panorama gasÍfero 2020 · 2020. 11. 25. · el consumo de gas natural en argentina cayó en el mes...

24
PANORAMA GASÍFERO AGOSTO 2020 Coyuntura del sector

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PANORAMAGASÍFEROAGOSTO 2020

    C o y u n t u r a d e l s e c t o r

  • ÍNDICE

    Demanda de Gas Natural

    Oferta de Gas Natural

    1

    2

  • La información expuesta tiende a ser orientativa en la materia y sobre la base de los datos de la Autoridad Competente respectiva, en caso de que esta no resulte el ENARGAS.

    P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 6

    Este informe pretende ser una herramienta de análisis para aquellos y aquellas, sean o no especialistas, interesados en disponer de un panorama completo de demanda y oferta del sector gasífero argentino.

    Tiene como objetivo analizar dicho sector desde una perspectiva general y su vinculación con variables macroeconómicas. Se observará la evolución de la producción, transporte y consumo de gas. El consumo de gas depende de varios factores extraeconómicos, destacándose principalmente la termosensibilidad, que no es objeto de análisis de este informe.

  • 1 DEMANDA DEGAS NATURALAGOSTO 2020

  • El consumo de gas natural en Argentina para el período enero-agosto 2020 fue de 115,09 millones de m3/día, lo que significó una caída del 5,18% en relación al mismo período del año anterior, equivalente a una reducción en el consumo diario de 6,29 millones de m3.

    Cabe aclarar que el consumo del año 2020 se vio particularmente afectado por la irrupción de la pandemia (COVID-19).

    Como se puede observar en el gráfico, para el período enero-agosto, el consumo de gas crece hasta 2019, cuando se registra una caída de 6,73%. A lo largo del cuatrienio 2016–2019 se registra una caída en el consumo de gas natural del 3,04%, equivalentes a 3,81 millones de m3/día.

    PROGRAMA

    EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE GAS NATURAL

    Consumo de gas natural en Argentina. En millones de m3/día de 9.300 kcal. Enero a Agosto2010-2020

    0

    120

    60

    80

    100

    40

    20

    2010ene-ago

    2011ene-ago

    2012ene-ago

    2013ene-ago

    2014ene-ago

    2015ene-ago

    2016ene-ago

    2017ene-ago

    2018ene-ago

    2019ene-ago

    2020ene-ago

    VAR.INTERANUAL

    VAR.INTERANUALAGOSTO 2020

    ENERO 2020 AAGOSTO 2020

    -5,18%

    Variación interperíodos

    -4%

    -6%

    -2%

    0%

    2%

    4%

    Consumo promedio de gas natural

    CONSUMO TOTAL 115,09 -5,18% 126,16 -9,59%

    103,98

    -3,32%

    6,00%

    4,79%

    2,60%

    1,31%1,80%

    2,44%

    0,78%

    3,14%

    -6,73%

    110,22115,49

    118,50 120,05122,21 125,19

    126,17130,13

    121,38115,09

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Total Sistema.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 4

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • El consumo interno de gas natural se concentra mayoritariamente en tres tipos de clientes: residenciales (domiciliarios), industriales y centrales eléctricas.

    En el período enero-agosto 2020 el consumo de usuarios residenciales se incremento un 6,07%, lo que significó un aumento en el consumo diario de 1,68 millones de m3/día. Asimismo, en el período mencionado, se registraron fuertes caídas interanuales en Centrales eléctricas (12,27%, equivalente a 5,34 millones de m3/día), Industriales (5,83%, equivalente a 1,85 millones de m3/día) y GNC (27,65%, equivalente a 1,85 millones de m3/día).

    Respecto a agosto 2020 y su variación interanual, se destaca el incremento en el consumo de usuarios industriales (0,41%), mientras que en el resto de los clientes detallados se registran caídas.

    Asimismo, dado que en el gráfico se puede observar la evolución en el consumo que estos diferentes tipos de clientes registraron para el período enero–agosto de cada año, se verifica que durante el cuatrienio 2016-2019, el sector que registra la baja más fuerte en términos absolutos es el residencial, equivalente a 6,03 millones de m3/día (-17,93%).

    Por otro lado, se hace saber que en cuanto al sector destilería, el incremento interanual en el período enero-agosto 2020, del 74,58%, y la caída interanual de agosto 2020 del 14,61%, se debió a cambios en la manera de informar el volumen de gas entre transportista y distribuidora.

    PROGRAMA

    CONSUMO DE GAS POR TIPO DE CLIENTE

    P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 5

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Consumo promedio de gas natural en Argentina, total sistema, por tipo de cliente. En millones de m3/día de 9.300 kcal. Enero a Agosto 2019-2020

    Consumo promedio de gas natural en millones de m3/día de 9.300 kcal. Enero a Agosto 2010-2020

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Total Sistema y Licenciatarias de Distribución.

