAS deberá elaborar un plan de seguridad y defensa, para lo cual

podrá solicitar la colaboración de la Policía, el Ejército y los demás organismos de

seguridad del estado.

En caso de la ocurrencia de una emergencia se podrán salvaguardar la seguridad

de las personas e instalaciones según el siguiente protocolo:

1. Control del Área Interior: Control de movimientos mediante cámaras y

personal de seguridad: se inicia desde la entrada y se extiende durante

todo el recorrido por cada una de las dependencias observando

cuidadosamente las actitudes sospechosas y previendo peligros que

pueden presentarse en cualquier momento e Inspecciones periódicas

sobre el área de personal y sobre zonas vulnerables.

2. Control del Área exterior: Control de las áreas periféricas de la instalación,

detectando e identificando personal y vehículos sospechosos, examen de

terrenos, etc.

3. Control de Entrada: Es necesario colocar personal debidamente instruido

en todas las entradas de la institución. Solo los que estén autorizados

pueden entrar a ésta. La entrada y salida de personas con paquetes,

muebles y otros objetos merecen especial atención.

4. Identificación De Personas Y Requisas: Toda persona que requiera

ingresar a las instalaciones debe informar el motivo, la autorización que

posee, el tiempo de posible permanencia y la persona con quien va a

entrevistarse.

5. Fichas de Identificación: Este sistema consiste en proporcionar, a cambio

de un documento de identidad, una ficha donde se identifique la

dependencia del objeto de la visita, el nombre y documento de id.

6. Identificación de Vehículos: el grupo de vigilancia inspeccionará los

vehículos para verificar los elementos que transporta o para identificar las

63

personas que transporta, debiendo indagar los motivos que tienen para

entrar. En el libro de registro serán anotadas la placa, marca y clase de

todo vehículo que ingresa a las instalaciones.

Medios Que Se Utilizan Para La Seguridad Física De Las Instalaciones

▪ Barreras estructurales, puertas, detectores eléctricos y emisores de sonido.

▪ Barreras humanas, personal de la oficina de información y en general el

personal Vigilancia del Establecimiento.

▪ En el uso de armas se tendrá en cuenta que éstas deben ser

esencialmente defensivas para causar el menor daño.

Para la ejecución del plan de seguridad de la instalación hay que tener en cuenta:

▪ Sistemas de alarma.

▪ Ubicación del personal que va a

rechazar inicialmente el riego.

▪ Ubicación del personal que se

encuentra en reposo.

▪ Situación de munición y reservas

del armamento en general.

▪ Persona encargada de informar el

ataque y de solicitar apoyo.

▪ Claves y contraseñas de

seguridad.

▪ Línea de mando.

▪ Posibles apoyos externos.

Para determinar la forma de como las barreras y los sistemas de vigilancia dan

seguridad a las instalaciones y a todo lo que ellas contienen, como mínimo debe

tener:

▪ La organización y jerarquización

del grupo de vigilancia.

▪ Los horarios de servicio del

mismo.

▪ La ubicación de cada uno de los

puestos de vigilancia.

▪ Las funciones generales del grupo

de vigilancia.

▪ Las consignas particulares en

cada uno de los puestos.

▪ Las normas para operación de las

porterías incluyendo el control de

personas, paquetes, vehículos,

activos fijos, materias primas y

mercancías.

▪ Las normas de identificación de

personas.

64

▪ Las normas para uso de los

medios de comunicación

asignados al grupo de vigilancia o

que deben ser operados por dicho

cuerpo.

▪ Las normas relativas a la

administración, distribución y

control de material y equipo

destinado para la seguridad

12.3. PLAN DE EVACUACIÓN.

El objetivo de este plan es definir el procedimiento y las rutas de evacuación para

que las personas, ya sean servidores o visitantes que se encuentren en las

inmediaciones del edificio bicentenario, protejan su vida mediante el

desplazamiento oportuno y organizado hasta lugares de menor riesgo, esto con el

acompañamiento y organización del jefe de brigada y sus colaboradores.

Tabla 14. Funciones de la brigada de evacuación

Durante la evacuación Después de salir

▪ Verificar que se cumplan las acciones

preestablecidas.

▪ No permitir la utilización del ascensor.

▪ Impedir que las personas regresen.

▪ Repetir de forma clara y permanente las

instrucciones.

▪ Evitar comportamientos inseguros.

▪ En caso de no poder salir, llevar al

personal a un lugar seguro.

▪ Dar prioridad a los trabajadores con

mayor exposición al riesgo.

▪ Verificar que todas las personas hayan

logrado salir.

▪ Notificar a los grupos de rescate si se

presentan empleados atrapados.

▪ Informar todas las situaciones anormales.

▪ Cuando se supere la emergencia y se

habilite nuevamente el área de trabajo,

revisar cada zona.

Fuente: Elaboración propia

12.3.1. PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN

Se tendrán en cuenta las siguientes etapas para el proceso de evacuación:

1. DETECCIÓN: para esta etapa se tendrá en cuenta lo mencionado en el

numeral “12.1.1. DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA.”

2. ALARMA: para esta etapa se tendrá en cuenta lo mencionado en el numeral

“12.1.2. ACTIVACIÓN DE ALARMAS”

3. DECISIÓN: para esta etapa se tendrá en cuenta lo mencionado en el numeral

“12.1.3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA”

65

4. PREPARACIÓN: es el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión

de evacuación hasta que empieza a salir la primera persona.

El tiempo depende del entrenamiento de la brigada de emergencia y de las tareas

asignadas antes de la salida.

Algunos aspectos importantes en la fase de preparación son:

▪ Verificar quienes y cuantas

personas hay.

▪ Disminuir riesgos.

▪ Proteger valores.

▪ Recordar lugar de reunión final.

5. SALIDA: Se define como el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la

primera persona hasta que sale la última, al lugar establecido inicialmente

como seguro. El tiempo de salida depende de:

▪ Distancia a recorrer.

▪ Número de personas a

evacuar.

▪ Capacidad de las vías de escape.

▪ Limitantes de riesgos

Para el plan de evacuación es conveniente realizar un cálculo teórico de los

tiempos de evacuación por cantidad de personas, esta relación se presenta a

continuación.

12.3.2. CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN

CARGA DE OCUPACIÓN

La capacidad de los medios de evacuación para cualquier piso, balcón u otro

espacio ocupado, deberá ser suficiente para la carga de ocupación de éstos.

La carga de ocupación deberá ser el número máximo de personas que puedan

ocupar un espacio en cualquier momento.

MÓDULOS DE SALIDA

Los medios de evacuación se medirán en módulos de salida de 60 cm. No

deberán contarse fracciones menores de 30 cm. Las fracciones de módulos

comprendidas entre 30 cm o más, sumadas a uno o más módulos completos, se

contarán como medio módulo de salida.

66

Teniendo en cuenta que la salida a las escaleras de emergencia del edificio es de

1.60m se asumirá que se dispondrá de 2.5 módulos de salida.

