ordenación sist educ español (andaluz)

32
ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y ANDALUZ

Upload: guest2e6af

Post on 25-Jul-2015

3.677 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y

ANDALUZ

Page 2: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

PREÁMBULO DE LA LOE

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 1970

Edad obligatoria de 6 a 14 años

Art. 27 de la CE

Desarrollado en

LODE DE 1985

EN VIGOR LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN LOE 2006

Normativa Básica Común de Carácter Estatal

LOGSE, 1990 ya Derogada

Edad obligatoria de 6 a 16 años

1

2

3

4

5

Page 3: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

ARTICULO 27 DE LA CE DE

Artículo 271. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. 10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

Page 4: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

PREÁMBULO DE LA LOE

PRINCIPIOS

EDUCACIÓN DE CALIDAD

CORRESPONSABILIDAD

Conciliando CALIDAD VS EQUIDAD

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO3

2

1

Responsabilidad de toda la Comunidad Educativa

Convergencia con la UE

Aprendizaje a lo largo de toda la vida

CONOCIMIENTO + CP BÁSICAS

FLEXIBILIDAD ACTIVIDAD LABORAL

AUTONOMÍA DE LOS CENTROS

EVALUACIÓN ELEMENTO DE MEJORA

NECESITA PROFESORADO COMPREMETIDO CON EL SISTEMA

Page 5: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

TÍTULO I DE LA LOE

PRINCIPIOS Y FINESCAPÍTULO 1 Elementos centrales en torno a los cuales se organiza el conjunto del sistema educativo

PRINCIPIOS

•Calidad VS Equidad, Educación en condiciones de igualdad• Participación de toda la Comunidad Educativa para asegurar Calidad y Equidad• Flexibilidad, EP, Orientación, esfuerzo, Autonomía, prevención, F(x) docente, Cooperación entre Admin, etc,

FINES

•Pleno desarrollo de la personalidad y capacidad del alumnado•Formación en el Derecho y la libertades fundamentales•Igualdad efectiva entre hombres y mujeres, reconociendo la diversidad afectivo-sexual•Prevención de conflictos y resolución pacífica de los mismos•Preparación para una ciudadanía activa, etc•Además (Art.2.2.) atención prioritaria a factores que contribuyen a la calidad.

CAPÍTULO 2

•Educación Infantil•Educación Primaria, junto con la ESO constituyen la EDUCACIÓN BÁSICA•ESO, EDUCACIÓN BÁSICA (la Educ Bas consta de 10 años, no obstante hasta los 18)•Bachillerato, Postobligatoria•FP, Postobligatoria•Enseñanzas de Régimen Especial (de Idiomas, Artísticas y Deportivas), Postobligatoria•EP (Enseñanza de Personas Adultas, principio básico propiciar la EP)•Enseñanza Universitaria, no regulada en esta Ley, con normativa específica

OR DE LAS ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

ENSEÑANZAS

Page 6: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

CURRÍCULO

TÍTULO I DE LA LOE

CAPÍTULO 3

DEFINICIÓNLa LOE entiende el Currículo como el conjunto de Objetivos, Competencias Básicas, Contenidos, Métodos Pedagógicos y Criterios de Evaluación de las enseñanzas que

regula esta Ley.Disposición Adicional I, de la LODE, Ley 8/1985, reguladora del Derecho a la Educación1. La presente ley podrá ser desarrollada por las Comunidades Autónomas que tengan reconocida competencia para ello en sus respectivos Estatutos de Autonomía o, en su caso, en las correspondientes Leyes Orgánicas de transferencia de competencias. Se exceptúan, no obstante, aquellas materias cuya regulación encomienda esta ley al Gobierno.2. En todo caso, y por su propia naturaleza, corresponde al Estado:a) La ordenación general del sistema educativo.b) La programación general de la enseñanza en los términos establecidos en el artículo 27 de la presente ley.c) La fijación de las enseñanzas mínimas y la regulación de las demás condiciones para la obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales, válidos en todo el territorio español.d) La alta inspección y demás facultades que, conforme al artículo 149.1.30 de la Constitución, le corresponden para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los Poderes públicos.

