palabras de agradecimiento del grupo de graduandos 2010, por: lien quiroga

4

Click here to load reader

Upload: biblioespacio

Post on 25-May-2015

12.591 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras de agradecimiento del grupo de graduandos 2010, por: Lien Quiroga

Diplomado en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Palabras de agradecimiento del grupo de graduandos 2010. Distinguida Lic. Dulce Rodríguez, Vicerrectora Académica de grado, Ing. Pedward Castillo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas, y director del Centro de Tecnología y Educación Permanente Lic. Mariela Guzmán, Directora de Recursos Humanos Lic. Dulce María Núñez, directora del Sistema de Bibliotecas de la PUCMM y Coordinadora de este Diplomado, Estimados profesores del diplomado, compañeros y compañeras

Hace un par de semanas, la profesora Dulce María Núñez me llamó proponiéndome escribir estas palabras en representación de los compañeros y compañeras del Diplomado. Al principio me resistí a la idea, sobretodo porque aunque vivo de ellas, no soy muy buena con las palabras. Luego accedí, pensando que podría ser interesante hacer una recapitulación de lo que fue mi experiencia participando en el Diplomado, e intentando reflejar a través de ella, las diferentes vivencias del grupo completo. Antes que nada, tengo que confesar que, en un inicio, no estaba muy segura de realizar este Diplomado, debido a que al estar trabajando en un Centro de Documentación por tantos años, me preguntaba ¿qué tan provechoso podría ser para mí?. Por esta razón, fui donde la licenciada Núñez, quien literalmente me convenció de hacerlo con un sólo argumento: "recuerda que formalmente eres profesional de otra carrera, y por eso debes certificar tus conocimientos en esta área". Sin embargo, cursar el Diplomado, resultó ser para mí, mucho más que “conseguir una mera certificación”: Fue darme cuenta de lo que implica ser un Profesional de las Ciencias de la Información de hoy en día, no sólo a nivel de conocimientos, sino también de las habilidades, actitudes y responsabilidades que deben desarrollarse para serlo. Pero dejemos atrás mi experiencia personal. Para ésto pedí la ayuda de todos los colegas que hoy se gradúan, por lo que a partir de ahora mis palabras se convierten en las palabras de los 32 compañeros y compañeras aquí presentes.

Page 2: Palabras de agradecimiento del grupo de graduandos 2010, por: Lien Quiroga

2 Los motivos para ingresar a este diplomado fueron tan distintos y disímiles como las áreas de expertise de los profesionales que se dieron cita en este espacio de aprendizaje: además de unos cuantos bibliotecarios, nos juntamos educadores, informáticos, abogados, filósofos, psicólogos, contables, administradores de empresas, economistas por citar algunos. Cada uno, por alguna razón profesional o personal, todos interesados en adentrase en este maravilloso mundo de la gestión bibliotecaria. Las razones diversas: Algunas muy decididas como “por fin voy a obtener mi título que me acredite como bibliotecario” o “para actualizarme y obtener más conocimiento acerca de las innovaciones en el área de la Bibliotecología”. Otras, revelaban eventos fortuitos o de la mera curiosidad como “no estaba pensando realmente en eso, pero se me presentó una oportunidad laboral… y ahora estoy en el área.” o “quería saber de dónde salen tantos numeritos raros.” La verdad es que siempre hay muchos caminos para llegar a un mismo destino, y a veces éstos son misteriosos: actualización de conocimientos, oportunidades de trabajo, certificación de práctica laboral, o mera curiosidad, lo que no cabe duda es que después que te encuentras en el área, es difícil volver atrás, y como no habría de serlo!... Nos encontramos en medio de la Era de la Información, la Sociedad del Conocimiento. Una nueva sociedad que ha visto multiplicar exponencialmente los volúmenes de información producida por el Ser Humano, en la más diversa variedad de soportes: los tradicionales, los nuevos y los novísimos. Una sociedad que ha presenciado niveles de desarrollo tecnológico jamás pensados, y mucho más importante que esto, que los ha masificado, poniéndolos al alcance de todos!!!, o al menos de quienes quieran o tengan la oportunidad de aprovecharlos. Una nueva era donde se valora el recurso de la información y el conocimiento por sobre cualquier otro recurso, entendiéndolo como la base de desarrollo de las sociedades más avanzadas. Es un nuevo entorno que exige que las unidades de gestión de este recurso –la información- evolucionen en este mismo sentido, en la medida que la biblioteca tradicional, y la atención bibliotecaria tradicional, ya no son más la respuesta a las necesidades de información, que esta sociedad moderna y tecnológica demandan. Entonces, ¿cómo no habría de ser importante convertirnos de “meros espectadores” a protagonistas de esta Sociedad?, profesionales de la Información, profesionales capaces de manejar, procesar y difundir el conocimiento humano, profesionales capaces de responder efectivamente a

