origen de la literatura

14
ORIGEN DE LA LITERATURA El término o marbete Historia de la Literatura se refiere a una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la Filología como, en segundo lugar, en la Historiografía especial o por conceptos. La Historia literaria se ocupa del estudio de los textos literarios, entendiendo por éstos los ya eminentemente artísticos o bien en sentido general los textos de cultura, arte y pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como "altamente elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanística, alcanzó a fines del siglo XVIII su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el siglo XIX tuvo lugar la gran y múltiple elaboración de las literaturas nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografía literaria mantiene una necesaria relación estable y de complementario con la Crítica literaria y la Teoría de la Literatura, al igual que con la metodología comparatista en la medida en que supere la concepción

Upload: fernando-arce

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESPAÑOL-HISTORIA LITERATURA ORAL

TRANSCRIPT

ORIGEN DE LA LITERATURA

El trmino o marbete Historia de la Literatura se refiere a una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrnico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la Filologa como, en segundo lugar, en la Historiografa especial o por conceptos. La Historia literaria se ocupa del estudio de los textos literarios, entendiendo por stos los ya eminentemente artsticos o bien en sentido general los textos de cultura, arte y pensamiento, o definibles, segn cierta crtica, como "altamente elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanstica, alcanz a fines del siglo XVIII su culminacin como "Historia Universal de la Literatura", de carcter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el siglo XIX tuvo lugar la gran y mltiple elaboracin de las literaturas nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografa literaria mantiene una necesaria relacin estable y de complementario con la Crtica literaria y la Teora de la Literatura, al igual que con la metodologa comparatista en la medida en que supere la concepcin limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinacin de objeto cultural ms extenso que el de lengua o a algn proyecto de universalidad.

ORIGEN DE LAS LENGUAS

El origen del lenguaje en la especie humana ha sido un tema debatido por varios eruditos a travs de los siglos. A pesar de esto, no existe un consenso sobre su origen definitivo o su antigedad. Uno de los problemas que dificulta el estudio de esta temtica es la carencia de evidencia directa. Segn los expertos, puede haber unas 4000 o 5000 lenguas en el mundo. A los fillogos, les causa intriga el hecho de que haya tantas lenguas, y son escpticos en cuanto a que hayan surgido de manera espontnea. Por eso, han surgido dos explicaciones bsicas cientficas.LA LITERATURA ORAL, ESCRITA EN PROSA Y VERSO

Cuando hablamos de literatura, inmediatamente se nos va la imaginacin a los libros. Y es que, desde hace siglos, la transmisin de la literatura se ha producido fundamentalmente a travs de la letra impresa.

Sin embargo, esto no siempre ha sido as. En todas las culturas la literatura ha surgido de forma oral, como relatos y canciones que acompaaban la vida de las gentes. En nuestro entorno, durante la Edad Media fueron los juglares quienes transmitieron, muchas veces acompandose de msica, algunas de las formas literarias ms importantes de la poca: los cantares de gesta y los romances. Incluso siglos despus, y a pesar de la aparicin de la imprenta en las ltimas dcadas del siglo XV, gran parte de la literatura sigui transmitindose oralmente, puesto que la mayora de la poblacin era analfabeta.

Una obra literaria puede estar escrita en prosa o en verso.

La prosa es la forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar acontecimientos, historias... Es, pues, el modo de expresin ms habitual. Cuando se escribe en prosa, se ocupa todo el rengln.

El verso es una forma de expresin dotada de ritmo y rima (repeticin de sonidos al final de cada uno de los versos). Para ello, al escribir en verso no se ocupa todo un rengln, sino que las lneas (los versos) tienen la longitud que el autor determine.

A lo largo de la historia de la literatura, el verso se ha utilizado tanto para plasmar emociones como para narrar historias, y ha sido el modo en que se expresaban los personajes de las obras teatrales, por lo que no debemos identificarlo con ningn gnero literario en concreto.LOS GENEROS NARRATIVOS, ETICOS Y DRAMATICOS

Elgnero narrativoes ungnero literarioen el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesosrealesoficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narracin y descripcin.

Los tipos de narraciones son: elcuento, lanovela, elmito, laleyenda, lafbula, lacrnica, elaplogo, laepstola, elensayoy laepopeya

Autodiegtico (narrador personaje): Narra en primera persona. Es el mismo protagonista el que narra su propia historia. Intradiegtico (narrador testigo): Habla en primera persona, es capaz de narrar segn lo que ve. Es ficticio. Extradiegtico (narrador omnisciente): Est fuera de la historia y conoce los sucesos detalladamente. Utiliza la tercera persona.

