patologias de pleura

70
Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de ciencias de la salud Escuela de medicina Pneumopatología Patologías de la Pleura Derrame Pleural Neumotórax Hemotórax Tumores de la pleura

Upload: cesar-coats

Post on 20-Jan-2017

60 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologias de pleura

Universidad Autónoma de Santo DomingoFacultad de ciencias de la salud

Escuela de medicina

Pneumopatología

Patologías de la PleuraDerrame Pleural

NeumotóraxHemotórax

Tumores de la pleura

Page 2: Patologias de pleura

Derrame PleuralPOR: MELISSA JIMÉNEZ 100193910

Page 3: Patologias de pleura

Generalidades de la pleura • La pleura es una membrana serosa que reviste a los hemitórax.• Está constituida por dos hojas: una parietal y una visceral.• Histológicamente la pleura esta constituida por una capa de

tejido conectivo rica en fibras de colágena y elastina y una cubierta formada por células planas (mesoteliales).

• Tiene dos características principales desde el punto de vista fisiológico:

-Mantener la presión negativa en el espacio pleural.-Secreción y absorción del líquido pleural.

Page 4: Patologias de pleura

• El líquido pleural es un ultrafiltrado del plasma incoloro y acelular que se forma y reabsorbe en forma constante por la presión oncótica e hidrostática de la sangre.

• El líquido pleural impide la fricción entre ambas hojas pleurales actuando como lubricante.

• Se produce diariamente de 600 a 1000 ml de líquido pleural y se absorbe la misma cantidad por los linfáticos pleurales.

Page 5: Patologias de pleura

Derrame Pleural

Exceso de liquido en el espacio pleural ( >15ml ).

Page 6: Patologias de pleura

El aumento del liquido pleural se encuentra en los siguientes contextos:

• Aumento de la presión hidrostática.• Aumento de la permeabilidad vascular.• Disminución de la presión osmótica. • Aumento de la presión negativa intrapleural.• Disminución del drenaje linfático.

Page 7: Patologias de pleura

Etiología • Un derrame pleural trasudativo es causado por líquido

que se filtra hacia el espacio pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca congestiva.

• Un derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, lesión al pulmón y tumores.

Page 8: Patologias de pleura

Los derrames exudativos y trasudativos se diferencian cuando se mide la actividad de la lactato deshidrogenasa y la concentración de proteínas en el liquido pleural.

Page 9: Patologias de pleura

POR: SAWILKA SANTANA 10019006

SAWILKA SANTANA 100199006

Derrame Pleural por Insuficiencia CardíacaDerrame Pleural Paraneumónico

Hidrotórax Hepático

Page 10: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural: Insuficiencia Cardíaca Principal causa.

Más frecuente los derrames del lado derecho.

Dos terceras partes de los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva tienen derrame principalmente bilateral.

El derrame se debe al aumento de salida del líquido de los espacios intersticiales pulmonares, en parte a través de la pleura visceral. Esto supera la capacidad de los linfáticos de la pleura parietal para eliminar el líquido.

Page 11: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural en Insuficiencia Cardíaca: Epidemiología

• La incidencia de DP en la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) es muy alta, oscila entre un 58% y un 72%  cuando el estudio se realiza en autopsias.

• Clásicamente se ha descrito mayor frecuencia de acumulo de líquido en el lado derecho sin embargo, en estudios de autopsias la localización del derrame era bilateral en el 88% de los casos.

Page 12: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural en Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología• Parece ser que la mayor parte de líquido que entra al espacio pleural

de los pacientes con ICC proviene de los capilares alveolares más que de los capilares pleurales.

Aumento de la presión capilar pulmonar.

Aumento de la presión intersticial pulmonar.

Desplazamiento del líquido desde el intersticio a través de la pleura visceral hacia el espacio pleural.

Por lo tanto el Líquido Pleural se acumula en pacientes con Insuficiencia Cardíacacuando la tasa de entrada de líquido dentro de la pleura excede la capacidad de los linfáticos de la pleura parietal para extraer el líquido, y esta capacidad para extraer líquido estaría disminuida cuando la presión venosa sistémica está elevada. 

Page 13: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural en Insuficiencia Cardíaca: Clínica• La clínica se asocia generalmente a otras manifestaciones de la

enfermedad.• Puede no existir relación entre el grado de disnea y el tamaño del

derrame. • Suele haber signos de fallo biventricular. • En la radiografía de tórax el derrame suele ser bilateral, de un tamaño

muy similar y se acompaña de cardiomegalia. • Si no existen estas características hay que buscar otras causas

alternativas del DP como son neumonía o embolismo pulmonar. • Ante cualquier duda clínica, lo indicado es realizar una toracocentesis

diagnóstica que demuestra que es un trasudado.

