pav.docx

Upload: maryh-julii-dc

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 PAV.docx

    1/15

    PROPIEDADES CONSIDERADAS EN EL DISEÑO DE MESCLAS

    GENERALIDADES

    En una mezcla asfáltica en caliente de pavimentos el asfalto ! el a"#e"adoson com$inados en po#ciones e%actas& Las p#opo#ciones #elativas de estosmate#iales dete#minan las p#opiedades f'sicas de la mezcla eventualmenteel desempe(o de la misma como pavimento te#minado& E%isten va#iosm)todos de dise(o com*nmente utilizados pa#a dete#mina# las p#opo#cionesap#opiadas de a"#e"ado ! asfalto en una mezcla en este t#a$a+o nosenfoca#emos al m)todo MARS,ALL&

    M-.ODO MARS,ALL/ El p#op0sito de este m)todo es dete#mina# elcontenido 0ptimo de asfalto pa#a una com$inaci0n espec'1ca de a"#e"ados&El m)todo tam$i)n p#ovee info#maci0n so$#e p#opiedades de la mezclaasfáltica caliente ! esta$lece densidades ! contenidos 0ptimos de vac'o2ue de$en se# cumplidos du#ante la const#ucci0n del pavimento& El m)todoMa#s3all como se p#esenta en esta secci0n solo se aplica a mezclas

    asfálticas 4en caliente5 de pavimentaci0n 2ue utilizan cemento asfaltico conviscosidad o penet#aci0n ! 2ue contiene a"#e"ados con tama(os má%imosde 67&8 mm o menos& El m)todo puede se# usado pa#a el dise(o enla$o#ato#io como pa#a el cont#ol de campo de mezclas asfálticas 4encaliente5 de penet#aci0n&

    CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LA MEZCLA

    9na muest#a de mezcla asfáltica de pavimentaci0n p#epa#ada en ella$o#ato#io puede se# analizada pa#a dete#mina# su posi$le desempe(o enla est#uctu#a del pavimento& El análisis está enfocado 3acia cuat#oca#acte#'sticas de la mezcla ! la in:uencia 2ue estas pueden tene# en el

    compo#tamiento de la mezcla& Las cuat#o ca#acte#'sticas son/

    ; Densidad de la mezcla;

  • 8/19/2019 PAV.docx

    2/15

    espacios pe2ue(os de ai#e o $olsas de ai#e 2ue están p#esentes ent#e losa"#e"ados #evestidos en la mezcla 1nal compactada& Es necesa#io 2ue todaslas mezclas densamente "#aduadas conten"an cie#to po#centa+e de vac'ospa#a pe#miti# al"una compactaci0n adicional $a+o el t#á1co ! p#opo#ciona#espacios adonde pueda :ui# el asfalto du#ante su compactaci0n adicional&&

    El po#centa+e pe#mitido de vac'os 4en muest#as de la$o#ato#io5 pa#a capasde $ase ! capas supe#1ciales está ent#e ! 7 po# ciento dependiendo deldise(o espec'1co&

    La du#a$ilidad de un pavimento asfáltico es funci0n del contenido de vac'os&La #az0n de esto es 2ue ent#e meno# sea la cantidad de vac'os meno# va ase# la pe#mea$ilidad de la mezcla& 9n contenido demasiado alto de vac'osp#opo#ciona pasa+es a t#av)s de la mezcla po# los cuales puede ent#a# ela"ua ! el ai#e ! causa# dete#io#o& Po# ot#o lado un contenido demasiado$a+o de vac'os puede p#oduci# e%udaci0n de asfaltoB una condici0n en dondeel e%ceso de asfalto es e%p#imido fue#a de la mezcla 3acia la supe#1cie&

    La densidad ! el contenido de vac'os están di#ectamente #elacionados& Ent#emás alta la densidad meno# es el po#centa+e de vac'os en la mezcla !viceve#sa& Las especi1caciones de la o$#a #e2uie#en usualmente unadensidad 2ue pe#mita acomoda# el meno# n*me#o posi$le 4en la #ealidad5de vac'os/ p#efe#i$lemente menos del po# ciento&

    =&>&6&&;

  • 8/19/2019 PAV.docx

    3/15

    Pa#a 2ue pueda lo"#a#se un espeso# du#a$le de pel'cula de asfalto se de$etene# valo#es m'nimos de

  • 8/19/2019 PAV.docx

    4/15

    ap#opiadas pa#a dete#mina# las causas de las va#iaciones ! si es necesa#ioesta$lece# ot#o dise(o de mezcla&