    ENERO 2019 AAGOSTO 2019

    ENERO 2020 AAGOSTO 2020

    VAR.INTERANUAL

    VAR.INTERANUAL

    AGOSTO2019

    AGOSTO2020

    Centrales eléctricasIndustrialesResidencialDestileríaGNCComercialSDBEntes oficiales

    CONSUMO TOTAL

    43,5431,84

    27,63,436,69

    4,12,911,27

    121,38

    38,229,9929,28

    5,994,843,222,650,94

    115,09

    -12,27%-5,83%6,07%

    74,58%-27,65%-21,41%

    -8,95%-25,98%

    -5,18%

    35,4229,8144,75

    2,044,94,2

    3,431,62

    126,16

    43,529,6945,23

    2,396,975,563,932,28

    139,54

    -18,58%0,41%

    -1,06%-14,61%-29,80%-24,45%-12,71%-28,93%

    -9,59%

    2010ene-ago

    2011ene-ago

    2012ene-ago

    2013ene-ago

    2014ene-ago

    2015ene-ago

    2016ene-ago

    2017ene-ago

    2018ene-ago

    2019ene-ago

    2020ene-ago

    Centrales eléctricas Comerciales Destilerías Domiciliarios Entes Oficiales GNC Industriales SDB

    30,00

    29,26

    28,43

    7,183,68

    31,87

    30,83

    30,03

    7,453,72

    37,75

    31,03

    29,26

    7,583,96

    38,09

    31,77

    31,18

    7,483,92

    38,55

    32,35

    31,57

    7,633,91

    42,83

    32,24

    29,20

    8,053,75

    42,36

    33,63

    31,39

    7,813,95

    48,33

    31,70

    28,97

    7,023,67

    49,59

    32,41

    29,94

    6,533,65

    43,54

    31,84

    27,60

    6,694,10

    38,20

    29,99

    29,28

    5,994,84

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • -30%

    -25%

    -20%

    -15%

    -10%

    -5%

    0%

    5%

    10%

    2016 2017 2018 2019 2020

    El consumo total de gas no siempre se encuentra influenciado por el nivel de actividad económica.

    Sin embargo, se advierte que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el mes de agosto 2020, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una contracción del 11,50% respecto al mismo período 2019, observándose una desaceleración de la fuerte caída registrada en abril 2020 (-25,40%) y de los meses posteriores.

    A su vez, en el consumo de gas, como ya se mencionó, durante el mes de agosto se evidencio una caída del 9,59% respecto al mismo período 2019.

    De esta manera, puede observarse cómo la pandemia (COVID-19) afectó sensiblemente a ambas variables.

    PROGRAMA

    ACTIVIDAD ECONÓMICAY CONSUMO DE GAS

    Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) y consumo de gas natural en Argentina. Total sistema. Variación interanual. 2016-2020

    Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y ENARGAS (Datos Operativos de Gas Natural: Total Sistema).P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 6

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Consumo de gas natural (% var i.a.) EMAE (% var i.a.)

    -9,59%

    -25,40%

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Pandemia

    Crisiseconómica

    -10,60%-11,50%

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • 0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    ago-2010 ago-2011 ago-2012 ago-2013 ago-2014 ago-2015 ago-2016 ago-2017 ago-2018 ago-2019 ago-2020

    El consumo unitario de gas de los usuarios residenciales (consumo promedio mensual del período enero-agosto) muestra en el cuatrienio 2016-2019 una caída del 9,10% en relación al 2012-2015. Por otro lado, en agosto 2020 se registra un crecimiento interanual del 5,47%.

    Si bien en este informe no realiza un análisis de la termosensibilidad del consumo residencial, cabe destacar que el año 2016 fue particularmente frío, influenciando el consumo unitario.

    En relación con la cantidad de usuarios residenciales, se observa crecimiento en todo el período expuesto. Entre agosto 2019 y agosto 2020 el incremento fue del 0,98%.

    PROGRAMA

    CANTIDAD Y CONSUMO DE USUARIOS RESIDENCIALES

    Usuarios residenciales (agosto) y consumo unitario mensual de gas natural en Argentina (promedio enero-agosto 2010-2020)

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 7

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Usuarios Residenciales (eje izq.)

    Consumo Residencial Mensual Unitario en m3 de 9.300 kcal (eje der.)

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Variación de Consumo Residencial Unitario

    Cuatrienio 2016-2019 respectocuatrienio 2012-2015

    -9,10%

    121,86125,63

    110,61106,20

    104,4399,01

    108,69

    8.58

    9.00

    5

    8.50

    5.37

    5

    8.41

    1.67

    1

    8.29

    3.53

    9

    8.18

    6.16

    4

    8.06

    2.37

    8

    7.91

    8.20

    6

    7.75

    9.04

    9

    7.58

    6.63

    1

    7.39

    3.99

    2

    7.18

    7.01

    0

    121,12125,83124,54 125,27

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • La incorporación de usuarios residenciales a la red de gas natural, es decir su conexión a la misma, es un dato importante para analizar el grado de expansión de la red en la Argentina.

    Para converger a una mayor proporción de personas con servicio de gas de red, la tasa de crecimiento poblacional puede ser una buena referencia.

