pág 4 - .gontor. the strongest link in your supply … 02.pdf · nal tiene riesgos, cuanta más...

19

Upload: nguyenmien

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pág 4

ÍNDICE

2

3 Carta EditorialEventos ➢ Biografía Francisco González Torres➢ 70 años de trayectoria

Artículo➢ El acuerdo sobre facilitación del Comercio➢ En opinión de Luis Hinojosa

CertificacionesEstímulo al empleadoActividades / CumpleañerosTips➢ Como importar en México

Estrategia➢ Primera carga aérea hacia México

Entrevista➢ A Sonia Villarreal Presidenta de LLUSCBA

Desarrollo de Sistemas en Comercio Internacional (ICSD)Caras GONTOR

4

8

10121314

15

16

17

18

CARTA EDITORIALEstimados clientes y amigos,

Estamos en la segunda publicación de nuestra revista digital trimes-tral GONTOR Magazine,

esperando que la primera edi-ción haya sido de su agrado y utilidad. En este segundo tiraje con gran orgullo y satisfacción, conmemoramos el 70º aniver-sario de haber iniciado el ne-gocio de Agencia Aduanal por nuestro fundador, Don Francis-co González Torres, (GONzález TORres), empresa que se ha di-versificado en otras compañías como Agencia Aduanal Ameri-cana, Distribución y Logística.

En la primera revista se cu-brieron temas de interés gene-ral dentro del ámbito de Comer-cio Internacional, marcando la dirección que pretende que esta fuente de información se especialice en el terreno de in-tercambio comercial global que procure y divulgue los benefi-cios de este mercado Mexicano para el mundo. Ahora en esta segunda aventura, continuamos con el formato y puntos de in-terés observados en la primera donde además damos una rese-ña del crecimiento de GONTOR en infraestructura en la Ciudad de México con la remodelación de su oficina existente y la in-auguración de un segundo piso para atender los servicios de Tráfico y Logística.

Con su participación activa enviándonos sus comentarios y sugerencias a nuestro correo electrónico, juntos iremos me-jorando esta publicación que tiene como objetivo el que GONTOR Magazine; además de captar su interés comercial en temas que nos atañe, sea un instrumento de llegar a Ustedes periódicamente y así estrechar la amistad de la cual nos privi-legian y crear nuevos lazos.

Agredeciendo sus comentariosEl Editor

[email protected]

3Fotografía exclusiva de GONTOR

EVENTOS

3

Francisco González Torres(1924-2010)

Nació en Ciudad Juárez Chihuahua hijo de Fran-cisco González Pérez y Luz Torres Corral, su

padre fue Administrador de las Aduanas de Nuevo Laredo, Cd. Juarez, Nogales, Veracruz, Tampi-co, Progreso. Como era costum-bre en los años 1930-40, las fa-milias de los funcionarios vivian dentro de las aduanas, por eso mas tarde el afirmaba: “Yo creci entre almacenes y patios fiscales, en los que veía trabajar a mi pa-dre, con admiración, por el llevo en la sangre tarifas arancelarias y clasificación de mercancías, posi-blemente desde antes de nacer”

Estudio la profesión de Conta-dor Privado en la Escuela Banca-ria y Comercial de la Cd. De Mé-xico, una vez recibido en 1945 se trasladó a Nuevo Laredo para tra-bajar junto a su hermano como socio, en la Agencia aduanal que ambos habían establecido.

En 1963 Don Francisco funda Gonzalez Torres y Cía. y en Junio de 1967 recibe la Patente de la S.H.C.P; con un enorme júbilo, él solía recordar: “El agente adua-nal tiene riesgos, cuanta más clientela, mayor responsabili-dad, el comienzo de una Agencia aduanal es de lo más duro en el aspecto económico”, en 1974 se funda Allied Forwarding Corp. , lo que es hoy en día Gontor Forwar-ding Corp., la empresa da un paso fuerte en su consolidación con la construcción de la primera bode-ga en el año de 1975 en la ciudad de Laredo Texas.

De 1987 al 2005 se integra la red nacional de servicios de Gon-tor como se conoce en la actua-lidad, Don Francisco enfático decía: “Así como llegamos a la computación, llegaremos hasta donde sea necesario en la adap-tación y transformación de nues-tro trabajo” y con la inclusión de sus dos hijos

4

Francisco y Carlos se avanzó a la época actual con gran entu-siasmo y visión de empresa.

