olinda celestino_transformaciones religiosas en los andes peruanos

32
11/1/12 G14_05 Olinda Celestino 1/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School/…/Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htm Gazeta de Antropología Nº 14, 1998 Texto 14-05 - Portada Resumen Abstract - Transformaciones religiosas en los Andes peruanos. 2. Evangelizaciones - Olinda Celestino Laboratoire d'Anthropologie Sociale, CNRS, París - La evangelización de los Andes En los últimos años, los trabajos efectuados sobre la historia de la Iglesia católica han tenido un desarrollo muy alentador. Las investigaciones que conocíamos hasta entonces hacían una apología general de la «noble labor evangelizadora y moralizadora de la Iglesia», presentándonos la historia general del clero regular y secular, los métodos misionales, la aplicación del concilio de Trento, las historias regionales de la Iglesia, la legislación eclesiástica (Vargas Ugarte 1971). En algunos trabajos precisos, la historiografía eclesiástica peruana exalta la labor de la orden religiosa del autor, de algunos santos patrones y sobre todo los resultados positivos de la evangelización. Se percibe, en estos trabajos, un afán triunfalista y dogmático de la Iglesia (1) . Recientemente todavía se persevera en estas rutas, por eso, aprovechando la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, han aparecido trabajos que sólo persiguen reivindicar el «papel civilizador» que la Iglesia llevó a cabo a través de las obras piadosas de sus santos varones (2) . Sin embargo, empiezan a aparecer interpretaciones novedosas sobre las ideas y formación religiosa de los protagonistas de la evangelización de los Andes en los siglos XVI y XVII, y sobre las preocupaciones y problemas teológicos, pastorales, económicos que ellos vehicularon por tierras andinas. También, se empieza a separar los esfuerzos verdaderamente evangélicos de muchos de los servidores de la Iglesia y de la Corona de los que, desde muy tempranas etapas, mezclaron los ideales religiosos con los objetivos políticos e individualistas. Estos últimos trabajos renuevan de manera notable el panorama de la historia eclesiástica, porque han sido realizados con acuciosidad y enmarcándose dentro de la discusión teológica americanista, que separa teología académica de teología profética, y es en este sentido en el que reflexionamos y presentaremos las principales contribuciones (3) . Se está realizando también un largo trabajo sobre los cronistas españoles, profundamente católicos, pero que llevaban dentro de ellos el largo convivir con dos religiones monoteístas: el islamismo y el judaísmo. Estos cronistas, sintiendo la necesidad o la obligación de escribir y de comunicar sus experiencias, utilizaron tempranamente los dos instrumentos inventados a fines del siglo XV: la imprenta y la gramática castellana de Nebrija. Por esta razón, los trabajos historiográficos como los actuales se beneficiaron del

Upload: bebel-r-ibarra

Post on 16-Aug-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La evangelización de los AndesEn los últimos años, los trabajos efectuados sobre la historia de la Iglesia católica hantenido un desarrollo muy alentador. Las investigaciones que conocíamos hasta entonceshacían una apología general de la «noble labor evangelizadora y moralizadora de laIglesia», presentándonos la historia general del clero regular y secular, los métodosmisionales, la aplicación del concilio de Trento, las historias regionales de la Iglesia, lalegislación eclesiástica (Vargas Ugarte 1971). E

