percepcion propia imagen ppt2015

12

Upload: katia-prima

Post on 30-Jul-2015

296 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepcion propia imagen ppt2015
Page 2: Percepcion propia imagen ppt2015

En nuestra investigación participaron 62 estudiantes de 3º de ESO .

Todos los datos fueron anónimos y se utilizó como herramienta la encuesta del grupo de investigación “epinut.ucm”.

Disponible en http://epinut.ucm.es/aplicaciones/percepcion-

imagen.htm  

Page 3: Percepcion propia imagen ppt2015

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICASTOMA DE DATOS DE PESO ,ALTURA, EDAD Y SEXO

CÁCLULO DEL IMC CUESTIONARIO INFORMES

Page 4: Percepcion propia imagen ppt2015
Page 5: Percepcion propia imagen ppt2015
Page 6: Percepcion propia imagen ppt2015

INTERVALOS IMC

TOTAL CHICOS CHICAS

[16-16,99] DELGADEZ MODERADA

4 0 4

[17-18,49]DELGADEZ ACEPTABLE

8 6 2

[18,5-24,99]PESO NORMAL

32 14 18

[25-29,99]SOBREPESO

16 8 8

[30-34,99]OBESIDAD

2 2 0

TOTAL 62 30 32

Page 7: Percepcion propia imagen ppt2015
Page 8: Percepcion propia imagen ppt2015
Page 9: Percepcion propia imagen ppt2015
Page 10: Percepcion propia imagen ppt2015

COINCIDE NO COINCIDE

CONFORME NO CONFORME

CHICOS 16 18 8 26

CHICAS 10 22 2 30

TOTAL 36 40 10 56

Page 11: Percepcion propia imagen ppt2015

Se observa una mayor preocupación entre nuestras compañeras por su imagen corporal que entre nuestros compañeros, coincidiendo así con los estudios consultados que reflejan una mayor correlación entre el peso real y el percibido entre la población masculina.

Entendemos por ello, la necesidad de realizar actividades sobre los trastornos alimentarios (TCA), como medida preventiva.

Page 12: Percepcion propia imagen ppt2015

Análisis de la percepción de la propia imagen [en línea]. Grupo de investigación “epinut.ucm”. Disponible en http://epinut.ucm.es/aplicaciones/percepcion-imagen.htm  Consultado en febrero de 2015.

http://leer.es/documents/235507/247059/eso3_cn_trastornosalimentarios_al_montsetalavera.pdf/e7964f9c-0fb7-463d-8a5e-0c21e0ccc349

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filenameMarina

Torres, José Antonio (2007). Aprender a convivir. Madrid. Biblioteca Crecimiento Personal.

Mercedes Ezquerra Cabrera. Trastornos de la Conducta Alimentaria 17 (2013)