    Los datos verifican que desde 2011 hasta 2015 la tasa de aumento de usuarios residenciales ha sido mayor a la tasa de crecimiento poblacional en al menos 0,74 puntos porcentuales. Posteriormente la diferencia ha sido menor, con una tendencia a la convergencia entre las dos variables.

    PROGRAMA

    CRECIMIENTO DE USUARIOS RESIDENCIALES YPOBLACIÓN

    P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 8

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Cantidad de usuarios residenciales incorporados a la red y diferencia entre su tasa de crecimiento y la tasa de crecimiento poblacional. Mes de agosto 2011-2020

    Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y ENARGAS (Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución).

    Usuarios Residenciales Incorporados (eje izq.)

    Diferencia entre Tasa de Crecimiento de Usuarios Residenciales y la Tasa de Crecimiento Poblacional (en p.p., eje der.)

    0

    200.000

    150.000

    100.000

    50.000

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    ago-2011 ago-2012 ago-2013 ago-2014 ago-2015 ago-2016 ago-2017 ago-2018 ago-2019 ago-2020

    0,47

    0,27 0,40

    0,12

    1,15

    1,46

    1,72

    0,95

    0,74

    206.

    982

    192.

    639

    172.

    418

    159.

    157

    144.

    172

    123.

    786

    107.

    375

    118.

    132

    93.7

    04

    83.6

    30

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • El consumo unitario de gas del total de usuarios industriales (sin destilerías) muestra una tendencia creciente en los últimos cuatro años. Así, en el cuatrienio 2016-2019 se registra una mejora leve en relación al 2012-2015. A su vez, a agosto 2020 se registra una variación interanual del 4,76%.

    En relación con la cantidad usuarios, se observa que a partir de agosto de 2016 comienza a descender. Respecto de la variación interanual de agosto 2020, esta registra una modesta suba.

    Cabe señalar que al interior de la industria existen dos grupos con comportamientos disímiles. Por un lado, los grandes usuarios industriales (que concentran en promedio el 85% del consumo industrial). Por el otro, los pequeños usuarios industriales, que representan en promedio el 97% del total de usuarios industriales.

    Asimismo, se aclara que esta evaluación se hizo en base al consumo registrado a través licenciatarias de distribución, que representan aproximadamente el 80% del consumo total del sector.

    PROGRAMA

    CANTIDAD Y CONSUMO DE USUARIOS INDUSTRIALES TOTALES

    Usuarios industriales totales (agosto) y consumo unitario mensual de gas natural en Argentina (promedio enero-agosto 2010-2020)

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 0 9

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Usuarios Industriales (eje izq.)

    Consumo Unitario Mensual de Usuarios Industriales en miles m3 de 9.300 kcal (eje der.)

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    23.1

    36

    23.0

    37

    24.1

    67

    24.7

    26

    25.4

    31

    25.6

    39

    25.2

    37

    25.9

    26

    26.2

    44

    26.1

    54

    25.7

    96

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    ago-2010 ago-2011 ago-2012 ago-2013 ago-2014 ago-2015 ago-2016 ago-2017 ago-2018 ago-2019 ago-2020

    27,67

    30,17

    25,98

    28,8027,60

    27,0227,97 28,13

    26,8528,84

    26,58

    Variación de Consumo Industrial Unitario

    Cuatrienio 2016-2019 respectocuatrienio 2012-2015

    0,73%

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • En la serie expuesta la cantidad de usuarios industriales pequeños se mantiene prácticamente estable hasta agosto 2016. A partir de ese momento se registran tres años consecutivos de baja, con una disminución acumulada del 9,87%, equivalente a 2.437 usuarios industriales pequeños menos. Ya en agosto 2020 se observa una modesta mejora interanual.

    Además del proceso de desconexión que se expone, durante el período mencionado, se destaca que el consumo unitario también tiende a la baja, ya que en el cuatrienio 2016-2019 cayó un 7,07% con relación al 2012-2015. Ya en agosto 2020 se observa una nueva caída interanual del 12,46%.

    En conclusión, se observa durante el período una menor cantidad de usuarios industriales pequeños que a su vez en promedio consumen menos.

    PROGRAMA

    CANTIDAD Y CONSUMO DE USUARIOS INDUSTRIALES PEQUEÑOS

    P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 0

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Usuarios industriales pequeños (agosto) y consumo unitario mensual de gas natural en Argentina(promedio enero-agosto 2010-2020)

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución.

    Usuarios Industriales Pequeños (eje izq.)

    Consumo Unitario Mensual de Usuarios Industriales Pequeños en m3 de 9.300 kcal (eje der.)

