pautas para el niño con deficit de atencion

Upload: vanessa-gabriela-rincon-pinto

Post on 23-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Pautas Para El Nio Con Deficit de Atencion

    1/3

    COMPRENDA A SU HIJO: la mejor manera de conocerle es escucharle.

    Caractersticas que condicionan las conductas de los nios con TDAH: Contina sensacin y bsqueda de la novedad. iven en un !resente continuo. Di"icultad !ara interiori#ar !asado y "uturo. iven el aqu y

    ahora. $ecesidad de actividad "sica.

    Impacto y sentimientos que suelen acompaar a los nios con ta!: Aislamiento y en"ado. Ante una actividad que les resulta di"cil% reaccionan aisl&ndose y

    en"ad&ndose. Alto nivel de "rustracin. Tiene las mismas ca!acidades que el resto de nios% !ero

    necesitan m&s tiem!o !ara las tareas y eso les resta tiem!o !ara ju'ar y dis"rutar. Tienen lacontinua !resin del tiem!o.

    (aja autoestima. A !esar de sus es"uer#os no suelen cum!lir con las e)!ectativas que

    de!ositamos en ellos% tanto los adultos como sus com!aeros de jue'o.

    PARA MEJORAR E" APRENDI#AJE

    *or re'la 'eneral% los nios con d+"icit atencional% a!renden mejor cuando la in"ormacin es

    !resentada visualmente. *or ello es muy im!ortante% en la medida de lo !osible% acom!aar lain"ormacin oral% con la !resentacin de im&'enes.

    ,as instrucciones deben ser claras y concisas% adecuadas a la ca!acidad y caractersticas del

    nio. -ejor slo una instruccin en cada emisin verbal. i introducimos diversas !eticiones enuna misma locucin% el nio se !ierde con "acilidad. $o emitir% junto a las demandas% e)cesivosra#onamientos de nuestra !eticin !or el mismo motivo.

    Cuando se e"ecte una demanda oral% es necesario ase'urarnos de que antes se haya

    establecido contacto ocular. De esta "orma eliminamos la atencin a !osibles estmulosdistractores y "acilitamos la rece!cin del mensaje. Antes de hablarle hay que !edirle que nosmire.

    ,a ubicacin "sica del alumno con d+"icit de atencin en el aula es muy im!ortante. Debemos

    !riori#ar aquellos sitios con !ocos elementos de distraccin /ventanas% #onas de !aso% ruido%etc.0% cerca del maestro o al lado de nios tranquilos en su de"ecto.

    1n al'unos casos% !uede utili#arse al'n com!aero con el que ten'a buena relacin y ten'a el

    !er"il adecuado !ara que le ayude en las tareas que tiene mayor di"icultad.

    1l nio atender& con mayor "acilidad las actividades que sean !resentadas de "orma estimulante%innovadora% es!ecialmente si nos a!oyamos con material visual.

    *uede tambi+n resultar til antici!arle las di"erentes actividades y re!etir las instrucciones en el

    momento de iniciarlas. 1s b&sico ase'urarnos de que el nio ha entendido la tarea antes deiniciarla. 2ecordar que no es tanto un !roblema de com!rensin sino de que el nio atienda.

    e'n la edad del nio% !odemos ensearle a hacer esquemas% a subrayar% en de"initiva% a

    reconocer lo esencial de lo accesorio.

    http://www.janssen-cilag.es/bgdisplay.jhtml?itemname=adhd_affect_life&product=nonehttp://www.janssen-cilag.es/bgdisplay.jhtml?itemname=adhd_affect_life&product=none
  • 7/24/2019 Pautas Para El Nio Con Deficit de Atencion

    2/3

    3ntercalar actividades m&s ldicas si consi'uen acabar el trabajo menos atractivo /matem&ticas%

    etc.0 en un tiem!o !re"ijado. *uede utili#arse% se'n edad y !re"erencias% al'n jue'o% etc.

    i el nio es inca!a# de !ermanecer quieto en su asiento en el aula% !uede estar indicado el

    valorar la !osibilidad de introducir al'una actividad que im!lique movimiento% !or ejem!lo%ordenar el aula% ir a reco'er al'una cosa% hacer al'n recado% etc% en al'n momento de la clase.1llo% !ero% !uede tener el inconveniente de que otros nios lo soliciten.

    1s de 'ran ayuda que en casa ten'a un es!acio de tiem!o !ara trabajar con los !adres y que

    su!ervisen la reali#acin de los deberes. ,os !adres son !ie#as "undamentales !ara re"or#ar losa!rendi#ajes. 1ste trabajo debe e"ectuarse inde!endientemente de que el nio ten'a ya otrosso!ortes como re"uer#os% maestro de re!aso% etc.

    *ara estos nios es muy im!ortante el so!orte !eda''ico !ero tambi+n el emocional !or !arte

    de maestros y educadores. 1s necesario establecer un equilibrio entre la e)i'encia de trabajo yel acom!aamiento en la re'ulacin de los sntomas ne'ativos del trastorno.

    PARA MEJORAR SU AU$OES$IMA % MO$I&ACI'N( Descubra qu+ tiene de es!ecial y d'aselo. 4tilice mensajes !ositivos. ustituya el verbo 5ser6 !or 5estar6. 1j.: no le di'a 5eres un

    desordenado6. D'ale: 5tu habitacin est& desordenada6. Crea en +l. 7"r+#cale res!onsabilidades acorde a sus !osibilidades y con"e en que ser&

    ca!a#. i usted cree que !uede hacerlo% su hijo se sentir& ca!a# de hacerlo. 1nsee a su hijo a describir en qu+ es bueno.