Hombre institucional Don Francisco fue Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo en dos ocasio-nes de 1979 a 1986, también fue Vicepresidente Nacional de los Agentes Aduanales mejor cono-cida como CAAAREM de 1983 a 1986, posteriormente fungió como Secretario de la Comisión De Honor y Justicia Nacional de 1986 a 1989. Este servicio se de-

riva de su pensamiento: “El Agen-te Aduanal como el empresario de cualquier actividad, quiere lo mejor para México, ese afán nos une, nos identifica, nos mo-tiva y nos obliga históricamente a esforzarnos sin desmayar en la constante reconstrucción de la Nación”.

Podemos concluir de la vida de Don Francisco los ejes funda-mentales que dejó como cultura a la Empresa GONTOR:•TRABAJO•HONRADEZ

•INNOVACION•VISION

En este año del 2015; en que cumplimos nuestro 70 aniversa-rio de esfuerzo constante en el medio aduanero, solo tenemos que ver el gran legado que nos dejó Don Francisco para sentir su presencia y así motivarnos a llegar a nuevas metas, para se-guir creciendo en este medio tan dinámico que es el servicio al co-mercio exterior de México en el aspecto aduanal y logístico.

EVENTOS

5

El Lic. Francisco González Treviño

obtiene la Patente 3135.

-El Lic. Francisco González Treviño, asume la DIrección General

de GONTOR.- El Lic. Alejandro González

Garza obtiene el registro de laPatente 1634.

- GONTOR realiza la Primera operación de Pre-despacho

Aéreo por Laredo,Texas.

Apertura de la primera sucursal

Aérea en la Ciudad de México.

Se integran en la so-ciedad de GONTOR 14 Patentes con el fin de respaldar y ampliar la

cobertura.

El Lic. Carlos González Treviño obtiene la

patente 3136.

Apertura de la primera sucursal

marítima en el puerto de Veracruz.

Continúa la expansión de la empresa con 2 sucursales en los puertos de Manzanillo y

Altamira.

Se constituyeGONTOR US Customs

Broker, Corp.

GONTOR US Customs Broker, Corp.

Adquiere licencia Nacional.

- Se constituye BAC Logistics hoy en día GONTOR Logisitics.

- Se crea el departamento de agente aduanal americano para ofrecer el servicio directamente a nuestros

clientes.

-Apertura de lasegunda sucursal

aérea enGuadalajara.

Los hermanos Octavio y Francisco González Torres en sociedad fundan la Agencia Aduanal en Nuevo Laredo, México.

Inicio de servicios de bodega en

Laredo, Tx. USA.

Se constituye la Agencia Aduanal

González Torres y Cia.

Don Francisco González Torres recibe la patente

373.

Se construye la primera bodega.

Se constituye Allied Forwarding, Corp.

Hoy en día GONTOR Forwarding, Corp.

70 Años de trayectoria

EVENTOS

6

Corte de Listón por parte de FCA

De izquierda a derecha: Francisco González, Milena Uribe, Mercedes Figueroa, Michaela Dorsch, Rubén Ibarra, Ramón Villarreal, Paul Schultz y Carlos González

Inauguración GONTOR oficina México

Inauguración GONTOR Bodega Laredo Texas.

Brindis con CEVACorte de Listón por parte de DHL

De Izquierda a derecha: Reyna Castelán, Carlos González, Raúl Espejel, David

Cervantes, Mario Castiñeyra, Iván Yañez y Eduardo Claverie.

Enfrente de izquierda a derecha: Ricardo López, José María de Orduña y Carlos

González. Atrás de izquierda a derecha; Adalberto Saldaña, Reyna Castelán,

Mario Castiñeyra, David Cervantes, Francisco González y Yadira Alarcón.

EVENTOS

7

Primera Reunión de Facilitación Aduanera

Visita GEODIS

COFA (Comité de facilitación

Aduanera).

Lic. Jorge Fernando Boy Espinoza

Administrador de la Aduana de Toluca

Lic. Jorge Hugo Frias Ortega

Sub. Administrador de la Aduana de Toluca

Lic. Roberto Dominguez Sosa

Sub. Administrador de la

Aduana de Puerta México.