     La capacidad de a$so#ci0n 43a$ilidad pa#a a$so#$e# asfalto5 del a"#e"ado

    usado en la mezcla es impo#tante pa#a dete#mina# el contenido 0ptimo deasfalto& Esto se de$e a 2ue se tiene 2ue a"#e"a# su1ciente asfalto la mezclapa#a pe#miti# a$so#ci0n ! pa#a 2ue además se puedan cu$#i# las pa#t'culascon una pel'cula adecuada de asfalto& Los t)cnicos 3a$lan de dos tipos deasfalto cuando se #e1e#en al asfalto a$so#$ido ! al no a$so#$ido/ contenidototal de asfalto ! contenido efectivo de asfalto&El contenido total de asfalto es la cantidad de asfalto 2ue de$e se#adicionada a la mezcla pa#a p#oduci# las cualidades deseadas en la mezcla&El contenido efectivo de asfalto es el volumen de asfalto no a$so#$ido po# ela"#e"adoB es la cantidad de asfalto 2ue fo#ma una pel'cula li"ante efectivaso$#e la supe#1cie de los a"#e"ados& El contenido efectivo de asfalto se

    o$tiene al #esta# la cantidad a$so#$ida de asfalto del contenido total deasfalto&

    La capacidad de a$so#ci0n de un a"#e"ado es o$viamente unaca#acte#'stica impo#tante en la de1nici0n del contenido de asfalto de unamezcla& ene#almente se conoce la capacidad 7 de a$so#ci0n de lasfuentes comunes de a"#e"ados pe#o es necesa#io efectua# ensa!oscuidadosos cuando son usadas fuentes nuevas&

     =&>&&; PROPIEDADES CONSIDERADAS EN EL DISEÑO DE MECLASLas $uenas mezclas asfálticas en caliente t#a$a+an $ien de$ido a 2ue son

    dise(adas p#oducidas ! colocadas de tal mane#a 2ue se lo"#a o$tene# lasp#opiedades deseadas& ,a! va#ias p#opiedades 2ue cont#i$u!en a la $uenacalidad de pavimentos de mezclas en caliente& Estas inclu!en la esta$ilidadla du#a$ilidad la impe#mea$ilidad la t#a$a+a$ilidad la :e%i$ilidad la#esistencia a la fati"a ! la #esistencia al deslizamiento&

     El o$+etivo p#imo#dial del p#ocedimiento de dise(o de mezcla# es el de"a#antiza# 2ue la mezcla de pavimentaci0n posea cada una de estasp#opiedades& Po# lo tanto 3a! 2ue sa$e# 2ue si"ni1ca cada una de estasp#opiedades c0mo es evaluada ! 2ue #ep#esenta en t)#minos de#endimiento del pavimento&

    =&>&&>&; ES.AJILIDADLa esta$ilidad de un asfalto es su capacidad de #esisti# desplazamientos !defo#maci0n $a+o las ca#"as del t#ánsito& 9n pavimento esta$le es capaz demantene# su fo#ma ! lisu#a $a+o ca#"as #epetidas un pavimento inesta$ledesa##olla a3uellamientos 4canales5 ondulaciones 4co##u"aci0n5 ! ot#asse(as 2ue indican cam$ios en la mezcla&

    Los #e2uisitos de esta$ilidad solo pueden esta$lece#se despu)s de unanálisis completo del t#ánsito de$ido a 2ue las especi1caciones de

    esta$ilidad pa#a un pavimento dependen del t#ánsito espe#ado& Lasespeci1caciones de esta$ilidad de$en se# lo su1ciente altas pa#a acomoda#

  • 8/19/2019 PAV.docx

    5/15

    adecuadamente el t#ánsito espe#ado pe#o no mas altas de lo 2ue e%i+an lascondiciones de t#ánsito& Valores muy altos de estabilidad producen un pavimento demasiado rígido y, por lo tanto, menos durable que lodeseado.

    La estabilidad de una mezcla depende de la fricción y la cohesióninterna. La f#icci0n inte#na en las pa#t'culas de a"#e"ado 4f#icci0n ent#epa#t'culas5 está #elacionada con ca#acte#'sticas del a"#e"ado tales comofo#ma ! te%tu#a supe#1cial& La co3esi0n #esulta de la capacidad li"ante delasfalto& 9n "#ado p#opio de f#icci0n ! co3esi0n inte#na en la mezclap#eviene 2ue las pa#t'culas de a"#e"ado se desplacen unas #especto a ot#asde$ido a las fue#zas e+e#cidas po# el t#á1co&En términos generales, entre ms angular sea la forma de las partículas de agregado y mas spera sea su te!tura super"cial,ms alta ser la estabilidad de la mezcla. 

