paper redes

Upload: rafikof2002

Post on 20-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin RedesLiderman [email protected]

Giovani [email protected]

Jhonatan [email protected]

Rafael [email protected]

RESUMEN: Como en todo proceso de comunicacin se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creacin de una red de computadoras es compartir los recursos y la informacin en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la informacin, aumentar la velocidad de transmisin de datos y reducir el costo general de estas acciones. PALABRAS CLAVE: IP, Protocolos, ISO, Modelo OSI, Red, Computadora.

entres computadores incluidos en esta los medios de transmisin (cables de red, ondas electromagnticas). B.) SOTFWARE (PARTE LGICA): Programas que interactan y se comunican con el usuario permitiendo compartir archivos (imgenes, videos, documentos, etc.), adems tenemos los programas que establecen los protocolos permitiendo gestionar la comunicacin entre computadores, estos ltimos son aquellos sistemas operativos de Red. Dicho sistema operativo lo clasificamos:

INTRODUCCIONPor medio de este documento aclaramos el concepto de Redes en computadoras, sus niveles de componentes, las topologas que se manejan en una red y los tipos de red segn el lugar y espacio que ocupen.

QUE ES UNA RED?Vale aclarar que gran parte de las personas creen que una Red es la que est constituida nicamente por dos o ms computadores conectados a internet, no siendo as, una Red para ser Red no necesita conexin a internet ya que sin conexin podemos compartir documentos recursos e impresoras desde cuna computadora a otra o hacia varias computadoras a travs de cables de Red o a travs de ondas electromagnticas.

Fig1.Sistemas Operativos por servicios.

COMPONENTES DE UNA REDUna red para su correcto funcionamiento tiene niveles de componentes como los son:

B.1.) MONOUSUARIO: soportan a un usuario a la vez, sin importar el nmero de procesadores que tenga la computadora o el nmero de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales tpicamente se han clasificado en este rengln. B.2.) MULTIUSUARIO: Dan servicio a ms de un

A.) HARWARE (PARTE FSICA): Aquellos componentes materiales que permiten la conexinPgina 1

usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.

B.3.) MONOTAREA: Aquellos que slo permiten unatarea a la vez por usuario.

TIPO DE REDESSegn la cobertura geogrfica

B.3.) MULTITAREA: Aqul que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, escuchar msica mientras recibe un correo electrnico.

A.)LAN(RED DE AREA LOCAL): Conecta varios ordenadores en un distancia corta, utilizadas en lugares pequeos como oficinas, en el hogar, etc. B.) MAN(REDE DE REA METROPOLITANA): Son una versin mayor de la LAN y utilizan una tecnologa muy similar. Actualmente esta clasificacin ha cado en desuso, normalmente slo distinguiremos entre redes LAN y WAN. C.) WAN (Rede de rea Amplia): Se extienden sobre un rea geogrfica extensa. Contiene una coleccin de mquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos estn conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un Router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.

SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA DE OFRECER SUS SERVICIOS.Esta clasificacin tambin se refiere a una visin externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cmo accede a los servicios. A.)CENTRALIZADO: Se trata de de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su memoria, CPU, disco y perifricos. B.)DISTRIBUIDO: Segn Tanenbaum, un sistema distribuido es "una coleccin de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una nica computadora.

Segn la tecnologa de transmisin.

SERVIDORUn ordenador remoto que provee de servicios solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.

A.)RED POINT-TO-POINT: Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas de mquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una mquina a otra a veces es necesario que stos pasen por mquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers. B.) REDES BROADCAST: Aquellas redes en que la transmisin de datos se realiza por un slo canal de comunicacin compartido, y luego por todas las mquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier mquina es recibido por todas las de la red.

A.) SERVIDOR DEDICADO: Computadora en una red que es reservada para servir determinadas necesidades de una red. Por ejemplo, algunas redes requieren que una computadora sea la encargada de administrar las comunicaciones entre todas las otras computadoras. B.) SERVIDOR NO DEDICADO: Aquel que si no est presente en la red permite a las dems estaciones trabajar sin ningn problema. Ejemplo, un caf internet.

Segn la Transferencia de datos. 1.)MTODO SMPLEX: Es aquel en el que una estacin siempre acta como fuente y la otra siempre como colector. Este mtodo permite la transmisin de informacin en un nico sentido. 2.)MTODO DPLEX: En el que dos estaciones A y B, actan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo informacin

Pgina 2

simultneamente. Permite la transmisin en ambas direcciones y de forma simultnea. Por ejemplo una conversacin telefnica. 3.)HALF-DUPLEX: Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la informacin viaja normalmente en una sola direccin a la vez, dado que las redes en bana base usadas por las redes LAN admiten solo una seal. Esto de denomina comunicacin half-duplex.

TOPOLOGAS HBRIDAS: Son las ms frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como topologas puras. Las ms frecuentes son la topologa en rbol y la topologa estrella-anillo.

DIRECCIN IPUna direccin IP es una etiqueta numrica que identifica, de manera lgica y jerrquica, a un interfaz (elemento de comunicacin/conexin) de un dispositivo.

TOPOLOGIAS DE RED

DIRECCIONES PRIVADAS Y PBLICASDIRECCIONES IP PBLICAS: Son visibles en todo Internet. Un ordenador con una IP pblica es accesible (visible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una direccin IP pblica. Direcciones IP privadas (reservadas): Son visibles nicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con direcciones IP privadas pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pblica. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.

Fig2.Topologas de RED

TOPOLOGA EN ESTRELLA: Es uno de los tipos ms antiguos de topologas. Se caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los equipos, de modo similar al radio de una rueda. TOPOLOGA EN BUS: Que todos los nodos que componen la red quedan unidos entre s linealmente, uno a continuacin del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos denominados terminadores, que evitan posibles rebotes de la seal TOPOLOGA EN ANILLO: Las estaciones estn unidas unas con otras formando un crculo por medio de un cable comn. El ltimo nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo.

MODELO OSI DE LA ISO

Fig3. Las 7 capas del modelo OSI.

Pgina 3

El modelo de referencia de Interconexin de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO. Norma universal para protocolos de comunicacin lanzado en 1984. Fue propuesto por ISO y divide las tareas de la red en siete niveles. Proporciona a los fabricantes estndares que aseguran mayor compatibilidad entre distintas tecnologas de red producidas a mundialmente.

REFERENCIAS[1.] Cursode redes [en lnea], disponible en http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen& NR=1&v=deM3Skz_kyc i. [2.] Redes Informaticas, [en lnea], disponible en http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temacla ve=1039

Pgina 4