Lic. Luis Eduardo Sosa Gomez

Sub. Administrador del área legal

Lic. Marisol Garcia Loretz

Secretaria de Desarrollo Económico del

Estado de México.

Lic. Mercedes Figueroa

Sr. Manager Logística y Aduana Chrysler

Lic. Ruben Ibarra Contreras

Gerente Aduanas Chrysler

Lic. Ma. Del Carmen Borgonio

Secretaria de la Confederación Latino-

americana de Agentes Aduanales

Lic. Jaime Enrique Prida Bravo

Presidente de la Asoción de Agentes

Aduanales de Toluca.

Ver más fotografíasDe izquierda a derecha:Oswaldo AndrewsFrank AbreuCarlos GonzalezMichael Greco

8

ARTÍCULO

Por Carlos F. Aguirre

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (“AFC”), es un instrumento internacional, actualmente

en negociación en el seno de Organización Mundial de Comercio (“OMC”), incluirá disposiciones que marcan una tendencia internacional en la regulación aduanera y que, una vez que entre en vigor, asegurará una aplicación generalizada de sus preceptos.

El AFC formó parte de las decisiones ministeriales adoptadas por los Miembros de la OMC en la Conferencia Ministerial celebrada en Bali, Indonesia, en diciembre de 2013, decisiones que en su conjunto son conocidas como el “Paquete de Bali”.

Si nos preguntamos cuál es el futuro del marco regulatorio de la aduana, sólo basta revisar los preceptos que dicho instrumento contiene, para poder resolver nuestra pregunta.

El AFC tiene la finalidad de facilitar la realización de operaciones comerciales, limitar la discrecionalidad de las autoridades aduaneras y, en general, brindar seguridad jurídica al área que, en el comercio internacional, generalmente se ha percibido como área gris: la aduana.

El AFC, por ser de reciente creación, incluye disciplinas

que reflejan la actualidad de las operaciones aduaneras en el mundo, tales como el empleo una ventanilla única; además de prever disposiciones de facilitación ante la aduana, como indicamos a continuación:• El facilitar el acceso a las disposiciones aduaneras de alcance general.• El mantenimiento de un procedimiento de consulta con los organismos que intervienen en frontera.• El derecho a la interposición de recursos en contra de resoluciones de la aduana.• La definición de derechos y cargas por importaciones y exportaciones, que deben de corresponder al costo aproximado de los servicios prestados por la aduana. Importante definición, por el mantenimiento en nuestro país del Derecho de Trámite Aduanero (“DTA”) que, salvo diversas excepciones, se fija sobre el valor en aduana de las mercancías y no sobre el costo de servicios.• Tramitación previa a la llegada de las mercancías.• Mantenimiento de gestión de riesgo para revisión de mercancías que se presentan a despacho y de controles de auditoría posteriores a despacho.• Tratamiento especial para operadores autorizados.• La coordinación ente oficinas ubicadas en frontera para la

atención al público en un horario común.• La posibilidad de formular resoluciones anticipadas, sobre diversas materias, como clasificación arancelaria de la mercancía y origen, con la posibilidad de acceder a un mecanismo de revisión de dicha resolución.• El derecho a un segundo análisis sobre muestras tomadas en despacho.• El establecimiento de plazos para completar el despacho aduanero de mercancías.

Algunos de los principios que hemos comentado, como el uso de ventanilla única, el despacho electrónico, la posibilidad de rectificar campos del pedimento, la auditoría basada en gestión de riesgo y las disposiciones especiales para operadores económicos autorizados, forman parte la realidad del comercio exterior en nuestro país, pero destacamos que la mayor difusión que se ha dado a ambos instrumentos es el papel que se le otorga a los agentes aduanales.

Las disposiciones sobre agentes aduanales en el AFC pueden ser sintetizadas en lo siguiente:• No se prevé la desaparición de los agentes aduanales.• El empleo de agentes aduanales no debe ser obligatorio.

El AFC prevé que el otorgamiento de licencias de agentes aduanales

debe de realizarse con apego a normas transparentes y objetivas.

Las disposiciones del AFC, en cuanto entre en vigor, serán obligatorias para nuestro país en su condición de Miembro de la OMC (previo a que las negociaciones de dicho instrumento lleguen a buen puerto ante la actual oposición de la India).