    Cuando no 3a! a"#e"ados disponi$les con ca#acte#'sticas de alta f#icci0ninte#na se pueden usa# mezcla# más econ0micas en lu"a#es donde seespe#e t#á1co liviano utilizando a"#e"ados con valo#es meno#es de f#icci0ninte#na&

    La fuerza ligante de la cohesión aumenta con aumentos en lafrecuencia de carga #tr"co$& La co3esi0n tam$i)n aumenta a medida2ue la viscosidad del asfalto aumenta o a medida 2ue la tempe#atu#a delpavimento disminu!e& %dicionalmente, y hasta cierto nivel, lacohesión aumenta con aumentos en el contenido de asfalto. Cuandose so$#epasa este nivel los aumentos en el contenido de asfalto p#oducen

    una pel'cula demasiado "#uesa so$#e las pa#t'culas de a"#e"ado lo cual#esulta en p)#dida de f#icci0n ent#e pa#t'culas E%isten muc3as causas !efectos asociados con una esta$ilidad insu1ciente en el pavimentos&

     .AJLA NH =&>&; CA9SAS K EFEC.OS DE INES.AJILIDAD EN EL PA&&6&; D9RAJILIDAD

    La du#a$ilidad de un pavimento es su 3a$ilidad pa#a #esisti# facto#es talescomo la desinte"#aci0n del a"#e"ado cam$ios en las p#opiedades de asfalto

    4polime#izaci0n ! o%idaci0n5 ! sepa#aci0n de las pel'culas de asfalto& Estos

  • 8/19/2019 PAV.docx

    6/15

    facto#es pueden se# el #esultado de la acci0n del clima el t#ánsito o unacom$inaci0n de am$os&

    &eneralmente, la durabilidad de una mezcla puede ser me'orada entres formas. Estas son( usando la mayor cantidad posible deasfalto, usando una graduación densa de agregado resistente a laseparación, y dise)ando y compactando la mezcla para obtener lam!ima impermeabilidad.

    La ma!o# cantidad posi$le de asfalto aumenta la du#a$ilidad po#2ue laspel'culas "#uesas de asfalto no se enve+ecen o endu#ecen tan #ápido comolo 3acen las pel'culas del"adas& En consecuencia el asfalto #etiene po# mástiempo sus ca#acte#'sticas o#i"inales& Además el má%imo contenido posi$lede asfalto sella e1cazmente un "#an po#centa+e de vac'os inte#conectadosen el pavimento 3aciendo dif'cil la penet#aci0n del ai#e ! del a"ua& Po#supuesto se de$e de+a# un cie#to po#centa+e de vac'os en el pavimento pa#ape#miti# la e%pansi0n del asfalto en los tiempos cálidos& 9na "#aduaci0n

    densa de a"#e"ado 1#me du#o a la sepa#aci0n cont#i$u!e de t#esmane#as a la du#a$ilidad del pavimento& 9na "#aduaci0n densa p#opo#cionaun contacto más ce#cano ent#e las pa#t'culas del a"#e"ado lo cual me+o#a laimpe#mea$ilidad de la mezcla& 9n a"#e"ado 1#me ! du#o #esiste ladesinte"#aci0n $a+o las ca#"as del t#ánsito& 9n a"#e"ado #esistente a lasepa#aci0n #esiste la acci0n del a"ua ! el t#ánsito las cuales tienden asepa#a# la pel'cula de asfalto de las pa#t'culas de a"#e"ado conduciendo ala desinte"#aci0n del pavimento& La #esistencia de una mezcla a lasepa#aci0n puede se# me+o#ada $a+o cie#tas condiciones mediante el usode compuestos ad3esivos o #ellenos como la cal 3id#atada&

    La int#usi0n del ai#e ! a"ua en el pavimento puede minimiza#se si se dise(a! compacta la mezcla pa#a da#la al pavimento la má%imo impe#mea$ilidadposi$le& E%isten muc3as causas ! efectos con una poca du#a$ilidad delpavimento&

    G .AJLA NH =&6&; CA9SAS K EFEC.OS DE 9NA POCA D9RAJILIDAD CA9SASEFEC.OS

    CA9SAS EFEC.OJa+o contenido de asfaltos Endu#ecimiento #ápido del asfalto !

    desinte"#aci0n po# p)#dida dea"#e"ado&

    Alto contenido de vac'os de$ido aldise(o o a la falta de compactaci0n

    Endu#ecimiento temp#ano delasfalto se"uido po# a"#ietamiento odesinte"#aci0n&

    A"#e"ados suscepti$les al a"ua4,id#o1litos5

    Pel'culas de asfalto se desp#endendel a"#e"ado de+ando un pavimentodes"astado o desinte"#ado

