plan de clase[1]

8
PLAN DE CLASE ESCUELA: José Rafael Campoy #21 MAESTRA: Araceli Gómez González NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Guadalupe María Villegas Sánchez, Gabriela López Solís y Marisela López Estrada. Fecha: 26 de Marzo del 2007 Grupo: 2 “D” Horas: 1:30 a 2:10 p.m. Número de sesión: 1 Objetivo Escenarios El objetivo principal de la sesión es concienciar a los alumnos de la importancia del respeto y cuidado del entorno y el papel que juega cada uno de ellos en su medio social. Salón de Clase.

Upload: gabriela-lopez-solis

Post on 09-Jun-2015

2.424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Clase[1]

PLAN DE CLASE

ESCUELA: José Rafael Campoy #21

MAESTRA: Araceli Gómez González

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Guadalupe María Villegas Sánchez, Gabriela López Solís y Marisela López Estrada.

Fecha: 26 de Marzo del 2007 Grupo: 2 “D” Horas: 1:30 a 2:10 p.m. Número de sesión: 1

Objetivo EscenariosEl objetivo principal de la sesión es concienciar a los alumnos de la importancia del respeto y cuidado del entorno y el papel que juega cada uno de ellos en su medio social. Salón de Clase.

Page 2: Plan de Clase[1]

Actividades de aprendizaje Actividades de Mediación TiempoRecursos

didácticos y bibliográficos

Estrategia de evaluación

Los alumnos escribirán su nombre en el gafete proporcionado anteriormente por las facilitadoras.

Los alumnos dentro del salón de clase participarán uno por uno en la técnica lluvia de ideas aportando el conocimiento que tengan sobre el tema “Entorno y medio social”, después que terminen su participación oral, pasarán al pintarrón a plasmarlo de manera escrita, para que el resto del grupo tome nota en una hoja blanca que se les proporciono.

Los alumnos prestarán atención y realimentarán las anotaciones que anteriormente plasmaron.

Los alumnos formarán los equipos y presentarán una relación con los nombres de los integrantes del equipo.

Se tomará nota de la asignación correspondiente.

Se dará a conocer el nombre de cada una de las facilitadoras, así como su escuela de procedencia, las razones por las que dirigirán dos sesiones de la materia. Posteriormente se proporcionarán a los alumnos un gafete para que escriban su nombre y de esta forma se facilite la identificación de los alumnos.

Se dará a conocer el nombre del tema “Entorno y Medio social” y se utilizará la técnica “lluvia de ideas” para explorar los conocimientos previos que los alumnos tengan sobre el tema.

¿Qué entienden por entorno? ¿Qué es el medio social? ¿Qué entienden por valores? ¿Qué valores conocen? ¿Qué es un grupo social? ¿Qué entienden por violencia? ¿Qué tipos de violencia conocen?

Se dará una introducción muy general acerca del tema “Entorno y medio social” abarcando los siguientes puntos:

Definición del medio social o entorno. Funcionamiento del medio social. Sentido de pertenencia al medio social ¿Cómo logró ser congruente conmigo mismo en mis

diferentes interacciones sociales? Factores que trastornan la vida comunitaria.

Se organizará al grupo en equipos de 5 personas de manera libre o por afinidad, para asignar los temas que se expondrán en la siguiente sesión.

El maestro escribirá en el pintarrón la asignación la cual consistirá en investigar en diferentes fuentes bibliográficas sobre el tema asignado, para posteriormente preparar su exposición

10min.

15 min.

10 min.

5 min.

5min.

-Gafetes.-Plumones.-Cinta.

-Cuaderno.-Pintaron.-Plumón.-Lápiz.-Libro de texto de Formación cívica y ética II.

-Libro de texto de Formación Cívica y ética II.

-Pintarrón.-Plumón

Técnica de Lluvia de Ideas.

El maestro cuestionará a los alumnos de forma oral, si tienen dudas respecto a la temática.

Asignaciones:

PLAN DE CLASE

ESCUELA: José Rafael Campoy #21

Investigar en diferentes fuentes bibliográficas sobre el tema asignado, para posteriormente preparar su exposición.

Page 3: Plan de Clase[1]

MAESTRO: Araceli Gómez González.NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Guadalupe María Villegas Sánchez, Gabriela López Solís y Marisela López Estrada.

Fecha: 30 de Marzo del 2007 Grupo: 2 “D” Horas: 1:30 a 2:10 p.m. Número de sesión: 2

Objetivo EscenariosEl objetivo principal de la sesión es concienciar a los alumnos de la importancia del respeto y cuidado del entorno y el papel que juega cada uno de ellos en su medio social. Salón de Clase.

Actividades de aprendizaje Actividades de Mediación TiempoRecursos

didácticos y bibliográficos

Estrategia de evaluación

Page 4: Plan de Clase[1]

Los alumnos permanecen en silencio para escuchar su nombre al pasar la lista y dirán presente.

Se formarán por equipos para pegar en la pared el rotafolio e iniciar su exposición.

Expondrán el tema correspondiente frente a sus compañeros de acuerdo al orden de los temas asignados.

Los alumnos tendrán una sesión de preguntas para aclarar dudas

El maestro llevará a cabo el pase de lista, para registrar la asistencia del grupo.

El maestro recogerá la asignación, para posteriormente empezar con las exposiciones.

El docente observará cada exposición y tomará apuntes de de la participación de cada uno de los alumnos para determinar su desempeño.

El maestro responderá a cada una de estas preguntas con el cuidado de que sea de manera muy clara y objetiva.

Como actividad final será concluir el tema y dar las gracias por la atención, tanto al grupo como a la maestra.

2 min.

3 min.

25 min.

7 min.

3 min.

-Lista de la clase.

Recogerá la asignación que dejo la clase anterior.

Se evaluara de acuerdo en la exposición con base en los siguientes puntos:

Presentación de la exposición

Contenido. Organización Planeación Dominio del

tema Fluidez

Page 5: Plan de Clase[1]

Asignaciones:

Estudiar para el examen bimestral de la materia