paola_.l

9
PLAN DE CLASES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA Encabezamiento del plan de clases Docente en formación: Paola Andrea Loaiza Pérez. Docente cooperante: Julio cesar Páez Nivel: 3° de básica primaria Área: Ciencias naturales Fecha: 7 de abril de 2014 Hora: 2 horas Estrategia pedagógica: mapa conceptual Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Acciones de pensamiento: Identifico la flora y la fauna de mi entorno Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente Propongo y verifico necesidades de los seres vivos Contenido: la fauna y la flora Competencias básicas: Interpretativa

Upload: karlos-hoyos

Post on 28-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paola_.L

PLAN DE CLASES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA

Encabezamiento del plan de clases

Docente en formación:

Paola Andrea Loaiza Pérez.

Docente cooperante: Julio cesar Páez

Nivel: 3° de básica primaria

Área: Ciencias naturales

Fecha: 7 de abril de 2014

Hora: 2 horas

Estrategia pedagógica: mapa conceptual

Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Acciones de pensamiento:

Identifico la flora y la fauna de mi entorno Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente Propongo y verifico necesidades de los seres vivos

Contenido: la fauna y la flora

Competencias básicas:

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Page 2: Paola_.L

Competencias específicas del área de ciencias:

Uso comprensivo del conocimiento científico

Explicación de fenómenos

Indagación

Competencias Institucionales:

Científico-investigativa

Lúdico – comunicativa

Logro:

Reconoce la importancia de la flora y la fauna como elementos fundamentales del entorno valorando su importancia para la vida cotidiana.

Indicadores de logros:

Reconoce la flora y la fauna del entorno donde se desarrolla. Describo características de la flora y la fauna Valora la importancia de los recursos naturales que me brinda la naturaleza.

A.B.C Organización del aula. Organización y bienvenida de los alumnos. Oración. Cantos o rondas Llamado a lista

Page 3: Paola_.L

Iniciación:

Al iniciar la clase empezaremos leyendo el siguiente cuento:

EL JARDIN DE LAS FLORES Y LOS ANIMALES

En un hermoso jardín lleno de toda clase de flores y animales  paseaba Karito,

una pequeña que ama la naturaleza y disfruta  del aire que revolotea su cabello.

Corría de un lado a otro, cuidando de no destrozar las flores ni hacer daño a ningún animal que habita el bello jardín.

De pronto, encontró  detrás de un gran arbusto un columpio creado por las ramas de los árboles, no dudó ni un segundo en subirse y columpiarse hasta despeinar sus rizos con el viento provocado por el balaceo, se sentía libre y feliz de verse rodeada de flores, animales, viento y paz absoluta ese columpio la llenaba de libertad.

Continuó corriendo hasta que encontró una fuente y comenzó a mirar a una verde ranita que jugaba con el agua. Karito disfrutaba de las gotas que la ranita salpicaba al huir de sus manitas. Ella la dejó partir, pues entendió que la ranita sentía temor.

Siguió corriendo y disfrutando del jardín y de pronto la pequeña se encontró con un nido de pajaritos, los cuales esperaban a su madre que les traerían alimento. Karito los observó de cerca pero sin asustar a los pequeños disfrutando el chillido de los  hambrientos. Al llegar la madre, la niña se alejó para que pudiera, sin temor, acercarse a su nido. La chiquilla después de un largo rato de correr y disfrutar de la naturaleza  se quedó dormida  con una sonrisa dibujada en el rostro por el lindo día que tuvo en tan hermoso jardín

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

- Moraleja: quien respeta y disfruta de la naturaleza vive un mundo feliz.

Finalizada la lectura se realizaran preguntas explotarías como:

¿De qué trata el cuento?

¿Qué encontramos en la naturaleza?

Page 4: Paola_.L

¿Por qué es importante valorar la naturaleza?

Desarrollo de la clase:

Terminada la socialización de la lectura y conocer los conocimientos previo de los estudiantes se ira realizando el siguiente mapa conceptual en el tablero.. Claro está, de manera muy puntual y básica.

NATURALEZA

flora fauna

Conjunto de especies vegetales (plantas) que pueblan un lugar

determinado.

Conjunto de animales que habitan en un contexto

determinado.

Page 5: Paola_.L

Luego de haber estructurado y explicado el mapa conceptual… los estudiantes observaran las siguientes imágenes:

Page 6: Paola_.L

Con ellas clasificaremos cuales pertenecen a la flora y cuales a la fauna en el siguiente cuadro que estará ubicado en el tablero al igual que las láminas…

Flora Fauna

Esta actividad se realiza con el objetivo de clasificar e identificar los temas aprendidos en clase..

Luego de llenar el cuadro se le entregara a los estudiantes revistas, colbon y tijeras, con estos materiales realizaran un collage que contenga tanto flora como fauna.

Actividad de finalización:

Para culminar la clase se escogerá el mejor trabajo, teniendo en cuenta orden y respeto por la actividad, luego se socializara la experiencia que se tuvo en la clase y lo que se aprendió en ella.

Page 7: Paola_.L

Tarea problémica:

Con ayuda de tus papitos crea una pequeña maqueta donde representes la flora y la fauna, recuerda que la mejor se quedara en el aula de clases como material didáctico.

Recursos:

Revistas

Colbón

Tijeras

Hojas de block

Laminas

Cuadro comparativo

Cuento

Mapa conceptual:

Observaciones:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del maestro cooperante:

Firma del maestro en formación:

Page 8: Paola_.L