    =&>&&&; IMPERMEAJILIDADLa impe#mea$ilidad de un pavimento es la #esistencia al paso de ai#e ! a"ua3acia su inte#io# o a t#av)s de el& Esta característica esta relacionada

    con el contenido de vacíos de la mezcla compactada ! es as' como"#an pa#te de las discusiones so$#e vac'os en las secciones de dise(o de

  • 8/19/2019 PAV.docx

    7/15

    mezcla se #elaciona con impe#mea$ilidad& Aun2ue el contenido de vac'os esuna indicaci0n del paso potencial de ai#e ! a"ua a t#av)s de un pavimentola natu#aleza de estos vac'os es mu! impo#tante 2ue su cantidad&

    El "#ado de impe#mea$ilidad está dete#minado po# el tama(o de los vac'ossin impo#ta# si están o no conectados ! po# el acceso 2ue tienen a lasupe#1cie del pavimento&

    Aun2ue la impe#mea$ilidad es impo#tante pa#a la du#a$ilidad de las mezclascompactadas vi#tualmente todas las mezclas asfálticas usadas en laconst#ucci0n de ca##ete#as tienen cie#to "#ado de pe#mea$ilidad& Esto esacepta$le siemp#e ! cuando la pe#mea$ilidad est) dent#o de los l'mitesespeci1cados&

     .AJLA NH =&&; CA9SAS K EFEC.OS DE LA PERMEAJILIDAD CA9SAS EFEC.OS

    CA9SAS EFEC.OSJa+o contenido de asfalto Las pel'culas del"adas de asfalto

    causa#án temp#anamente unenve+ecimiento ! unadesinte"#aci0n de la mezcla&

    Alto contenido de vac'os en lamezcla de dise(o

    El a"ua ! el ai#e pueden ent#a#fácilmente en el pavimentocausando o%idaci0n Kdesinte"#aci0n de la mezcla&

    Compactaci0n inadecuada&Compactaci0n inadecuada& Resulta#á en vac'os altos en el

    pavimento lo cual conduci#á a lain1lt#aci0n de a"ua ! $a+aesta$ilidad&

    =&>&&=&; .RAJAAJILIDADLa traba'abilidad est descrita por la facilidad con que una mezclade pavimentación puede ser colocada y compactada. Las mezclas 2ueposeen $uena t#a$a+a$ilidad son fáciles de coloca# ! compacta#B a2uellascon mala t#a$a+a$ilidad son dif'ciles de coloca# ! compacta#& Lat#a$a+a$ilidad puede se# me+o#ada modi1cando los pa#ámet#os de la mezcla

    el tipo de a"#e"ado !@o la "#anulomet#'a&

    Las mezclas "#uesas 4mezclas 2ue contienen un alto po#centa+e dea"#e"ado "#ueso5 tienen una tendencia a se"#e"a#se du#ante su mane+o !tam$i)n pueden se# dif'ciles de compacta#& A t#av)s de mezclas de p#ue$aen el la$o#ato#io puede se# posi$le adiciona# a"#e"ado 1no ! tal vez asfaltoa una mezcla "#uesa pa#a volve#la más t#a$a+a$le& En tal caso se de$e#átene# cie#to cuidado pa#a "a#antiza# 2ue la mezcla modi1cada cumpla conlos ot#os c#ite#ios de dise(o tales como contenido de vac'os ! esta$ilidad&

    9n contenido demasiado alto de #elleno tam$i)n puede afecta# la

    t#a$a+a$ilidad& Puede ocasiona# 2ue la mezcla se vuelva mu! viscosa3aciendo dif'cil su compactaci0n&

  • 8/19/2019 PAV.docx

    8/15

    La t#a$a+a$ilidad es especialmente impo#tante en sitios donde se #e2uie#ecoloca# ! #ast#illa# a mano cantidades conside#a$les de mezcla como po#e+emplo al#ededo# de tapas de alcanta#illados cu#vas p#onunciadas ! ot#oso$stáculos simila#es& Es mu! impo#tante usa# mezclas t#a$a+a$les en dic3ossitios&

    Las mezclas 2ue son fácilmente t#a$a+a$les o defo#ma$les se conocen comomezclas tie#nas& Las mezclas tie#nas son demasiado inesta$les pa#a se#colocadas ! compactadas ap#opiadamente& 9sualmente son el p#oducto deuna falta de #elleno mine#al demasiada a#ena de tama(o mediano&pa#t'culas lisas ! #edondeadas de a"#e"ado !@o demasiada 3umedad en lamezcla&