EPICOS

La pica (del adjetivo (epikos); de (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un gnero literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios, que generalmente quieren hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados.

El autor usa como forma de expresin habitual la narracin, aunque pueden darse tambin la descripcin y el dilogo. En algunos casos, la pica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

DRAMATICOS

El gnero dramtico es aquel que representa algn episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dilogo de los personajes.

La palabra dramtico proviene de drama; esta palabra corresponde al nombre genrico de toda creacin literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este gnero esta destinado a ser representado pblicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este gnero abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representacin escnica ante un pblico.

ESCRITORES DE FABULAS, MITOS Y LEYENDAS

FELIZ MARIA SAMANIEGO

Flix Mara Serafn Snchez de Samaniego Zabala (Laguardia, lava, 12 de octubre de 1745 ibdem, 11 de agosto de 1801) fue un escritor espaol famoso por sus fbulas.

De ascendencia noble, su familia dispona de recursos suficientes para permitirle dedicarse al estudio. Se conoce poco acerca de su infancia y juventud: su principal bigrafo, Eustaquio Fernndez de Navarrete, afirma que estudi en un colegio en Francia, .1 Ms tarde curs estudios en Peaflorida, viviendo con su to abuelo. Form parte de la Sociedad Bascongada de Amigos del Pas, fundada por Peaflorida, donde ley sus primeras fbulas. La primera coleccin de las mismas fue publicada en Valencia en 1781.

JEAN DE LA FONTAINE

(Chteau-Thierry, Francia, 1621-Pars, 1695) Poeta francs cuya fama se debe a sus doce libros de Fbulas, consideradas modelo del gnero. Naci en una familia acomodada: era el hijo mayor de un consejero del rey encargado de la guarda de dominios forestales y de caza. A su llegada a Pars, en 1635, fue novicio en una orden religiosa durante un ao y medio y luego sigui estudios de derecho. En 1652 compr el cargo de maestro particular trienal de Aguas y Bosques y en 1658 hered de su padre otros dos semejantes. El ejercicio de sus funciones le dio ocasin de observar la vida rstica y le permiti consagrarse a las letras al mismo tiempo.

ESOPO

(S.VI a.C.) Escritor griego. Uno de los ms antiguos gneros de la literatura universal es la fbula, un tipo de relato breve protagonizado por animales personificados cuya finalidad didctica se explicita en una moraleja final. La Grecia clsica atribuy a Esopo la invencin de este gnero, igual que asign a Homero la paternidad de la pica. Hasta muchos siglos despus no se dud de la existencia efectiva de ambos, sealando adems la perfecta anttesis entre las dos figuras: Homero como cantor de las gestas de los hroes, Esopo como retratista de la plebe, de las debilidades humanas bajo aspecto de animales. En ambos casos, numerosas ciudades se disputaron el honor de ser su cuna.

MITOS Y LEYENDAS

ALEXANDER CASTILLO MORALES

Nacido el 20 de diciembre de 1952, en la ciudad de Cali, sus estudios universitarios de economa y sociologa los realiz en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), en donde obtuvo su ttulo en 1972. Posteriormente, en 1976, se gradu de la Universidad de Yale, tambin en Estados Unidos, como sociologo.

Su trabajo sobresaliente lo ha llevado a ocupar cargos pblicos y privados de gran responsabilidad y jerarqua. Entre la lista de estos cargos se encuentran los de investigador del Centro de estudios de desarrollo social de la Universidad de los Andes, entre los aos de 1976 y 1979, centro del cual fue director entre 1980 y 1982, a la vez que diriga la revista |Desarrollo y sociedad; director alterno e investigador de la Fundacin para la educacin superior y el desarrollo (Fedesarrollo) y coeditor de la revista.

JAVIER OCAMPO LPEZ

(Aguadas, Caldas, 1939) Doctor en Historia, escritor y catedrtico universitario. Ha publicado varios libros investigativos, entre ellos, Las fiestas y el folclor en Colombia, El proceso ideolgico de la emancipacin y Las ideologas en la historia contempornea de Colombia.