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    0 mil

    1 mil

    2 mil

    3 mil

    4 mil

    5 mil

    ago-2010 ago-2011 ago-2012 ago-2013 ago-2014 ago-2015 ago-2016 ago-2017 ago-2018 ago-2019 ago-2020

    Variación de Consumo Unitariode Pequeños Usuarios Industriales

    Cuatrienio 2016-2019 respectocuatrienio 2012-2015

    25.1

    73

    25.5

    04

    25.5

    93

    25.2

    35

    24.5

    07

    24.8

    84

    24.6

    86

    23.9

    87

    23.3

    97

    22.2

    49

    22.3

    33

    -7,07%

    5.535,69 5.740,69 5.597,11 5.601,71 5.528,28

    5.500,40

    4.461,88

    3.905,84

    5.584,395.587,945.853,60

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • PROGRAMA

    CANTIDAD Y CONSUMO DE GRANDES USUARIOS INDUSTRIALES

    La cantidad de grandes usuarios industriales (sin destilerías) presenta una tendencia creciente en el período expuesto, pero con variabilidad.

    Hasta agosto 2015 se observa un crecimiento relativamente estable (con crecimientos interanuales de hasta un 6,14%). Posteriormente, se advierte un incremento con intermitencias. Ya en agosto 2020 se registra una suba del 1,90% en comparación con el año anterior.

    En relación al consumo unitario de grandes usuarios industriales, se puede notar que entre el cuatrienio 2012-2015 y el 2016-2019 el consumo unitario cayó un 10,39%. Por otra parte, en agosto 2020 se registra un aumento interanual del 7,27%.

    Grandes usuarios industriales (agosto) y consumo unitario promedio de gas natural en Argentina (promedio enero-agosto 2010-2020)

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 1

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Grandes Usuarios Industriales (eje izq.)

    Consumo Unitario Mensual de Grandes Usuarios Industriales en miles m3 de 9.300 kcal (eje der.)

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    0

    200

    400

    600

    800

    ago-2010 ago-2011 ago-2012 ago-2013 ago-2014 ago-2015 ago-2016 ago-2017 ago-2018 ago-2019 ago-2020

    Variación de Consumo Unitariode Grandes Usuarios IndustrialesCuatrienio 2016-2019 respecto

    cuatrienio 2012-2015

    -10,29%

    623

    650

    651

    691

    730

    755

    745

    739

    770

    788

    803

    934,46

    801,28757,96

    707,14 715,76

    727,24

    720,90

    773,28

    851,33

    955,76

    795,90

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • En el gráfico se observa una aparente relación directa entre el promedio móvil de 12 meses de la cantidad de usuarios industriales y la actividad industrial, medida a través del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM- tendencia ciclo), elaborado por el INDEC. Así, se verificaque el coeficiente de correlación entre ambas variables es elevado (0,89), teniendo en cuenta que la cantidad de usuarios industriales varía en el mismo sentido que el nivel de producción del sector.

    A su vez, en términos tendenciales se puede ver cómo desde fines de 2017 hasta diciembre 2019 ambas series experimentan un marcado descenso.

    A partir de mayo 2020 se observa una mejora en el IPIM.En cuanto al promedio móvil de 12 meses de la cantidad de usuarios industriales, en julio 2020 deja de caer y se nota una leve mejora.

    PROGRAMA

    VÍNCULO ENTRE CANTIDAD DE USUARIOS INDUSTRIALES TOTALES Y ACTIVIDADINDUSTRIAL

    Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y ENARGAS (Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución).P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 2

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Comportamiento de la cantidad de usuarios industriales y del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM). 2016-2020

    Cantidad usuarios industriales, promedio móvil últimos 12 meses (eje izq.) IPI manufacturero tendencia ciclo (eje der.)

    23.000

    23.500

    24.500

    25.500

    24.000

    25.000

    26.000 140

    135

    130

    120

    125

    115

    110

    100

    105

    2016 2017 2018 2019 2020

    Coeficiente de correlación: 0,89

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • La serie muestra un comportamiento ascendente en la cantidad de usuarios comerciales hasta agosto 2016, alcanzando un total de 322.396. Desde ese período hasta agosto de 2019 se verifica una caída de 11.911 usuarios comerciales, es decir un 3,69% menos. En agosto 2020 se registra una caída interanual del 1,57%.

    En relación a la evolución del consumo unitario de usuarios comerciales, en el cuatrienio 2016-2019 este cayó un 5,08% en relación con el 2012-2015. A su vez, dentro del período más reciente se registran dos variaciones muy fuertes: en agosto 2017 se contabiliza una caída interanual del 8,19% y en agosto 2019 un aumento interanual del 14,92%.

    En agosto 2020 el consumo unitario registra una caída interanual del 18,95%.

    PROGRAMA

    CANTIDAD Y CONSUMO DE USUARIOS COMERCIALES

    Usuarios comerciales (agosto) y consumo unitario mensual de gas natural en Argentina (promedio enero-agosto 2010-2020)

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 3

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    Usuarios Comerciales (eje izq.)

    Consumo Unitario Mensual de Usuarios Comerciales en m3 de 9.300 kcal (eje der.)

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    0

    300.000

    250.000

    200.000

    150.000

    100.000

    50.000

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    ago-2010 ago-2011 ago-2012 ago-2013 ago-2014 ago-2015 ago-2016 ago-2017 ago-2018 ago-2019 ago-2020

    391,67

    395,05

    363,72 377,89346,94

    347,91

    399,81

    324,04

    401,91

    385,61

    390,54

    Variación de Consumo Unitariode Usuarios Comerciales

    Cuatrienio 2016-2019 respectocuatrienio 2012-2015

    -5,08%

    288.

