pioneros de la ingeniería del trabajo

6
PIONEROS DE LA INGENIERÍA DEL TRABAJO A continuación se muestra de forma cronológica los hechos que marcaron el desarrollo de la ingeniería de métodos, el estudio de tiempos y la medición del trabajo. Año 1760: Jean Rodolphe Perronet hace estudios de tiempos para la fabricación de alfileres comunes No. 6. Año 1776: Adam Smith publica “La riqueza de las Naciones”. Año 1820: Charles Babbage hace estudios de tiempo para alfileres comunes No. 11. Año 1832: Charles Babbage publica On the Economy of Machinery and Manufacturers (Sobre la economía de la maquinaria y los fabricantes). Año 1881: Frederick W. Taylor comienza su trabajo sobre el estudio de tiempos. Año 1895: Taylor presenta sus descubrimientos a la ASME. Publica su ensayo “A piece rate system”. Año 1901: Henry L. Gantt desarrolla su sistema de salaries de tarea y bono o bonificación. Año 1903: Taylor presenta su ensayo sobre administración del taller (“Shop Management”) a la ASME. Año 1906: Taylor da a conocer su trabajo sobre el arte de cortar los metales (“ON the art of cutting metals”). Año 1909: Frank Gilbreth publica su artículo “Bricklayng system” (Sistema de colocación de ladrillos). Año 1910: El término administración científica (scientific management) fue acuñado por Louis Brandeis en una reunión en casa de de H. L. Gantt. La Interstate Comerse Comisión inicia una investigación del estudio de tiempos.

Upload: leonardo-cetre

Post on 06-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pioneros de La Ingeniería Del Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Pioneros de La Ingeniería Del Trabajo

PIONEROS DE LA INGENIERÍA DEL TRABAJOA continuación se muestra de forma cronológica los hechos que marcaron el desarrollo de la ingeniería de métodos, el estudio de tiempos y la medición del trabajo.Año 1760: Jean Rodolphe Perronet hace estudios de tiempos para la fabricación de alfileres comunes No. 6.

Año 1776: Adam Smith publica “La riqueza de las Naciones”.

Año 1820: Charles Babbage hace estudios de tiempo para alfileres comunes No. 11.

Año 1832: Charles Babbage publica On the Economy of Machinery and Manufacturers (Sobre la economía de la maquinaria y los fabricantes).

Año 1881: Frederick W. Taylor comienza su trabajo sobre el estudio de tiempos.

Año 1895: Taylor presenta sus descubrimientos a la ASME. Publica su ensayo “A piece rate system”.

Año 1901: Henry L. Gantt desarrolla su sistema de salaries de tarea y bono o bonificación. 

Año 1903: Taylor presenta su ensayo sobre administración del taller (“Shop Management”) a la ASME.

Año 1906: Taylor da a conocer su trabajo sobre el arte de cortar los metales (“ON the art of cutting metals”).

Año 1909: Frank Gilbreth publica su artículo “Bricklayng system” (Sistema de colocación de ladrillos). 

Año 1910: El término administración científica (scientific management) fue acuñado por Louis Brandeis en una reunión en casa de de H. L. Gantt.

La Interstate Comerse Comisión inicia una investigación del estudio de tiempos.

Gilbreth da a conocer “Estudio de movimientos” (Motion Study)Gantt publica su obra: “Trabajo, salarios y ganancias” (Work, Wages and Profits)

Año 1911: Conferencia sobre administración científica patrocinada por Amos TUC School of Administration and Finance, del Darmouth Collage.Taylor publica su ensayo “Los principios de la administración científica” (The principles of Scientific Management)Harrington Emerson publica “La eficiencia como base para operación y salarios” (Efficiency as a Basis for Operation and Wages)

Page 2: Pioneros de La Ingeniería Del Trabajo

Año 1912: Se organiza la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administración.Emerson afirma que se puede ahorrar un millón de dólares diarios si los ferrocarriles del Este aplican la administración científica. Gilbreth publica “Compendio de administración científica” (Primer of Scientific Management).

Año 1913: Emerson publica “Los doce principios de la eficiencia”El Congreso estadounidense agrega cláusulas al proyecto de ley de asignación estipulando que ninguna parte de ésta puede ser utilizada para el pago del personal comprometido en el trabajo de estudio de tiempos. Henry Ford da a conocer la primera línea de ensamblaje móvil, en Detroit. Año 1914: El profersor Robert Hoxie publica “Administración científica y trabajo”.La Ford Motor Company introduce el salario de 5 dólares diarios. Año 1915: Se funda la Sociedad Taylor en sustitución de la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administración. Frederick W. Taylor (1856-1915), La persona considerada generalmente como el padre de la Dirección Científica y de la Ingeniería Industrial. Taylor era un ingeniero mecánico, que al principio de su carrera en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores métodos de trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los principios y metodología de la Dirección.Resume la singular aportación de Taylor como sigue: 1. Determinación científica de los estándares de trabajo 2. Sistema diferencial de primas por pieza 3. Mando funcionalLa revolución mental que Taylor describió como precedente para el establecimiento de la Dirección Científica

Año 1916: Gantt publica “Liderazgo Industrial”.