    Aun2ue el asfalto no es la p#incipal causa de los p#o$lemas det#a$a+a$ilidad si tienen al"*n efecto so$#e esta p#opiedad& De$ido a 2ue latempe#atu#a de la mezcla afecta la viscosidad el asfalto una tempe#atu#ademasiado $a+a 3a#á 2ue la mezcla sea poco t#a$a+a$le mient#as 2ue una

    tempe#atu#a demasiado alta pod#á 3ace# 2ue la mezcla se vuelva tie#na& El"#ado ! el po#centa+e de asfalto tam$i)n pueden afecta# la t#a$a+a$ilidad dela mezcla&

     .AJLA NH =&=&; CA9SAS K EFEC.OS DE PROJLEMAS EN LA .RAJAAJILIDADCA9SAS EFEC.OS

    CA9SAS EFEC.OS .ama(o má%imo de pa#t'cula/#ande

    Supe#1cie áspe#a dif'cil de coloca#&

    Demasiado a"#e"ado "#ueso Puede se# dif'cil de compacta# .empe#atu#a mu! $a+a de mezcla A"#e"ado sin #evesti# mezcla poco

    du#a$le supe#1cie áspe#a dif'cil decompacta#

    Demasiada a#ena de tama(o medio La mezcla se desplaza $a+o lacompactado#a ! pe#manece tie#na o$landa&

    Ja+o contenido de #elleno mine#al Mezcla tie#na altamente pe#mea$leAlto contenido de #elleno mine#al Mezcla mu! viscosa dif'cil de

    mane+a# poco du#a$le&

    =&>&&=&; FLEIJILIDAD

    *le!ibilidad es la capacidad de un pavimento asfltico paraacomodarse, sin que se agriete, a movimientos y asentamientosgraduales de la subrasante& La :e%i$ilidad es una ca#acte#'stica desea$leen todo pavimento asfáltico de$ido a 2ue vi#tualmente todas lassu$#asantes se asientan 4$a+o ca#"as5 o se e%panden 4po# e%pansi0n delsuelo5&

    9na mezcla de "#anulomet#'a a$ie#ta con alto contenido de asfalto es"ene#almente más :e%i$le 2ue una mezcla densamente "#aduada e $a+ocontenido de asfalto& Al"unas veces los #e2ue#imientos de :e%i$ilidadent#an en con:icto con los #e2uisitos de esta$ilidad de tal mane#a 2ue se

    de$e $usca# el e2uili$#io de los mismos&

  • 8/19/2019 PAV.docx

    9/15

    =&>&&7&; RESIS.ENCIA A LA FA.IALa resistencia a la fatiga de un pavimento es la resistencia a la+e!ión repetida ba'o las cargas de trnsito. Se 3a demost#ado po#medio de la investi"aci0n 2ue los vac'os 4#elacionados con el contenido deasfalto5 ! la viscosidad del asfalto tienen un efecto conside#a$le so$#e la

    #esistencia a la fati"a& % medida que el porcenta'e de vacíos en un pavimento aumenta, ya sea por dise)o o por falta de compactación,la resistencia a la fatiga del pavimento. #El periodo de tiempodurante el cual un pavimento en servicio es adecuadamenteresistente a la fatiga$ disminuye. As' mismo un pavimento 2uecontiene asfalto 2ue se 3a enve+ecido ! endu#ecido conside#a$lemente tienemeno# #esistencia a la fati"a&

    Las ca#acte#'sticas de #esistencia ! espeso# de un pavimento ! la capacidadde sopo#te de la su$#asante tienen muc3o 2ue ve# con la vida delpavimento ! con la p#evenci0n del a"#ietamiento asociado con ca#"as de

    t#ánsito& Los pavimentos de "#an espeso# so$#e su$#asantes #esistentes nose :e%ionan tanto $a+o las ca#"as como los pavimentos del"ados oa2uellos 2ue se encuent#an so$#e su$#asantes d)$iles&

     .AJLA NH =&7&; CA9SAS K EFEC.OS DE 9NA MALA RESIS.ENCIA A LA FA.IACA9SAS EFEC.OS

    CA9SAS EFEC.OSJa+o contenido de asfalto A"#ietamiento po# fati"a6&7 mm 4>@6pul"ada5& Además de tene# una supe#1cie áspe#a los a"#e"ados de$e#esisti# el pulimiento 4alisamiento5 $a+o el t#ánsito& Los a"#e"ados calcá#eosson más suscepti$les al pulimiento 2ue los a"#e"ados sil'ceos& Las mezclas

  • 8/19/2019 PAV.docx

    10/15

    inesta$les 2ue tienden a G8 defo#ma#se o a e%uda# 4:u+o de asfalto a lasupe#1cie5 p#esentan p#o$lemas "#aves de #esistencia al deslizamiento&