Page 14: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural Paraneumónico

Page 15: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural Paraneumónico :  (DPPN) 

• Es una colección pleural asociada a neumonías, abscesos pulmonares o bronquiectasias infectadas. 

• Se presenta en aproximadamente el 40% de las neumonías adquiridas en la comunidad.

•  El Staphylococcus aureus y el Streptococcus pneumoniae están presentes en aproximadamente 70% de los cultivos de gérmenes Gram positivos aeróbicos. 

Page 16: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural Paraneumónico: Cuadro Clínico:

• Fiebre.• Dolor torácico.• Expectoración. • Leucocitosis.

• Pérdida de peso.• Leucocitosis activa.• Anemia leve.• Y antecedentes de algún factor predisponente a la aspiración.

Neumonía Bacteriana aeróbica

Infecciones anaeróbicas

Page 17: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural Paraneumónico: Estadios: • Exudado simple

• Exudado fibrino-purulento

• Organización del derrame

Page 18: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Derrame Pleural Paraneumónico: Diagnóstico• Pruebas de Laboratorio:

• Hemograma.• Proteína C reactiva.• Bioquímica sanguínea incluyendo: proteínas y LDH• Hemocultivo.• Pruebas para detección de antígeno polisacárido capsular de Streptococcus

pneumoniae.• Prueba de la tuberculina.

• Técnicas de imagen• Toracocentesis prueba de la tuberculina.

Page 19: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Hidrotórax Hepático

Page 20: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Hidrotórax Hepático: Definición

• Es todo aquel derrame pleural, generalmente mayor a 500 ml, que aparece en un paciente con cirrosis e hipertensión portal en ausencia de una enfermedad cardiopulmonar.

• Es una complicación infrecuente de la cirrosis hepática.• Se observa sólo en el 5-12% de los pacientes cirróticos y constituye

una manifestación de una enfermedad descompensada similar a la presencia de ascitis, encefalopatía hepática o hemorragia variceal.

Page 21: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Hidrotórax Hepático: Fisiopatología y Etiología• Etiología:

• Se los puede clasificar en 4 tipos• Tipo I: sin defecto obvio (microscópico)• Tipo II: blebs (ampollas) sobre el diafragma • Tipo III: fenestraciones diafragmáticas • Tipo IV: aperturas (gaps) diafragmáticas múltiples

• Estos defectos se forman por discontinuidad de las bandas colágenas que constituyen la porción tendinosa del diafragma.

Page 22: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Hidrotórax Hepático: Fisiopatología• La hipertensión portal es la base fisiopatogénica de su origen. • El líquido se origina en la cavidad peritoneal y no en la pleura. Es líquido

ascítico que se moviliza desde el abdomen hacia la pleura a través de defectos en el diafragma.

El aumento en la presión intraabdominal.

Producción de Blebs

La migración de líquido ascítico de manera unidireccional.

Excede capacidad de reabsorción pleural.

Page 23: Patologias de pleura

Sawilka Santana 100199006

Hidrotórax Hepático: Cuadro Clínico

• En todo paciente cirrótico con disnea, tos seca o dolor pleurítico. Incluso se puede manifestar con fatiga.

• A diferencia de la ascitis, pequeñas cantidades de líquido pleural suelen ser mal toleradas y la severidad de los síntomas depende del volumen de líquido acumulado. En pocos casos se presenta con insuficiencia respiratoria o hipotensión por hidrotórax agudo a tensión.

• A pesar de esto, los derrames que se acumulan lentamente en pacientes debilitados por una enfermedad hepática crónica suelen ser relativamente asintomáticos aun cuando el volumen es grande.

Page 24: Patologias de pleura

Derrame secundario a neoplasias

Por: Crystal Alejo Cordero 100198744

Page 25: Patologias de pleura

Es el segundo tipo más común de derrame pleural exudativo

Carcinoma pulmonar

Carcinoma de mama

Linfoma75%

Page 26: Patologias de pleura

FisiopatologíaLa enfermedad neoplásica puede provocar un derrame por diversos mecanismos:

1. Metástasis pleurales con aumento de permeabilidad y obstrucción metastásica de los linfáticos pleurales.

2. Disminución de la absorción linfática por compromiso de ganglios mediastínicos.

3. Obstrucción del conducto torácico (quilotórax).

4. Obstrucción bronquial con atelectasia, que genera presiones intrapleurales más negativas.

Page 27: Patologias de pleura

• Diagnóstico • Tratamiento

Sintomático

Toracocentesis

Toracostomía de tubo con instilación de un medicamento (doxiciclina)

Inserción ambulatoria de un cáteter pequeño

Page 28: Patologias de pleura

Derrame secundario a embolia pulmonar

La disnea es el síntoma más común

El líquido pleural suele ser exudativo, aunque puede ser

trasudativo

El diagnóstico se establece mediante

CT espiral o arteriografía

pulmonar

El tratamiento es igual que el de los pacientes con

émbolos pulmonares

Isquemia de la pleura

Page 29: Patologias de pleura

Pleuritis Tuberculosa

El tratamiento recomendado es el mismo que el

de la tuberculosis pulmonar

Page 30: Patologias de pleura

DERRAME SECUNDARIO A

INFECCIÓN VIRICA, SIDA Y

QUILOTORAX

Por: Katty Arias Díaz

Page 31: Patologias de pleura
Page 32: Patologias de pleura

Otras causas comunes son:

TB

LinfomasCriptococosis

Page 33: Patologias de pleura

QUILOTORAX

• Presencia de liquido linfatico en el espacio pleural.