Año 1917: Frank y Lillian Gilbreth publican “Aplicaciones del estudio de Movimientos”. Uno de los grandes equipos matrimoniales de la ciencias y la ingeniería, a principios de los años 1900 colaboraron en el desarrollo del estudio de los movimientos como una técnica de la ingeniería y de la dirección. Frank Gilbreth estuvo muy interesado, hasta su muerte, en 1924, por la relación entre la posición y el esfuerzo humano.El y su esposa continuaron su estudio y análisis de movimientos en otros campos y fueron pioneros de los filmes de movimientos para el estudio de obreros y de tareas. Frank Gilbreth desarrolló el estudio de micromovimientos, descomposición del trabajo en elementos fundamentales llamados therbligs.Sus aportaciones han sido grandes en las áreas de asistencia a los minusválidos, estudios de concesiones por fatiga, organización del hogar y asuntos similares.

Año 1923: Se funda la American Management Associations.

Año 1927: Elton Mayo comienza los experimentos de Hawtorne en la planta de Hawthorne, Illinois, de la Western Electric Company.

Año 1933: Ralph M. Barnes recibe el primer Ph.D. otorgado en los Estados Unidos en el campo de la ingeniería industrial, por la universidad de Cornell. Su tesis llevó a la publicación de su “Estudio de Movimientos y Tiempos”.

Año 1936: Se organiza la Sociedad para el Progreso de la Administración.

Page 3: Pioneros de La Ingeniería Del Trabajo

Año 1940: Morris Cooke y Philip Murray publican “Mano de obra organizada y producción”. Año 1945: El Departamento de Trabajo estadounidense propugna establecer estándares para mejorar la productividad de los pertrechos de guerra. Año 1947: Entra en funciones un decreto de ley que permite a la Secretaria de Guerra estadounidense utilizar el estudio de tiempos.

Año 1948: Fundación del Instituto de Ingenieros Industriales en Columbus, Ohio.Eiji Toyoda y Taichi Ohno en Toyota Motor Company inician el concepto de producción orientada (Lean Production).

Año 1949: Prohibición del uso de cronómetros, derivado del lenguaje de asignación. 

Año 1972: La Sociedad para el Progreso de la Administración se une a la American Management Association. 

Año 1975: Se emite la norma MIL-STD 1567 (USAF), Medición del trabajo.

Año 1983: Se emite la norma MIL-STD 1567 A, Medición del trabajo.

Año 1986: Se concluye el Apéndice de la Guía para la medición del Trabajo, MIL-STD 1567 A. 

INGENIERÍA DE MÉTODOS O DEL TRABAJOLos términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo e ingeniería de métodos se utilizan con frecuencia como sinónimos. En la mayor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad.En 1932, el término "Ingeniería de Métodos" fue desarrollado y utilizado por H.B.Maynard* y sus asociados, quedando definido con las siguientes palabras:"Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método normalizado; realizado todo lo precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy precisas, el numero de horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad normal, puede realizar el trabajo; por ultimo (aunque no necesariamente), establece en general un plan para compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar la actividad normal"Desde este momento, el desarrollo de las técnicas de la Ingeniería de Métodos y simplificación del trabajo progresó rápidamente. Hoy en día la Ingeniería de Métodos o del Trabajo, implica trabajo de análisis en dos etapas de la historia de un producto. Inicialmente, el ingeniero de métodos esta encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se fabricará el producto. En segundo lugar, continuamente estudiará una y otra vez cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto.

Page 4: Pioneros de La Ingeniería Del Trabajo

Cuanto más completo sea el estudio de los métodos efectuado durante las etapas de planeación, tanto menor será la necesidad de estudios de métodos adicionales durante la vida del producto.La Ingeniería del trabajo implica la utilización de la capacidad tecnológica. Principalmente porque debido a la ingeniería de métodos, el mejoramiento de la productividad es un procedimiento sin fin.Para desarrollar un centro de trabajo, el ingeniero de métodos debe seguir un procedimiento sistemático, el que comprenderá las siguientes operaciones: 

Obtención de los hechos: Reunir todos los hechos importantes en relación al producto.

Presentación de los hechos: Toda la información se registra en orden para su estudio.

Efectuar un análisis: Para decidir cual alternativa produce el mejor servicio o producto.

Desarrollo del método ideal: Seleccionar el mejor procedimiento para cada operación.

Presentación del método: A los responsables de su operación y mantenimiento.

Implantación del método: Considerando todos los detalles del centro de trabajo.

Desarrollo de un análisis de trabajo: Para asegurar que los operadores están adecuadamente

capacitados, seleccionados y estimulados.

Establecimiento de estándares de tiempo: Estos deben ser justos y equitativos.

Seguimiento del método: Hacer una revisión o examen del método implantado a intervalos

regulares

ALCANCES DE LA INGENIERIA DE METODOSDiseñar, formular y seleccionar los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para manufacturar un producto. Lograr una eficiente interrelación humano-máquina. Determinar el tiempo requerido para fabricar el producto de acuerdo al alcance del trabajo. Cumplir con las normas o estándares predeterminados, y que los trabajadores sean retribuidos adecuadamente según su rendimiento 

MÉTODOS DE TRABAJO, DESARROLLO DE UN MÉTODO MEJOR.