El ancho de un medio de evacuación se medirá en el punto más estrecho del

componente de la vía bajo consideración.

Capacidad por módulo de salida

La capacidad de ocupación, en número de personas por módulo de salida para

los componentes de los medios de evacuación, será la siguiente:

a) Componente a nivel de salida y rampas clase A: 100 por recorrido en cualquier dirección

b) Rampas Clase B: 60 por recorrido en dirección ascendente y 100 por recorrido en dirección descendente

c) Escaleras: 60 por recorrido en ambas direcciones.

El ancho mínimo de cualquier acceso a una vía de escape no deberá ser menor

de 70 cm. Cuando una vía única de escape conduce a una salida, su capacidad

en términos del ancho deberá ser al menos igual a la capacidad requerida para la

salida a la cual conduce; cuando más de una vía de acceso conduce a una salida,

cada una deberá tener un ancho adecuado para el número de personas que

estará en capacidad de recibir.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIAS

Se cuenta con una salida de emergencia por el parqueadero del sótano en donde

el personal evacua y se dirige al punto de encuentro preestablecido.

Dentro de la Secretaria Distrital de Gobierno las oficinas son módulos abiertos sin

puertas, solo entradas de fácil circulación.

Las escaleras de emergencia del edificio tienen una dimensión de 1.60m y la

parte más angosta es de 1.40 cm.

12.3.3. CALCULO TIEMPOS DE EVACUACIÓN

TIEMPOS DE EVACUACIÓN: Formula K. Togawa

N = número de personas

A = ancho salida en metros

K = constante experimental 1.3 personas / metro-segundo

D = distancia total del recorrido en metros

V = velocidad de desplazamiento 0.6 m/segundo.

Tiempo estimado de salida en segundos (TS) = (N / A x K) + (D/V)

67

Tabla 15. Tiempos teóricos de evacuación para la SDG N

IVE

L

DEPENDENCIA

ÁR

EA

M2

No

DE

SE

RV

IDO

RE

S

PO

R Á

RE

A

DE

NS

IDA

D

OC

UP

AC

ION

A

L A

CT

UA

L /

(áre

a m

2 / N

°

pe

rso

na

s)

AN

CH

O D

E

SA

LID

A (

m)

CO

NS

TA

NT

E

EX

PE

RIM

EN

T

AL

pe

rso

na

s/

m-s

eg

.

DIS

TA

NC

IA

TO

TA

L D

EL

RE

CO

RR

IDO

(m)

VE

LO

CID

AD

DE

DE

SP

LA

ZA

MIE

NT

O m

/seg

. TIEMPO

ESTIMADO

DE SALIDA

seg.

TIEMPO

ESTIMADO

DE SALIDA

min.

TA

NO

Sala Conductores, Guardas de seguridad

20 13 1.54 1.6 1.3 40 0.6 72.9 1.22

PIS

O 1

Recepción - Seguridad 6 5 1.20 1.6 1.3 100 0.6 169.1 2.82

Atención a la ciudadanía 16 17 0.94 1.6 1.3 100 0.6 174.8 2.91

Centro de documentación e información (CDI) 16 15 1.07 1.6 1.3 100 0.6 173.9 2.90

Dirección Administrativa 16 39 0.41 1.6 1.3 80 0.6 152.1 2.53

Dirección Jurídica 16 36 0.44 1.6 1.3 80 0.6 150.6 2.51

Dirección de Tecnologías e Información 30 45 0.67 1.6 1.3 60 0.6 121.6 2.03

PIS

O 2

Despacho del Secretario de Gobierno 10 12 0.83 1.6 1.3 120 0.6 205.8 3.43

Oficina Asesora de Comunicaciones 10 14 0.71 1.6 1.3 110 0.6 190.1 3.17

Dirección de Contratación 20 23 0.87 1.6 1.3 90 0.6 161.1 2.68

Subsecretaría Gestión Institucional 20 17 1.18 1.6 1.3 90 0.6 158.2 2.64

Oficina Asesora de Planeación 20 23 0.87 1.6 1.3 90 0.6 161.1 2.68

Dirección Financiera 20 17 1.18 1.6 1.3 90 0.6 158.2 2.64

Dirección para la Gestión del Desarrollo Local 20 30 0.67 1.6 1.3 70 0.6 131.1 2.18

68

NIV

EL

DEPENDENCIA

ÁR

EA

M2

No

DE

SE

RV

IDO

RE

S

PO

R Á

RE

A

DE

NS

IDA

D

OC

UP

AC

ION

A

L A

CT

UA

L /

(áre

a m

2 / N

°

pe

rso

na

s)

AN

CH

O D

E

SA

LID

A (

m)

CO

NS

TA

NT

E

EX

PE

RIM

EN

T

AL

pe

rso

na

s/

m-s

eg

.

DIS

TA

NC

IA

TO

TA

L D

EL

RE

CO

RR

IDO

(m)

VE

LO

CID

AD

DE

DE

SP

LA

ZA

MIE

NT

O m

/seg

. TIEMPO

ESTIMADO

DE SALIDA

seg.

TIEMPO

ESTIMADO

DE SALIDA

min.

Subsecretaría de Gestión Local 20 26 0.77 1.6 1.3 70 0.6 129.2 2.15

Dirección de Gestión del Talento Humano 20 38 0.53 1.6 1.3 90 0.6 168.3 2.80

Dirección para la Gestión Policiva 20 45 0.44 1.6 1.3 110 0.6 205.0 3.42

PIS

O 3

Dirección de Relaciones Políticas 20 26 0.77 1.6 1.3 120 0.6 212.5 3.54

Subdirección de Asuntos Étnicos 16 25 0.64 1.6 1.3 100 0.6 178.7 2.98

Oficina de Asuntos Disciplinarios 10 14 0.71 1.6 1.3 100 0.6 173.4 2.89

Subsecretaría para la Gobernabilidad y la

Garantía de Derechos

20 24 0.83 1.6 1.3 100 0.6 178.2 2.97

Dirección de Convivencia y Diálogo Social 20 25 0.80 1.6 1.3 100 0.6 178.7 2.98

Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa

y de Conciencia

16 19 0.84 1.6 1.3 80 0.6 142.5 2.37

Dirección de Derechos Humanos 20 18 1.11 1.6 1.3 80 0.6 142.0 2.37

Dirección para la Gestión Policiva 16 14 1.14 1.6 1.3 80 0.6 140.1 2.33

Fuente: Elaboración propia

69

12.3.4. PUNTO DE ENCUENTRO

De acuerdo a la ubicación todo el personal debe conocer el sitio o sitios de

reunión en caso de evacuación y estos deben quedar claramente especificados,

bien sea divulgados de manera continua o publicados mediante los planos de

evacuación. (Zonas abiertas y seguras dependiendo del edificio en el que se

encuentre en el momento de la emergencia)

Para cualquier evento se debe evacuar ante todo el área en emergencia hacia

otras áreas que no estén afectadas y para amenazas de bomba o riesgos de

explosión por material combustible e inflamable, se debe evacuar las

instalaciones y trasladarse el personal mínimo a 500 metros de distancia, lejos de

cualquier onda explosiva.

