pao h02 vers le sud

9
VERS LE SUD GRUPO PAO_H02 Alumnos: Ricovich A., María Agustina Calautti, Carla Gomez, Lorena Noemi Stimolo, Nadia Arévalos, Ana Zavala, Luciano

Upload: guest3919cecb

Post on 22-Jul-2015

279 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pao H02 Vers Le Sud

VERS LE SUDGRUPO PAO_H02

Alumnos:

Ricovich A., María Agustina Calautti, Carla

Gomez, Lorena NoemiStimolo, NadiaArévalos, Ana

Zavala, Luciano

Page 2: Pao H02 Vers Le Sud

SINOPSIS"Principios de los años ochenta. Haití vive bajo la mano férrea de Baby Doc. A pesar de todo, es un destino turístico muy solicitado. El hotel "La petite anse", ubicado en una playa a las afueras de Puerto Príncipe, es un auténtico edén tropical que atrae a un grupo de hombres jóvenes que intercambian encanto y ternura por regalos, una buena comida o algunos dólares... y, sobre todo, un poco de cariño y de tranquilidad. Dos mujeres americanas de unos cincuenta años, en busca de cariño y de sexo, ven trastornada su vida por la auténtica pasión que ambas sienten por Legba, dieciocho años como mucho, bello como un dios. "Hacia el sur" describe el deseo y la rivalidad de las dos mujeres, así como la dificultad que tienen en darse cuenta de la durísima realidad social que rodea el rincón paradisíaco donde están encerradas. Legba siempre será inaccesible. El deseo no bastará, siempre serán turistas." (http://www.labutaca.net/films/39/verslesud.htm)

INTRODUCCIÓNEn la película podemos distinguir claramente los dos grupos protagonistas: un grupo de señoras blancas, mayores de 40 años y extranjeras; y un grupo de jóvenes haitianos. A continuación haremos una descripción de cada grupo.

Page 3: Pao H02 Vers Le Sud

TuristasLas señoras que protagonizan la películas son turistas extranjeras, mayores de 40 años, que viajan a Haiti con el fin de "comprar" una relación con los jóvenes haitianos quienes les ofrecen el cariño y la atención que no encuentran en otro lado. Cada una tiene diferentes razones para haber llegado a donde está, pero siempre se resume en escapar a la situación en la que viven cotidianamente.

JóvenesLos jóvenes haitianos aprovechan el turismo de mujeres extranjeras, negociando su tiempo a compartir a cambio de dinero, regalos, comidas, atenciones, etc.. No sólo es la forma que utilizan para conseguir dinero y pasarle a sus familias (en general pobres), sino que el estar en la playa bailando y disfrutando el día, siendo consentidos, es una forma de escapar a la sociedad corrupta y autoritaria en la que viven.

Page 4: Pao H02 Vers Le Sud

ELLEN

Ellen es una profesora de literatura en EEUU que, gracias a su posición económica y su nivel cultural, tiene una tendencia a creerse superior a los que la rodean tomando el control de las decisiones. Dice que ama el amor y el sexo y va todos los años a Haiti en busca del sexo y la atención que dice no haber encontrado en ningún bar de su ciudad. Finalmente descubrimos que en realidad lo que tiene es un gran miedo a la soledad.

Page 5: Pao H02 Vers Le Sud

Vivió su vida rodeada de amigos y familiares que no la tenían en cuenta y la trataban como a una nena. Hasta que en un viaje con su marido conoció a Legba y se sintió atraída por él de una forma tan apasionada que llego a inducirlo a tener relaciones. Tres años después volvio a la isla a buscarlo, sintiendose totalmente enamorada de él, pues nunca lo había olvidado. Pasaron así unos días de romance, pero luego de la muerte de Legba, ella descubre que en realidad no estaba enamorada de él, sino del sentimiento de libertad e igualdad que le producia estar a su lado. Así se dispone a vivir su vida libremente, animándose a recorrer el resto de las islas del Caribe y a descubrir que tienen para ofrecerle.

BRENDA

Page 6: Pao H02 Vers Le Sud

Es una empresaria, romántica y terriblemente enamoradiza, una señora de perfil bajo, buena y compresible, que escapa de su rutina de no encontrar al amor de su vida, yendo en busca de aventura y diversion en ese lugar paradisíaco. A pesar de tener en claro que no iba a conseguir más que eso (diversión),termina enamorandose del haitiano con el que pasa el tiempo.

SUE

Page 7: Pao H02 Vers Le Sud

LEGBAEl personaje de Legba representa en la película a todos los jóvenes haitianos que se encuentran en esa situación: perteneciente a una familia que vive en la pobreza, aprovecha el turismo de mujeres extranjeras para ganar así dinero y mantener a sus familiares. Pero además, esta situacion de relacion falsa que vivía con las extranjeras, bailando, comiendo y diviertiéndose en la playa, lo ayudaba a evadir la terrible situación en la que se encontraba el país, debido a un gobierno corrupto y autoritario. Finalmente la realidad se hace ver, involucrándolo en un problema de políticos que termina con su muerte.

Page 8: Pao H02 Vers Le Sud

ALBERTAlbert es un haitiano mayor que trabaja manejando el hotel donde se hospedan las turistas que reciben a los jóvenes lugareños. Él expresa su posición de disgusto en cuanto al turismo de los blancos, a partir de su propia mirada y la de sus antepasados, expresando que si su abuelo lo viera se retorcería en su tumba al saber que vive sirviendo a los "gringos".Para él, es la forma que encontró de sobrevivir adaptándose a los cambios.Sin embargo se encuentra en contra de la situación que se desarrolla entre las extranjeras y los jóvenes, y lo demuestra prohibiendo la entrada de los haitianos al restaurant o las instalaciones del hotel (excepto a las habitaciones, donde es decisión de la huesped).

Page 9: Pao H02 Vers Le Sud

CONCLUSIÓNClaramente, las personas de ambos grupos ya descriptos, no encuentran su lugar en la situación cotidiana de todos los días, y recurren a esta modalidad (donde se compra o se vende el tiempo de una persona) como modo de encontrar un grupo de pertenencia que satisfaga sus necesidades, con quienes se sientan identificados y cómodos; pero obviamente, esta relación que se forma está basada en una mentira, ya que el cariño que reciben las mujeres es solo una actitud fingida a cambio de dinero, nada es real. Ellas sólo buscan un lugar donde poder ser ellas mismas y ellos ganarse la vida además de un lugar que les de cierta protección y seguridad.