     .AJLA NH =&&; CA9SAS K EFEC.OS DE POCA RESIS.ENCIA AL

    DESLIAMIEN.O CA9SAS EFEC.OS

    CA9SAS EFEC.OSE%ceso de asfalto E%udaci0n a#a #esistencia al

    deslizamientoA a"#e"ado mal "#aduado o conmala te%tu#a

    Pavimento liso posi$ilidad de3id#oplano

    A a"#e"ado pulido en la mezcla Poca #esistencia al deslizamiento

    =&>&=&; ME.ODO MARS,ALL DE DISEÑO DE MECLAS; DESCRIPCIONA continuaci0n se p#esenta una desc#ipci0n "ene#al de los p#ocedimientos

    se"uidos en el Dise(o Ma#s3all de Mezclas& El p#ocedimiento completo !detallado 2ue se de$e se# se"uido se encuent#a en la no#ma AAS,.O . 6=74o AS.M D>775

    =&>&=&>&; PREPARACION PARA EFEC.9AR LOS PROCEDIMIEN.OS MARS,ALLComo !a se discuti0 en el cap'tulo de mate#iales dife#entes a"#e"ados !asfaltos p#esentan dife#entes ca#acte#'sticas& Estas ca#acte#'sticas tienen unimpacto di#ecto so$#e la natu#aleza misma le pavimento& El p#ime# paso enel m)todo de dise(o entonces es dete#mina# las cualidades 4esta$ilidaddu#a$ilidad t#a$a+a$ilidad #esistencia al deslizamiento etc&5 2ue de$e tene#la mezcla de pavimentaci0n ! selecciona# un tipo de a"#e"ado ! un tipocompati$le de asfalto 2ue puedan com$ina#se pa#a p#oduci# esascualidades& 9na vez 3ec3o esto se puede empeza# con la p#epa#aci0n delos ensa!os&

    SELECCION DE LAS M9ES.RAS DE MA.ERIALLa p#ime#a p#epa#aci0n pa#a los ensa!os consta de #euni# muest#as delasfalto ! del a"#e"ado 2ue va a se# usados en la mezcla de pavimentaci0n&Es impo#tante 2ue las muest#as de asfalto ten"an ca#acte#'sticas id)nticas alas el asfalto 2ue va a se# usado en la mezcla 1nal& Lo mismo de$e ocu##i#con las muest#as de a"#e"ado& La #az0n es simple/ los datos e%t#a'dos de losp#ocedimientos de dise(o de mezclas dete#mina# la f0#mula o #ecetaQ pa#a

    la mezcla de pavimentaci0n& La #eceta se#á e%acta solamente si losin"#edientes ensa!ados en el la$o#ato#io tienen ca#acte#'sticas id)nticas alos in"#edientes usados en el p#oducto 1nal&

    9na amplia va#iedad de p#o$lemas "#aves 2ue van desde una malat#a$a+a$ilidad de la mezcla 3asta una falla p#ematu#a del pavimento son el#esultado 3ist0#ico de va#iaciones ocu##idas ent#e los mate#iales ensa!adosen el la$o#ato#io ! los mate#iales usados en la #ealidad&

    PREPARACION DEL AREADOLa #elaci0n viscosidad;tempe#atu#a del cemento asfáltico 2ue va a se# usado

    de$e se# !a conocida pa#a esta$lece# las tempe#atu#as de mezclado !compactaci0n en el la$o#ato#io& En consecuencia los p#ocedimientos

  • 8/19/2019 PAV.docx

    11/15

    p#elimina#es se enfocan 3acia el a"#e"ado con el p#op0sito de identi1ca#e%actamente sus ca#acte#'sticas& Estos p#ocedimientos inclu!en seca# ela"#e"ado dete#mina# su peso espec'1co ! efectua# un análisis"#anulom)t#ico po# lavado&

      ecando el %gregado El M)todo Ma#s3all #e2uie#e 2ue los a"#e"ados ensa!ados est)n li$#es de3umedad tan p#áctico como sea posi$le& Esto evita 2ue la 3umedad afectelos #esultados de los ensa!os&9na muest#a de cada a"#e"ado a se# ensa!ado se coloca en una $ande+apo# sepa#ado ! se calienta en un 3o#no a una tempe#atu#a de >>8H C468HF5&