LAURA DEVETACH

Naci en Reconquista, provincia de Santa Fe, el 5 de octubre de 1936. Es autora de ms de setenta ttulos para nios, entre los que se encuentran "La torre de cubos", "Monigote en la arena", "Una caja llena de", "El hombrecito verde", "El paseo de los viejitos" y "Cancin y pico". "El enigma del barquero. Oficio de palabrera" recoge sus reflexiones sobre literatura infantil. Public tambin obras para adultos como "Los desnudos" y "Para que sepan de m". Recibi, entre otras distinciones, el Premio Estmulo Fondo Nacional de las Artes (1964), el Premio Casa de las Amricas (Cuba, 1975), el Pregonero de Honor de la Fundacin El Libro (Feria del Libro Infantil y Juvenil de 1998) y el Premio Konex Diploma al Mrito (2004).

ENRIQUE RODRGUEZ-PICAVEA

Historiador reconocido especialista es Historia Medieval, ejerciendo la docencia de esta misma materia en la Universidad Autnoma de Madrid.

De su trabajo investigador habra que destacar la labor que ha realizado acerca de la Castilla Medieval, dirigiendo numerosos proyectos y elaborando una gran cantidad de artculos cuya calidad ha quedado reconocida con numerosos galardones nacionales e internacionales.

De entre su obra tambin habra que destacar las obras que ha dedicado a estudiar las estructuras militares dentro de los reinos medievales, como Las rdenes militares y la frontera o Los monjes guerreros en los reinos hispnicos.

CUENTOS Y NOVELAS

1. Charles Parrault naci el 12 de enero de 1628 en la ciudad de Pars, mediante un parto doble, en el que tambin vino al mundo su gemelo Claude. Perteneciente a una familia de la burguesa parisina, tuvo buena infancia y concurri a las mejores escuelas de la poca donde descubri su facilidad para las lenguas muertas.

A partir de 1643, comenz a estudiar derecho. Indudablemente hbil y con un notorio sentido prctico, recibi la proteccin de su hermano mayor Pierre quien era Recaudador General.

2. Lewis Caroll Charles Lutwidge Dodgson 1832-1898 era el nombre verdadero del autor de las "Aventuras de Alicia en el Pas de las Maravillas" (Alice's Adventures in Wonderland), y de "A travs del Espejo" (Through the Looking Glass).

Nacido en Daresbury, Inglaterra, en 1832, y falleci en 1898. Era el mayor de 11 hijos: cuatro varones y siete nias. A los 18 aos, ingres en la Universidad de Oxford, en la que permaneci durante cerca de 50 aos, y en la que obtuvo el grado de bachiller y se recibi de preceptor. Fue ordenado dicono de la Iglesia Anglicana y ense Matemticas a tres generaciones de jvenes estudiantes de Oxford, y lo que es ms importante, escribi dos de las ms deliciosas narraciones que se han producido en el campo de la literatura.

Alejandro Dumas

Alexandre Dumas (Villers-Cotterts, 1802 - Puys, 1870), conocido en los pases de habla hispana como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francs. Su hijo, Alexandre Dumas fue tambin un escritor conocido. Naci el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterts. Hijo del general francs Thomas Alesandre Davy de la Pailleterie, ms conocido como Thomas-Alexandre Dumas hijo del Marqus Antoine Alexandre Davy de la Pailleterie quien se cas con Marie Cssette Dumas, una esclava negra de Santo Domingo, Indias Occidentales.

Aleksandr Sergeyevich Pushkin

Aleksandr Sergyevich Pushkin (ruso cirlico: ; Mosc, 6 de junio de 1799 San Petersburgo, 10 de febrero de 1837) fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Fue pionero en el uso de la lengua verncula en sus poemas y obras, creando un estilo narrativo mezcla de drama, romance y stira que fue desde entonces asociado a la literatura rusa e influy notablemente en las posteriores figuras literarias como Ggol, Dostoyevski.

Alfred Edward Woodley Mason

Alfred Edward Woodley Mason (7 de mayo de 1865 en Dulwich, Londres - 22 de noviembre de 1948 en Londres) fue un escritor britnico. Estudi en el Dulwich College y se gradu en el Trinity College, Oxford en 1888. Su primera novela, A Romance of Wastdale, fue publicada en 1895. Es autor de ms de veinte libros, entre ellos Las cuatro plumas (llevada varias veces al cine), publicada originalmente en Londres en 1902. Su siguiente xito fue At The Villa Rose (1910), donde presentaba a su detective francs.