pasteurizador.docx

3
Pasteurizador Para un sistema HTST Enjuague: se debe enjuagar con agua fría Lavado alcalino: recircular una solución de ALKA CLOR, se debe utilizar 9 cada "#$$ lts de agua caliente a #%&C durante "$ 'inutos( )e debe enjuagar otra vez con agua nor'al *asta obtener un !+ neutro, esto *acer ' s o 'enos durante "$ 'inutos( Luego de esto se debe *acer un lavado con cido, se debe recircular una solu AC-. CLEA/ a razón de 9 litros !or cada "#$$ lts( de agua con agua caliente 0#&C durante 'edia *ora( Luego se debe drenar el cido con agua !otable dura "$ 'inutos( .es!u1s debe'os recircular EKO 2O.O a razón de 345 g !or cada "#$$ lts de agua durante "$ 'inutos 6%7 !!' de 8odo ( )e debe dejar en la !asteurizador debe botar la solución antes de iniciar la nueva !asteurización( 6a uí se ! agua fría o tibia .es!u1s de ue la lec*e est1 en los tan ues de al'acena'iento !asa a un trata'iento t1r'ico !revio a su utilización a fin de asegurar su total !ure calidad( El so'eti'iento de la lec*ea altas te'!eraturas !roducealgunas alteraciones sobre los co'!onentes naturales de la 'is'a, co'o así ca'bios en su sabor( La te'!eratura 8 el tie'!o a la cual ser so'etida la l controlan seg;n la necesidad, 8a ue a 'a8or te'!eratura 8<o tie'!o, 'a8ore ser n los ca'bios ue !resentar ( Cuando se so'ete la lec*e cruda a !roceso t1r'icos, los resultados son los siguientes: Componente Efecto del proceso térmico Grasas Sin cambios Lactosa Pequeños cambios Proteínas Desnaturalizacin parcial de la proteína suero Sales minerales Precipitacin parcial !itaminas Pérdidas mar"inales C#mara de depsito de producto terminado$ Las !uertas 8 !aredes se deben li'!iar con agua 8 jabón, luego de esto se d !roceder a li'!iar con una =vileda> li'!ia *u'edecido con .eteral trisódico (

Upload: kounterboy

Post on 05-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PasteurizadorPara un sistema HTST

Enjuague: se debe enjuagar con agua fra Lavado alcalino: recircular una solucin de ALKA CLOR, se debe utilizar 9 kg por cada 1800 lts de agua caliente a 82C durante 10 minutos. Se debe enjuagar otra vez con agua normal hasta obtener un pH neutro, esto se debe hacer ms o menos durante 10 minutos. Luego de esto se debe hacer un lavado con cido, se debe recircular una solucin de ACID CLEAN a razn de 9 litros por cada 1800 lts. de agua con agua caliente a 78C durante media hora. Luego se debe drenar el cido con agua potable durante 10 minutos. Despus debemos recircular EKO YODO a razn de 3-4 kg por cada 1800 lts de agua durante 10 minutos (25 ppm de yodo). Se debe dejar en la pasteurizadora, se debe botar la solucin antes de iniciar la nueva pasteurizacin. (aqu se puede usar agua fra o tibia)

Despus de que la leche est en los tanques de almacenamiento pasa a un tratamiento trmico previo a su utilizacin a fin de asegurar su total pureza y calidad. El sometimiento de la leche a altas temperaturas produce algunas alteraciones sobre los componentes naturales de la misma, como as tambin cambios en su sabor. La temperatura y el tiempo a la cual ser sometida la leche, se controlan segn la necesidad, ya que a mayor temperatura y/o tiempo, mayores sern los cambios que presentar. Cuando se somete la leche cruda a procesos trmicos, los resultados son los siguientes:

ComponenteEfecto del proceso trmico

GrasasSin cambios

LactosaPequeos cambios

ProtenasDesnaturalizacin parcial de la protena del suero

Sales mineralesPrecipitacin parcial

VitaminasPrdidas marginales

Cmara de depsito de producto terminado. Las puertas y paredes se deben limpiar con agua y jabn, luego de esto se debe proceder a limpiar con una vileda limpia humedecido con Deteral P (fosfato trisdico). Se debe tener una limpieza mensual toda la cmara, puertas, paredes y piso En el momento que se produzca derrame en la cmara se debe proceder a la limpieza y sanitizacin en forma inmediata.

3.4.1 Responsable

Jefe de turno

3.5 REGISTROS Se deben tener registros de cada una de las pruebas de laboratorio que se realicen, los registro se deben hacer de cada lote de producto que salga (constantemente), y cada vez que se reciba la leche.

3.6 VERIFICACIN

El jefe de planta debe revisar que la higienizacin de la cmara de producto terminado se llevar a cabo semanalmente. Adems que para el queso se deben hacer pruebas realizando anlisis del producto terminado, una vez empacado el queso se toman muestras, se hacen diluciones en caldo verde brillante y despus se inoculan en caldo de peptona se incuba y luego se hace el conteo de ufc que aparecen en las placas para ver si el queso tiene o no carga microbiana representativa.

FechaVerificado porAprobado porObservacionesCorrectivos