En caso de terremotos se debe evacuar las instalaciones, después del sismo,

lejos de estructuras altas que puedan presentar riesgos de caídas de objetos o

parte de la misma estructura y se debe hacer hacia sitios donde no haya

edificaciones altas, postes, cables de alta tensión, árboles, que pudieran poner en

riesgo a las personas.

A continuación, se muestra el punto de encuentro sugerido, este se encontraría

en la Plaza de Bolívar y su acceso se realizaría por la Cra. 11 con 8a.

Figura 12. Punto de Encuentro SDG - Edificio Bicentenario

Fuente: Elaboración propia

70

12.3.5. RUTAS DE EVACUACIÓN

Al llegar al sitio de reunión final el coordinador de evacuación o la persona

delegada tomará lista del personal bajo su responsabilidad, reportándose

finalmente con el jefe de brigada, entregando el informe de la evacuación

correspondiente al centro administrativo con las respectivas observaciones y

posteriormente seguirá las indicaciones que sean impartidas antes de declararse

el retorno a la normalidad, para lo cual se hace necesario adquisición de radios de

banda corta punto a punto para poder tener comunicación con los brigadistas de

las diferentes unidades, para actuar de acuerdo a los planes de acción inmediatos

a intervenir durante la emergencia.

El servidor que en el momento de emprender la acción de respuesta a la situación

de emergencia se encuentre con un visitante, se responsabilizará de él y

procederá a guiarle hasta el sitio de reunión final, esto servirá además para

confirmar que todos los visitantes hayan salido; toda situación anormal será

comunicada al jefe de la brigada de emergencia.

12.4. SIMULACROS.

El simulacro es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de

emergencia, siguiendo un plan previamente establecido y basado en

procedimientos de seguridad y protección. Permitiendo así, probar la capacidad

de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar dichos

planes.

Una vez concluida la divulgación del Plan de Emergencias a todo el personal, se

llevará a cabo un simulacro de evacuación, con la asistencia (si es posible) de los

grupos de apoyo externos.

Frecuencia de los Simulacros:

Realizar una práctica de evacuación independiente, por lo menos una vez al año

en cada área y una práctica de evacuación total al año.

Reglas para los Simulacros:

El primer simulacro de evacuación de la empresa debe ser plenamente avisado y

explicado al personal, informando día y hora exacta del ejercicio, el segundo

simulacro será explicado y se avisará el día del evento, más no la hora del mismo

y el tercer simulacro podría realizarse sin aviso previo, teniendo mucho cuidado

en la ejecución.

71

Consideraciones generales para la realización de los simulacros:

▪ Se deben adoptar todas las precauciones necesarias cada vez que se realice

un simulacro de evacuación, entre ellas las siguientes:

▪ Determinar si la ejecución del simulacro realmente aportara al mejoramiento

de las condiciones de seguridad de la Entidad.

▪ Se debe hacer especial énfasis en la seguridad física del edificio para evitar

daños a la propiedad o hurtos.

▪ Establecer vigilancia previa de los sitios estratégicos tanto dentro de las

instalaciones como fuera de ellas.

▪ Dar aviso previo a las personas claves dentro de las instalaciones.

▪ Adoptar provisiones para atención médica de posibles accidentados.

▪ Establecer cuál debería ser la respuesta adecuada para cada situación

planteada. Seleccionar suficientes veedores para el análisis y calificación del

ejercicio, a cada uno de los cuales se les asignan funciones específicas.

▪ Realizar charlas previas al simulacro, con los veedores, para aclarar aspectos

del ejercicio.

▪ Avisar con suficiente anticipación a las Organizaciones de apoyo externo

(Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, entre otros).

▪ Preparar formatos para la evaluación.

▪ Llevar un registro fílmico, si es posible.

▪ Realizar seguimiento a las comunicaciones, tanto internas como externas,

realizadas durante el ejercicio.

▪ Avisar a vecinos y autoridades relacionadas cuando se vaya a realizar un

simulacro total.

Registros de los simulacros:

El Área de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá llevar un registro cronológico

de cada una de las prácticas, simulacros de evacuación, o simulaciones de

emergencia (simulacros de escritorio) que se realicen.

72

Dentro de los registros que se recomienda conservar de cada simulacro, están:

▪ De la planeación.

▪ De la divulgación.

▪ De la realización. Se pueden

adjuntar videos o fotografías.

▪ Del informe de los veedores u

observadores que participaron.

▪ Del informe de los grupos de

apoyo externo que participaron.

▪ De la evaluación (auditoria).

▪ De la(s) acciones correctivas y

preventivas levantadas, de

acuerdo con los resultados de la

evaluación del simulacro.

▪ De la divulgación de los

resultados del simulacro.

Auditoria de los simulacros.

Una vez concluya el simulacro, los responsables de la ejecución del simulacro,

conjuntamente con los observadores, grupo de apoyo externo y el CE realizarán

una sesión de evaluación del mismo y levantarán un acta de resultados y

compromisos. El acta será presentada en la reunión siguiente del Comité de

Emergencias COE.

En la evaluación del simulacro se tendrá en cuenta lo siguiente:

▪ La relación entre el número de personas evacuadas y el tiempo utilizado en el

ejercicio.

▪ Si el Bosquejo o Guion se cumplió y cuáles fueron las causas de las

desviaciones, si la hubo.

▪ Si los recursos técnicos fueron suficientes, estuvieron disponibles, funcionaron

adecuadamente.

▪ La actuación de la Organización para emergencias de La Secretaria Distrital

de Gobierno.

▪ Las dificultades que se tuvieron en la realización del simulacro, entre otros.

Los resultados del simulacro se darán a conocer a todos los trabajadores

73

Acciones correctivas y preventivas.

Las acciones correctivas son acciones que se toman para eliminar las causas

subyacentes (raíz) de las no conformidades o incidentes identificados a fin de

prevenir su repetición.

Las acciones preventivas son acciones que se toman para eliminar las causas

subyacentes (raíz) de las potenciales no conformidades o de las situaciones

potencialmente no deseables, a fin de prevenir su ocurrencia.

El CE y el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo levantaran las acciones

correctivas o preventivas que se requieran para el mejoramiento continuo de los

simulacros en LA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO – NIVEL CENTRAL.

Se tendrá especial cuidado de implementar adecuadamente las acciones

correctivas, para no generar No conformidades dentro del Sistema de Gestión de

la Seguridad y la Salud en el Trabajo, ya que el Plan de Emergencias y sus

componentes hacen parte del Subprograma de Seguridad Industrial de dicho

Sistema de Gestión.

13. ANÁLISIS DE SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS

La Secretaría Distrital de Gobierno- Edificio Bicentenario cuenta con una sede de

tipo administrativo, es propia, comparte los servicios de agua, energía y aseo con

la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la administración del

Edificio es propia de la Secretaría.