•Los Contenidos Básicos: Andalucía 65%, donde otra lengua cooficial el 55%•Los Centros Docentes completarán, a su vez, la concreción autonómica Andaluza, con la autonomía de los Centros desarrollado en otro Título (V)•Títulos académicos homologados por Estado y expedidos por la Administración Andaluza-

CAPÍTULO 4 COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS

Posibilidad de delegar Competencias en los municipios

Page 7: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

PREÁMBULO DE LA LEA

ESTATUTO DE ANDALUCIA, LEY ORGÁNICA 2/2007 DE 19 DE

MARZO

Art. 10.3.2º Garantiza una EP y de Calidad

Título I Derechos Sociales, Deberes y Políticas Públicas

Artículo 21, Derechos en esta materia

Art. 52, establece las competencias entre el Estado y la Comunidad Andaluza

Objetivo Básico

Título II Competencias de la Comunidad Autónoma

Page 8: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

PREÁMBULO DE LA LEA

El Artículo 10 del Estatuto, dentro de su Título Preliminar, establece los objetivos básicos de nuestra Comunidad Autónoma. Para ello se promoverá las condiciones necesarias para que la libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos sean reales y efectivas, adoptando las medidas de acción positiva necesarias. Se propiciará la igualdad efectiva entre el hombre y la mujer andaluces, por ello en defensa del interés general, se ejercerán los poderes para conseguir los objetivos básicos, entre ellos:

Estatuto de Andalucía, Art. 10.3.2º Garantiza una EP y de Calidad

Objetivo Básico

EL ACCESO DE TODOS LOS ANDALUCES A UNA EP Y DE CALIDAD QUE LES PERMITA SU REALIZACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Page 9: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

PREÁMBULO DE LA LEA

Artículo 21. Educación.1. Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio.2. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanzapública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica. Los poderes públicos de la Comunidad tendrán en cuenta las creencias religiosas de la confesión católica y de las restantes confesiones existentes en la sociedad andaluza.3. Todos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a los centros educativos sostenidos con fondos públicos. A tal fin se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones deigualdad y no discriminación.4. Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios y, en los términos que establezca la ley, en la educación infantil. Todos tienen el derecho a acceder, en condiciones de igualdad, al sistema público de ayudas y becas al estudio en los niveles no gratuitos.5. Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos. La ley podrá hacer extensivo este derecho a otros niveles educativos.6. Todos tienen derecho a acceder a la formación profesional y a la educación permanente en los términos que establezca la ley.7. Las universidades públicas de Andalucía garantizarán, en los términos que establezca la ley, el acceso de todos a las mismas en condiciones de igualdad.8. Los planes educativos de Andalucía incorporarán los valores de la igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. El sistema educativo andaluz fomentará la capacidad emprendedora de los alumnos, el multilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías.9. Se complementará el sistema educativo general con enseñanzas específicas propias de Andalucía.10. Las personas con necesidades educativas especiales tendrán derecho a su efectiva integración en el sistema educativo general de acuerdo con lo que dispongan las leyes.

Título I Derechos Sociales, Deberes y Políticas Públicas

Estatuto de Andalucía, Artículo 21, Derechos en esta materia

Page 10: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

PREÁMBULO DE LA LEA

COMPETENCIAS

Estatuto de Andalucía, Art. 52, establece las competencias entre el Estado y la Comunidad Andaluza

Título II Competencias de la Comunidad Autónoma

EXCLUSIVAS COMPARTIDAS EJECUTIVAS

• Programación y Creación de Centros Públicos, Organización, régimen de inspección, régimen de becas y ayudas propias, garantías de calidad, innovación, investigación y experimentación educativas, etc.• Competencias Exclusivas de Enseñanzas no universitarias, que conduzca o no conduzca a título, obligatorias y no obligatorias

• En el establecimiento de planes de Estudio, incluida la ordenación curricular, becas estatales, admisión, ordenación del sector y actividad docente, requisitos de Centros (públicos y concertados), la condición de funcionario docente, etc.

• en materia de enseñanza no universitaria sobre la expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales estatales• competencia en ejecución en las demás materias educativas

Page 11: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

TÍTULO I DE LA LOE Y TITULO II DE LA LEA LAS ENSEÑANZAS

Capítulo 1, Educación InfantilCapítulo 2, Educación PrimariaCapítulo 3, ESOCapítulo 4, BachilleratoCapítulo 5, FPCapítulo 6, Enseñanzas ArtísticasCapítulo 7, Enseñanza de IdiomasCapítulo 8, Enseñanzas DeportivasCapítulo 9, Educación de Personas Adultas

LEA

LOE

Capítulo 1, El CurrículoCapítulo 2, Educación InfantilCapítulo 3, Educación BásicaCapítulo 4, BachilleratoCapítulo 5, FPCapítulo 6, Enseñanzas ArtísticasCapítulo 7, Enseñanza Especializada de IdiomasCapítulo 8, Enseñanzas DeportivasCapítulo 9, Educación Permanente de Personas Adultas

Page 12: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS

TÍTULO II, CAPÍTULO I DE LA LEA, CURRÍCULO

PRINCIPIOS • Formación integral, aprendizajes esenciales, saberes coherentes, organización flexible, atención a las n.e.e. y sobredotación intelectual, etc

Competencias básicas

• Cp en comunicación lingüística• Cp en razonamiento matemático•Cp en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural•Cp digital y tratamiento de la información•Cp social y ciudadana•Cp cultural y artística•Cp y actitudes en aprender a aprender•Cp para la autonomía e iniciativa personal