    513

    296.

    790

    303.

    704

    307.

    196

    310.

    782

    315.

    345

    322.

    396

    319.

    523

    319.

    072

    310.

    485

    305.

    611

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • En el gráfico se observa una aparente relación directa entre el promedio móvil de 12 meses de la cantidad de usuarios comerciales y el índice de actividad comercial que mide el Estimador Mensual de la Actividad Económica de INDEC (EMAE-Comercio). En este sentido, el coeficiente de correlación entre ambas variables es de 0,89.

    A su vez, en términos tendenciales se puede ver cómo desde mediados de 2018 hasta mediados de 2020 ambas series experimentan un fuerte descenso.

    PROGRAMA

    VINCULO ENTRE LACANTIDAD DE USUARIOS COMERCIALES Y LAACTIVIDAD COMERCIAL

    Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y ENARGAS (Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución).P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 4

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    304.000

    306.000

    308.000

    310.000

    312.000

    314.000

    316.000

    318.000

    320.000

    322.000 165

    160

    150

    155

    145

    140

    135

    130

    1252016 2017 2018 2019 2020

    Coeficiente de correlación: 0,89

    Cantidad de usuarios comerciales (eje izq.) EMAE. Comercio mayorista y minorista y reparaciones (eje izq.)

    Comportamiento de la cantidad de usuarios comerciales y el Estimador Mensual de Actividad Económica de Comercio mayorista y minorista y reparaciones (EMAE Comercio). Promedio móvil últimos 12 meses 2016-2020

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • Analizando la evolución del saldo de gas natural en Argentina (el volumen exportado menos el importado), se observa que el volumen importado supera ampliamente al exportado, lo que genera un importante déficit, sobre todo durante el período invernal.

    A partir de octubre 2018 se verifica que las exportaciones comenzaron a incrementarse y que bajó el volumen consumido, lo que permitió disminuir el saldo deficitario de la balanza de gas.

    La caída en el consumo interno y las obras realizadas para poder exportar gas licuado (que permitieron complementar la capacidad de exportar a través de gasoductos) generaron un aumento de las exportaciones desde mediados de 2018 hasta comienzos de 2020.

    PROGRAMA

    BALANZA COMERCIAL DE GAS

    Volumen de gas importado, exportado y saldo. En miles de m3 de 9.300 kcal. 2011-2020

    Fuente: ENARGAS. Partes diarios de Transporte y Distribución de Gas Natural. Datos publicados de carácter operativo.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 5

    DEMANDA DE GAS NATURAL

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    -2.000.000

    -1.500.000

    -1.000.000

    -500.000

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    Saldo Volumen Importado Volumen Exportado dentro del sistema de transporte

    7/20

    1110

    /201

    11/

    2012

    4/20

    127/

    2012

    10/2

    012

    1/20

    134/

    2013

    7/20

    1310

    /201

    31/

    2014

    4/20

    147/

    2014

    10/2

    014

    1/20

    154/

    2015

    7/20

    1510

    /201

    51/

    2016

    4/20

    167/

    2016

    10/2

    016

    1/20

    174/

    2017

    7/20

    1710

    /201

    71/

    2018

    4/20

    187/

    2018

    10/2

    018

    1/20

    194/

    2019

    7/20

    1910

    /201

    91/

    2020

    4/20

    207/

    2020

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • AGOSTO 2020

    OFERTA DEGAS NATURAL2

  • 8%

    -2%

    2%

    4%

    6%

    PROGRAMA

    PRODUCCIÓN BRUTA DE GAS NATURAL

    La producción bruta de gas para el período enero-agosto 2020 fue de 125,55 millones de m3/día, lo que significó una caída del 7,62% en relación al mismo período del año anterior.

    Adicionalmente, en agosto 2020 se registró una caída interanual del 13,01%, totalizando en 125,64 millones de m3/día.

    Por último, durante el cuatrienio 2016-2019 se registra un aumento en la producción de gas natural del 10,88%, equivalentes a 13,38 millones de m3/día.

    P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 7

    OFERTA DE GAS NATURAL

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    0

    140

    120

    60

    80

    100

    40

    20

    -6%

    -8%

    -4%

    0%

    Producción bruta de gas natural en Argentina. En millones de m3/día de 9.300 kcal. Enero a Agosto 2010-2020

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Total Sistema.

    PRODUCCIÓN BRUTA 125 ,55 -7,92% 125,64 -13,01%

    VAR.INTERANUAL

    VAR.INTERANUALAGOSTO 2020

    ENERO 2020 AAGOSTO 2020

    -3,14%

    -4,60%

    -2,21%

    -6,16%

    -0,58%

    3,40%

    4,79%

    -0,62%

    5,33%5,94%

    -7,92%

    Producción de gas natural en millones de m3/día de 9.300 kcal.