El edificio está compuesto por tres plantas, parqueaderos en los sótanos 1 y 2,

que se comparten con la Secretaría General, así como el Despacho se encuentra

ubicada en el Edifico Palacio Liévano de la Alcaldía Mayor

13.1. SUMINISTROS.

Tabla 16. Inventario de suministros SDG

ID INTERNO

NOMBRE ELEMENTO CANTIDAD ESTADO MARCA MODELO REFERENCIA

1478 RADIO TRANSMISOR 1 BUENO MOTOROLA MAG ONE A8

460 TENSIÓMETRO 2 BUENO DE BRAZO DIGITAL CON BATERÍA

54 MEGÁFONO 2 BUENO CON SIRENA MICRÓFONO BATERÍA RECARGABLE

74

ID INTERNO

NOMBRE ELEMENTO CANTIDAD ESTADO MARCA MODELO REFERENCIA

122 SILLAS DE RUEDA 2 BUENO PLEGABLE

CON DESCANSAPIES Y DESCANSABRAZOS

107 CAMILLA RÍGIDA TIPO MILLER 4 BUENO

107

CAMILLA PLÁSTICA SPENCERE CON INMOVILIZADOR 5 BUENO

OPENSTAGE 15 SIP

166 CASCOS 5 BUENO PETZEL

COLOR BLANCO

166

CASCOS VERTEX BEST DUO LED CON LINTERNA 7 BUENO PETZEL

BLANCO

212 GABINETE 8 BUENO

1401 PROTECTOR DE CUERDA GIMNASIO 4 BUENO

85 POLEAS DOBLES DE RESCATE 8 BUENO

85 POLEAS SENCILLAS DE RESCATE 8 BUENO

163

ARNÉS PARA RESCATE CUERPO ENTERO 7 BUENO

755 OCHO DE RESCATE EN ALUMINIO 5 BUENO

755

OCHO DE RESCATE EN ALUMINIO CON OREJAS PARA FUEGO 1 BUENO

NFPA 1983

1431 GUANTE FABRICADO EN NITRILO 100% 240 BUENO

563 GUANTE LÁTEX O VINILO LISO 480 BUENO

1255

GAFAS EN LENTE CLARO CON ANTI-EMPAÑAMIENTO 240 BUENO

184 TAPABOCAS DESECHABLE 240 BUENO

7

PROTECTOR RESPIRATORIO MULTIPROPÓSITO 120 BUENO

910 GEL ANTIBACTERIAL 600 BUENO

1394 GEL ANTIBACTERIAL PORTÁTIL 50 BUENO

1059 PROTECTOR SOLAR EN CREMA 40 BUENO

220

PROTECTORES AUDITIVOS DE INSERCIÓN 100 BUENO

694 BOTAS DE CAÑA ALTA 20 BUENO 491 GORRO DESECHABLE 240 BUENO 1012 BATA DESECHABLE 240 BUENO 1371 MESA PARA MONITOR 5 BUENO

968 COJÍN DE APOYO LUMBAR 5 BUENO

Fuente: Elaboración propia

75

13.2. SERVICIOS.

Clasificación de Instalaciones:

La clasificación de instalaciones por áreas según su nivel se describe en la

siguiente tabla:

Tabla 17. Instalaciones y dependencias SDG

Nivel Áreas

Sótano Parqueadero

Área de disposición de Residuos aprovechables y no aprovechables

Primer Recepción

Servicio de atención al ciudadano

CDI (Centro de Documentación e Información)

Dirección Administrativa

Oficina Asesora Jurídica

Dirección de Tecnologías e información

Cuatro cuartos de archivo

Tres salas de juntas

Sala de fotocopiado

Dos (2) cocinas

6 baños (2 para hombres, 2 paras mujeres y 2 para personas en condición de discapacidad).

Balcón

Ascensores

Segundo (Liévano)

Despacho del Secretario(a) de Gobierno

Dirección de contratación

Segundo

oficina de comunicaciones

Oficina Asesora de Planeación

Dirección Financiera

Subsecretaria de Gestión Institucional

Subsecretaría de Gestión Local

Dirección para la Gestión del Desarrollo Local

Cuatro cuartos de archivo

Dirección de Gestión Humana

Dirección para la gestión Policiva

Consultorio médico

Sala de juntas.

Cuartos de almacenamiento de infraestructura de sistemas

6 baños (2 para hombres, 2 paras mujeres y 2 para personas en condición de discapacidad).

Dos (2) cafeterías

Balcón

Tercer Dirección de relaciones políticas

Oficina de Asuntos Disciplinarios

Subsecretaría para la gobernabilidad y garantía de derechos

Dirección de Derechos Humanos

Dirección de convivencia y diálogo social

Subdirección de Asuntos étnicos

Subdirección de libertad religiosa y de conciencia

Dos salas de juntas

76

Fuente: Elaboración propia

Inventario fuentes hidrosanitarias

Con respecto a los sistemas hidrosanitarios, se cuenta con el inventario

correspondiente como se observa en la tabla siguiente:

Tabla 18. Inventario hidrosanitario sedes Edificio Bicentenario de la SDG

UBICACIÓN ELEMENTO UNIDADES AHORRADORA

S

UNIDADES NO AHORRADORA

S

OBSERVACIONES

1 PISO LAVAMANOS 18 Ahorradores tipo push

SANITARIOS 18

ORINALES 8

OTROS 2 2 Las cocinas cuentan con sistema reductor de caudal

2 PISO LAVAMANOS 18

SANITARIOS 18

ORINALES 8

OTROS 2 2 Las cocinas cuentan con sistema recutor de caudal

3 PISO LAVAMANOS 18

SANITARIOS 18

ORINALES 8

OTROS 2 2 Las cocinas cuentan con sistema recutor de caudal

TERRAZA LAVAMANOS

SANITARIOS

ORINALES

OTROS 1 Lavaplatos con sistema ahorrador

7 UNIDADES NO AHORRADORAS

138 UNIDADES AHORRADORAS

145 TOTAL, UNIDADES

Fuente: Dirección de Gestión Humana y Dirección Administrativa SDG, 2016.

Descripción de los elementos estructurales y otros

Dentro de esta edificación “Edificio Bicentenario” se encuentran tres pisos en los

que funcionan oficinas administrativas de La Secretaria Distrital de Gobierno, la

6 baños (2 para hombres, 2 paras mujeres y 2 para personas en condición de discapacidad).

Dos (2) cafeterías

1 Balcón

Cuarto Área de cafetería

77

estructura se construyó se forma armónica entre pisos, los elementos

estructurales más relevantes entre áreas se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 19. Inventario elementos estructurales y otros

Elemento Estructural y

otro

Área Interior Área Común

Piso Cerámica y/o alfombra Cerámica - Tableta

Techo Teja de eternit y traslucida Teja de eternit y traslucida

Ventanas Hierro y vidrio. Madera y vidrio

Puertas Vidrio Vidrio

Puerta Antipático Ok Ok

Muebles Madera Prensada y formica Madera y armarios metálicos

Escaleras Cemento Cemento

Pasamanos Hierro Hierro

Rampas N.A. Cemento y granito

Equipos de Emergencia Extintores en soporte Gabinetes contra incendio

Señalización Foto luminiscente Fotoluminscente

Fuente: Dirección de Gestión Humana y Dirección Administrativa SDG, 2016.