En nuestra opinión, nuestro país no se encuentra actualmente preparado para adoptar la totalidad de los principios previstos en dichos ordenamientos y será labor de la propia autoridad aduanera el lograr la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de las directrices del acuerdo.

Tan pronto como las disposiciones del AFC entren en vigor, nuestro país tendrá que apegarse a dichas normas y regulaciones en su calidad de Miembro de la OMC. A la fecha, 8 Miembros de la OMC han aceptado el Protocolo para incluir al AFC en el marco regulatorio de la OMC.

La lista de los países que han aceptado el Protocolo es la siguiente: (i) Hong Kong; (ii) Singapur; (iii) Estados Unidos de América; (iv) Mauricio; (v) Malasia; (vi) Japón; (vii) Australia y (viii) Botsuana.

[email protected]

El Acuerdo Sobre Facilitación del Comercio (AFC)

Fotografía exclusiva de GONTOR

9

ARTÍCULOEn opinión de Luis Hinojosa

Nos enfrentamos a un sin número de factores macro económicos y de negocios los cuales

están creando un nuevo y no fa-miliar ambiente de negocios. La solución a estos temas aparente-mente son fáciles de mencionar pero difícil de implementar: dis-minuir costos, hacer más por los clientes que la competencia, ser más flexibles para ser los prime-ros en ofrecer nuevos productos, sobresalir en calidad, ser

mejores que la competencia en todo sentido.

POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL DE LO-GRAR LO OBVIO?

Es simplemente que la forma en la que están organizadas y son operadas las empresas hoy en día hace imposible que se rea-licen las mejoras en desempeño que se requieren.

La única opción es el cambio fundamental y profundo de la

forma en la que se rea-liza el trabajo. Proveer el mapa de cómo lograr esto es la misión de este libro. Michael Ham-mer profundiza so-bre como una empre-sa puede transformar sus procesos enfocán-dose en los pocas (de 5 a 10) secuencia de actividades de prin-cipio-a-fin que crean todo el valor que una empresa entrega a sus clientes, tales como , aprovisiona-miento de órdenes, desarrollo de pro-ductos, solución a problemas de clientes, creación de demanda, y ad-ministración de la cadena de sumi-nistro.

En algunas em-

presas los procesos existentes crean problemas que no debe-rían existir.

El personal se la pasa discu-tiendo acerca de quién es res-ponsable de que parte de la or-den o toda la orden este en la charola de alguien. No es que la gente sea tonta o floja. Al contra-rio. La mayoría de la gente quie-re hacer un buen trabajo. Se les dan objetivos y tratan de lograr-los. Se enfocan en hacer bien su trabajo y son recompensados por su esfuerzo. Sin embargo pocos entienden como el traba-jo que realizan encaja en todo el panorama que la empresa está tratando de lograr. Como resul-tado, lo que hacen en su área de trabajo se puede contra puntear con el trabajo de alguien más.

Una empres realmente glo-bal vence las fronteras y hace la vida fácil y transparente para sus clientes. Sabe que el cliente quie-re un producto de calidad cuando y donde él quiera y a un buen precio.

Ha lle-gado el tiempo de hacer nues-tro trabajo más rápido, más barato y mejor.

Ing. Luis HinojosaGerente de Almacén Gontor Forwarding.

BOLSA DETRABAJO¡Nuestra revista está siendo

vista por una amplia gama de empresas nacionales y sus cientos de contactos en

el ramo; seguro te seremos de ayuda con esta tarea!. ¿Tienes una vacante en el área de comercio, estás buscando trabajo y tienes experiencia en el ramo de comercio exterior? ¡Aquí te ofrecemos un espacio donde puedes publicarlo! A través de nuestro correo: [email protected]; envíanos de manera abreviada los datos de contacto y la información será publicada en nuestra próxima edición.

CERTIFICACIONES

10

GONTOR en cumplimiento a la certi-ficación de C-TPAT periódicamente realiza SIMULACROS para capacitar y manteneralerta a nuestros empleados.

Licencia Nacional USCustom Broker Corp

Los compañeros de recibo; Jose Águila y José Santillán, le reportan los hallazgos de mercancías sospechosas al Coordinador de Bodega Jesús González y al Gerente de Bodega Luis Hinojosa.