• Variedad infrecuente de D P.• Se produce cuando el conducto

toracico se rompe.

Page 34: Patologias de pleura

CLASIFICACIÓN

TRAUMATICO

Heridas penetrantes

del torax.

Complicacion de la cirugia

cardiaca.

NO TRAUMATIC

OOriginado por

lesiones tumorales malignas:

Enf. De Hodgkin y

tumores del mediastino.

Page 35: Patologias de pleura

MANIFESTACIONES CLINICAS

TOS

DISNEA

Dolor torácico

Matidez a la P.

Dism. Del

murmullo

vesicular

Page 36: Patologias de pleura

HALLAZGOS CLINICOS

• Concentración de triglicéridos por encima 110 mg/ml

• Quilomicrones en espacio pleural.

Page 37: Patologias de pleura

DX. DIFERENCIAL

• EMPIEMA• PSEUDOQUILOTORAX

Page 38: Patologias de pleura

TRATAMIENTO

Page 39: Patologias de pleura

Diagnostico

DANILSA DECENA

Anamnesis: Antecedentes de exposición a amianto, toma de medicamentos, otras enfermedades previas o actuales como

cardiopatías, TB, neoplasias o colagenosis.

Examen físico: Matidez en la zona de derrame

abolición del murmullo vesicular Frémito disminuido o ausentes

Ruido traquebronqueal (soplo pleura) se puede auscultar en la parte mas alta de un derrame extenso.

Page 40: Patologias de pleura

Diagnostico Examen complementarioRadiografía de tórax PA, Lateral y de cubito lateral

Page 41: Patologias de pleura

Diagnostico Ecografía pleural Es mas sensible para la pesquisa de pequeños derrames. Sirve como localización y guía de toracocentesis.

Tomografía computarizada (TAC) de tórax Es más sensible que la radiografía simple, puesto que el derrame es visible con

una mínima cantidad de líquido.

Gasometría arterial Mide de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Es mas útil que la espirometria.

Page 42: Patologias de pleura

Diagnostico Toracocentesis exploración a realizar para establecer la etiología del DP

Procedimiento fundamental, es diagnostico y terapéutico. Con esta técnica se determina si el liquido es transudado

o exudado Alivia la disnea de forma importante el volumen del derrame Indicado en los DP de etiología desconocida

Page 43: Patologias de pleura

Diagnostico Parámetros Bioquímicos: diferenciación entre exudado/ transudado Determinar proteínas en liquido pleural (Exudado) Lactatodeshidrogenasa (Transudado) Colesterol menor de 60% es patognomónico de transudado

Dx diferencial Linfocitosis: hay que pensar en TB, neoplasia o colagenopatía Neutrofilia: se piensa en proceso bacteriano piógeno Mas de 100mil eritrocitos mm3: se piensa en neoplasia o embolismo

pulmonar

Page 44: Patologias de pleura

Tratamiento El manejo esta condicionado por la etiología: El Tratamiento depende de la etiología, se realiza toracocentesis

evacuadora. Si se debe a la insuficiencia cardíaca congestiva, se puede

administrar diuréticos. Si es causado por infección se trata con antibióticos. En personas con cáncer o infección, el derrame con frecuencia se

trata utilizando una sonda pleural durante varios días para drenar el líquido.

Page 45: Patologias de pleura

Tratamiento

Cuado se trata de Empiema, Quilotorax y hemotorax es impresindible el drenaje con Toracotomía mínima bajo sello de agua

Page 46: Patologias de pleura

Por: Enmanuel D. Guzmán L. 100200251

El neumotórax es la presencia de gas en el espacio pleural.

Neumotórax

Page 47: Patologias de pleura

Neumotórax espontaneo/ primario• Suele deberse a la ruptura de las bulas pleurales apicales, espacios

quísticos pequeños que encuentran dentro o inmediatamente debajo de la pleura visceral.

• Es casi exclusivo de los fumadores. lo que indica una enfermedad subclínica.

El tratamiento es la aspiración simple.

Page 48: Patologias de pleura

Neumotórax espontaneo• Si el pulmón no se expande con la aspiración, o el paciente tiene

un neumotórax recurrente, esta indicada la toracoscopia con colocación de grapas en las bulas y abrasión pleural.