Servicios generales

Tabla 20. Proveedores servicios generales

SERVICIO PROVEEDORES

Agua, gas natural, Acueducto y Alcantarillado Acueducto Aguas de Bogotá

Aseo Aseo Capital

Electricidad Codensa.

Gas Gas Natural Fenosa

Servicio de telefonía Existen líneas telefónicas fijas.

Internet Empresarial

Aseo y Cafetería Outsourcing

Vigilancia Empresa de Vigilancia

Mantenimiento Empleados de la Secretaria Distrital

Fuente: Dirección de Gestión Humana y Dirección Administrativa SDG, 2016.

78

Equipos e insumos

Tabla 21. Equipos e insumos SDG

EQUIPOS Y MAQUINAS. INSUMOS O MATERIALES

Computadores

Impresoras Cartuchos para impresoras

Papelería

Fotocopiadora Tóner para Fotocopiadoras

Racks (contenedores equipos

electrónicos)

Brilladora Detergentes para el aseo de las instalaciones de baja toxicidad e inflamabilidad.

Cera para pisos

Horno Microondas

Greca - Cafetera Café, Azúcar, Aromáticas

Estufa

Detergentes para el aseo de las instalaciones de baja toxicidad e

inflamabilidad.

Terminales telefónicas

Fuente: Elaboración propia

79

13.3. RECURSOS.

Servidores públicos

Actualmente la Entidad cuenta con 660 servidores públicos distribuidos en

funcionarios de planta (carrera administrativa, provisionales y libre nombramiento

y remoción), contratistas y terceros de contratos de aseo y vigilancia que ejecutan

diferentes actividades de apoyo y misionales durante las horas establecidas para

las entidades distritales:

Tabla 22. Colaboradores Secretaría Distrital de Gobierno - Edificio Bicentenario

TIPO DE COLABORADOR BICENTENARIO

PERSONAL DE PLANTA 406

CONTRATISTAS 214

PERSONAL DE ASEO Y CAFETERÍA 25

VIGILANCIA 15

TOTAL 660

Fuente: Dirección de Gestión Humana y Dirección Administrativa SDG, 2016.

La brigada de emergencia está formada por uno o dos representantes por

dependencia, en total se cuenta con 36 colaboradores brigadistas

13.4. PLANOS UBICACIÓN SUMINISTROS.

Es conveniente tener un plano donde se ubiquen los recursos, vías de

evacuación, señalización, entre otros aspectos. Este debe estar instalado en

lugares específicos de fácil visibilidad para su divulgación.

80

Figura 13. Ubicación de Suministros Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 1

Fuente: Elaboración propia

Estación manual Gabinete contraincendios

Extintor Riesgo eléctrico

Gabinete suministros Ruta de emergencia

Salida de emergencia

81

Figura 14. Ubicación de Suministros Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 2

Fuente: Elaboración propia

82

Figura 15. Ubicación de Suministros Plano Secretaria Distrital de Gobierno, Piso 3

Fuente: Elaboración propia

Estación manual Gabinete contraincendios

Extintor Riesgo eléctrico

Gabinete suministros Ruta de emergencia

Salida de emergencia

83

14. PLANES OPERATIVOS NORMALIZADOS

Con el objetivo de lograr los mejores resultados en la respuesta a las

emergencias que se pueden presentar en La Secretaria Distrital De Gobierno –

Edificio Bicentenario se han desarrollado los Planes de Contingencia

(Procedimientos Operativos Normalizados PONs), que son la base para la

realización de las tareas específicas para el control de dichas emergencias.

Los PONs están orientados por áreas operativas, lo cual permite mucha facilidad

en su aplicación y una mejor concentración para la acción coordinada del

personal operativo en la zona de la emergencia.

Los PONs describen el objeto particular de cada uno, las Organizaciones

participantes y los responsables de su ejecución. También señalan brevemente

los recursos necesarios, la posibilidad de ocurrencia de riesgos asociados que

impidan o dificulten su realización y, por último, los criterios de decisión y

acciones a seguir según la estrategia que se decida aplicar.

Como se evidencio en el cálculo de amenazas y vulnerabilidades, la Secretaría

Distrital de Gobierno está expuesta en alto grado a riesgos permanentes ya sea

por: Manifestaciones sociales, Intoxicaciones, Atentados terroristas y Explosiones

entre otros. Por lo que se hace necesario imprentar planes que permitan disminuir

las consecuencias que surjan de la materialización de los mismos.

A continuación, se presentarán los Procedimientos Operativos Normalizados que

más se adaptan a la entidad.

84

14.1. PLANES OPERATIVOS NORMALIZADOS GENERALES

Figura 16. Plan Operativo Normalizado para Llamadas por Emergencia

Fuente: Elaboración propia

85

Figura 17.Plan Operativo Normalizado para Llamadas por Amenaza de Bomba

Fuente: Elaboración propia

86

Figura 18. Plan Operativo Normalizado para Atención de Emergencias Médicas

Fuente: Elaboración propia

87

Figura 19. Plan Operativo Normalizado para Sismo y/o Terremoto

Fuente: Elaboración propia

88

Figura 20. Plan Operativo Normalizado para Manejo de Explosiones

Fuente: Elaboración propia

89

14.2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS ESPECÍFICOS

Estos procedimientos se formulan teniendo en cuenta los resultados del análisis

realizado de amenazas y vulnerabilidad, lo que buscan es de alguna forma

controlar y mitigar las consecuencias de la ocurrencia de las amenazas a las que

la Secretaria Distrital de Gobierno está expuesta:

14.2.1. Procedimiento casos de emergencia por explosión terrorismo, fugas de gas y/o incendio.

Tabla 23. Procedimiento casos de emergencia por explosión

PROCEDIMIENTO CASOS DE EMERGENCIA POR EXPLOSIÓN

RE

SP

ON

SA

BL

ES

: C

oo

rdin

ad

ore

s d

e e

vac

ua

ció

n,

Bri

ga

dis

tas

de

eva

cu

ac

ión

, B

rig

ad

ista

s d

e

pri

me

ros

au

xil

ios

, P

ers

on

al d

e v

igila

nc

ia.

RIE

SG

OS

AS

OC

IAD

OS

: E

xp

losió

n,

Pán

ico

DU

RA

NT

E

▪ Arrójese al piso y trate de alejarse de las ventanas y paredes de vidrio.

▪ El Asesor de información deberá llamar a los bomberos y al grupo

antiexplosivos, para informar lo ocurrido.

▪ Los coordinadores de evacuación deberán evitar y controlar el pánico de las

personas que están en La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio

Bicentenario y estar atentas a la decisión que se tome para evacuar.