Simulacro realizado el día 5 de Mayo del presente.

GONTOR U.S. Customs Broker Corp. le fue otorgada una licencia nacional que nos permite servir a nuestro cliente para todas sus necesidades de servicio aduanal en EEUU.

CERTIFICACIONES

11

Agente Capacitador Externo

Actualmente por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social fue notificado a nuestro

Gerente Legal de GONTOR la constancia de agente capacitador externo en cumplimiento a los artículos 153-C, 153-P de la Ley Federal del Trabajo vigente.

Ante tal constancia los cursos en materia aduanera y de comercio exterior impartidos a nuestros clientes podrán contar con un valor curricular mediante la entrega de constancias de habilidades laborales autorizadas por la STPS.

International Air Transport Association (IATA): Es una asociación que certifico a GONTOR Logistics como agente

de IATA así mismo autorizándonos a cortar guías aéreas en el AICM ya sea para material normal o peligroso. IATA se compone de 250 aerolíneas que nos permite ofrecer mayor disponibilidad a un costo competitivo.

CertificadoIATA

ESTÍMULO AL EMPLEADO

Como es la costumbre cada año se reconoce el esfuerzo extraordinario que implica el lograr ser

el Mejor en las diferentes cate-gorías de nuestro negocio. En esta ocasión nos enorgullece notificar por este medio la Ofi-cina y Gerencias que destacaron en sus diferentes rubros:

Felicitaciones al personal de la Sucursal de Mexico y a los ejecutivos que son acreedores al gran mérito de pertenecer a este selecto grupo.

Atentamente, La Dirección

Mejor OficinaSucursal México

Mejor GerenteDavid Cervantes Alcantara

Mejor Vendedor de Agencia Aduanal

Francisco González Garza

MEJOR OFICINASucursal México

MEJOR GERENTE MEJOR VENDEDOR DE AGENCIA ADUANAL

De izquierda a derecha: Alejandro Torres ,Sandra Hernandez,Dayana Chavez,Adriana Sanchez,Mariana Becerril,Lic.Alejandro Gonzalez,Lic.Reyna Castelan,Jose Luis Roja y Lic.David Cervantes.

De izquierda a derecha: Lic.David Cervantes y Lic. Alejandro González.

De izquierda a derecha: Lic. Carlos Gonzalez Treviño, Lic. Francisco González Garza y Lic. Francisco Gonzalez Treviño. 12

ACTIVIDADESGONTOR, en el mes de Abril

participó en el “HOLI Festival de Colores”, para recordar y

celebrar el “Día de la Tierra” en Nuevo Laredo México.

Celebrando el día de las Madres y del

Padre en GONTOR Forwarding

Coordinador del área Legal GONTOR; Ma. Isabel Gomez y propietaria de Sadhana YOGA con un grupo de participantes.

13

CUMPLEAÑEROSde Mayo, Junio y Julio

JOSE (PEPE) LUNA 2 DE MAYOGUILLERMO ZAMBRANO 10 DE MAYOGERARDO NORIEGA 14 DE MAYOALEJANDRO GONZALEZ 30 DE MAYOCARLOS GONZALEZ 10 DE JULIOJAIME MIRELES 16 DE JULIO MARGARET O’BRIEN 31 DE JULIO

¿Cómo Importar en México?TIPS

Antes de responder como importar a México, por parte de una persona o empresa, es necesario

analizar la información existente relacionada al producto, las bar-reras o aranceles a la importación, la demanda del producto en el país destino, entre otras cuestiones.

La información le permite deter-minar si es rentable importar un producto específico. Puede usar estos datos para:

BUSCAR PAÍSESEXPORTADORES:Conocer los principales países ex-portadores del producto a impor-tar.

IDENTIFICAR EMPRESASCOMPETIDORASNecesita saber qué empresas ya están importando determinado producto, en volumen y valor, a fin de determinar los principales competidores, sus fortalezas y de-bilidades.

