organización de la red

9
Administra ción & Gestión de una Red de Área Local

Upload: higashikuni

Post on 03-Aug-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización de la red

Administración & Gestión de una Red

de Área Local

Page 2: Organización de la red

Corresponde a las tareas especialmente importantes del administrador; de acuerdo con las necesidades existentes en cada departamento

u organización.

Se ocupara de las relaciones con otros departamentos, grupos o dominios de red, en lo que se refiere a la utilización de los recursos de otros grupos de la

comunicación entre los diferentes dominios de gestión.

7.2 ORGANIZACIÓN DE LA RED

Page 3: Organización de la red

.

Es común la utilización de servicios que se encuentran en el exterior de la red, así como aplicaciones que se instalan sobre el sistema

operativo, ayudan al administrador a gestionar la red con procedimientos establecidos atendiendo

mediante un sistema de alarmas.

Los usuarios se manifiestan de servicios remotos de modo transparente debido al avance que ah tenido los protocolos y aplicaciones de capas superiores

La tendencia en los NOS contempla la posibilidad de utilizar los recursos de red como: ficheros,

impresoras, programas etc.

Organización de la Red

Page 4: Organización de la red

A) SERVIDORES DE LA REDCuando se establece una estrategia de red es importante:

realizar una buena elección de los servidores con lo que se contara el numero y prestaciones de los servidores de red

que están en función de las necesidades de acceso, velocidad , volumen y seguridad.

El numero de servidores determina en gran medida la configuración de red si solo disponemos de un servidor

debe ser compartida. Sin embargo si se dispone de varios servidores arbitrara distintas configuraciones.

A pesar de la carta de trabajo de una organización no exija mas un servidor . Puede ser recomendable la

existencia de varios servidores.

Page 5: Organización de la red

El NOS dispone de herramientas de trabajo en red para establecer dominios de grupo que puedan

compartir configuraciones de acceso y seguridad.

Cuando mayor es el numero de servidores de una red mayor es la carga administrativa y es muy caro

pero no debe mas servidores que los necesarios .

cuando la red es muy grande y cresen los servidores y cuando eso sucede hay que modificar de servicios a servidor

que son muy grandes a esto se le llama consolidación de servidores.

Servidores de la Red

Page 6: Organización de la red

En las estaciones de trabajo se han de instalar y configurar todos los protocolos necesarios para la

conexión a cuantos servidores necesiten los usuarios por ejemplo abra que instalar TCP/IP si se desea hacer una conexión hacia maquinas UNIX.

Si se instalan mas protocolos de lo que se utiliza ara muy lento los procesos informáticos como también las comunicaciones. Por ejemplo: NetBIOS debe

estar instalado ya que lo contrario la aplicación de usuario no podrá gestionar las unidades de red

remotas

B) ESTACIONES CLIENTES

Page 7: Organización de la red

- La instalación de aplicaciones distribuidas exige la colaboración del cliente y del servidor .

Hay tres tipos de configuraciones para los clientes:

-Los programas y aplicaciones están instalados en el disco duro local de la estación y no son compartidas por la red.

-Los programas están instalados en el servidor todos los usuarios acceden ala servidor para disparar sus aplicaciones, se instala una única copia de las aplicaciones lo que ahorra espacio en disco.

Hay programas que facilitan la comunicación que son CORBA, DCOM, COM+ORB etc.La realidad es mucho mas compleja en el mundo de los sistemas de red son combinaciones de todas estas posibilidades . Al diseñar esta estructura de red depende el éxito y dando un buen servicio a los usuarios de la red que administran

Page 8: Organización de la red

Es común la comunicación de datos entre la red de área local y el exterior ya sea con usuarios de la misma o distinta organización. Un red corporativa puede estar constituida por distintas LAN en lugares geográficos distintos.

Es posible que la comunicación entre dos LAN pertenecientes a distintas organizaciones que se realiza a través de redes WAN.

C) CONEXIONES EXTERNAS A LA RED

El acceso de un usuario remoto puede ser similar a acceso de usuario local aunque con menor rendimiento debido a la inferior capacidad de transferencia de las líneas de transmisión de la redes WAN utilizadas a la conexión.Para poder acceder a estos servicios es necesario que las LAN posean nodos especializados en servicios de comunicación.

Algunas conexiones con el exterior requieren de dispositivos especializados que dependen del tipo de conexión y de la WANEjemplos: servidores &clientes o redes privadas virtuales

Page 9: Organización de la red

EQUIPO:Kassandra Gpe Tinajero RdzDiana Isamar Zarate AlvaradoVanessa Marlen Medrano BautistaArlin Rafael Hdz Esquivel