Valores y Cultura Andaluza

• Los valores recogidos en la CE y en el EAA• Hechos culturales diferenciadores de la cultura andaluza, flamenco, etc

Page 13: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN INFANTIL

TÍTULO I, CAPÍTULO I, ART. 12 AL 15LOE

PRINCIPIOS• Etapa con identidad propia, 0 a 6 años• Desarrollo Físico, Afectivo, Social e Intelectual• Cooperación con Madres y Padres

OBJETIVOS En su Artículo 13

ORDENACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

• Dos ciclos de 0 a 3 años, el 1º y de 3 a 6 años, el 2º• Carácter educativo de cada ciclo recogido en los Centros Educativos en propuesta pedagógica• Contenidos en ámbitos propios de la experiencia• 1º aprox. A una Lengua Extranjera, especialmente el último curso del 2º ciclo• 1º aprox. A lectura, escritura y matemáticas

ADMISIÓN Y GRATUIDAD

• Con un aumento progresivo de plazas en el 1º ciclo• posibilidad de convenios para este 1º ciclo con Entidades Locales y sin ánimo de lucro• 2º ciclo gratuito, la Administración garantizará plazas• Los Centros podrán ofrecer el 1º ciclo, el 2º o ambos

Page 14: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN INFANTIL

TÍTULO II, CAPÍTULO II, ART. 41 AL 45LEA

Objetivos y la Ordenación En la LOE

• Carácter VOLUNTARIO• garantizando progresivamente las plazas del 1º ciclo• el 1º ciclo las familias podrán colaborar en su financiación• 2º ciclo gratuito• Coordinación con los Centros de EI y EP, para garantizar transiciones entre Etapas• Tutores elaborarán informes individualizado al terminar la Etapa

RD1630/2006 Establece Enseñanzas Mínimas de 2º Ciclo de EIEstatalSegún Disp. Adic. I de la LODE

En la misma línea que la LOE y la LEA

AREAS(ámbitos de actuación)

• Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal• Conocimiento del Entorno• Lenguaje: Comunicación y Representación

Evaluación Global, Continua y Formativa, además la propia práctica docente

Att a la Diversidad

ANEXO

Medidas oportunas a alumnos/as con n.e.de apoyo educativo

Se fijan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Page 15: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrolla el Currículo de la EI en AndalucíaDecreto 428/2008

Andaluza Desarrollado a su vez por la Orden de 10 de agosto de 2008

En la misma línea que la LOE , la LEA y RD1630/2006, según el Art. 52.2. del Estatuto los Planes de Estudio como competencia compartida

Antes El 1º ciclo de EI (0 a 3 años) dependiente de Educación, antes era atendido por la Consejería para la Igualdad y Bienestar como CASE.

Se pone especial énfasis en la detección y atención temprana de dificultades

Define el Currículo

Sin perjuicio de la definición de la LOE, como la expresión objetivada de las finalidades y de los contenidos de la educación de los-as niños-as de esta Etapa deben y tienen derecho a adquirir y que se plasmará en aprendizajes significativos y motivadores

En Concordancia

con:

• Ley Orgánica 3/2007 (estatal) de Igualdad efectiva de hombres y mujeres• Ley 12/2007 de 26 de noviembre de Promoción de Igualdad de Género• LEA (17/2007 de 10 de Diciembre)

Hacer efectiva la igualdad entre hombres

y mujeres

Se favorece la Autonomía Pedagógica y Organizativa de los Centros

Posibilidad de suscribir Compromiso Educativo con las Familias, Art. 31 de LEA

Page 16: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrolla el Currículo de la EI en AndalucíaDecreto 428/2008

Andaluza Desarrollado a su vez por la Orden de 10 de agosto de 2008

En la misma línea que la LOE , la LEA y RD1630/2006, según el Art. 52.2. del Estatuto los Planes de Estudio como competencia compartida

Horarios Adaptación de horarios, especialmente en el 1º ciclo y al inicio del 2º ciclo

Religión

• 1º Ciclo: el personal que realiza la atención educativa y asistencia directa• 2º Ciclo: el/la Maestro/a• El POAT recogerá los mecanismo de colaboración con las familias• Se procurará continuidad del mismo Tutor/a en el mismo Ciclo• Acción Tutorial con la colaboración y asesoramiento del EOE

Formación Profesorado

Materiales de apoyo

En el 1º Ciclo

Acción Tutorial: Tutor/a

Detectada por el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado

Especial atención: en la Evaluación de los Aprendizajes del Alumnado, los TIC, la Acción Tutorial, la Atención a la Diversidad, Lengua Extranjera, Igualdad de Género, Fomento

de la Convivencia, Lenguaje Expresivo, Participación de las Familias y la Apertura de los Centros Educativos a las Familias