    Despu)s de cie#to tiempo la muest#a caliente se pesa ! se #e"ist#a suvalo#&

    La muest#a se calienta completamente una se"unda vez ! se vuele a pesa#! a #e"ist#a# su valo#& Este p#ocedimiento se #epite 3asta 2ue el peso de lamuest#a pe#manezca constante despu)s de dos calentamientosconsecutivos lo cual indica 2ue la ma!o# cantidad posi$le de 3umedad se3a evapo#ado de la muest#a&

     %nlisis granulométrico por vía h-meda El análisis "#anulom)t#ico po# v'a 3*meda es un p#ocedimiento pa#aidenti1ca# las p#opo#ciones de pa#t'culas de tama(o dife#ente en lasmuest#as del a"#e"ado& Esta info#maci0n es impo#tante po#2ue lasespeci1caciones de la mezcla de$en estipula# las p#opo#ciones necesa#ias

    de pa#t'culas de a"#e"ado de tama(o dife#ente pa#a p#oduci# una mezclaen caliente 1nal con las ca#acte#'sticas deseadas&

    El análisis "#anulom)t#ico po# v'a 3*meda consta de los si"uientes pasos/>& Cada muest#a de a"#e"ado es secada ! pesada&6& Lue"o de cada muest#a es lavada a t#av)s de un tamiz de 8&8G7 mm 4NH6885 pa#a #emove# cual2uie# polvo mine#al 2ue este cu$#iendo el a"#e"ado&

    & Las muest#as lavadas son secadas si"uiente el p#ocedimiento decalentado ! pesado desc#ito ante#io#mente&=& El peso seco de cada muest#a es #e"ist#ado& La cantidad de polvo mine#al

    puede se# dete#minada si se compa#an los pesos #e"ist#ados de lasmuest#as antes ! despu)s del lavado& 7& Pa#a o$tene# pasos detallados delp#ocedimiento #efe#i#se a la no#ma AAS,.O . >>&

    eterminación del /eso Especí"co El peso espec'1co de una sustancia es la p#opo#ci0n peso ; volumen de unaunidad de esa sustancia compa#ada con la p#opo#ci0n peso ; volumen deuna unidad i"ual de a"ua& El peso espec'1co de una muest#a de a"#e"adoes dete#minado al compa#a# el peso de un volumen dado de a"#e"ado conel peso de un volumen i"ual de a"ua a la misma tempe#atu#a& El pesoespec'1co del a"#e"ado se e%p#esa en m*ltiplos del peso espec'1co del

    a"ua 4la cual siemp#e tiene un valo# de >5& Po# e+emplo una muest#a de

  • 8/19/2019 PAV.docx

    12/15

    a"#e"ado 2ue pese dos ! media veces mas 2ue un volumen i"ual de a"uatiene un peso espec'1co de 6&7&

    El cálculo del peso espec'1co de la muest#a seca del a"#e"ado esta$lece unpunto de #efe#encia pa#a medi# los pesos espec'1cos necesa#ios en ladete#minaci0n de las p#opo#ciones de a"#e"ado asfalto ! vac'os 2ue van ausa#se en los m)todos de dise(o&

    PREPARACION DE LAS M9ES.RAS 4PROJE.AS5 DE ENSAKOLas p#o$etas de ensa!o de las posi$les mezclas de pavimentaci0n sonp#epa#adas 3aciendo 2ue cada una conten"a una li"e#a cantidad dife#entede asfalto& El ma#"en de contenidos de asfalto usado en las $#i2uetas deensa!o esta dete#minado con $ase en e%pe#iencia p#evia con los a"#e"adosde la mezcla& Este ma#"en le da al la$o#ato#io un punto de pa#tida pa#adete#mina# el contenido e%acto de asfalto en la mezcla 1nal& La p#opo#ci0nde a"#e"ado en las mezclas esta fo#mulada po# los #esultados del análisis"#anulom)t#ico&

    Las muest#as son p#epa#adas de la si"uiente mane#a/

    >& El asfalto ! el a"#e"ado se calientan completamente 3asta 2ue todas laspa#t'culas del a"#e"ado est)n #evestidas& Esto simula los p#ocesos decalentamiento ! mezclado 2ue ocu##en en la planta&

    6& Las mezclas asfálticas calientes se colocan en los moldes p#e;calentadosMa#s3all como p#epa#aci0n pa#a la compactaci0n en donde se usa elma#tillo Ma#s3all de compactaci0n el cual tam$i)n es calentado pa#a 2ueno enf#'e la supe#1cie de la mezcla al "olpea#la&

