parcelador de eticay valores

Upload: yenny-ortiz

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    1/11

    SINTESIS DEPERIODO ETICA

    Y VALORESAUTOESTIMA

    En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestroconjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que formanla personalidad . Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: apartir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar elconcepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

    SOY UNICO E IRREPETIBLE

    !u"les son tus tres mejores cualidades#

    $u% es lo que m"s te molesta de tus amigos&as#

    'e muestras siempre tal y como eres o depende de con qui%n est%s#

    ( qu% tienes miedo#

    $u% das de ti mismo a tu a tus amigos#

    $u% es lo que m"s aprecias de tus amigos#

    !u"les son tus dos mayores defectos#

    'e encuentras a gusto en tu familia# )or qu%#

    $u% es lo que m"s te gusta hacer# )or qu%#

    http://definicion.de/personalidad/http://definicion.de/personalidad/

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    2/11

    $u% quieres hacer cuando seas grande#

    $u% es lo que m"s te averg*enza delante de los dem"s#

    !u"l es tu cantante preferido# )or qu%#

    $u% es lo que m"s te gusta de tu padre# )or qu%#

    ( lo largo de tu vida, en qu% te gustar+a triunfar#

    En qu% es distinta tu familia a las otras#,

    $u% es lo que m"s te gusta de tu madre# )or qu%#

    Di algo que te provoque tristeza:

    $u% in uencia tiene la religión en tu vida# )on un ejemplo.$u% sientes y piensas cuando escuchas alguna cr+tica contra ti#

    $u% es lo crees que m"s aprecian los dem"s de ti# - lo que menos#

    !ómo es la relación de tus padres y t # )or qu%#

    IMPORTANCIA DEL CUERPO

    Nuestro cuerpo es su a ente i portante , no solo porque nospermite caminar, comer, ver, tocar, sino tambi%n porque es nuestraprincipal herramienta de comunicación. ( trav%s del cuerpo nosrelacionamos, conoce os el undo ! a nosotros is os . /o sedebe pensar que el cuerpo es solo una estructura biológica, porque estese encuentra cargado de sentimientos, signi0cados y e1periencias.

    )or eso, cuando te iras en el espe"o# $es %s &ue una asa decarne ! 'ueso# para irar &ui(n eres# c) o eres ! &u( eres

    capa* de 'acer . Durante la adolescencia, los cambios quee1perimentas en el cuerpo, as+ como la forma en que enfrentas y vivesdichas transformaciones, afectan la percepción que tienes de tu cuerpo,o sea la imagen corporal. Esta i a+en se co pone de dosaspectos, el co+niti$o ! el su-"eti$o . El pri ero tiene &ue $ercon la in.or aci)n &ue ane"as# tanto de la anato /a co o delos ca -ios ./sicos $i$idos0 Lo su-"eti$o se relaciona con las

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    3/11

    $aloraciones# "uicios ! senti ientos &ue tienes so-re tu cuerpo .De esta forma, la imagen corporal se relaciona directamente con laautoestima 2el aprecio que se siente por uno mismo3.

    'ambi%n la i a+en corporal se $e a.ectada por las de andas !e1i+encias sociales &ue se constru!en so-re el cuerpo . 4osideales de belleza y delgadez pueden generar sentimientos deinsatisfacción, incomodidad y rechazo del propio cuerpo por no podercumplir con estos prototipos. Otro ele ento &ue a.ecta lapercepci)n &ue tene os de nuestro cuerpo# es &ue# a lo lar+odel tie po# se nos 'an ense2ado di.erentes .or as de entender! de relacionarnos con el cuerpo . 4a familia, la escuela, la religión, laciencia y los medios de comunicación social nos ofrecen distintasmaneras de ver el cuerpo, de vivirlo y disfrutarlo.

    (lgunos de estos discursos o mensajes se centran en su funcionamientobiológico, otros le brindan mayor importancia a unas partes que a otras,y hasta se le ha considerado como un objeto para vender.

    'ambi%n e1isten ensa"es &ue .o entan la creencia de &ue 'a!partes del cuerpo 3-uenas4 ! otras partes 3 alas4#+eneral ente los +enitales . Estas ideas no se transmiten tandirectamente, sino que se valen de otros mecanismos m"s sutiles, comoponerle apodos al pene o a la vagina, o prohibir que los niños o las niñasse toquen 5ah+6 porque 5est" muy feo6.

    Estas formas determinan el signi0cado y valor que tiene el cuerpo paracada persona. Si recorda os &ue para $i$ir la se1ualidadplena ente se de-e conocer# aceptar ! $alorar el propio cuerpo#as/ co o el de las de %s personas# es u! i portante &ueten+as claras cu%les 'an sido los ensa"es# e1i+encias !pro'i-iciones &ue so-re este 'as reci-ido a lo lar+o de tu $ida .4a posibilidad de hablar con naturalidad sobre el cuerpo y los cambios

    que se e1perimentan, as+ como sobre todo aquello que sentimos, nosabre el camino para aprender a querer m"s nuestro cuerpo y porsupuesto cuidarlo. Esto es indispensable para vivir la se1ualidad de unaforma sana, placentera y responsable.