▪ Si la explosión fue contra la sede de La Secretaria Distrital De Gobierno –

Edificio Bicentenario activar el plan de evacuación inmediatamente, teniendo

cuidado en el desplazamiento por las rutas de evacuación, con los objetos que

se puedan caer.

▪ Si la explosión fue por fuera La Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio

Bicentenario o contra otra entidad, no evacuar a menos que la estructura de la

sede se vea muy deteriorada, lo ideal es permanecer dentro de las

instalaciones para evitar que las personas se asomen al sitio donde se

presentó la explosión.

▪ Evitar que las personas se acerquen al sitio donde ocurrió la explosión,

normalmente, después de una primera detonación, se presenta una segunda o

en ocasiones, hay explosivos que no alcanzan a detonar y quedan en el sitio

de la explosión.

▪ Los brigadistas deberán atender los posibles lesionados que se presenten por

los efectos de la explosión y pedir apoyo externo para él envió de ambulancias.

DE

SP

S

▪ Si ocurre una explosión que se pueda pensar que es intencional (atentado),

notifique de inmediato a los grupos de socorro, en especial a los bomberos-

cruz roja.

▪ Realice una búsqueda primaria de posibles víctimas.

▪ Si hay víctimas, rescátelas, protéjalas y présteles asistencia médica de

emergencia.

▪ Si es una fuga de gas, pero no hay incendio:

▪ Evite el incendio cerrando la válvula o taponando la fuga. No encienda ni

apague equipos eléctricos.

▪ Si la fuga fue detenida, determine el área de influencia posible de la nube de

gas, y controle las fuentes de chispa o llama en ese sector.

▪ Ventile el área afectada y si tiene mangueras, utilice el chorro para disipar la

nube.

▪ Si no puede detener la fuga, evacue el área de posible afectación por la nube

de gas y siga el procedimiento de control de fuentes de calor y disipación de la

nube explosiva.

90

▪ Si hay fuga y el gas fugado está incendiado:

▪ Nunca intente apagar el fuego si no ha podido controlar la fuga.

▪ Si puede detener la fuga, hágalo; el fuego se extinguirá automáticamente.

▪ Si al detener la fuga quedan focos de incendio externos, trate de combatirlos

hasta que sean extinguidos.

▪ Si el “chorro de fuego” o el fuego externo están calentando el cilindro, debe

protegerlo con agua.

Fuente: Elaboración propia

14.2.2. Procedimiento casos de emergencias por incendio

Tabla 24. Procedimiento control de incendio

PROCEDIMIENTO CONTROL DE INCENDIO

Res

po

nsa

ble

s.

Bri

ga

da

de

co

ntr

ol

de

in

ce

nd

ios

. C

om

o a

yu

da

ex

tern

a s

e c

ue

nta

Cu

erp

o d

e

Bo

mb

ero

s y

De

fen

sa

Civ

il.

Rie

sg

os

Aso

cia

do

s:

Inh

ala

ció

n d

e v

ap

ore

s y

ga

se

s t

óx

ico

s,

Inh

ala

ció

n d

e g

ase

s a

sfi

xia

nte

s,

Dañ

os

o d

ete

rio

ro d

e e

lem

en

tos

alm

ac

en

ad

os

, C

ola

ps

o o

de

teri

oro

es

tru

ctu

ral,

Qu

em

ad

ura

s,

Pa

ro r

es

pir

ato

rio

, P

aro

ca

rdia

co

DU

RA

NT

E

▪ Evalué si se puede controlar con los extintores.

▪ Verificar si es necesaria una evacuación total o si se evacua solo el área

afectada.

▪ Los brigadistas deberán tratar de extinguir el conato de incendio con los

extintores, dependiendo de la clase de incendio.

▪ Si no se puede controlar, llamar inmediatamente al Cuerpo de Bomberos

informando que clase de incendio es.

▪ Los coordinadores de evacuación deberán evitar y controlar el pánico de las

personas que están en Secretaria Distrital De Gobierno – Edificio

Bicentenario para evacuar cuando se lo indiquen.

▪ Se debe cortar el fluido eléctrico de la zona afectada.

▪ Si hay presencia de humo en la vía de evacuación se debe salir agachado lo

más rápido posible tapándose la nariz y la boca.

▪ De ser posible, procure retirar los objetos que se puedan quemar como

escritorios, archivadores, cajas, etc.

▪ Si se incendia la ropa de una persona se debe tirar al suelo dando vueltas

para apagarse, no se debe aplicar extintores.

▪ Si el incendio se presenta en las sedes de organización contiguas a la sede,

se debe proceder refrigerando las paredes adyacentes y evacuando el sector.

DE

SP

S

▪ Inicie la búsqueda y rescate de posibles víctimas y atiéndalas.

▪ Los Brigadistas asignados a esta función forman un grupo de choque cuya

finalidad es controlar, combatir y extinguir un conato de fuego que se

presente en las instalaciones.

▪ Entra en acción bajo la dirección del Líder de la Brigada, como apoyo a la

respuesta local que se debe haber activado en el área afectada. Se

desplazan desde el lugar de reunión asignado, con el equipo disponible,

encargándose de su correcto manejo y atacan el fuego bajo las órdenes del

Líder de la Brigada.

▪ Dar prioridad a garantizar la seguridad de las rutas de evacuación, para que

no ofrezcan peligro y facilitando de esta manera, el desalojo oportuno de los

ocupantes.

▪ Algunos de sus miembros serán asignados a la verificación en todo

momento, con el apoyo del área de mantenimiento del buen funcionamiento

de la red contra incendio o de la seguridad de sus compañeros.

▪ Cuando se presente el apoyo del Cuerpo de Bomberos, ordenadamente

deben abandonar la zona con los equipos de extinción utilizados y dirigirse al

91

sitio de reunión permaneciendo en alerta para prestar apoyo y orientación

cuando se los requiera.

Fuente: Elaboración propia

14.2.3. Procedimiento casos de emergencias por sismo

Tabla 25. Procedimiento caso de emergencias por sismo y terremotos

PROCEDIMIENTO CASO DE EMERGENCIAS SISMO Y TERREMOTOS

Res

po

nsa

ble

s.

Bri

ga

dis

tas

de

ev

ac

uac

ión

, B

rig

ad

ista

s d

e p

rim

ero

s a

ux

ilio

s,

Bri

ga

dis

tas

Co

ntr

a I

nce

nd

ios

.

Rie

sg

os

Aso

cia

do

s:

Caíd

as

de

ob

jeto

s d

en

tro

de á

reas

de

tra

ba

jo,

Des

pre

nd

imie

nto

de

ele

me

nto

s d

e

ed

ific

ac

ión

en

ex

teri

ore

s,

Afe

cta

ció

n e

str

uc

tura

l d

e e

dif

ica

ció

n,

rup

tura

o a

ve

ría

de c

irc

uit

os

elé

ctr

ico

s, e

tc.,

Inc

en

dio

DU

RA

NT

E

▪ Se debe permanecer en el sitio y buscar refugio en áreas seguras (debajo de

las mesas, junto a columnas fuertes o punto seguro, pero nunca bajo el

marco de una puerta) y esperar a que pase el movimiento. Estos sitios

deberán estar previamente designados y señalizados.

