paradigmas tecnoeconómicos

8
Paradigmas Tecnoeconómicos Vanessa Lázaro. C.I. 20.673.341 Sección: SAIA E UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACIÓN

Upload: vanessa-lazaro-perez

Post on 24-Jul-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigmas tecnoeconómicos

Paradigmas Tecnoeconómicos

Vanessa Lázaro.C.I. 20.673.341Sección: SAIA E

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍASESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACIÓN

Page 2: Paradigmas tecnoeconómicos

TecnologíaTecnología es un concepto que la gente ha definido de muy

diversas maneras a lo largo de la historia… Se define como el conjunto de técnicas, procedimientos, herramientas, aparatos, innovaciones y aplicaciones que el hombre ha desarrollado para fabricar productos, para dar servicio, para construir, transformar o destruir objetos, y para facilitar su vida de una manera práctica.

Page 3: Paradigmas tecnoeconómicos

Paradigma Tecnoeconómico Un paradigma tecnológico está asociado a la progresiva realización de

oportunidades de innovación que pueden ser medidas por los cambios de las características técnicas fundamentales del o los “artefactos” que lo caracterizan. Así, los avances realizados en las características técnicas y físicas de semiconductores, microprocesadores, unidades de disco duro, sistemas de almacenamiento, dispositivos gráficos y visuales, definen los principales parámetros sobre los cuales se desarrolla y difunde el paradigma de las TIC.

- Cada revolución tecnológica es un conjunto de sistemas de tecnología que gradualmente crean las condiciones necesarias para la aparición de nuevos sistemas, los cuales siguen principios similares y cuentan con los mismos factores externos.

Revolución Tecnológica

Page 4: Paradigmas tecnoeconómicos

Tres Grandes Revoluciones Tecnológicas

Revolución Tecnológica

Revolución Científico- Tecnológica

Revolución Industrial

Page 5: Paradigmas tecnoeconómicos

Revolución Industrial La revolución industrial, produjo profundos cambios políticos, sociales y

económicos a partir del siglo XVIII. La brutal expansión del comercio mundial y la apertura de nuevos mercados

generaron una gran demanda de productos; para satisfacer esta demanda fue primordial la invención de la máquina y nuevas formas de energía.

Se destacaron la las hiladoras, telares mecánicos, máquinas a vapor, convertidor bressemer (producción de acero), etc.

Otro aspecto destacado de esta época fue un retroceso importante, pues comenzaron el consumo masivo de combustibles fósiles (carbón) y su más desagradable consecuencia la contaminación.

En esta época cobran fuerza las ideas liberales de Adam Smith, Robert Malthus, Jhon stuart mill; todas estas ideas concluyen con la doctrina liberal llamadaCapitalismo.

Esta revolución silenciosa produjo un cambio sociocultural importante, migración del sector rural hacia los polos industriales, cambios del sistema de fabricación de productos respeto a las antiguas formas de fabricación (artesanal).

Page 6: Paradigmas tecnoeconómicos

Revolución Tecnológica

La Revolución tecnológica acentuó los cambios que se iniciaron con la revolución industrial, dentro de los principales hechos que sobresalieron se destacan: el carbón es desplazado por el petróleo, motores de combustión interna, La electricidad, Transporte terrestre-marítimo y aéreo, producción artesanal adaptadas a las máquinas, organización social del trabajo o “Taylorismo”, producción en serie o línea de montaje “fordismo”.

Esta revolución entre 1928 y 1931 decayó bruscamente, ya que la demanda declinó. Este fenómeno fue conocido como la gran depresión en 1929 con el derrumbe de la bolsa de New York. Se abandona el libre comercio, las economías tienden al proteccionismo y se replantea un nuevo equilibrio entre la producción y el consumo.

Page 7: Paradigmas tecnoeconómicos

Revolución Científico-TecnológicaLa Revolución Científico-Tecnológica es el resultado de la

evolución de las anteriores; en esta ya no se sustituye el trabajo muscular del hombre sino el trabajo intelectual rutinario.

Se destaca la informática, electrónica, Internet, Robótica, Biotecnología, genética, Inteligencia artificial.

En conclusión, cada etapa o revolución ha generado bienestar pero también ha generado cambios sociales y culturales en los individuos y en el entorno.

Los cambios negativos constituyen nuevos desafíos para solucionar y los positivos, una plataforma donde impulsarse en la construcción de una instancia humana superior.

Page 8: Paradigmas tecnoeconómicos

“FIN”