oncoestetica_visaestetica_entrevista

4
Vida Estética 84 Profesión A pesar de que las cifras son elevadas (una de cada cinco mujeres y uno de cada tres hombres estarán afectados de cáncer a lo largo de su vida), la evolución en los tratamientos médicos permite que actualmente se pueda convivir con él y superarlo en buena parte de los casos. “Esto hace que hoy en día podamos hablar de una enfermedad crónica y no tanto de muerte”, apunta Judith Mata. Además de las consecuentes secuelas psicológicas (según Judith Mata, “la soledad es el peor enemigo en estos momentos y se puede sentir aunque se Esther Sualdea La Oncoestética es una práctica profesional de nueva generación en nuestro país que ofrece tratamientos estéticos faciales y corporales a todas aquellas personas que se encuentran en alguna de las diferentes etapas del cáncer: diagnóstico, tratamiento o recuperación. En el siguiente artículo, cuatro profesionales que acaban de poner en marcha un proyecto de estética oncológica nos ofrecen su visión y su experiencia en esta especialidad. Oncoestética Una especialidad necesaria CUATRO PROFESIONALES UNIDAS POR UN PROYECTO: La trayectoria profesional de Judith Mata se ha centrado principalmente en la comunicación y la gestión empresarial. Haciendo de voluntaria entró en contacto con la realidad del cáncer y, a partir de ahí, surgió la idea y después la puesta en marcha de un centro especializado en el tratamiento estético y psicológico de las personas afectadas por esta enfermedad en Barcelona: el Centro Mira USP Instituto Universitario Dexeus. Anna Vilamanyà, esteticista de profesión, es la responsable del área de estética de este proyecto y va a llevar a cabo los tratamientos en cabina con estos pacientes. Begoña Sanjuán, responsable de formación de Natura Bissé (la firma con la que se van a llevar a cabo los tratamientos del centro), se encargará del proyecto de formación dirigido a esteticistas que va a desarrollar también el centro Mira. Maribel Franco será la responsable del área de micropigmentación. Reconstruirá y diseñará las zonas de las clientas afectadas por la enfermedad y también se encargará de la formación en este ámbito.

Upload: begona-sanjuan

Post on 18-Jan-2017

63 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oncoestetica_visaestetica_entrevista

Vid

a Es

téti

ca

84

Profesión

A pesar de que las cifras son elevadas (una de cada cinco mujeres y uno de cada tres hombres estarán afectados de cáncer a lo largo de su

vida), la evolución en los tratamientos médicos permite que actualmente se pueda convivir con él y superarlo en buena parte de los casos. “Esto hace que hoy en día podamos hablar de una enfermedad crónica y no tanto de muerte”, apunta Judith Mata.

Además de las consecuentes secuelas psicológicas (según Judith Mata, “la soledad es el peor enemigo en estos momentos y se puede sentir aunque se

Esther Sualdea

La Oncoestética es una práctica profesional de nueva generación en nuestro país que ofrece tratamientos

estéticos faciales y corporales a todas aquellas personas que se encuentran en alguna de las diferentes

etapas del cáncer: diagnóstico, tratamiento o recuperación. En el siguiente artículo, cuatro profesionales que

acaban de poner en marcha un proyecto de estética oncológica nos ofrecen su visión y su experiencia en esta

especialidad.

Oncoestética

Una especialidad necesaria

Cuatro profesionales unidas por un proyeCto: La trayectoria profesional de Judith Mata se ha centrado principalmente en la comunicación y la gestión empresarial. Haciendo de voluntaria entró en contacto con la realidad del cáncer y, a partir de ahí, surgió la idea y después la puesta en marcha de un centro especializado en el tratamiento estético y psicológico de las personas afectadas por esta enfermedad en Barcelona: el Centro Mira USP Instituto Universitario Dexeus.Anna Vilamanyà, esteticista de profesión, es la responsable del área de estética de este proyecto y va a llevar a cabo los tratamientos en cabina con estos pacientes. Begoña Sanjuán, responsable de formación de Natura Bissé (la firma con la que se van a llevar a cabo los tratamientos del centro), se encargará del proyecto de formación dirigido a esteticistas que va a desarrollar también el centro Mira. Maribel Franco será la responsable del área de micropigmentación. Reconstruirá y diseñará las zonas de las clientas afectadas por la enfermedad y también se encargará de la formación en este ámbito.

