organizaciÓn y gestion del laboratorio clinico

20
ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO Mgt. QF. Anahi Karina Cardona Rivero

Upload: justin-miller

Post on 27-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Mgt. QF. Anahi Karina Cardona Rivero

Page 2: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

INTRODUCCIONEstructura:

Secciones: hematología, bioquímica,

microbiología, inmunología y banco de

sangre

OBJETIVOS:Proporcionar

resultados: exactitud y precisión,

Resultados rápidos.

Page 3: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

CONSIDERACIONES FUNCIONALES

Tamaño

•Depende de la institución y numero de especímenes.•Capacidad elevada y diversidad de pruebas.

Orientación

•Tomar como base los procedimientos.•Exploraciones funcionales.•Automatización.

Page 4: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Laboratorio de bioquímica

clínica

•Bioquímica automatizada.•Inmunoanalisis automatizados•Proteínas, orina y técnicas manuales

Laboratorio de hematología

•Recuentos•Morfología. •Coagulación

Laboratorio de microbiología

•Identificación bacteriana.•Antibacterianos.•Serología automatizada.•Parasitología.

Laboratorio de inmunología

•Antígenos de histocompatibilidad.•Autoinmunidad •Inmunidad celular

Page 5: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

CONSIDERACIONES ESPACIALES

Procesamiento de datos : eje central del

lab.Sección de

automáticos para bioquímica o

recuentos hematológicos cerca del área central de

recepción y separación.

Área del proceso de datos para conectar el ordenador central con sistemas automáticos.

DISEÑOSModular y abierto.

Modular: departamentizacion

para cada división del laboratorio.Abierto: sin

separaciones.

Laboratorios centrales o nucleares (cores) o de funcionalismo continuo:

Automatizados y mecánicos: pruebas

habituales. Junto al central:

pequeños laboratorios mas o menos

independientes para pruebas de menor

volumen Integran la fase pre

analítica y pos analítica

Page 6: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES

Componentes

•Material •Información

Flujo de procesos

•Extracción de muestras•Procesado analítico.•Características: tiempos y movimientos cortos y calidad.

Page 7: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Envío de los especímenes

Page 8: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Identificación de los especímenesIdentificador en el contenedor: etiquetas de forma manual o con barras

Método manual: menos utilizado. Nombre del pacientes y clave de acceso. Identifica en todo momento al paciente. Cuidado con las transcripcionesEtiqueta con código de barras: lectura en el sistema informático. No se requieren transcripciones.

Page 9: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Recepción y procesado de los especímenes.

RECEPCION.- Contenedores

diversos.Elevado n°: solo un

personal

Área de recepción, procesamiento y distribución de especímenes:

Depositar los contenedores y distribuir en gradillas:

Coincidencia de especímenes con las peticiones. Los

impresos se llevan al area de procesamiento de datos. Y generar hojas de trabajo.

Page 10: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Procesado.-Centrifugación: zona de estacionamiento y distribución se llevan a las centrifugas para separar distintos líquidos biológicos y separación de alícuotas en base a los tipos de exámenes. Centrifugas de gran capacidad y centrifugas refrigeradas. Tubos potencialmente infecciosos con tapa.

Manipulación y distribución.- Buena distribución (mucha personal y errores)Manipulación de tubos y alicuotado para diferentes secciones.Identificar bien los contenedores secundarios y usar pipetas descartables

Page 11: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Procesado.-Asociaciones. Asociación entre especímenes y su identificación.- En el momento de la extracción.Identificaciones secundarias: .Alicuotado requieren otros contenedores los cuales deben tener la misma identificación que el original.Asociación de los pacientes con los resultados: mayores errores en la forma manual .

Almacenamiento.- si nos procesan deben ser refrigeradas o congelador. Lista de determinaciones con periodos de vencimiento.

Page 12: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Hojas de trabajoAntes manuales, actualmente de modo informático: identificación del espécimen , su colocación en la secuencia de trabajo y determinaciones solicitadas.

Personal: reparte los especímenes de acuerdo a las hojas de trabajo.Los analizadores automáticas: reducen la elaboración de hojas de trabajo.

Page 13: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

Distribución de los especímenesComités nacionales e

internacionales: definen estándares para

contenedores , tubos o transportadores.

Contenedores primarios

Contenedores secundarios.

Page 14: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

MANIPULACION MECANIZADA DE LOS ESPECIMENES

Componentes de sistemas automatizados: Alimentador de tubosClasificador y distribuidor de especímenes.Centrifuga automática con autoequilibradoDestapador de tubos.Etiquetador y alicuotador.Transportador de buros unos módulos

analíticos a otrosCargadores automáticos de los analizadores.

Page 15: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

LABORATORIO DE URGENCIASCaracterística: respuestas rápidas, mejores

tiempos para lograr respuestas en tiempos cortos.

Page 16: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

RELACION CON LOS USUARIOS DEL LABORATORIO

IMPRESOS DE PETICION DE PRUEBA•Datos del paciente: nombres y apellidos, N° seg. Social, n° de HCl, medico, servicio solicitante y fecha de petición.•Características y datos clínicos del paciente (edad, sexo, diagnóstico de presunción y medicación.) •Pruebas solicitada.•CLASIFICACION:•1.- Impresos convencionales •2.- Impresos de lectura por maquinas.

Page 17: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

INFORME DE RESULTADOS.-•Informativos, claros, bien estructurados, de fácil manejo y carecer de errores ayudas interpretativas como los valores normales.•Archivos históricos de resultados.

CONSULTAS AL LABORATORIO CLINICO.-Laboratorista y medico.Laboratorista debe tener conocimientos de medicina

Page 18: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

PERSONAL DE LABORATORIO

CLASIFICACION

•Facultativo, técnico y administrativo.•Capacitados y con experiencia

PERSONALFACULTATIVO

•Titulado superiores: médicos, farmacéuticos, químicos y biólogos.•Atención al paciente, proporcionando e interpretando información, para diagnósticos y seguimiento de tratamiento•Jefe de servicio dirige el lab. Y se encarga de la organización,•Integrar coordinar y gestionar los recursos como el personal, el espacio y el presupuesto.•Jefes de sección organizar y dirigir las secciones. Reciben del jefe de servicio, instrucciones básicos y los objetivos.•Facultativos especialistas.- realizan el trabajo. Dirigen al personal técnicos, adecuan las técnicas analíticas , nuevos métodos , se usen apropiadamente los resultados

Page 19: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

PERSONAL TECNICO

•TEL.•Realización practica de los análisis.•Recogen, procesan y almacenan la sangre y especímenes de los pacientes•Reconocen un problema.•Identifican causas directas de problemas en laboratorio•Utilizan y comprueban los procedimientos de control de calidad y seguir precauciones de seguridad.•Gestionar almacenes e instrumentación.•Tiene supervisores por sección.

PERSONAL ADMINISTRATIV

O

• Manejo de datos.• Sistemas informáticos.• Peticiones analíticas y datos de

impresos de solicitud, elaboran hojas de trabajo, editan los informes y se encargan de las estadísticas del laboratorio.

Page 20: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL LABORATORIO CLINICO

SEVERINO DOMINGO Y GUTIERREZ ENRIQUE. Gestión del área de trabajo de laboratorio de Diagnostico Clínico, Edit. Edites. 1ra Edición. Madrid- España. 2001.