▪ Conservar la calma y procurar calmar a los demás.

▪ Buscar refugio en el sitio donde se está, preferiblemente en los siguientes

sitios:

- Frente a paredes que no tengan ventanas,

- Debajo de las vigas,

- Al lado de escritorios amplios, resistentes y mesones,

- En los rincones, protegiéndose siempre el cuello con las manos.

▪ Aléjese rápidamente de ventanas, paredes, puertas de vidrio y objetos que

puedan caer.

▪ Si está en área descubierta, aléjese de los postes, cuerdas, ventanas y

árboles viejos.

▪ No se debe correr, el pánico es el causante de la mayoría de accidentes que

ocurren en un sismo.

▪ No se debe evacuar hasta que no termine el sismo.

▪ Lo más importante es conservarla calma.

DE

SP

S

▪ Inicie la búsqueda y rescate de posibles víctimas y atiéndalas.

▪ Si encuentra personas atrapadas a las que no puede ayudar, notifique de

inmediato a los grupos de socorro.

▪ En forma inmediata realice un proceso de revisión de todas las áreas del

Centro en busca de daños a estructuras, equipos o instalaciones. Si se

encuentran daños en líneas vitales, debe notificarse inicialmente al

Departamento de mantenimiento del Centro, o a la compañía de servicios

correspondiente para su reparación.

▪ Si es necesario, suspenda el suministro de energía, agua o gas en la zona

afectada, teniendo en cuenta no inhabilitar los sistemas de protección.

▪ Si se presentan eventos derivados de una explosión, tales como incendios o

fugas de materiales peligrosos, inicie el control de los mismos utilizando la

Procedimiento Operativo Normalizado correspondiente.

▪ Si existen demasiados peligros en el Centro, deberá evacuarse.

▪ Una vez atendidas todas las víctimas, controlados todos los eventos

derivados del sismo y verificado que no existen más riesgos, estabilice las

estructuras y mobiliario afectados por el sismo.

▪ Las estructuras que no se puedan estabilizar, deberán ser demolidas hasta

lograr que toda el área siniestrada presente un nivel de seguridad suficiente

para iniciar el proceso de rehabilitación y reconstrucción.

▪ Restablezca las líneas vitales lo más pronto posible.

92

▪ Restablezca el proceso.

Fuente: Elaboración propia

15. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

15.1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Es necesario que la Organización cuente con un plan de capacitación y

entrenamiento continúo dirigido tanto al personal involucrado en el Plan,

responsable de la atención de la emergencia como a todas las personas que no

actúan directamente en la respuesta y que hacen parte de la Organización, siendo

el caso de personal de servicios generales, vigilancia, entre otros.

Se realizara las capacitaciones y entrenamientos de los Grupos de Respuesta y

de las personas responsables de la operación de la Organización, sean según las

necesidades identificadas en los Planes de Acción.

Tabla 26.Plan de capacitaciones SDG CRONOGRAMA 2017

TEMA DE LA

CAPACITACIÓ

N

RESPONSABL

E

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

Salud y

Primeros

Auxilios

Dirección de

Gestión del

Talento

Humano

ARL POSITIVA

Profesionales

Sistema de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Contraincendio

s

Dirección de

Gestión del

Talento

Humano

ARL POSITIVA

Profesionales

Sistema de

93

CRONOGRAMA 2017

TEMA DE LA

CAPACITACIÓ

N

RESPONSABL

E

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Evacuación Y

Operación de

Puntos

Prioritarios de

Respuesta

Dirección de

Gestión del

Talento

Humano

ARL POSITIVA

Profesionales

Sistema de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Conocimiento

de Gestión del

Riesgo

Dirección de

Gestión del

Talento

Humano

ARL POSITIVA

Profesionales

Sistema de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Seguridad

Industrial

Dirección de

Gestión del

Talento

Humano

ARL POSITIVA

Profesionales

Sistema de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Liderazgo de

los

Responsables

de Emergencia

Dirección de

Gestión del

Talento

Humano

ARL POSITIVA

Profesionales

Sistema de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Fuente: Elaboración propia

94

La capacitación y entrenamiento implica, además, la generación de documentos,

cartillas, folletos, panfletos y cualquier información escrita de soporte a las

actividades a desarrollar, lo cual genera costos que deben ser tenidos en cuenta

para la implementación.

15.2. IMPLEMENTACIÓN.

La programación de actividades específicas de la preparación e implementación

del Plan y proyectarlas a corto, mediano o largo plazo se presenta a continuación.

Tabla 27. Plan de actividades para la preparación e implementación

CRONOGRAMA 2017

TEMA DE LA

CAPACITACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y

RESPONSABLE EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

Socialización del Plan

de emergencias

Se realizarán tres campañas al año para

promover la consulta y conocimiento del Plan de

Emergencias de la SDG

Dirección de Gestión del Talento Humano

Oficina Asesora de Comunicaciones

Ejercicios de

simulación y

simulacros

Se realizarán dos simulacros al año, el primero

estará relacionados a amenazas de incendio y el

segundo será un simulacro de evacuación.

Dirección de Gestión del Talento Humano

Profesionales Sistema de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Jefe de brigada y Brigadistas

Adquisición de

recursos y elementos

complementarios.

Se realizará un plan de adquisiciones al inicio del

año

Dirección de Gestión del Talento Humano

Profesionales Sistema de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Dirección de Contratación

Elaboración de la

Base de Datos y

actualización

periódica del mismo.

Se elaborará y/o actualizará la base de datos de

la entidad.

Profesionales Sistema de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Actividades de

seguimiento,

evaluación y ajustes

del Plan.

Se realizará diagnóstico de implementación al

Plan de emergencias al final del año y a inicios se

realizar los agutíes pertinentes al mismo.

Dirección de Gestión del Talento Humano

ARL POSITIVA

Profesionales Sistema de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Fuente: Elaboración propia

95

15.3. AUDITORIA.

Como parte de la planeación de las auditorías definida en el Plan Anual de

Auditoría de la Entidad, se tendrá en cuenta el componente del Plan de

prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la Secretaría Distrital

de Gobierno – Edificio Bicentenario

Se debe tomar como referencia el análisis de riesgos definidos en el mismo. Si no

existen o no son suficientes, el auditor efectúa una identificación y análisis de

riesgos únicamente para el desarrollo de la auditoría, con el fin de evaluar los

mismos.

El Equipo Auditor tendrá las siguientes actividades:

1. Efectuar reunión de apertura con el responsable del Plan, donde se

presenta al equipo auditor, se informan los objetivos, el alcance, los

criterios de auditoría, la metodología de trabajo; se definen los canales de

comunicación, la disponibilidad y oportunidad de la información solicitada.

2. Aplicar la lista de verificación haciendo énfasis en revisar la eficacia de los

controles implementados para las amenazas identificadas.