begosanjuan
Resaltado
Page 2: Oncoestetica_visaestetica_entrevista

Vid

a Es

téti

ca

85

esté rodeado de personas queridas”), durante el tratamiento suelen producir-se cambios estéticos importantes. Los más significativos son los siguientes:• A nivel de sistema circulatorio: edemas en las extremidades inferiores, entumecimiento y/o hormigueos en manos y pies.• A nivel muscular, pueden darse, en muchas ocasiones, dolores focalizados en la espalda, sobre todo en cervicales y dorsales.• A nivel capilar o de anexos cutá-neos, puede producirse:-Alopecia o caída del cabello.- Caída total o parcial de cejas, pestañas y el resto del vello corporal.

-Alteraciones en las uñas.• A nivel de piel, se puede dar:-Hiperpigmentación.- Sequedad, irritación, sensibilidad… (en definitiva, alteraciones del folículo pilosebáceo).

- Cicatrices (después de una mastec-tomía).

El papel de la esteticista: la Oncoestética

Se trata de una práctica profesional que ofrece servicios estéticos a las personas que padecen la enfermedad, indepen-dientemente de si están en tratamiento médico o en proceso de recuperación.

Para Anna Vilamanyà, “la labor de la esteticista es clave en un momento en el que la persona se encuentra desorien-tada, con muchas dudas y sin saber a dónde dirigirse cuando empiezan a producirse los cambios físicos derivados de los tratamientos médicos”.

Begoña Sanjuán tiene claro que “cada vez se está avanzando más en el cono-cimiento y manejo de la enfermedad desde diversas disciplinas profesiona-les, al margen de la puramente médica. Conscientes de ello, el sector médico avala y recomienda otras prácticas pro-fesionales que conducen al individuo al bienestar físico y emocional, como la Oncoestética”.

mimo y el bienestar. Estos servicios pue-den ser aplicados tanto en un centro de estética o Spa como en el propio hospi-tal o servicios adyacentes al mismo.

Para Anna Vilamanyà, “la personaliza-ción en los tratamientos es muy impor-tante, pues se está trabajando con pieles con necesidades extremas: pode-mos encontrarnos desde una piel seca, descamada y enrojecida hasta una que sufre de sequedad cutánea y erupción con pápulas y/o pústulas edematosas”.

Según la profesional, “las claves para establecer el bienestar cutáneo comien-zan con la introducción de exquisitos productos, aplicados por manos expertas mediante técnicas relajantes. El sello final de los tratamientos consiste en aportar frescura, confort y lozanía a la piel”.

La micropigmentación, una ayuda eficaz

Maribel Franco nos explica que “tras el tratamiento, la clienta sufre una caída

Judith Mata se muestra contundente respecto a este tema: “Si la esteticista sabe acompañar a su cliente en esta etapa de su vida, probablemente lo seguirá haciendo una vez la haya supe-rado. Mejorando el aspecto físico de sus clientes mejorará también su estado de ánimo, siéndoles más fácil recuperar su equilibrio interno y revirtiendo todo ello en un mejor tratamiento del cáncer”.

Tratamientos oncoestéticos

Los tratamientos oncoestéticos cubren varios aspectos que afectan a la imagen y el bienestar del individuo: desde pro-porcionar alivio y confort físico y emo-cional hasta aplicar cuidados estéticos y decorativos, así como el asesoramiento adecuado para que la persona pueda sobrellevar más positivamente los tras-tornos derivados de la enfermedad.

Los protocolos de belleza han sido dise-ñados específicamente para cubrir las necesidades que la piel requiere en cada etapa del tratamiento, sin olvidar el

protoColos más reComendados: - Tratamientos contra la sequedad extrema, que utilizan bálsamos y aro-mas ricos en lípidos, afines a la piel.

- Tratamientos descongestivos y calmantes, únicos para devolver brillo a la piel y calmarla.

- Tratamientos oxigenantes, con extractos botánicos que ayudan a purificar la piel, confiriéndole una apariencia serena.