    Variación interperíodos

    130,40

    113,49117,35

    122,97 122,20128,71

    136,35

    125,55121,64124,40

    114,15

    2010ene-ago

    2011ene-ago

    2012ene-ago

    2013ene-ago

    2014ene-ago

    2015ene-ago

    2016ene-ago

    2017ene-ago

    2018ene-ago

    2019ene-ago

    2020ene-ago

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • La producción bruta de gas natural en Argentina se concentra principalmente en cuatro (4) operadores: YPF, Total Austral, Tecpetrol y Pan American Energy (PAE), que en el mes de agosto 2020 realizaron el 76,34% del total de la producción bruta.

    En relación a las variaciones interanuales, como se observa en la tabla, en ese período y para el período enero-agosto 2020 los cuatro (4) operadores principales registraron bajas.

    En la serie gráfica (producción bruta en millones de m3/día para el período enero-agosto de cada año) se destaca el aumento de la producción en YPF y Tecpetrol. Así, en el cuatrienio 2016-2019 la producción de Tecpetrol creció 14,06 millones de m3/día (397,17%), mientras que la producción bruta de YPF creció en 3,65 millones de m3/día (9,71%).

    PROGRAMA

    EVOLUCIÓN PRINCIPALES PRODUCTORES

    P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 8

    OFERTA DE GAS NATURAL

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Producción bruta de gas natural, por principales productores. En millones de m3/día de 9.300 kcal. Agosto 2019-2020

    Producción bruta de gas natural en millones en m3/día de 9.300 kcal. Enero a Agosto 2010-2020

    ENERO 2019 ADICIEMBRE 2019

    VAR.INTERANUAL

    VAR.INTERANUAL

    DICIEMBRE2020

    YPFTotal AustralTecpetrolPAERestoPampa EnergíaPluspetrol + Pluspetrol EnergyCompañía General De CombustiblesEnap Sipetrol Argentina

    CONSUMO TOTAL

    41,2333,87

    17,614,7310,11

    5,63,915,274,02

    136,35

    ENERO 2020 ADICIEMBRE 2020

    35,0932,2114,2313,24

    106,035,79

    5,13,86

    125,55

    -14,88%-4,92%

    -19,16%-10,09%

    -1,12%7,56%

    48,03%-3,32%-3,99%

    -7,92%

    33,1434,1315,8212,82

    9,16,475,764,553,85

    125,64

    DICIEMBRE2019

    45,4435,2618,0314,6211,39

    5,883,745,924,14

    144,42

    -27,07%-3,21%

    -12,27%-12,30%-20,10%10,13%54,21%

    -23,24%-7,16%

    -13,01%

    2010ene-ago

    2011ene-ago

    2012ene-ago

    2013ene-ago

    2014ene-ago

    2015ene-ago

    2016ene-ago

    2017ene-ago

    2018ene-ago

    2019ene-ago

    2020ene-ago

    Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Energía.

    Compañía Generalde Combustibles

    Enap SipetrolArgentina

    PAE PampaEnergía

    Pluspetrol+Pluspetrol Energy

    Resto Tecpetrol YPFTotalAustral

    36,26

    32,41

    29,25

    16,53

    9,424,15

    37,31

    29,22

    29,05

    15,49

    8,384,10

    36,45

    29,18

    28,38

    14,67

    6,944,02

    34,10

    28,32

    26,25

    13,07

    6,543,66

    32,40

    31,64

    25,23

    12,91

    5,603,38

    35,57

    30,88

    23,20

    14,85

    5,363,46

    37,58

    33,20

    22,74

    15,90

    4,993,54

    41,78

    32,51

    19,21

    15,21

    4,624,04

    41,57

    32,92

    14,57

    16,95

    8,654,394,13

    41,23

    33,87

    17,60

    14,73

    10,11

    5,605,274,023,91

    35,09

    32,21

    13,24

    14,23

    6,03

    10,00

    5,795,103,86

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • La producción bruta de gas en Argentina proviene de tres (3) tipos de recursos: convencional, shale gas y tight gas.

    La producción convencional representó el 57,61% del total de la producción bruta de gas durante agosto 2020, representando el mayor volumen aportado. Como se puede observar en el primer gráfico, esta participación se ha ido reduciendo en el tiempo debido a la baja en la producción convencional y al incremento en la producción con los otros dos tipos de recursos.

    Sin embargo, la mayoría de los principales operadores en el período enero-agosto 2020 produjeron gas natural a partir de los tres (3) tipos de fuentes.

    En la distribución de tipo de recurso por operador, se destaca el incremento del Shale gas en Pluspetrol y del Tight gas en Compañía General de Combustibles.

