papilomatosis laringea

41
CASO CLINICO OTORRINOLARINGOLOGIA - PATOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO DR. ANGEL CASTRO URQUIZO R1 ORL CULIACAN SINALOA Septiembre 2016

Upload: angel-castro

Post on 16-Feb-2017

122 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Papilomatosis laringea

CASO CLINICO OTORRINOLARINGOLOGIA -

PATOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN

 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

DR. ANGEL CASTRO URQUIZOR1 ORL

CULIACAN SINALOA Septiembre 2016

Page 2: Papilomatosis laringea

Ficha Identificación Nombre: MLP

Sexo: Masculino

Edad: 70 años

Ocupación: Jornalero

Escolaridad: Primaria

Lugar de residencia: La Guamuchilera, Sinaloa

Estado civil: Casado

Religión: Católico

Page 3: Papilomatosis laringea

Antecedentes

Antecedentes Heredo Familiares: Carga genética para DM2 y HAS

Antecedentes personales patológicos: Niega crónicodegenerativos, niega alérgicos, 4 resecciones de papilomas laríngeos con toma de biopsia: La primera hace 23 años, la segunda hace 12 años, la tercera hace 3 años (Histopatologicos: Papilomatosis laríngea) y la última hace 4 meses sin complicaciones.

Antecedentes personales no patológicos:Tabaquismo durante 40 años a razón de 15 cigarros diarios, alcoholismo ocasional, niega toxicomanías. Letrina a 10 metros de su hogar. Niega hacinamiento y zoonosis. Exposición a humo de leña durante 50 años a razón de 2 horas diarias.

Page 4: Papilomatosis laringea

Motivo de consulta

Disnea

Page 5: Papilomatosis laringea

Padecimiento Actual

Acude paciente por presentar horas antes de su ingreso disnea paroxística nocturna así como disnea en reposo, globus faríngeo, tos no productiva, disfonía por lo que se programa para traqueostomia y microcirugía de laringe.

Page 6: Papilomatosis laringea

Exploración Física

Paciente masculino, angustiado, alerta, cooperador, orientado en sus 3 esferas.Cráneo normocefalo sin endostosis ni exostosis, pupilas isocoricas normoreflexicas

Otoscopia: Ambos CAEs permeables, MT integras, referencias conservadas.

Rinoscopia: Mucosa pálida, cornetes en ciclo, septum con desviación hacia la izquierda

Cavidad oral: Mucosa hidratada, normocromica, amígdalas intravelicas, sin evidencia de lesión ni masas en orofaringe. Pilares y úvula eritematosos y edematosos. Pared posterior granulosa. Cuello cilíndrico, sin masas ni adenomegalias palpables, tráquea central y móvil.PC sin alteraciones.

Page 7: Papilomatosis laringea

Laboratorios Mayo 2016

Leucocitos 8,53

Eritrocitos 4,30

Hemoglobina 12,9

Plaquetas 277

Page 8: Papilomatosis laringea

Laboratorios Mayo 2016

Glucosa 95

Urea 22

Creatinina 0,7

Page 9: Papilomatosis laringea
Page 10: Papilomatosis laringea
Page 11: Papilomatosis laringea
Page 12: Papilomatosis laringea
Page 13: Papilomatosis laringea
Page 14: Papilomatosis laringea
Page 15: Papilomatosis laringea
Page 16: Papilomatosis laringea
Page 17: Papilomatosis laringea
Page 18: Papilomatosis laringea

Introducción

Es una enfermedad benigna que se caracteriza por lesiones exofiticas mucosas(papilomas) en el tracto respiratorio.

Distribución bimodal 5 y 25 años

VPH 6 y 1116, 18, 31, 33 y 51

minerva
Page 19: Papilomatosis laringea

Introducción

Neoplasia benigna mas común en niños

Juvenil: 1-3 por 100,000

30% de expuestos se les identifica VPH

Page 20: Papilomatosis laringea

Introducción

Disfonía Estridor Disnea Disfagia

Subglotis Tono bajo, grueso, Glótico Afonía, tono agudo, voz agrietada

Page 21: Papilomatosis laringea

Prevención

Quadrivalente CDC: Niñas y niños de 11 a 12 años

Transformación a malignidad en papilomatosis 2 al 4%

VPH propicia mutaciones en oncogenes específicos (p53)

Page 22: Papilomatosis laringea
Page 23: Papilomatosis laringea
Page 24: Papilomatosis laringea

Tratamiento

1.- Quirúrgico

2.-Adyuvante cuando se requieren mas de 4cirugías al añoRápido crecimiento, compromiso vía aérea, propagación distal

Page 25: Papilomatosis laringea
Page 26: Papilomatosis laringea

Celecoxib Bevacizumab

Page 27: Papilomatosis laringea

Objetivo

Papilomatosis laríngea recurrente es descrita como una enfermedad benigna. Sin embargo la progresión natural hacia carcinoma escamoso no ha sido elucidada.

Page 28: Papilomatosis laringea

Materiales y métodos

Mayores de 18@

85 pacientes del 2004-

200924 excluidos (cidofovir)

Serotipo y reportes de patología

Datos demográficos

Page 29: Papilomatosis laringea

Materiales y métodos

Ausencia de displasia (benigno) Displasia leve (grado1) Displasia moderada (grado 2) Displasia severa (grado 3) Carcinoma in situ Carcinoma células escamosas

Page 30: Papilomatosis laringea

Resultados

54 pacientes con reportes de patología y sin uso de cidofovir

36(67%) Hombres

21(39%) Historial de tabaquismo

Inicio de síntomas 38 años en promedio

Page 31: Papilomatosis laringea

Resultados

Intervenciones de 1 a 19 Promedio de días entre intervenciones: 140 días

Promedio de Seguimiento 11,6 años 10 se perdieron en el seguimiento 1 falleció

Page 32: Papilomatosis laringea

Resultados

24 de los 54 tenían serotipos VPH

19 (79%) VPH 6

3(12%) VPH 11

1(4%) VPH 59

1 (4%) VPH 31

13 de VPH 6 benignidad6 displasia

Page 33: Papilomatosis laringea

Resultados

31 (54%) Benignidad

23 con displasia 12 displasia leve 7 moderada 2 severa 2 carcinoma in situ

Page 34: Papilomatosis laringea

Resultados

30 de los 54 tuvieron mas de 2 intervenciones

9 de los 30 desarrollaron niveles mayores de displasia

Page 35: Papilomatosis laringea
Page 36: Papilomatosis laringea
Page 37: Papilomatosis laringea
Page 38: Papilomatosis laringea
Page 39: Papilomatosis laringea
Page 40: Papilomatosis laringea
Page 41: Papilomatosis laringea

Conclusión

Displasia es común en papilomatosis

No se encontró asociación con edad, genero, tabaquismo, frecuencia de cirugías.

La mayoría en una clasificación inicial o benigna no progresan

Benignos a displasia leve típicamente no progresan mas allá 22 de 24, 92%