•Colaboración de las Familias en la financiación• Horarios desde las 7:30 a las 20:00, de lunes a viernes, menos festivos, 11 meses al año

Según Disposición Adicional II de la LOE Oferta obligatoria para los Centros, carácter voluntario para los/as alumnos/as

Page 17: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO I, CAPÍTULO II, ART. 16 AL 21LOE

ORDENACIÓN • En 6 CURSOS de 6 a 12 años, con tres ciclos de 2 cursos cada uno• Organizado en Áreas con un carácter global e integrador

OBJETIVOS En su Artículo 17

ÁREAS

EVALUACIÓN

• Continua y global•La Promoción: con la adquisición de las Competencias Básicas y el adecuado grado de madurez•La No Promoción solamente es posible una vez en toda la Etapa•La EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO: al finalizar el 2º Ciclo, con carácter orientador y formativo para los Centros e informativo para las familias y Comunidad Educativa

• Conocimiento del Medio Natural y Social, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas• La Educación para la Ciudadanía en un curso del 3º Ciclo• Las Administraciones podrán añadir una 2º Lengua Extranjera en el 3º Ciclo• La Lectura, Expresión oral y escrita, Comunicación Audiovisual, los TIC y Educación en Valores se trabajarán en todas las Áreas.

•La Acción Tutorial orientando el proceso individual y colectivo del alumnado• dando énfasis en la Atención a la Diversidad y Prevención de Dificultades•Tiempo diario a la Lectura

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 18: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO II CAPÍTULO IIILEAEDUCACIÓN BÁSICA

EP + ES

• SECCIÓN I, ASPECTOS GENERALES• SECCIÓN II, EP• SECCIÓN III, ES

TÍTULO II CAPÍTULO III SECCIÓN I, ASPECTOS GENERALESLEA

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

• La EP y la ES constituyen la Educación Obligatoria y gratuita• Énfasis en la adquisición de las Competencias Básicas• Metodología Didáctica y Participativa• Medidas y apoyos específicos al Medio Rural, a alumnos con Retraso Escolar y alumnos con Sobredotación Intelectual• Apoyo de EOE y DO• Evaluación con observación continuada• con carácter excepcional en ES se promocionará con 3 materias suspensas

ÁREAS INSTRUMENTALES •Lengua Española, Matemáticas e Inglés• Incorporación de TIC

OTRAS CUESTIONES

• Autonomía Pedagógica y Organizativa de los Centros: Agrupamientos Flexibles, ACI, Refuerzo, etc.• Gratuidad de los libros de Textos, con compromiso para gratuidad TIC• Servicios Complementarios: Comedor, Aula Matinal, Actividades Extraescolares con las familias colaborando en su financiación• Promoción del Deporte Escolar

Page 19: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN PRIMARIATÍTULO II CAPÍTULO III SECCIÓN II, EDUCACIÓN PRIMARIA, Art. 52 a 54LEA

ORDENACIÓN, PRINCIPIOS PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN EN LOE

LENGUA EXTRANJERAEspecial atención, con la impartición de determinadas áreas en otra Lengua, una 2º Lengua en el 3º Ciclo, disminución de alumnos en el 3º Ciclo en esta área, etc.

COORDINACIÓN • Coordinación con los Centros de EI y con los Centros de ES• Informe Individualizado del Tutor del último curso

RD1513/2006 Establece Enseñanzas Mínimas de Educación PrimariaEstatal Según Disp. Adic. I de la LODE

En la misma línea que la LOE y la LEA

ENSEÑANZAS MÍNIMASDefinidas como los aspectos básicos del Currículo en relación a los objetivos,

competencias básicas, los contenidos y los criterios de Evaluación. 65% en las CCAA sin lengua cooficial, en los otros casos el 55%

ACCIÓN TUTORIALEl Tutor coordina la Intervención Educativa del Profesorado; con una relación

permanente con las familias

ANEXO I Se fijan las Competencias Básicas a adquirir

ANEXO IISe fijan los objetivos de las diferentes Áreas, la contribución de las mismas a la

adquisición de las Competencias Básicas, así como los Criterios de Evaluación de las Áreas en cada Ciclo

Page 20: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN PRIMARIA

De acuerdo a los principios de Educación Común, Atención a la Diversidad, Adquisición de Competencias Básicas, Detección y tratamiento de dificultades y Coordinación con EI y ES

Desarrolla el Currículo de la EP en AndalucíaDecreto 230/2007

Andaluza Desarrollado a su vez por la Orden de 10 de agosto de 2007

En la misma línea que la LOE , la LEA y RD1513/2006, según el Art. 52.2. del Estatuto los Planes de Estudio como competencia compartida

ORGANIZADA

OBJETIVOS Además de los del Art. 17 de la LOE, en Art. 4

CURRÍCULOIndependientemente de la definición de la LOE, se entiende como la expresión objetivada de

las finalidades y de los contenidos de la EP que deben y tienen derecho a adquirir y que se plasmarán en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores.