TRANSCRIPT

11/1/12 G14_05 Olinda Celestino1/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmGazeta de AntropologaN 14, 1998 Texto 14-05- Portada Resumen Abstract-Transformaciones religiosas en los Andes peruanos. 2. Evangelizaciones- Olinda CelestinoLaboratoire d'Anthropologie Sociale, CNRS, Pars-La evangelizacin de los AndesEnlosltimosaos,lostrabajosefectuadossobrelahistoriadelaIglesiacatlicahantenidoundesarrollomuyalentador.LasinvestigacionesqueconocamoshastaentonceshacanunaapologageneraldelanoblelaborevangelizadoraymoralizadoradelaIglesia,presentndonoslahistoriageneraldelcleroregularysecular,losmtodosmisionales,laaplicacindelconciliodeTrento,lashistoriasregionalesdelaIglesia,lalegislacin eclesistica(VargasUgarte1971).En algunostrabajosprecisos,lahistoriografaeclesisticaperuanaexaltalalabordelaordenreligiosadelautor,dealgunossantospatronesysobretodo losresultadospositivosdelaevangelizacin.Sepercibe,enestostrabajos,unafntriunfalistaydogmticodelaIglesia(1).Recientementetodavaseperseveraenestasrutas,poreso,aprovechandolaconmemoracindelquintocentenariodeldescubrimientodeAmrica,hanaparecidotrabajosqueslopersiguenreivindicarelpapel civilizador que la Iglesiallev a cabo atravs de las obras piadosasde sus santosvarones (2). Sin embargo, empiezan a aparecer interpretaciones novedosas sobre las ideasyformacin religiosadelos protagonistas delaevangelizacin delosAndesen lossiglosXVIyXVII,ysobrelaspreocupacionesyproblemasteolgicos,pastorales,econmicosqueellosvehicularonportierrasandinas.Tambin,seempiezaasepararlosesfuerzosverdaderamente evanglicosde muchosdelos servidoresdelaIglesia ydela Coronadelosque,desdemuytempranasetapas,mezclaronlosidealesreligiososconlosobjetivospolticoseindividualistas.Estosltimostrabajosrenuevandemaneranotableelpanoramadelahistoriaeclesistica,porquehansidorealizadosconacuciosidadyenmarcndosedentrodeladiscusinteolgicaamericanista,queseparateologaacadmicadeteologaproftica,yesenestesentidoenelquereflexionamosypresentaremoslasprincipalescontribuciones (3).Seestrealizandotambinunlargotrabajosobreloscronistasespaoles,profundamentecatlicos,peroquellevabandentrodeellosellargoconvivircondosreligionesmonotestas:elislamismoyeljudasmo.Estoscronistas,sintiendolanecesidadolaobligacindeescribirydecomunicarsusexperiencias,utilizarontempranamentelosdosinstrumentosinventadosafinesdelsigloXV:laimprentaylagramticacastellanadeNebrija.Porestarazn,lostrabajoshistoriogrficoscomolosactualessebeneficiarondel11/1/12 G14_05 Olinda Celestino2/32rolimportantequedesempeellibrodesdeelsigloXVI.steasegurladifusindelacultura,losresultadosdelosconciliosylossnodos,lostextoscatequsticos,losdiccionariosylasgramticas,lascrnicas.Ellibrofueelinstrumentodeapoyoenlalabordelaevangelizacin. Asduranteelperodo delaextirpacindelaidolatra ydurantetodoelsigloXVIIIelTratadodelosEvangeliosdevilaylosSermonesdeAvendanofueronledostantoporlosmisioneroscomoporloscaciques.Fueunvehculoimportante,medianteel cualse conocieronen tierrasamericanas lasdiversas corrientesfundamentalesdelpensamientoeuropeo.Tambinhayqueagregarqueellibroenestaslatitudesconstituyunafuentedetemasiconogrficosreligiososparalosdiferentesartistasindgenas,mestizosy europeos.Losgrabadosy vietascontenidosenellossuministranygenerannuevas ideas,son fuentesde