SELECCIONAR UNNICHO DE MERCADOAnalice cuál es el nicho de merca-do dentro de su país que más le conviene dependiendo de:• Consumo (de preferencia alto)• Competencia (de preferencia baja)• Entorno externo del país (económico, político y social)• Distancia, riesgos• Volumen a comprar

VERIFICAR BARRERASA LA IMPORTACIÓNAquellas barreras que limiten las importaciones como:• Prohibición• Permisos de importación• Cuotas• Normas técnicas o de infor-mación comercial• Regulaciones o restricciones (Sanitarias, Fitosanitarias, entre otras…)• Aranceles• Calidad demandada.

Lic. Luis Miguel Vidal Clasificador Arancelario GONTOR. 14

Fotografía exclusiva de GONTOR

ESTRATEGIA

EL MAÑANAViernes 23 de Diciembre 2012Por: Francisco Díaz

Laredo, TX.- Aun sin ser in-augurada de manera ofi-cial, la aduana mexicana en Laredo, la primera en

el exterior, tuvo ayer su primer vuelo con mercancía revisadas en el aeropuerto de esta ciudad.

El primer servicio se otorgó a la empresa GONTOR.

Una fuente del gobierno mu-nicipal con-

firmó que la compañía GONTOR, dedicada a ofrecer servicios in-tegrales de comercio exterior y aduanas, envió un cargamento de productos americanos hacia México, sin precisar a qué aero-puerto.

GONTOR cuenta con oficinas en Laredo, Toluca, Veracruz, Manzanillo, Altamira, Saltillo y Guadalajara y con este vuelo hizo historia al enviar las pri-meras mercancías revisadas en una aduana

mexicana en el exterior.Apenas el 1 de noviembre, la

Administración de Aduanas en México publicó en el Diario Ofi-cial de la Federación, las reglas oficiales para la operación de una extensión de la aduana mexicana en el aeropuerto de Laredo.

La dependencia determinó aprobar este plan piloto con el propósito de facilitar el despa-c h o aduanero de ciertas

mercancías para su im-portación, introduc-ción a depósito fiscal o a recinto fiscaliza-do estratégico en op-eraciones de tráfico aéreo. Por su parte, el gobierno de Lare-do planea inaugurar las instalaciones ad-uaneras en el aero-puerto de la ciudad de manera oficial, dentro de los prim-eros meses del 2013.

El gobierno de Laredo in-virtió 2.5 millones de dólares para construir el edificio que dará servicio a las aduanas mexicana y americana, y desde hace unos seis meses comenzó el entrenamiento del personal del Servicio de Administración Tributaria.

Ciudades como San Antonio, Brownsville y Dalas trataron de quedarse con el proyecto, pero al final, Laredo les ganó la par-tida.

La ventaja de esta aduana es que las mercancías pre-revis-adas podrán llegar de manera directa a aeropuertos de carga en México, agilizando su ingre-so y optimizando costos para las compañías.

Las autoridades mexicanas consideraron que este proyec-to otorgará a los usuarios de comercio exterior que así lo re-quieran, optimizar tiempos y costos, haciendo más eficiente la logística de sus operaciones.

Sale primera carga aérea hacia MéxicoARRANCA EN LAREDO ADUANA MEXICANA

15

VER

VIDEO

ENTREVISTASonia Villareal, Presidenta de LLUSCBA(Asociación de Agentes Aduanales en Laredo, Tx)

¿CUÁLES SON LOS BEN-EFICIOS DE SER MIEM-BRO DE LLUSCBA?Tenemos comunicación

directa con la Aduana Ameri-ca (CBP) en temas pertinentes para difundir a nuestros miem-bros que afectan el día a día, asuntos que requieren atención inmediata tales como cierres de puentes. En las reuniones resolvemos cualquier problema que alguno de nuestros miem-bros tenga con la aduana u otras dependencias gubermentales.

Educación es uno de nues-tros rasgos mas característicos, manteniendo nuestros miem-bros al tanto de procesos de importación/exportación, reg-ulaciones y procedimientos, y cualquier tema que pueda afec-tar las operaciones de día a día.

¿COMO SE DIFUNDE UN TEMA ANTE LA ADUANA AMERICANA (CBP)?• Reunión mensual de CBP y LLUSCBA-Esta reunión es atendida por miembros de la asociación y CBP para discutir temas de in-terés o cualquier problema que este incurriendo, así mismo ayuda la comunicación entre la aduana y el sector comercial. • Reunión mensual de miem-bros de LLUSCBA-Cuestiones relativos a la co-munidad comercial se discuten para ser llevados ante CBP• Reunión de Consejo ejecuti-vo LLUSCBA-Se discuten temas internos del consejo y agendas de la asocia-ción.