Page 3: Palabras de agradecimiento del grupo de graduandos 2010, por: Lien Quiroga

3 las necesidades cambiantes de una comunidad de usuarios cada vez más exigentes. Desgraciadamente, sociedades como la nuestra todavía se encuentran muy rezagadas en relación a valorizar el recurso de la información, y asimismo, de la labor de los y las profesiones que se encargan de gestionarlo. Por ende, es casi un deber, desde cualquiera de los entornos en que nos encontremos, poner toda la energía, el empeño y los recursos disponibles a encaminarnos en esta vía hacia el desarrollo de una cultura informacional en nuestro país. En este marco, y por todo lo antes dicho, queremos felicitar la iniciativa de la Pontificia Universidad Madre y Maestra, al haberse embarcado en este importante proyecto del Diplomado de Bibliotecología y Ciencias de la Información, apoyando con éste la formación de recursos humanos en el área de la gestión de la información y el Conocimiento, que deberían marcarse como pilares de trascendental importancia en el desarrollo de la sociedad dominicana. Si bien es cierto que el diplomado no sustituye una carrera formal de Bibliotecología, el mismo nos ha ofrecido una panorámica de lo que supone laborar en esta área.

Nos ha ofrecido herramientas para los que por primera vez nos adentrábamos en este campo, y para los otros que ya teníamos más tiempo en él, nos ha permitido fortalecer y actualizar los conocimientos con los que ya contábamos.

En resumen, y como quien enseña un dulce a un niño, el diplomado nos ha señalado las puertas por donde deberíamos de transitar para no sólo encontrar y fabricar los dulces, sino también compartirlos con otros.

Sin lugar a dudas, después de terminar el Diplomado nos sentimos más seguros de hacer bien lo que se debe hacer. A continuación citaremos algunas ideas que refuerzan lo antes dicho:

“Ahora me siento más seguro en mi trabajo, ya no tengo las lagunas y las creencias erróneas que tenía sobre el mundo de las bibliotecas” “Ahora puedo reconocer el rol que tengo como bibliotecario o mejor dicho, como facilitador de la información”

“Ahora por el diplomado que hice me han cambiado de puesto, estoy ganando más dinero y gracias al diplomado, estoy dando más en el trabajo.”

“Fue un espacio para conocer colegas maravillosos, compartir experiencias y saber que podemos seguir en contacto, ayudándonos.. saber que no estamos solos en esto”.

Page 4: Palabras de agradecimiento del grupo de graduandos 2010, por: Lien Quiroga

4 “Este diplomado fue como una puerta para mí, ahora sé que quiero hacer la licenciatura en bibliotecología porque me encantó este mundo de cosas que no conocía”.

Estos son sólo algunos de los testimonios que mejor resumen el sentir del grupo que fue bastante generalizado: Todos quedamos con ganas de continuar, y es que desgraciadamente el tiempo fue muy corto para tanto material que cubrir, y esta sería una de nuestras recomendaciones para próximas entregas del Diplomado.

Y dicho esto, aprovechamos este espacio para solicitar a la Pontificia Universidad Madre y Maestra, considere continuar este importante esfuerzo, para que esta clausura sea sólo el inicio de una serie de nuevas rondas de este Diplomado, a fin de que otras personas puedan tener la oportunidad de incursionar en este campo profesional. También quisiéramos aprovechar estas palabras para expresar nuestro agradecimiento a los facilitadores del Diplomado, especialmente a las profesoras Dulce María Núñez y Carmen Yris Olivo, y al profesor Rafael Gómez que tuvieron a su cargo la mayor carga de tiempo con todos nosotros, compartiendo sus conocimientos con mucha pasión y entrega, cada uno con una ”muy especial” forma de enseñar. De igual manera, agradecer a los profesores Cecilia Medina y Vladimir Sena, que aunque estuvieron tan poquito con nosotros, supieron resumir y entusiasmarnos en sus respectivas áreas. Realmente fue un placer haber compartido este espacio con este grupo de facilitadores, ya que a través de ellos pudimos constatar la pasión que genera esta carrera. Por último, queremos agradecer también a todos los organizadores y personas que tuvieron algo que ver para que este diplomado fuera posible. Cerramos este discurso con algunas palabras que dan fe de la alta valoración que hicieran los participantes y hoy graduandos, de este Primer Diplomado de Bibliotecología y Ciencias de la Información: oportunidad, crecimiento, calidad, excelencia, interés, maravilla, actualización, aprendizaje, experiencia, despertar, humano. Ordenando estas palabras, y tratando de darles algún sentido semántico concluimos en que participar en este Diplomado fue una maravillosa experiencia de aprendizaje que despertó nuestro interés hacia el mundo de la gestión del conocimiento humano. A todos, nueva vez muchas gracias por esta gran oportunidad, Lilén Quiroga 23 de febrero de 2011