COMPETENCIAS BÁSICAS

• Definidas como el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto en que todo el alumnado que cursa esta Etapa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social• Competencias Básicas recogidas en Sección I de LEA y en Anexo I de RD1513/2006• La Lectura como elemento fundamental para su adquisición

FAMILIA • Posibilidad Compromiso Educativo con las Familias• Autonomía Pedagógica y Organizativa de los Centros: sin que se imponga gastos a las familias

EVALUACIÓN

• Teniendo en cuenta los elementos del Currículo, con una observación continuada• Los Criterios de Evaluación de cada Área referente para saber el grado de adquisición de las comp.• En el contexto de la Evaluación continua, si el progreso no es el adecuado: Refuerzo Educativo• Evaluación tanto del aprendizaje del alumno como de la misma práctica docente• La Promoción la decide el Equipo Docente, oída la Familia, teniendo en consideración especial la opinión del Tutor

Page 21: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÍTULO I, CAPÍTULO III, ART. 22 AL 31LOE

En 4 CURSOS, de los 12 a los 16 años; preparación a la Inserción Laboral y a una Ciudadanía activa; Especial atención a la Orientación Educativa y Profesional; conjuga los principios de Educación Común y Atención a la Diversidad; especial atención al desarrollo de las competencias básicas; en los primeros cursos el mismo profesor para diferentes materias.

PRINCIPIOS

Medidas: Integración de Materias en ámbitos, agrupamientos flexibles, etc.

OBJETIVOS En su Artículo 23

ORGANIZADAEn 1º, 2º y 3º

• Ciencias Naturales (en 3º puede desdoblarse en Biología-Geología ó F-Q)• Educación Física• Ciencias Sociales, Geografía e Historia• Lengua Castellana y Literatura• Lengua Extranjera• Matemáticas• Especialmente, en todas las materias y en todos los cursos: Lectura, Expresión Oral y Escrita, Comunicación Audiovisual, TIC, Educación en Valores, etc.

• Educación Plástica y Visual• Música• Tecnología• Educación Para la Ciudadanía (sólo en uno de los tres primeros cursos, Andalucía en el 3º)• además alguna materia optativa (los Centros deben incluir 2º Lengua Extranjera y Cultura Clásica)• En 1º y 2º como máximo en dos materias más que en Primaria• Se podrán organizar Programas de Refuerzo

EN CADA UNO DE LOS TRES, EN 1º, 2º Y 3º

EN ALGUNOS DE LOS CURSOS 1º, 2º Y 3º

Page 22: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÍTULO I, CAPÍTULO III, ART. 22 AL 31LOE

ORGANIZADA en el 4º Curso

• Educación Física• Ciencias Sociales, Geografía e Historia• Lengua Castellana y Literatura• Lengua Extranjera• Matemáticas• Educación Ético-Cívica• Especialmente, en todas las materias y en todos los cursos: Lectura, Expresión Oral y Escrita, Comunicación Audiovisual, TIC, Educación en Valores, etc.

Además en 4º Curso, a elegir 3 de:

• Biología y Geología• Física y Química• Informática• Latín• Música• 2º Lengua Extranjera• Tecnología• Además 1 o más materias que determinen Administraciones Educativas

PDC Art. 27

• Desde 3º, los objetivos de la ESO se alcanzarán con una metodología específica a través de la organización del Contenido, actividades, prácticas, materiales, diferentes a las establecidas con carácter general• Sí en 2º no está en condiciones de promocionar a 3º y haya repetido una vez en ESO, podrá incorporarse a través de Evaluación (27.2)• los PDC están orientados a la consecución del Título de la ESO

PCPI Art. 30

• Alumnos con más de 16 años, cumplidos el 31-12 del año de inicio• Excepcionalmente, igual 27.2• El Objetivo es un Nivel 1 de Cualf. Prof. Del CNCP creada en la Ley 5/2002 de 19 de junio de Cualf. y FP• Se estructura en tres tipos de Módulos: Módulo Específico referidos a las Cualf. De Nivel 1; Módulo Formativo de carácter general de adquisición de Competencias Básicas; y Módulo Voluntario que conduzca al Título de la ESO• Con la obligación de Certificación Académica convalidable por Competencias Profesionales• La oferta podrán participar IES, Corporaciones Locales, ONG, etc.