¿QUE NOVEDADES HAY DE CBP?CBP esta implementando un nuevo sistema operativo ACE

16

(Automated Commerical Envi-ronment / Ambiente Comercial Automatizado) y será obligato-rio para el 1 de noviembre de

2015. Ace será el nuevo sistema de CBP y agentes para procesar todos los temas de importación y exportación. CBP está utili-

zando nuestro alcance (LLUS-CBA) para difundir esta infor-mación ante todos los grupos de interés.

Actualmente en los negocios internacionales, es necesario tener una manera rápida y confiable de determinar el origen de tus insumos y el de tus productos. Los tratados de libre comercio nos proporcionan una manera efectiva para reducir los costos y ser más competitivos en un ambiente global tanto para tener presencia en el extranjero como para ofrecer mejores precios en el mercado nacional.

En (International Commerce Systems Design (ICSD) te ofrecemos una solución integral a tus necesidades de cumplimiento de origen para cualquier acuerdo comercial firmado por México en una plataforma fácil de usar que puede adaptarse exactamente a tus necesidades.

Gabriel [email protected]+52 (867) 711-162552*241860*2

Carlos [email protected]+52 (55) 1105-008352*241860*2

• Dos distintos niveles de acceso al sistema, uno que te permite cargar la información de los ma-teriales de tus proveedores, sus certificados de origen, declara-ciones de origen, entre otras car-acterísticas. El otro acceso es para tu proveedor, con el cual puede ingresar la información necesaria al sistema para que se pueda de-terminar el origen de tu produc-to.

• Si el sistema determina que tu producto no satisfice las reglas de origen, te dará sugerencias para lograr sus cumplimiento.

• El sistema envía automática-mente alertas a tus proveedores de certificados o declaraciones de origen faltantes.

• Si surge la necesidad de contar con una declaración de origen original del proveedor, el sistema le enviará un correo electrónico al proveedor de forma automática, que le proporcione instrucciones para que te envíe el documento original.

• Tienes acceso al sistema a través de Internet, la información puede estar almacenada en nuestros servidores, o bien, se puede alo-jar directamente en tu servidor.

• Certeza absoluta de la confiden-cialidad de tus datos, controlado mediante niveles de acceso a la misma

• Puedes tener acceso a tus doc-umentos en el momento que lo desees las veces que lo necesites ya que la base de datos se en-cuentra almacenada de manera segura.

• Tienes la facilidad de visualizar y vincular los materiales con los productos en los que se incor-poren.

• La información puede intro-ducirse de manera manual o de manera masiva (Excel, EDI, etc.). Nuestra solución cumple con las normas de origen de cualquier acuerdo de libre comercio que México ha firmado.

17

ALGUNAS DE LAS CAPACIDADESDE NUESTRA SOLUCIÓN SON:

CARAS GONTOR

De izquierda a derecha.- Primera Linea; Cecilia Juárez, Darinel Lozano, Patricia Herrera, Margarita López. Segunda Linea: Yolanda Vargas, Rubén Valdez, Arturo Sandate, Jorge de Luna, Silvestre Pérez. Tercera Linea: Juan Carlos Reyes, Alejandro Marín, Gerardo García. Linea Superior: Arturo Fernández y Martín Moreno.

De izquiera a derecha: Javier Peña, Manuel Almaraz, Betsy Vargas, Carely Hernández, Jorge Cuevas, Sara Hernández, Tomás Escamilla, María de Lourdes Pérez, Francisco Escobar, César Esparza, Jonathan García y Pamela Rosales.

18

Oficina GONTOR Guadalajara, Depto. Operación GEODIS - IBM - FOXCONN

Oficina GONTOR Nuevo Laredo, Depto. Sistemas

CARAS GONTOR

ALGO DEHUMOR

De izquierda a derecha: Humberto González Jr., Alejandro Perales, José Luis Carrillo, Arturo Vaquera, Juan Pruneda, Thomas Rodríguez, José Luis García y Marcos Rodríguez

19

Oficina GONTOR Laredo Texas, Bodega Cuadrilla #1 Operación ALFA