    & Las $#i2uetas son compactadas mediante "olpes del ma#tillo Ma#s3all decompactaci0n& El n*me#o de "olpes del ma#tillo 47 78 o G75 depende de lacantidad de t#ánsito pa#a la cual esta siendo dise(ada& Am$as ca#as de cada$#i2ueta #eci$en el mismo n*me#o de "olpes& As' una p#o$eta Ma#s3all de7 "olpes #eci$e #ealmente un total de G8 "olpes& 9na p#o$eta de 78 "olpes#eci$e >88 impactos& Despu)s de completa# la compactaci0n las p#o$etasson enf#iadas ! e%t#a'das de los moldes&

    =&>&=&6&; PROCEDIMIEN.O DE ENSAKO MARS,ALLE%isten t#es p#ocedimientos de ensa!o en el m)todo del ensa!o Ma#s3all&Estos son/ dete#minaci0n del peso espec'1co total medici0n de laesta$ilidad Ma#s3all ! análisis de la densidad ! el contenido de vac'os delas p#o$etas&

    DE.ERMINACIN DEL PESO ESPECIFICO;.O.ALEl peso espec'1co total de cada p#o$eta se dete#mina tan p#onto como lasp#o$etas #eci)n compactadas se 3a!an enf#iado a la tempe#atu#a am$iente&Esta medici0n de peso espec'1co es esencial pa#a un análisis p#eciso dedensidad;vac'os& El peso espec'1co total se dete#mina usando el

    p#ocedimiento desc#ito en la no#ma AAS,.O . >&

  • 8/19/2019 PAV.docx

    13/15

      ENSAKO DE ES.AJILIDAD K FL9ENCIAEl ensa!o de esta$ilidad esta di#i"ido a medi# la #esistencia a la defo#maci0nde la mezcla& La :uencia mide la defo#maci0n $a+o ca#"a 2ue ocu##e en lamezcla&

    El p#ocedimiento de los ensa!os es el si"uiente/

    >& Las p#o$etas son calentadas en el $a(o de a"ua a 8H C 4>=8H F5& Estatempe#atu#a #ep#esenta no#malmente la tempe#atu#a más caliente 2ue unpavimento en se#vicio va a e%pe#imenta#&

    6& La p#o$eta es #emovida del $a(o secada ! colocada #ápidamente en elapa#ato Ma#s3all& El apa#ato consiste de un dispositivo 2ue aplica a unaca#"a so$#e la p#o$eta ! de unos medido#es de ca#"a ! defo#maci0n4:uencia5&

    & La ca#"a del ensa!o es aplicada a la p#o$eta a una velocidad constantede 7> mm 46 pul"adas5 po# minuto 3asta 2ue la muest#a falle& La falla estade1nida como la ca#"a má%ima 2ue la $#i2ueta puede #esisti#&

    =& La ca#"a de falla se #e"ist#a como el valo# de esta$ilidad Ma#s3all ! lalectu#a del medido# de :uencia se #e"ist#a como la :uencia&

  • 8/19/2019 PAV.docx

    14/15

    a efectua# un análisis de densidad ! vac'os pa#a cada se#ie de P#o$etas dep#ue$a& El p#op0sito del análisis es el de dete#mina# el po#centa+e de vac'osen la mezcla compactada&

    ANALISIS DE

  • 8/19/2019 PAV.docx

    15/15

    lado volve# a la mezcla su1cientemente ine#te a los efectos de cam$io de3umedad&

     =&6&>&; RES9MEN DEL ME.ODOEl p#ocedimiento de dise(o comp#ende las si"uientes pa#tes p#incipales/

    >5 Ensa!os de calidad del a"#e"ado/ Se #ealizan ensa!os pa#a dete#mina#las p#opiedades del a"#e"ado ! su conveniencia pa#a el uso en mezclas conemulsiones asfálticas&

    65 Ensa!os de calidad de las emulsiones asfálticas/ Se #ealizan ensa!os pa#adete#mina# las p#opiedades ! calidad de la emulsi0n&

    5 .ipo ! cantidad ap#o%imada de emulsi0n/ Se usa un p#ocedimientosimpli1cado pa#a estima# el contenido tentativo de asfalto #esidual pa#a una"#e"ado dado& 9sando el contenido de asfalto tentativo se #ealizanensa!os de #ecu$#imiento pa#a dete#mina# la conveniencia ! tipo deemulsi0n cantidad de emulsi0n ! a"ua #e2ue#ida en la p#emezcla&

    =5 ,umedad de compactaci0n/ 9sando un contenido de asfalto #esidualtentativo ! el a"ua #e2ue#ida en la mezcla se p#epa#an mezclas ! se ai#eana va#ios contenidos de 3umedad la mezcla se compacta entonces dent#o demoldes Ma#s3all pa#a lue"o se# cu#adas en seco du#ante un d'a ! ensa!adasen esta$ilidad Ma#s3all modi1cado&

    75