Page 23: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÍTULO I, CAPÍTULO III, ART. 22 AL 31LOE

EVALUACIÓN

• Continua y diferenciada según materias• Promoción de forma colegiada, atendiendo a la consecución de las Competencias Básicas y de los Objetivos Generales de la Etapa• Regulando las Pruebas Extraordinarias (recuperaciones de junio o septiembre)• No Promociona solamente dos veces en la Etapa, sino lo ha hecho antes en EP, sino una. Y tan sólo una vez en el mismo curso, exceptuando en 4º, sino lo ha hecho antes, hasta dos veces. • Si no tiene Título, una Certificación Académica, podrá realizar Pruebas Específica obtención Título• La Evaluación Diagnóstica se evalúan las Competencias Básicas, al finalizar el 2º Curso, con carácter formativo y orientador para los Centros e informativo para las familias y comunidad educativa

TÍTULO II CAPÍTULO III SECCIÓN III, EDUCACIÓN SECUNDARIA, Art. 55 a 61LEA

ORDENACIÓN, PRINCIPIOS PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN EN LOE

LENGUA EXTRANJERA Se facilitará que determinadas materias en Lengua Extranjera, en todos los cursos se ofertará una 2º Lengua Extranjera

PRUEBAS ESPECÍFICAS

• Para la obtención del Título, durante dos años después de dejar la ESO, con dos Convocatorias.• Con más de 18 años, o más de 16 y: a) con contrato laboral que no puede acudir presencial; b) Ser Deportista de alto rendimiento; y c) en situación extraordinaria de Discapacidad, Enfermedad, etc.

Se facilitará la Coordinación con la Educación Secundaria Postobligatoria COORDINACIÓN

Page 24: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

RD1631/2006 Establece Enseñanzas Mínimas de Educación SecundariaEstatal

En la misma línea que la LOE y la LEA

Según Disp. Adic. I de la LODE

ENSEÑANZAS MÍNIMASDefinidas como los aspectos básicos del Currículo en relación a los objetivos,

competencias básicas, los contenidos y los criterios de Evaluación. 65% en las CCAA sin lengua cooficial, en los otros casos el 55%

ACCIÓN TUTORIAL Tutoría y Orientación elementos fundamentales en esta Etapa

ANEXO I Se fijan las Competencias Básicas a adquirir

ANEXO IISe fijan los objetivos de las diferentes Áreas, la contribución de las mismas a la

adquisición de las Competencias Básicas, así como los Criterios de Evaluación en cada uno de los Cursos, para el 4º Curso en dos opciones en Matemáticas A y B

Etapa Obligatoria y Gratuita, de 12 a 16 años, posibilidad de estar escolarizado hasta los 18 añosEl 4º Curso tiene carácter Orientador, tanto para estudios Postobligatorio como para la Inserción Laboral

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o unajoven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida

Page 25: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

Desarrolla el Currículo de la ES en AndalucíaDecreto 231/2007

Andaluza Desarrollado a su vez por la Orden de 10 de agosto de 2007

En la misma línea que la LOE , la LEA y RD1631/2006, según el Art. 52.2. del Estatuto los Planes de Estudio como competencia compartida

PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS

•Educación común Vs Atención a la diversidad del alumnado.•Se pondrá especial énfasis en la adquisición de las competencias básicas, en la detección temprana y el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, ...•Se coordinará con E. Primaria para garantizar una adecuada transición del alumnado.•Se prestará especial atención a las áreas instrumentales.

FINES

• Lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura.• Desarrollar y consolidar en el alumnado hábitos de estudio y trabajo.• Prepararle para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.• Formarle para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadano/a.

OBJETIVOS Además de los del Art.23 de la LOE, en Art. 4, con 6 objetivos propios

CURRÍCULO Independientemente de la definición de la LOE, se entiende como el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que todo alumno debe alcanzar para su realización

personal, así como la ciudadanía activa, la integración y el empleo.

• Definidas como el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto en que todo el alumnado que cursa esta Etapa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social• Competencias Básicas recogidas en Sección I de LEA y en Anexo I de RD1631/2006• La Lectura como elemento fundamental para su adquisición

Competencias Básicas

Page 26: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATERIAS OPTATIVAS.

Organización LOE, LEA y RD1631/2006, las optativas organizadas:El alumnado cursará una materia optativa en cada uno de los cuatro cursos de la etapa. A tal efecto, los centros ofertarán obligatoriamente las siguientes:a) En primer curso: Segunda lengua extranjera, Cambios sociales y género y Tecnología aplicada.b) En segundo curso: Segunda Lengua Extranjera, Cambios sociales y género y Métodos de la ciencia.c) En tercer curso: Segunda lengua extranjera, Cambios sociales y género y Cultura clásica.d) En cuarto curso: Proyecto integrado de carácter prácticoCon Programa de Refuerzo de Instrumentales Básicas, podrán quedar exentos de Optativas.