    Aydelo a ace!tar sus !ro!ias limitaciones y ac+!telo. alore a su hijo como !ersona% no slo!or sus +)itos y habilidades. Aydele a entender que todos tenemos di"icultades y deje que leayude en las suyas.

    2esulta muy til comen#ar la tarea con ellos% si bien% lue'o tendr&n que continuar la tarea ellos

    solos.

    1l !unto clave !ara motivarlo es que el nio vea que es ca!a# de ir haciendo el trabajo como el

    resto de sus com!aeros% !ese a sus di"icultades es!ec"icas. 1s necesario que nosase'uremos unos !rimeros +)itos al !rinci!io. *ara ello deberemos calibrar su ca!acidad realde trabajo y ajustarnos% en la medida de lo !osible% a aquello que el nio sea ca!a# de reali#aren un es!acio concreto de tiem!o. $o hay que olvidar que los nios con d+"icit de atencinnecesitan m&s tiem!o y !oner mayor es"uer#o !ara centrarse que otros nios.

    $o com!ararlo nunca con otros nios. 1l nio con !roblemas de atencin tiene% sin duda%

    as!ectos de"icitarios !ero% se'uramente% hay tambi+n as!ectos !ositivos en su ca!acidad dea!rendi#aje /buena memoria visual% etc.0. *or tanto hay que buscar aquello en lo que "uncionamejor !ara !oder motivarle en la adquisicin de otras habilidades en las que !resenta m&s!roblemas.

    *uede ayudarle mucho el hecho de "raccionar las tareas escolares en !equeas !artes /!aso a

    !aso0. De esta "orma !odremos re"or#arlo inmediatamente e invitarlo a se'uir trabajando.*robablemente% cuando el nio est+ cansado% di"cilmente conse'uiremos que si'a trabajandoy qui#&s sea necesaria la introduccin de otro ti!o de actividades.

  • 7/24/2019 Pautas Para El Nio Con Deficit de Atencion

    3/3

    Hay que tratar con naturalidad sus errores y !roblemas !ara centrar la atencin. $o hay

    soluciones m&'icas al res!ecto y slo el trabajo cotidiano y la constancia !ueden ayudarnos aavan#ar.

    *riori#ar la calidad de su trabajo "rente a la cantidad. Con "recuencia% estos nios% !resentan

    dis'ra"a% !roblemas con el control del tra#o y% tambi+n% omisiones% rotaciones o distorsiones deletras y nmeros as como distorsiones en la "orma de los dibujos /tamao% "orma% etc.0.

    2e'ular los deberes !ara casa. 1s !re"erible% en inicio% que ha'an !ocos !ero bien acabados.

    Cuando ju#'uemos su com!ortamiento o trabajo% es im!ortante intentar sustituir el verbo 5ser6

    !or el 5estar6. $o debemos decir: 51res muy distrado% as no a!render&s nunca.6 !or: 51stasmuy distrado% si quieres !uedes hacerlo mejor.6 ,o que !retendemos es enviar el mensaje deque +l !uede cambiar las cosas /locus de control interno0 y evitar las etiquetas.

    on necesarias tutoras individuali#adas de so!orte. Consensuar con la "amilia y los di"erentes

    !ro"esionales educativos unas !autas comunes de actuacin% e"ectuando reuniones !eridicas.3'ualmente hay que utili#ar la a'enda escolar como medio de comunicacin diario entreescuela y casa.

    )OMEN$E SUS HA*I"IDADES SOCIA"ES 7bserve a su hijo mientras jue'a con otros nios. 1sto le ayudar& a ver dnde "alla y dnde

    tiene +)ito. Disee un sistema de seales !ara usar con su hijo en distintas situaciones sociales. A

    trav+s de la seal le llamar& la atencin sobre un com!ortamiento inadecuado sinaver'on#arle ante los dem&s.

    3nvolucre a su hijo en actividades de 'ru!o% siem!re considerando sus intereses y

    habilidades. ,as actividades "uera del cole'io le ayudar&n a no ser recha#ado !or unare!utacin ne'ativa.

    3m!lquelo en una actividad de!ortiva /natacin% "utbol% 8arate% b+isbol etc.0

    ENS+,E"E A SER OR-ANI#ADO( 4tilice listas con normas que est+n a la vista y sean llamativas.

    Coloque horarios y calendarios en los lu'ares que "recuente su hijo.

    Cree rutinas diarias. 4n horario estable ayudar& al nio a antici!arse a las actividades y

    !odr& amoldarse a los cambios internamente. 1s aconsejable usar horarios !ara: comer%dormir% ju'ar% hacer sus deberes escolares etc.0

    4se alarmas y relojes 'randes y sencillos !or toda la casa.

    3ntente que haya un sitio "ijo !ara cada cosa. ,e ayudar& si% en al'unas cajas o lu'ares%

    coloca un cartel con la !alabra o la ima'en necesaria. 2e'&lele una a'enda. 1s una a'enda !ara or'ani#arse y recordar cosas !ositivas. 3ntente

    que% en esta a'enda% no se re"lejen as!ectos ne'ativos del nio.