inspiraciny,combinados, adaptadosymezclados,fueronreproducidosporpintores,escultoresyarquitectos,quienesporsuoficioyconsuarteterminanalserviciodeunaevangelizacinvisualdelosindgenas(Ramos,Guibovich1991).Lainfluenciadelacorrientehumanistacristianaeuropeaenlosreligiososreformadosespaolesdesarrolloencadaunodeellosunaenormevoluntaddereformas,atravsdeunaactividadpersonalcomprometidayefectivaenelprocesodeevangelizacindeAmrica(4).AtravsdelasintervencionesdeellosfueapareciendoenEspaayenlamentalidadeuropeaunaideadelapoblacinaborigenamericana.Dadasuformacinhumanista, estos pensadores activos atribuyeron una enorme importancia ala educacin, enelsentidodequehabaqueeducaralosindgenasdeacuerdoalosmismosvaloresoccidentales.Porestemotivo,criticaronlasprcticasevangelizadoras,debidoalescasonivelculturaldemuchosreligiososyporqueestabanconvencidosdequelaeducacinsimultneaerabsicaparaeldesarrollodelaevangelizacin.Enestesentido,seempearonensostenerquelosreligiososevangelizadoresdebanserexcelenteshablando lenguasaborgenes, inclusoms queen teologa.Tambin eranpartidarios deunretornoalasfuentesdelcristianismo,alaiglesiaprimitiva.Setrataba,mediantelaeducacin, de entregar y dar a los indiospedazos de evangelio. Estos humanistas le danrelevanciaalaretricaciceroniana,comomodeloparaloquedebaserunadelasarmasfundamentalesdelaevangelizacin:laelocuencia,que,atravsdelsermn,prosperdesdeeliniciodelperodocolonialyhacontinuadohastahoy,porquefuecapazdeconvocaryatraermultitudesenlosdiversosgrupossociales.Laaccinfundamentaldeestosintelectualesyobrerosmisionerosfueproducirelencuentroentreelmundoantiguo, clsico y bblico con el nuevo mundo. A. Primer perodo de extirpacin de idolatrasEnelperododelarepresinreligiosasedebenconsiderarlosestudiosquedieronunaprimeraideageneraldelproblema,cuandoseocuparondeestudiarlasreducciones;losque trataron dedesmembrar el concepto de idolatra saliendode los confines delos AndesycomparndoloconMxico;losqueestudianlasituacineconmicaysocialdelosdoctrineros y su relacin con el movimiento del Taqui Onkoy, con la aparicin del pishtacoonaqaqyconlaextirpacindelaidolatra;losqueseocuparondelcontextopoltico-11/1/12 G14_05 Olinda Celestino3/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmeclesisticoenqueserealizaronlascampaasdelaextirpacindeidolatras.Enesteorden, los mtodos de represin fueron precedidos por losde control y stosse llevaron acabofundamentalmenteatravsdelprocedimientodelasreduccionesdelospueblosindgenas,delasuperintendenciadelamoralidadpblicaydelaconfusin.Tantoenlasnuevasciudadesespaolas comoenelcamposecrearon reduccionesparaagruparalosindgenas,lascualesfueronpuestasacargodeloscurasdoctrineros.Enestasreducciones,indispensablesparalapropagacinyaceptacindelevangelio,estosreligiosos seencargaban deadministrar lossacramentos, especialmenteel dela confesinopenitencia;tambinenseabanladoctrinacristiana,establecanescuelasinfantiles,amenudosupervisabanycastigabanlosviciospblicos,comoborracheras,concubinatoeidolatramenor;predicabanyexhortabancontralospecadostantodeobracomodepensamiento;administrabanjusticiaatravsdemultas,crcel,azotes,ydesarrollaronelcastigo ms grave y temido por los indgenas: el rapado del cabello.Elconceptodeidolatrafuetrabajadoensudimensineuropeayamericana,empezandopordiscutirycomentarelcontenidoylautilizacindeltrminoreligin,terminoqueesutilizadoenelsigloXVIporBartolomdeLasCasas,quien,basndoseenlaideadelcarcter universal de la religin, da una interpretacin de los cultos amerindios a travs de