parasitosis

48
http://edwingraff.hi5.com/

Upload: edwincito

Post on 06-Jun-2015

8.433 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARASITOSIS

TRANSCRIPT

Page 1: PARASITOSIS

http://edwingraff.hi5.com/

Page 3: PARASITOSIS

HELMINTOS INTESTINALES :HELMINTOS INTESTINALES :

• NEMATODOS:NEMATODOS: - Ascaris lumbriocoides

- Trichuris trichiura- Ancylosotma duodenale- Necator americanus- Strongyloides stercoralis- Trichostrongylus- Capillaria spp.- Enterobius vermicularis

Page 4: PARASITOSIS

HELMINTOS INTESTINALESHELMINTOS INTESTINALES

• TREMATODOS :TREMATODOS : - Fasciola hepática

- Fasciolopsis buski- Clonorchis sinensis- Paragonimus spp.- Schistosoma mansoni- Schistosoma haematobium- Schistosoma japonicum

Page 5: PARASITOSIS

HELMINTOS INTESTINALESHELMINTOS INTESTINALES

• CESTODOS: - Taenia solium

- Taenia saginata- Diphylobotrium latum- Hymenolepis nana- Hymenolepis diminuta- Dipylidium caninum

Page 6: PARASITOSIS

PROTOZOOS INTESTINALESPROTOZOOS INTESTINALES

• AMEBAS:AMEBAS: - Entamoeba histolytica

- Entamoeba dispar- Entamoeba coli- Entamoeba hartmanni- Entamoeba polecki- Entamoeba gingivalis- Endolimax nana- Iodamoeba bütschlii

Page 7: PARASITOSIS

PROTOZOOS INTESTINALESPROTOZOOS INTESTINALES

• FLAGELADOS:FLAGELADOS: - Giardia lambilia

- Chilomastix mesnili- Dientamoeba fragilis- Trichomonas tenax- Trichomonas hominis- Enteromonas hominis- Retortamonas intestinalis

Page 8: PARASITOSIS

PROTOZOOS INTESTINALESPROTOZOOS INTESTINALES

• COCCIDIOS:COCCIDIOS: - Isospora belli

- Cryptosporidium spp.- Cyclospora cayetanensis

• CILIADOS :CILIADOS : - Balamtidium coli

Page 9: PARASITOSIS

PROTOZOOS INTESTINALESPROTOZOOS INTESTINALES

• OTROSOTROS : :

- blastocystis hominis- microsporidium spp.

Page 11: PARASITOSIS

ASCARIS LUMBRICOIDES

• Áscaris lumbricoides es un nematodo que produce una de las parasitosis de mayor difusión en el mundo: la ascariasis.

• Esta enfermedad cursa con una sintomatología muy variable; generalmente es asintomático en el adulto, y es en el niño donde vemos la más florida signo sintomatología y las complicaciones

de esta enfermedad

Page 13: PARASITOSIS

EPIDEMIOLOGIA

• RESERVORIO: Los reservorios son el hombre y el cerdo

• FUENTES DE INFECCIÓN: FUENTES DE INFECCIÓN: son principalmente: - suelo - alimentos - agua, manos y objetos contaminados con materia

fecal que contiene huevos infectantes de Ascaris lumbricoides .

Page 14: PARASITOSIS

EPIDEMIOLOGIA

• MECANISMO DE TRANSMISIÓN:MECANISMO DE TRANSMISIÓN: La transmisión de la ascariasis se produce por vía oralvía oral, mediante la ingestión de huevos infectantes que se hallan en la fuente de contaminación.

• HUÉSPED SUSCEPTIBLEHUÉSPED SUSCEPTIBLE: El hombre.

• PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD:PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD: Ocurre durante el estadio de huevo embrionado con larva infectante y luego de 2 o 3 semanas de la defecación con huevos.

Page 15: PARASITOSIS

EPIDEMIOLOGIA• DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: - Es un parásito cosmopolita. - Habita más frecuentemente en regiones templadas

y cálidas del mundo. - En nuestro país, las zonas de mayor prevalencia son las carentes de saneamiento básico.

• PREVALENCIA E INCIDENCIA:PREVALENCIA E INCIDENCIA: Número de infectados: 1000 a 1500 millones.

• NUEVOS CASOS ANUALES:NUEVOS CASOS ANUALES: 1.000.000.

• MORTALIDADMORTALIDAD: 20.000 casos anuales.

Page 16: PARASITOSIS

CICLO BIOLÓGICOCICLO BIOLÓGICO

• El ciclo evolutivo de Áscaris es directo, y el hombre o cerdo se infectan al ingerir huevos embrionados con larva infectante.

• Una vez ingeridos, los huevos infectantes llegan al duodeno, donde son atacados por los jugos digestivos, dejando en libertad a las larvas. Estas larvas (que poseen gran movilidad) penetran la mucosa duodenal, llegando a la circulación portal y dirigiéndose de allí al hígado; en este órgano permanecen de 72 a 96 h.