PEC

Elaboración del Proyecto Educativo de Centro, incluidos criterios de Programaciones Didácticas en cada materia, criterios para la distribución del tiempo escolar y extraescolar, criterios de Evaluación, medidas de Atención a la Diversidad, el POAT, Plan de Convivencia, Plan de Formación del Profesorado, Plan de Compensación Educativa, inclusión de los Compromisos Educativo con las familias, etc.Las medidas de carácter organizativo, flexibles, sin imposición económica a las familias

EN 4º CURSO • Se podrán organizar opciones con agrupaciones de materias• las Matemáticas con dos opciones A y B

EVALUACIÓN • Promoción de forma colegiada con asesoramiento del DO• Con dos materias se promociona, excepcionalmente con tres LOE

Decreto 231/2007

Page 27: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Medidas organizativas y curriculares, con Autonomía de los Centros, como: Agrupamiento flexibles, Desdoblamiento de grupo, Integración de materias en ámbitos, etcProgramas: Refuerzo de Aéreas Instrumentales; Refuerzo de aprendizaje no adquiridos (no aprobado); Planes personalizados (no promoción); ACI; PDC; PCPI• Las Medidas formarán parte del PEC• Alumnos NEE, un año más del ordinario• Alumnos de Incorporación Tardía, atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico; atención específica con carencia el Lengua Castellana; escolarizado un curso o dos por debajo de su edad, dentro de los límites legales, cuando sea necesario• Alumnos con sobredotación intelectual, según características cognitivas y sociales, en los términos que se establezca

PDC

• Regulados en Art. 27 de LOE y las Ordenes de 8 de junio de 1999, modificada por Orden 19 de julio de 2006 (que adapta los aspectos de la LOE a la orden de 8 de junio)• Requiere petición del Equipo Docente (coord. Tutor), Evaluación psicopedagógica del DO y compromiso de alumno y familia• Duración de 1 curso para los de 4º, de dos para los de 2º, para 3º decidirán los Centros, con evaluación del DO, oída las familias•Consta de dos ámbitos: el ámbito socio-lingüístico y el ámbito científico-tecnológico•Mas tres materias de Etapa en grupo ordinario• una tutoría específica con DO y tutorías con grupos ordinarios

Decreto 231/2007

Page 28: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

PCPI

• Regulado por LOE Art. 30, y en la Orden de 24 de junio de 2008• Con los tres tipos de Módulos: Específico, Formativo de Carácter General y Voluntario• Derecho a Certificado de profesionalidad• El Módulo Voluntario con tres ámbitos: Ámbito de Comunicación; Ámbito Social; y Ámbito Científico-Tecnológico• El módulo voluntario en un 2º curso, para el Título de la ESO• Una ratio max. De 20 alumnos, si hay 3 alumnos NEE max. 12, si son grupos específicos de NEE con Discapacidad Intelectual max. 8, TGC max. 5 y Pluridesficiencia max. 6• Excepcionalmente se podrá tener una ratio distinta por necesidades de escolarización • Las edades de 16 a 21 años, con NEE de 16 a 22 años, la posibilidad de LOE Art. 27.2, con compromiso de realizar el módulo voluntario.

PDC

• Regulados en Art. 27 de LOE y las Ordenes de 8 de junio de 1999, modificada por Orden 19 de julio de 2006 (que adapta los aspectos de la LOE a la orden de 8 de junio)• Requiere petición del Equipo Docente (coord. Tutor), Evaluación psicopedagógica del DO y compromiso de alumno y familia• Duración de 1 curso para los de 4º, de dos para los de 2º, para 3º decidirán los Centros, con evaluación del DO, oída las familias•Consta de dos ámbitos: el ámbito socio-lingüístico y el ámbito científico-tecnológico•Mas tres materias de Etapa en grupo ordinario• una tutoría específica con DO y tutorías con grupos ordinarios

Decreto 231/2007

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

• La Tutoría y la Orientación forma parte de la Función Docente, elemento fundamental de la Etapa• La acción tutorial ejercida por el Equipo Docente, coordinada por el Tutor• prioritaria en 4º Curso, con asesoramiento al alumno para estudio postobligatorio y para la inserción laboral, garantizando la Igualdad de Género• Asesoramiento del DO

Page 29: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, EDUCACIÓN SECUNDARIA

MEDIDAS DE APOYO AL

PROFESORADO

• Formación Permanente, con oferta formativa al profesorado• Investigación, experimentación e innovación, con Equipo de Profesores y colaboración con Universidades• Materiales de Apoyo

Decreto 231/2007

ReligiónSegún Disposición Adicional II de la LOE, esto es válido para la EP, el D230, como

para la ES, el D231

Oferta obligatoria para los Centros, carácter voluntario para los/as alumnos/as

Page 30: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, BACHILLERATO

TÍTULO I, CAPÍTULO IV, ART. 32 AL 38LOE

• Con la finalidad de proporciona madurez intelectual y humana, capacitando a la Educación Superior• se accede con Título de ESO, con dos curso, se podrá estar escolarizado en régimen ordinario 4 añosPRINCIPIOS