- Masajes, creados específicamente para cubrir distintas necesidades, ofre-ciendo a la clienta lo que su cuerpo le pide en cada momento:

· Masajes craneoencefálicos, para vencer la tensión y la angustia. · Masajes de espalda, que inducen a desestresar la zona. · Masajes para piernas inflamadas y pies cansados. · Masajes combinados en manos y pies.

Tratamientos contraindicados-No es conveniente realizar limpiezas de cutis abrasivas.-Está desaconsejado cualquier exfoliante.-No se puede depilar.-Tampoco se pueden cortar cutículas en las manicuras y pedicuras.- Mientras las clientas se encuentren bajo tratamiento médico, no se deben realizar drenajes linfáticos (DLM).

-Está desaconsejada la aplicación de cualquier tipo de aparatología.-No deben exponerse al sol ni a los rayos UVA.- Estas clientas deben evitar totalmente: pestañas postizas, máscaras de pesta-ñas, uñas artificiales, lacas de uñas, etc.

begosanjuan
Resaltado
Page 3: Oncoestetica_visaestetica_entrevista

Vid

a Es

téti

ca

86

Profesión

de pelo y, mediante la micropigmenta-ción, se puede ayudar enormemente a mantener su imagen y, de este modo, incrementar su bienestar y confianza en sí misma”. Antes de que la clienta se someta al tratamiento médico se pueden diseñar sus cejas y delinear sus ojos, siem-pre manteniendo una imagen natural. Tras el mismo (en casos de cáncer de pecho), una vez recuperada la clienta y realizada la reconstrucción, se diseñan las areolas mamarias.Para la profesional, la mayor satisfacción se recibe al ver la reacción de las clientas: “Siempre es muy positiva. El hecho de conservar su imagen natural les da más fuerza para afrontar el tratamiento”.

Activos

Son varios los componentes presentes en una fórmula cosmética y algunos de ellos ejercen más de una función en la misma. De entre éstos, el componente capaz de producir cambios fisiológicos en la piel es conocido como principio activo. Begoña Sanjuán nos explica los más interesantes para este tipo de afecciones:

1. Activos hidratantes. La sequedad cutánea es una de las manifestaciones más evidentes. Por lo tanto, los activos hidratantes serán

muy beneficiosos. Podemos encontrar:-Activos de acción filmógena y pro-tectores de la pérdida de agua transepidérmica (TEWL): entre los más apreciados y valorados por sus beneficios cosméticos para este tipo de clientes destacan los lípidos biomiméti-cos cutáneos y otros activos de origen vegetal, como el aloe vera. Las man-tecas de mango y karité, junto a los aceites de amaranto, rosa mosqueta, girasol, oliva, avellana, etc. son lípidos altamente valorados.-Captadores de agua del ambien-te: aportan humedad a la piel. Cabe destacar: urea, lactatos, aminoácidos, sales minerales, PCA, etc.-Activos que ayuden a retener agua en la dermis, manteniendo las reser-vas hídricas de la piel. Esta acción de hidratación profunda se consigue a nivel estructural, mejorando la calidad y canti-dad, tanto del entramado dérmico como de la sustancia fundamental amorfa, con ingredientes biológicos altamente hidra-tantes, como: hidrolizados de colágeno, ADN altamente polimerizado y el ácido hialurónico de bajo peso molecular.

2. Protectores básicos y biológicos.En este grupo destacan:-Antioxidantes, como las vitaminas, la pepita de uva o el té verde.-Protectores celulares: destacan los

beneficios obtenidos de los beta-glu-canos, extraídos de la levadura de cerveza, cuya acción protectora de las células de Langerhans refuerza el siste-ma inmunológico de la piel.-Extractos peptídicos del arroz, la soja y la uva, con acción moduladora de las sirtuínas, enzimas responsables de la supervivencia celular y la longevidad.