3. Solicitar y analizar la información.

4. Diseñar y aplicar las pruebas de auditoría, con base en la identificación de

amenazas y vulnerabilidades.

5. Registrar los hallazgos/ recomendaciones en el aplicativo dispuesto por la

Entidad, con base en el informe final aprobado, y de acuerdo con el

procedimiento de Gestión para la Mejora

6. Evaluar la eficacia de las acciones definidas e implementadas por los

responsables del Plan de con base en lo descrito en el Plan Anual de

Auditoría.

Estas auditorías se realizarán mínimo una vez al año, se deberá integrar a

cualquier auditoría realizada al sistema de seguridad y salud en el trabajo la

evaluación al Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para

la Secretaría Distrital de Gobierno

96

15.4. ACTUALIZACIÓN.

Anualmente se realizará mínimo una revisión al documento Plan de Prevención,

Preparación y Respuesta ante Emergencias para la Secretaría Distrital de

Gobierno – Edificio Bicentenario y en caso de requerirlo se realizarán los ajustes

correspondientes.

Trimestralmente se realizará un monitoreo a la gestión registrada en los planes y

cronogramas del Plan y se verificará el cumplimiento y efectividad del mismo, esta

información será registrada en un informe trimestral, que será socializado con la

alta dirección y con el COPASST

De esta revisión se podrá realizar ajustes al Plan, una vez realizada la

actualización se gestionará la publicación y socialización de los cambios surtidos

en el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias

97

16. CONCLUSIONES

El Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias es una

herramienta imprescindible en la gestión del bienestar humano, en este se

describen y analizan las amenazas y vulnerabilidades a las que está expuesta la

entidad. Se generan recomendaciones y planes que permiten mitigar en gran

medida las consecuencias en la ocurrencia de un evento ya sea natural, humano

o técnico.

La Secretaría Distrital de Gobierno – Edificio Bicentenario tiene unas

características específicas, que demandan un análisis particular y un tratamiento

específico para todos los riesgos que puedan afectar la salud de los servidores, la

integridad de la información, la protección de su infraestructura y todas las

amenazas externas de que pueda ser objeto, por este motivo la implantación del

plan anteriormente elaborado fortalecerá los esfuerzos que realiza la entidad para

mantener su objeto y abogar por el bienestar de sus colaboradores y usuarios.

La contextualización geo referencial permitirá adaptar y mejorar todos los

esfuerzos que se gestionen por parte de la entidad para mitigar en gran medida

los daños o lesiones que puedan presentar los servidores, es importante que los

colaboradores de La Secretaría Distrital de Gobierno conozcan las rutas de

evacuación, los suministros para emergencias en caso de que los requieran y

sepan cual es el personal calificado con el que pueden contar en caso de

cualquier emergencia

El Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias demanda

recursos permanentes y prácticas en las que la alta dirección debe jugar un papel

fundamental no solo en la parte de inversión, sino también en la parte de apoyo e

impulso de todos los componentes que se plasman en el Plan.

La identificación y evaluación de los factores de riesgo obtuvo resultados

importantes y significativos, basándose en sucesos que pudieran llegar a

materializarse y las consecuencias que tendrían sobre las personas y la

estructura, es pertinente adelantar gestiones que permitan mayos control y

efectividad en la prevención y mitigación de efectos que se pudieran generar.

98

17. RECOMENDACIONES

Es pertinente imprentar un plan de mantenimiento permanente sobre los

suministros, recursos y servicios relacionados con el control de emergencias, ya

que actualmente se evidencia descuido en elementos como las señalizaciones de

extintores, como se evidencia en las figuras siguientes:

Se evidencia que la señalización de rutas de evacuación con la que actualmente

cuenta la entidad genera confusiones ya que no da claridad de que camino se

debe tomar en caso de que ocurra un evento de evacuación, la señal esta

cruzada, esto se debe corregir ya que puede entorpecer los controles que se

intentan implementar, como se evidencia la figura:

99

No se evidencia por parte del área administrativa que se realice algún tipo de

mantenimiento a los gabinetes antincendios, no se cuenta con registros de usos,

presión de agua y funcionamiento de los mismos. Es importante que se realicen

estos mantenimientos ya que se pueden convertir en un riesgo latente en el caso

de presentarse una emergencia. Adicionalmente existen teléfonos de emergencia,

pero no se encuentran en funcionamiento, lo que convierte el control disponible en

un elemento sin función. Es pertinente revisar el funcionamiento de los teléfonos y

especificar quien es el responsable del manejo de estos teléfonos, ya que en

ninguna dependencia definen el responsable del manejo del mismo en caso de

una emergencia.

La entidad actualmente cuenta con suministros que se pueden emplear para

casos de emergencia, sin embargo la entidad ha adquirido elementos de

protección que según la naturaleza y objeto de la misma, no son de una

empleabilidad efectiva frente a una emergencia, el uso de arneses, cuerdas de

suspensión entre otros elementos que se emplean en trabajos de altura, pueden

estar disminuyendo la adquisición de suministros adicionales que aporte un valor

real a los brigadistas en la ocurrencia de cualquier emergencia o contingencia.

Adicional de que tampoco se evidencia que el equipo de brigadistas haya tenido

capacitaciones en el uso de los mismos.

100

Es recomendable establecer enlaces y formar comités de ayuda mutua, ya que la

entidad actualmente no participa en ninguno, adicional se debe establecer

comunicación con el comercio y demás entidades circundantes, para que exista

un apoyo adicional que aporte a la mitigación de cualquier eventualidad,

emergencia o atentado que se presente en las inmediaciones del Edificio

Bicentenario de La Secretaría Distrital de Gobierno

El plan de capacitación se deberá implementar de forma minuciosa y permanente,

con el fin de garantizar que tanto servidores como usuarios que solicitan servicios

en la secretaria sepan los protocolos de manejo ante una emergencia. Adicional

se debe contar con un equipo integral e interdisciplinar, que cuente con el tipo de

conocimiento requerido para aportar positivamente en la ocurrencia de eventos

adversos a la entidad.

101

18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Guía para Elaborar

Planes de Emergencia y Contingencia. Bogotá D.C. (2013)

Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Metodologías de

análisis de riesgo documento soporte Guía para elaborar planes de emergencia y

contingencias. Bogotá D.C. (2012)

Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Bogotá frente a la

gestión integral del riesgo sísmico. Bogotá D.C. (2010)

Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Guía para Elaborar

Planes de Emergencia y Contingencia. Bogotá D.C. (2013)

ICONTEC. NTC-OHSAS 18001:2007. Bogotá D.C. (2007)

ICONTEC. NTC 1700. Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en

edificaciones. Medios de evacuación. Bogotá D.C. (1982).

Sistema nacional para la prevención y atención de desastres. Manual para la

Elaboración de Planes Empresariales de Emergencia y Contingencias. Bogotá

D.C. (2003).

CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Guía del sistema de seguridad,

salud ocupacional y ambiente para contratistas. Bogotá D. C. (2013).