Art. 33 de la LOEOBJETIVOS

En tres modalidades: A) Artes; B) Ciencias y Tecnología; y C) Humanidades y Ciencias SocialesModalidades que se pueden organizar en distintas vías ORGANIZACIÓN

• Será continua y diferenciada en cada materia, decidirá el profesor de cada materia•Promoción de 1º a 2º con dos materias como máximo• con Evaluación positiva en todas la materias de los dos cursos el Título de Bachiller, requisito para Universidad y Ciclos Superiores•PAU, necesaria para acceso a la Universidad, también se tendrá en cuenta las calificaciones obtenidas en el Bachillerato

EVALUACIÓN

TÍTULO II CAPÍTULO IV, BACHILLERATO Art. 62 a 67LEA

ORDENACIÓN, PRINCIPIOS PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN EN LOE

Se reforzará la orientación académica y profesional, y la relación de los Centros con las UniversidadesSe facilitará estancias en la UE, para conocimiento de idiomas, se establecerá la forma de colaboración de las familias en la financiación

Regulado por el RD1467/2007 que establece Enseñanzas MínimasEL Decreto 416/2008 de Ordenación de la Enseñanza

Y la Orden de 5 de agosto de 2008 que establece el Currículo del Bachillerato

Page 31: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, FORMACIÓN PROFESIONAL

TÍTULO I, CAPÍTULO V, ART. 39 AL 44LOE

La FP comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de profesiones, el empleo y la participación activa en la sociedad. Incluye las enseñanzas de la FP inicial, las acciones de Inserción Laboral de los trabajadores así como la Formación en las empresas .La FP del Sistema Educativo comprende el conjunto de ciclos formativos con una organización modular de duración variable. Ciclos de GM y Ciclos de GS, referidos al CNCP, el currículo se ajustará al SNCP

PRINCIPIOS

Art. 40 de la LOEOBJETIVOS

• Para GM quien con Título de ESO y GS con Título de Bachiller• Con Prueba de Acceso, con 17 años mínimo para GM y 19 para GS, o 18 y tener un GM• las exenciones de la parte prácticas en las pruebas de acceso corresponde a las administraciones educativas, con un PCPI, Certificado de Profesionalidad, Experiencia, etc.

ACCESO

Corresponde a las Administraciones Educativas, en colaboración con corporaciones locales y agentes sociales . El currículo incluirá una formación práctica en centro de trabajo, podrá quedar exentos quien acredite experiencia laboral.Especial atención a la Disposición Adicional III de la Ley 5/2002 de Cualificaciones y FP, es decir a TIC, idiomas de la UE, trabajo en equipo, prevención en Riesgos Laborales y las contempladas en las directrices de la UE.

ORGANIZACIÓN

• Evaluación por Módulos Profesionales• La superación de un Ciclo requerirá la Evaluación positiva en todos los Módulos• el GM da derecho al Título de Técnico• el GS da derecho al Título Superior

EVALUACIÓN

Page 32: Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)

LAS ENSEÑANZAS, FORMACIÓN PROFESIONAL

TÍTULO II CAPÍTULO IV, FORMACIÓN PROFESIONAL Art. 68 a 77LEA

ORDENACIÓN, PRINCIPIOS PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN EN LOE

Añade a la Disposición Adicional III, de la Ley 5/2002 citada anteriormente, en todos los ciclos formativos, el fomento de la cultura emprendedora, la creación y gestión de empresas y autoempleo y conocimiento del Mercado de Trabajo y

de las relaciones laborales.Además que se regulará la impartición de una Lengua Extranjera.

Cada Centro constituirá un Distrito Único, con respecto a la FP del sistema educativoLos Centros Docentes programará las materias para las pruebas de acceso

Se crea el Sistema Andaluz de Cualificaciones Profesionales, se regulará un sistema flexible de Cualificaciones Profesionales Andaluz con un Catálogo Modular

Se regulará un sistema de acreditaciones de competencias profesionales adquiridas por experiencias y en aprendizajes no formales

Se creará un Red de Centros Integrados, que impartirá la oferta de los Subsistemas de FP, referidos al CNCP, la Administración Andaluza participará en la Red de Centros de Referencia Nacional con la Administración General del

Estado. Se promoverá la Formación en UE, con estancias, se regulará la contribución de las familias

Se contemplará una oferta de Enseñanza de FP inicial a distancia, con los TICSe regulará la colaboración con empresas en el ámbito laboral y con las universidades

Todo esto apartados es un tema aparte, Tema 27.

Regulado por:RD1538/2006 que establece la ordenación de FP del Sistema Educativo

El Decreto 436/2008 de Ordenación General de FP inicial del Sistema Educativo