    PROGRAMA

    EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL POR TIPO DE RECURSO

    Producción bruta de gas por tipo de recurso en m3/día. Enero-agosto 2010-2020

    Distribución tipo de recurso por operador. Enero-agosto 2019-2020

    Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de EnergíaP A N O R A M A G A S Í F E R O / / 1 9ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    100

    50

    0

    Producción convencional Shale gas Tight gas

    2010ene-ago

    2011ene-ago

    2012ene-ago

    2013ene-ago

    2014ene-ago

    2015ene-ago

    2016ene-ago

    2017ene-ago

    2018ene-ago

    2019ene-ago

    2020ene-ago

    127,42 120,33 116,14 108,37 102,98

    9,55 13,97

    14,94 31,4631,09

    22,1524,36

    27,6423,0419,47

    100,74 100,84 94,69 86,34 80,56 72,37

    Compañía General de Combustibles 2019Compañía General de Combustibles 2020

    Enap Sipetrol Argentina 2019

    PAE 2019PAE 2020

    Enap Sipetrol Argentina 2020

    Pampa Enegía 2020Pampa Enegía 2019

    Pluspetrol + Pluspetrol Energy 2019Pluspetrol + Pluspetrol Energy 2020

    Resto 2019Resto 2020

    Tecpetrol 2019Tecpetrol 2020

    Total Austral 2019Total Austral 2020

    YPF 2019YPF 2020

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    75,44%58,25%

    100,00%

    74,67%75,61%

    23,37%18,86%

    75,72%71,99%

    41,04%66,34%

    16,26%17,63%

    47,22%47,06%

    21,70%22,86%

    31,08%

    13,88%14,37%

    81,48%81,33%

    82,47%

    76,32%67,67%

    28,79%13,51%

    11,62% 12,06%13,53%18,80%

    45,45%

    81,16%

    30,07%

    9,16%

    12,62%

    41,75%25,56%

    10,72 %12,71%13,67%

    100,00%

    OFERTA DE GAS NATURAL

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • La producción bruta de gas en Argentina desde 2010 proviene de 5 cuencas: Austral, Cuyana, Golfo San Jorge, Neuquina y Noroeste. La producción proveniente de la cuenca Cuyana, en la serie expuesta, es muy baja. A modo de ejemplo, en el período enero-agosto 2020 fue de 0,14 millones de m3/día (por este motivo no se llega a observar en los gráficos).

    La mayor producción de gas natural proviene de la cuenca Neuquina, representando el 61,81% de la producción bruta total en el período enero-agosto 2020.

    De los principales operadores, Pampa Energía, Compañía General De Combustibles y Enap Sipetrol Argentina producen en una sola cuenca, el resto lo hace en al menos dos.

    En la distribución por cuenca por operador, se destaca el incremento de Pluspetrol en la cuenca Neuquina en el período enero-agosto 2020 en relación al mismo período 2019.

    PROGRAMA

    EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL POR CUENCA

    Producción bruta de gas por cuenca en m3/día. Enero-agosto 2010-2020

    Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de EnergíaP A N O R A M A G A S Í F E R O / / 2 0ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Distribución por cuenca por operador. Enero-agosto 2019-2020

    100

    50

    02010

    ene-ago2011

    ene-ago2012

    ene-ago2013

    ene-ago2014

    ene-ago2015

    ene-ago2016

    ene-ago2017

    ene-ago2018

    ene-ago2019

    ene-ago2020

    ene-ago

    Austral Cuyana Golfo San Jorge Neuquina Noroeste

    15,31 12,85

    69,40

    12,78

    29,24 30,33

    14,25

    66,02

    10,889,08

    61,72

    14,24

    28,95 27,86

    14,46

    8,05 7,857,42 6,72

    5,875,10

    67,1762,96

    15,40

    26,79 28,92

    15,67

    71,03 72,55

    14,76

    28,76 32,13

    13,66

    77,12 84,79

    13,13

    33,23 31,56

    11,57

    77,64

    4,70

    71,47

    14,48

    28,98

    Compañía General de Combustibles 2019Compañía General de Combustibles 2020

    Enap Sipetrol Argentina 2019

    PAE 2019PAE 2020

    Enap Sipetrol Argentina 2020

    Pampa Enegía 2020Pampa Enegía 2019

    Pluspetrol + Pluspetrol Energy 2019Pluspetrol + Pluspetrol Energy 2020

    Resto 2019Resto 2020

    Tecpetrol 2019Tecpetrol 2020

    Total Austral 2019Total Austral 2020

    YPF 2019YPF 2020

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    99,46%100,00%100,00%100,00%

    100,00%100,00%

    89,13%89,13%

    6,82%6,88%

    15,93%12,35%

    11,80%

    37,38%36,70%

    8,49%9,36%

    30,95%20,45%

    89,34%88,38%

    56,51%57,38%

    27,74%26,64%

    15,76%15,98%

    62,62%63,30%

    71,30%77,39%

    69,05%79,55%

    9,42%

    OFERTA DE GAS NATURAL

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • El transporte de gas natural en Argentina está a cargo de dos empresas licenciatarias: Transportadora Gas del Norte S.A. (TGN) y Transportadora Gas del Sur S.A. (TGS).