La toracoscopia o troacotomia con abrasión pleural tiene éxito en el 100% de los casos en la prevención de las recurrencias

Page 49: Patologias de pleura

Neumotórax secundario

• La mayoría se debe a enfermedad pulmonar obstructiva

• En estos paacientes es mas peligrosos por la falta de reserva pulmonar.

• El tratamiento en casi todos los pacientes es la toracostomia con sonda

Page 50: Patologias de pleura

Neumotórax secundario• La mayoría también debe de tratarse con toracoscopía o toracotomía

con colocación de grapas en las bulas y abrasión pleural.

Si el paciente se rehúsa a la intervención quirúrgica entonces intentara la pleurodesis mediante la inyección intrapleural de un agente esclerosante como la doxiciclina

Neumotórax izquierdo secundario a crisis bronquial obstructiva severa.

Page 51: Patologias de pleura

Neumotórax traumático

Irrupción del aire en la cavidad pleural como consecuencia de un traumatismo. Puede Ser:

• Abierto: Trauma penetrante de tórax• Cerrado: Por un golpe o choque• Iatrogénico: Por procedimientos

invasivos nivel torácico.

Juana Amelia Gutiérrez C

Page 52: Patologias de pleura

Síntomas • Disnea • Hipoxemia • Dolor torácico

Ocurre cuando una lesión física hace que el pulmón colapse.

El neumotórax traumático generalmente está acompañado por Hemotórax, una acumulación de sangre entre el pulmón y la pared torácica.

Page 53: Patologias de pleura

Neumotórax a Tensión• Colección de aire entre la pleura parietal y visceral , Suele

originarse durante la ventilación mecánica o reanimación.

Page 54: Patologias de pleura

Lesión de la pared torácicaLesión de árbol traqueo bronquial

Page 55: Patologias de pleura

Las causas más comunes• Punción del pulmón por extremo

afilado de una costilla fracturada.• Lesión penetrante de pared

torácica.• Iatrogénico.

Page 56: Patologias de pleura

Síntomas

Page 57: Patologias de pleura

Diagnostico• Exploración física• Estudios Complementarios

• Disminución de los sonidos respiratorios en un lado • Se puede presentar una coloración azulada de la piel, causada por la falta de

oxígeno.• La persona afectada puede presentar frecuencia cardíaca rápida.

• Exámenes:• Radiografía de tórax• Oximetría del pulso• Gasometría arterial

Page 58: Patologias de pleura

Radiografía de Tórax

Page 59: Patologias de pleura
Page 60: Patologias de pleura

Diagnostico

• Ruidos respiratorios• Percusión • Localización de la

tráquea• Venas del cuello• Todos cardiacos

Page 61: Patologias de pleura

Tumores pleuralesPOR: TAMARIS ROMERO ET9447

Page 62: Patologias de pleura

Tumores pleurales

Primarios

Tumores fibrosos solitarios

Mesotelioma maligno

Secundarios Matastásicos

Page 63: Patologias de pleura

Tumores fibrosos solitarios

• Con mayor frecuencia en individuos adultos, en la quinta o sexta décadas.

• Afecta ambos sexos por igual.

• No se relaciona con la exposición al asbesto.

Page 64: Patologias de pleura

Características Morfológicas

Macroscopía:• Tejido fibroso denso.• Quistes.• Líquido viscoso.

Microscopía:• Remolino de fibras de reticulina y

colágeno.• Células fusiformes.

Page 65: Patologias de pleura

Clínica

Disnea Dolor torácico

Tos Manifestaciones paraneoplásicas

Page 66: Patologias de pleura
Page 67: Patologias de pleura

Características morfológicas

Macroscopía:• Lesión difusa en el

espacio pleural.• Pulmón envuelto por una

capa de tejido tumoral rosa grisáceo, blando y gelatinoso.

Page 68: Patologias de pleura

MicroscopíaMESOTELIOMA TIPO EPITELOIDE MESOTELIOMA TIPO

SARCOMATOIDE

Page 69: Patologias de pleura

Clínica

Disnea Tos

Dolor Torácico

Asociados a

derrames pleurales

Ganglios linfáticos Hígado

Otros órganos distantes

Metástasis:

Page 70: Patologias de pleura

Bibliografía1. Fauci A, Kasper D, Araiza Martínez M, Harrison T. Harrison. México:

McGraw-Hill; 2009.

2. Kumar V, Cotran R, Robbins S. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Madrid: Elsevier; 2010.

3.  Schwartz S, Shires G, Spencer F. Manual de principios de cirugía. México: Interamericana; 2010.

4. Boletin Patología Pleural [Internet]. Escuela.med.puc.cl. 2016 [citado el 20 de Junio del 2016]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/patologiapleural/DerramePleuralNeoplasico.html