    El cuidado del cuerpo y de la mente son cada vez m"s imprescindibles sirealmente queremos disfrutar plenamente de buena salud a todos los

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    4/11

    niveles, por eso es necesario el cuidado del cuerpo, porque en estemundo de prisas en el que estamos inmersos hemos de parar y 7tomarconsciencia de nuestro cuerpo y de nuestra mente7, si queremos estar lom"s sanos posible. !uidar nuestro cuerpo es aportar equilibrio a todoslos aspectos que afectan a nuestro equilibrio f+sico y emocional.

    (lgunos aspectos b"sicos para su cuidado son:• !uidar nuestra dieta o nutrición: es sin duda alguna una de las

    prioridades para nuestro organismo. Escoger una dietaequilibrada, lo m"s variada posible y que se amolde a nuestroclima, a nuestra constitución f+sica y a nuestras necesidadesnutricionales seg n nuestra actividad o requerimientos concretos.

    • El !uidado del cuerpo relacionado con la actividad f+sica: el hechode que nuestro trabajo sea cada vez m"s sedentario y que nosdesplacemos a todas parte en automóvil u otro medio detransporte hace que la mayor+a de las personas necesitenpracticar una actividad f+sica e1tra como el deporte. 4a necesidadde descargar el estr%s y estirar nuestros m sculos hace, porsuerte, que la gente vuelva a interesarse por el ejercicio f+sico.

    • Descansar lo necesario: parar de vez en cuando y simplemente nohacer nada es muy importante. 4a t+pica siesta es un claro ejemplode remedio natural gratuito y de grand+sima e0cacia para nuestrocuerpo y mente. Dormir las horas adecuadas es b"sico siqueremos sentirnos recargados de energ+a al despertar por lamañana.

    • (prender a escuchar a nuestro cuerpo: cuando tenemos alg ndolor, alguna enfermedad o nos sentimos mal debemos pararnos eintentar escuchar que es lo qu% nuestro cuerpo trata de decirnos.( menudo quiere decirnos que no estamos descansando losu0ciente, que estamos tomando demasiados e1citantes 2caf%,alcohol, etc.3 o que estamos comiendo de un modo desordenado odesequilibrado. 8na vez interpretado el mensaje deber+amosdecirle que no hace falta que se enferme que ya vamos a corregirese 7desajuste7. 8n masaje, una siesta o una cena muy ligerapueden ser un buen regalo para este cuerpo tan sufrido.

    • /ecesidad de relajarnos: el deporte es sin duda una buena fuentede descarga del estr%s, pero aquella persona que siente quenecesita a n m"s cuidado del cuerpo 2especialmente de susistema nervioso3 puede encontrar ayuda en alguna de las muchast%cnicas de relajación que hay hoy en d+a 2-oga, taichi, 9ofrolog+a,

    %todo 9ilva, visualizaciones, etc.3

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    5/11

    • 9anar las emociones: la gente interesada en el cuidado del cuerpoya sabe que sanar las emociones es quiz" lo m"s importante yaque es uno de los 7alimentos7 que m"s nos nutren; o nosenvenenan. Es muy importante, de vez en cuando, hacer balancede nuestras emociones e intentar resolver esos temas que

    tenemos pendientes con familiares, amigos, compañeros detrabajo o vecinos. 4a culpabilidad, la ira o el rencor son casisiempre un peso que nos impide caminar o avanzar en la vida.

    • !ompartir m"s tiempo con amigos y familia nos hace sentirnosqueridos y disfrutar tambi%n de la posibilidad de poder e1presarlesa ellos lo que sentimos por ellos. /o es su0ciente en sentirlo. (ligual que a nosotros a los dem"s tambi%n les gusta o+r que ellostambi%n son especiales para nosotros.

    • (limentar nuestro esp+ritu: levantarnos y respirar profundamentedando gracias por el nuevo d+a puede ser un modo bien simple deempezar la jornada con una mejor motivación. Es muy importantecultivar nuestro crecimiento interior tratando de ser un pocomejores cada d+a. 9entir que somos parte del planeta y del mismoequipo que el resto de la humanidad. 'ener una visión m"s ampliadel concepto de familia y tratar a los dem"s como nos gusta sertratados nosotros mismos.

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    6/11

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    7/11

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    8/11

    LAS EMOCIONES,

    4as emociones o sentimientos son parte de nuestra vida y nosproporcionan la energ+a para resolver un problema o realizar unaactividad nueva. En de0nitiva, act an como resortes que nos impulsan aactuar para conseguir nuestros deseos y satisfacer nuestrasnecesidades.

    SENTIMIENTO :

    9e re0ere tanto a un estado de "nimo como tambi%n a una emociónconceptualizada que determina el estado de "nimo. )or tanto,

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    9/11

    e interpretaciones de lo que est" ocurriendo hacen que sintamos alegr+ao tristeza o enfado, etc. 9i dominamos nuestros pensamientos ycreencias, seremos capaces de regular nuestros sentimientos. 4assesiones de este módulo pretenden mostrarte el signi0cado de algunosn cleos emocionales y alguna estrategia para regularlos.

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    10/11

  • 8/16/2019 Parcelador de Eticay Valores

    11/11