    Del total de gas natural inyectado en los gasoductos de transporte en el período septiembre 2019-agosto 2020, el 53,45% fue entregado a empresas distribuidoras, mientras que un 33,55% fue entregado a grandes usuarios, mediante By Pass Físico (conexiones directas al sistema de transporte) y By Pass Comercial (compras de gas y/o transporte por cuenta propia, sin intervención de la empresa distribuidora).

    PROGRAMA

    GAS NATURALTRANSPORTADO POR TIPO DE CARGADOR

    Distribución del gas natural entregado por Licenciatarias de Transporte, por tipo de cargadores. Acumulado septiembre 2019-agosto 2020

    Fuente: ENARGAS (Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Transporte)P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 2 1

    OFERTA DE GAS NATURAL

    Comercializadores

    Distribuidoras

    Exportación

    Productores

    Redengas

    Reinyección a formación

    RTP Cerri

    SDB TGS

    By Pass Físico

    By Pass Comercial

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    6,54%

    53,45%

    20,04%

    13,51%

    3,83%0,52%

    0,17%0,87%

    1,08%

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • Una parte del gas natural producido en Argentina va destinado a las empresas licenciatarias encargadas de la distribución, que brindan servicios a todos los usuarios residenciales y a una parte de los usuarios industriales y comerciales.

    Sin embargo, las empresas transportistas también entregan una parte del gas de manera directa a grandes usuarios comerciales y a otros consumidores no residenciales.

    Durante el período invernal, se entrega mayoritariamente el gas hacia las distribuidoras, mientras que en temporada estival, en general, toman mayor dimensión los cargadores alternativos.

    La irrupción de la pandemia (COVID-19) afectó sensiblemente la demanda de las distribuidoras en todos los segmentos de servicio completo (no unbundling), por lo que no se observó el comportamiento habitual de crecimiento para los meses de marzo/abril por las variables que normalmente afectan a esta época del año, esencialmente el factor temperatura.

    PROGRAMA

    OFERTA DE GAS NATURAL

    DISTRIBUCIÓN DEL GAS TRANSPORTADO POR TIPO DE CARGADOR

    Distribuidoras No Distribuidoras

    Gas entregado por transportistas a cargadores Distribuidores vs. No Distribuidores En millones de m3/día de 9.300 kcal. 2016-2020

    Fuente: ENARGAS (Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Transporte)P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 2 2ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    Pandemia

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    sep

    oct

    nov

    dic

    ene

    feb

    mar ab

    rm

    ay jun jul

    ago

    sep

    oct

    nov

    dic

    ene

    feb

    mar ab

    rm

    ay jun jul

    ago

    sep

    oct

    nov

    dic

    ene

    feb

    mar ab

    rm

    ay jun jul

    ago

    sep

    oct

    nov

    dic

    ene

    feb

    mar ab

    rm

    ay jun jul

    ago

    ene

    feb

    mar ab

    rm

    ay jun jul

    ago

    2016 2017 2018 2019 2020

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf

  • PROGRAMA

    OFERTA DE GAS NATURAL

    CANTIDAD DE USUARIOS POR DISTRIBUIDORA

    Total de usuarios por distribuidora a agosto 2020 y participación en el total del consumo de los últimos 12 meses a agosto 2020

    Fuente: ENARGAS. Datos Operativos de Gas Natural: Licenciatarias de Distribución.P A N O R A M A G A S Í F E R O / / 2 3

    Metrogas

    Naturgy Ban

    Camuzzi Gas Pampeana

    Distribuidora Gas del Centro

    Litoral Gas

    Camuzzi Gas del Sur

    Distribuidora Gas Cuyana

    Gasnor

    GasNea

    TOTAL

    2.408.049

    1.677.684

    1.381.016

    750.296

    734.149

    722.453

    603.314

    565.587

    119.015

    8.961.563

    10.487

    5.305

    7.983

    9.245

    3.278

    16.512

    4.734

    11.945

    9.209

    78.698

    0,44%

    0,32%

    0,58%

    1,25%

    0,45%

    2,34%

    0,79%

    2,16%

    8,39%

    0,89%

    21,38%

    10,33%

    22,70%

    6,68%

    10,47%

    15,85%

    7,42%

    4,36%

    0,80%

    100,00%

    USUARIOS NUEVOS(AGO-19 / AGO-20)

    PARTICIPACIÓN TOTALDE CONSUMO ANUAL

    VARIACIÓNINTERANUAL

    TOTAL DE USUARIOSAGOSTO 2020DISTRIBUIDORA

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    PDF

    En Argentina existen 9 empresas licenciatarias de la distribución de gas natural a lo largo de todo el territorio nacional.

    El 61,00% de los usuarios en agosto 2020 fueron abastecidos por las empresas Metrogas, Naturgy BAN y Camuzzi Gas Pampeana, que brindan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la mayor parte de provincia de Buenos Aires, las regiones del país que mayor población concentran.

    En los últimos 12 meses, se destaca que Camuzzi Gas del Sur incrementó en 16.512 la cantidad de usuarios, siendo el el 20,98% del total de las nuevas incoportaciones.

    https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-graficos/pdf/PanoramaGasifero-ASPECTOS_2.pdf