Page 17: PARASITOSIS

CICLO BIOLÓGICO DEL ASCARIS CICLO BIOLÓGICO DEL ASCARIS LUMBRICOIDESLUMBRICOIDES

Page 18: PARASITOSIS

CICLO BIOLÓGICOCICLO BIOLÓGICO

• Posteriormente continúan su migración hacia el corazón derecho, pasando a los pulmones a través de la circulación pulmonar, hasta llegar a los capilares pulmonares, donde quedan atrapadas.

• Allí, las larvas rompen el endotelio capilar y penetran en los alvéolos, ascendiendo por bronquiolos y bronquios a la faringe.

• Una vez franqueada la epiglotis las larvas son deglutidas, volviendo nuevamente al duodeno, donde terminan su proceso madurativo.

Page 19: PARASITOSIS

CICLO BIOLÓGICOCICLO BIOLÓGICO

• La maduración de los parásitos se completa diferenciándose en machos y hembras adultos.

• Luego se produce el acoplamiento, y las hembras depositan sus huevos (en número de 200.000 a 240.000 por día) aproximadamente 2 meses después de la ingestión del elemento infectante.

Page 20: PARASITOSIS

CICLO BIOLÓGICOCICLO BIOLÓGICO

• Los huevos son expulsados con la materia fecal al medio ambiente, donde pueden sobrevivir aun en condiciones desfavorables, favoreciendo así la

perduración del parásito.

• estos huevos se desarrollan en el suelo en un plazo de 2 a 3 semanas, dadas ciertas condiciones favorables de temperatura (22 a 33 ºC), presencia de oxígeno, humedad, sombra y suelos arcillosos.

Page 21: PARASITOSIS

CICLO BIOLÓGICOCICLO BIOLÓGICO

• Son resistentes a las bajas temperaturas, desecación, ácidos fuertes y formol; en suelos sembrados persisten entre 7 y 12 años, creando un ambiente ascaridiano, un "semillero".

• Con la desecación, el polvo que vuela con las corrientes de aire los transporta y son inhalados y/o deglutidos.

• En estos ambientes se han recuperado huevos de mucus nasal, papel moneda, tierra de macetas, polvo de habitaciones.

Page 22: PARASITOSIS

ASPECTOS CLÍNICOSASPECTOS CLÍNICOS

• formas asintomáticas se dan generalmente en adultos.

• Las formas sintomáticas ocurren principalmente en niños, en los que suele observarse:

- disminución de peso, - anorexia, - retardo del crecimiento, - dolores de tipo cólico, - diarreas que alternan con períodos de constipación, - nerviosismo e irritabilidad, - prurito nasal y/o anal, - urticaria, - vómica de Áscaris o salida del parásito por vía bucal

o por el ano.

Page 24: PARASITOSIS

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

• varían de acuerdo con los órgano afectados; obstrucción intestinal por masas de Áscaris o perforación de la pared intestinal, darán un cuadro de abdomen agudo.

• La obstrucción del apéndice podrá manifestarse como apendicitis .

• La invasión de la vía biliar y pancreática puede originar pancreatitis, abscesos hepáticos.

Page 25: PARASITOSIS

TRATAMIENTO

• tratamiento farmacológico por vía oral, siendo las drogas de elección:

- Albendazol, - Pamoato de pirantel - Oxantel - Piperacina.

Page 26: PARASITOSIS

PROFILAXIS

• dirigida principalmente a mejorar educación sanitaria y el saneamiento ambiental:

- disposición adecuada de excretas - potabilización del agua - riego de cultivos sin agua contaminada - erradicación adecuada de las basuras.

Page 27: PARASITOSIS

PROFILAXIS

• En forma personal:En forma personal: - Lavado de las manos en forma adecuada

y frecuente en los niños que juegan con tierra, - Mejorar los hábitos del aseo personal, - Consumo de verduras y frutas cuidadosamente lavadas y peladas.

Page 29: PARASITOSIS

Trichuris trichiuraTrichuris trichiura

• Es la infección del intestino grueso causada por Trichuris trichiura.

• Se calcula que en el mundo hay 500 millones de infestados.

• Su distribución es más o menos uniforme entre preescolares, escolares, y adultos.

• La infección por Trichuris Trichura puede pasar desapercibida, a excepción de ligera eosinofilia.

Page 30: PARASITOSIS

CAUSAS, INCIDENCIACAUSAS, INCIDENCIA

• trichuriasis es una infección común en todo el mundo que afecta principalmente a los niños, quienes la pueden desarrollar a partir de la ingestión de tierra contaminada con huevos de Trichuris trichiura.

• Cuando los huevos se incuban dentro del cuerpo, el gusano se fija al interior de la pared del intestino grueso.

• Trichuris trichiura se encuentra en países con climas cálidos y húmedos.