3. Activos solares:Este campo está en constante evolu-ción, muy marcado por las regulacio-nes legislativas. Categorías de ingredientes activos:-Filtros solares físicos: basan su acción en el efecto pantalla, reflejan-do principalmente los rayos solares que inciden sobre la piel. Se trata de productos que se presentan en forma de polvo blanco a base de dióxido de titanio u óxido de zinc micronizado.-Filtros solares químicos u orgánicos: se trata de moléculas definidas que absorben radiación en un determinado rango del espectro solar, bien en el UVA o en el UVB.La formulación de un producto solar efi-ciente debe emplear combinaciones de filtros para obtener un amplio espectro de protección UVB/UVA y, en el caso de los factores altos recomendados para estos clientes, es necesario recurrir a la combinación de filtros físicos y químicos.

otros elementos que pueden mejorar la imagen externa: La labor de la esteticista como asesora de imagen también implica el propor-cionar a su clienta elementos y herramientas para ayudarla a no perder su identidad. ¿Cómo? Mediante un estudio de imagen personalizada.

Anna Vilamanyà explica que “al empezar la quimioterapia, la caída del pelo, cejas y pestañas es lo que va a evidenciar el primer cambio físico de la enfer-medad. En este sentido, la peluca oncológica, los pañuelos y los sombreros son opciones muy a tener en cuenta para realizar un cambio de imagen”.

Además, el maquillaje reparador será de gran utilidad para disimular imperfec-ciones, rojeces y proporcionar un color sonrosado a su piel.

Respecto a la ropa y al calzado, también puedes indicarle qué tejidos y tipo de zapatos son los más indicados para ella, ya que en esta época suelen variar de peso y volumen.

Si se ha realizado una mastectomía, puedes informarle de las prótesis de pecho externas que existen (las iniciales textiles, para hacer deporte, para la piscina, etc.).

begosanjuan
Resaltado
Page 4: Oncoestetica_visaestetica_entrevista

Vid

a Es

téti

ca

87

El momento clave: la reacción tras los tratamientos

Al atravesar una etapa de estrés y angustia, ocuparse de la apariencia ayuda a reconciliarse con uno mismo. Para Begoña Sanjuán, “resulta asom-broso lo poderoso que puede ser este recurso como remedio natural paralelo al tratamiento médico. La atención a la imagen personal, además de mejorar el aspecto físico, ayuda a recuperar la moral”. “Además -añade- está demos-trado que las personas que cuidan su exterior mientras reciben tratamiento médico y durante su recuperación se ven y se curan mejor”.Anna Vilamanyà va un paso más allá al afirmar que “podemos considerar los tratamientos en cabina como un tiempo de estallido de los sentimien-tos, en el que se habla de hijos, padres, pareja, etc. o bien se silencian los sen-timientos. Son momentos en los que la

profesional debe ser muy respetuosa y limitarse a escuchar activamente”.

¿Estamos, pues, ante una nueva salida profesional?

Sin duda, este campo va a tener una gran repercusión en un futuro inme-diato. En opinión de Begoña Sanjuán, “trabajar desde el sector de la belleza por un bien social que aporta bienestar a las personas afectadas supone un nuevo reto en nuestra carrera profe-sional. La estética es una profesión joven y en constante evolución. Como ya hemos ido comprobando a lo largo de la historia de esta especialidad, el conocimiento y el aprendizaje se han ido renovando y han ido evolu-cionando, adaptándose a los avances tecnológicos, científicos y sociales. Y la repercusión social que tiene esta enfer-medad es tan importante que, en un futuro cercano, posicionará a la Estética

Oncológica entre los temas de estudio obligado en un futuro cercano”.

Anna Vilamanyà considera que “la pro-fesional de la estética y el bienestar que se haya especializado en Estética Oncológica sabrá cómo tratar y acompa-ñar a este tipo de clientes antes, durante y después del tratamiento oncológico”. Y va más allá al afirmar que “también existen contraindicaciones e indicaciones específicas y ciertos riesgos que, como profesionales especializadas, se deben conocer antes de realizar cualquier tra-tamiento o recomendar un producto específico a este tipo de clientes”.

Información: Judith Mata, gerente del Centro Mira, Anna Vilamanyà, responsable de estética

del Centro Mira, Begoña Sanjuán, responsable de formación de Natura Bissé y Maribel Franco, res-

ponsable del área de micropigmentación del Centro Mira

begosanjuan
Resaltado
begosanjuan
Resaltado
begosanjuan
Resaltado