Page 31: PARASITOSIS

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

• factor de riesgo de infección comprende la ingestión de tierra contaminada con heces.

• algunos brotes se han rastreado hasta vegetales contaminados, debido a posible contaminación de la tierra.

Page 32: PARASITOSIS
Page 33: PARASITOSIS

SÍNTOMASSÍNTOMAS

• Los síntomas van de leves a severos y, algunas veces, no se presentan.

• Una infección grave puede ocasionar diarrea,,• anemia ferropénica. ferropénica. • en ocasiones, prolapso rectal..• Nauseas, vómitos.• Dolor abdominal

Page 35: PARASITOSIS

PREVENCIÓN

• Instalaciones de silos.• lavarse las manos antes de manipular alimentos. • lavar muy bien los alimentos puede ayudar a

prevenir esta enfermedad.

Page 37: PARASITOSIS

OXIUROSOXIUROS

• Definición: Definición: Los oxiuros son pequeños gusanos que infectan los intestinos; son comunes en los niños y son fáciles de tratar.

• Los oxiuros son más activos durante la noche, 2 ó 3 horas después de acostarse.

• .El gusano hembra sale a través del ano y deposita sus huevecillos en el área perineal.

• El área perineal se encuentra entre las piernas y va desde el ano hasta los genitales.

Page 38: PARASITOSIS

OXIUROSOXIUROS

• Los oxiuros son visibles a simple vista. • Tienen el tamaño de una grapa, son de color

amarillo-blancuzco y parecen pequeños hilos que se mueven activamente.

Page 39: PARASITOSIS

CAUSASCAUSAS

• La infección oxiural oxiural es causada por un gusano blanco pequeño llamado Enterobius Enterobius vermicularis.vermicularis.

• Los oxiuros se contagian por comer accidentalmente los huevecillos que se pueden encontrar en la ropa, ropa de cama, juguetes, o en las heces de personas infectadas (por ejemplo, pañales).

•  

Page 40: PARASITOSIS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

• Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento.

- Edad: de 5 a 14 años de edad - acto con la persona infectada (usualmente un

niño o un miembro de la familia) - El contacto con ropa, ropa de cama u objetos infectados - Asistencia regular a escuelas, guarderías y otros lugares donde pueda haber oxiuros.

Page 41: PARASITOSIS

SÍNTOMASSÍNTOMAS

• Prurito intenso alrededor del ano • Dificultad para dormir debido al prurito que

ocurre durante la noche • Irritabilidad usualmente causada por el prurito y

la interrupción del sueño • Irritación o molestia vaginal en niñas pequeñas

(en caso de que un oxiuro adulto entre en la vagina en vez del ano)

• Irritación e infección de la piel alrededor del ano debido al rascado constante

• Disminución del apetito y pérdida de peso (esto es poco común, pero puede ocurrir en infecciones severas)

Page 42: PARASITOSIS
Page 43: PARASITOSIS

DiagnósticoDiagnóstico

• Para detectar la presencia de oxiuros:Para detectar la presencia de oxiuros: - ponga un pedazo de cinta adhesiva transparente sobre el ano, presione y remueva. - Repita 2 a 3 veces con otros pedazos de cinta. - Algunos laboratorios proveen cinta especial ("pinworm paddles") para usarse en esta

prueba. - La mejor hora para realizar esta prueba es 2 ó 3 horas después de acostarse, o antes de bañarse

en temprano en la mañana.

Page 44: PARASITOSIS

HUEVECILLOS DE OXIUROSHUEVECILLOS DE OXIUROS

Page 45: PARASITOSIS

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Albendazol • Mebendazol,• Pirantel pamoato.• Generalmente el medicamento se toma en dos o

más dosis, cada una separada con un lapso de dos semanas.

• Para evitar una re-infección, todos los miembros de las familia deben tratarse.

Page 46: PARASITOSIS

DESPUÉS DEL TRATAMIENTODESPUÉS DEL TRATAMIENTO

• Cambie la ropa interior, cobijas y sábanas después de cada tratamiento.

• Cambie y lave la ropa de cama cada 3 a 7 días durante tres semanas.

• Lave la ropa interior y las pijamas diariamente durante dos semanas.

• Lave toda la ropa y los juguetes para destruir cualquier huevecillo que haya quedado

Page 47: PARASITOSIS

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Para prevenir una infección de oxiuros:Para prevenir una infección de oxiuros:

-Siempre lávese muy bien las manos después de ir al

baño, de cambiar pañales y antes de comer. - Cambie y lave la ropa interior todos los días. - Báñese poco después de levantarse para reducir

la contaminación de huevecillos. - Evite morderse las uñas y rascarse las partes

anales.

Page 48: PARASITOSIS

EL HOMBRE ES COMO UNA CASA: SIRVE DE EL HOMBRE ES COMO UNA CASA: SIRVE DE HOTEL A MUCHOS PARÁSITOS HOTEL A MUCHOS PARÁSITOS