lamatrizdelasreligionesantiguas(5).Enestesentido,afirmaquelasreligionesindgenasformanpartedelasgrandesreligionesdelaantigedadcomolacaldea,laegipciaolaromana,ydefineloreligiosoenAmrica atravsdelcontenidodelareligin:susdioses,sus templos,los sacerdotes, los sacrificios;y en este sentidoes completamenteopuesto alaidolatra.Dosrepresentantessingularescaracterizanestatendencia,sonsacerdotesdoctrinerosde indios,conocedores delas lenguasautctonasy delas tradicioneslocales,los dosescribieron, en lasegunda mitaddel siglo XVI,crnicas sobrelos ritosy lasfiestasenMxicoyenelPer.DiegoDurnvivienTexcoco,cercadeMxico,yCristbaldeMolinaenelCusco.Losdosreligiosos,consusexperienciasdiversas,concluyenensuscrnicasque tantoen elPercomo enMxico noexisteuna palabraparadesignar aDios,queenamboscasosesimposiblesepararlaidolatradelconjuntosocio-cultural,quelaidolatra facilita los encuentros,las mezclas, los sincretismos. Frentea estas constataciones,Durndesarrollalaideadequelaidolatradebeservistacomounacostumbreantigua,como una tradicin enla cual ciertasformas yhechos idoltricos puedenser toleradosy deesta manera la iglesia misionera hace una separacin entre actividades religiosas permitidasyactividadesprofanasrelegadasalascostumbres.Apartirdeestasconstataciones,laiglesia se empea en crear nuevas tradiciones paradesarraigar los antiguos ritos. Asimismoprocedenalatransformacindeliberadadelasantiguasceremoniasindgenasensimpleshechosdetradicinodecostumbres,conlaideadequepocoapocosernllevadosacabo sin conocer nisus orgenes ni su significacin (seminariode Carmen Bernandy SergeGrusinski sobre las idolatras en los Andes y en Mxico).Elmundoandino,demaneraprecoz,estamarcadoporunmovimientoindgenadenominadoporlosinvestigadorescomoderesistencia,mesinico,nativista,derebelin.Este movimiento conlleva la apariciny la construccin del pishtaco o naqaq,personaje quejugarunrolimportantehastahoy(Varn,Millones1990,Stern1982).ElmovimientodelTaquiOnkoyemergeenunasituacindeprofundodesequilibriosocialprovocadoporlaopresin y ladominacin colonial temprana, que semanifiesta a travs delas epidemias, el11/1/12 G14_05 Olinda Celestino4/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmexcesodetrabajoparalosencomenderosyenlasminas,lashumillaciones,losmaltratosfsicosymorales,lahambruna,lamuerte.Comoestaviolenciaquedesestructurabayexterminabatotalmenteelmundoindgenavenadelexterior,estemundosedefiende,elaborandoensusenounretorno,unrenacerdelasituacinanteriorypropulsandoelretornodelasHuacas.Elmovimientosepresentaentoncescomounaaccintransformadorayderespuesta,comounalegtimareaccinderechazocontratodoloquees espaol y est fundamentalmente constituida y animada por elementos religiosos (6).EnlasociedadindgenadelaregindeAyacucho,amediadosdelsigloXVI,correelrumordequelosespaolesenviadosporelReydeEspaahabanvenidoasacarleslagrasa, aquitarlesla energaylavitalidadyera salaraznporla quecadavezsehacanmsricosy poderosos.Apartirde estasconstatacionesapareceenel mundoindgenaungrupodepersonasquesedenominanprofetasopredicadores,quefomentanunaseparacinradicalentreespaoleseindgenas,unrechazoatodoloqueesespaol,comenzando por lavestimenta, loscaballos, losnombres ypor supuestola religin,con elfin de frenar las tendencias colaboracionistas. Para alcanzar el retorno a la sociedad anterior,losindgenasdebanpurificarseayunando:comersinsalniaj,evitarlasrelacionessexualesyespecialmentetenanprohibidoconsumirlacarnedelosanimalesintroducidosporlosespaoles:porcinos,ovinos,bovinosyaves.EstasmismaspersonasproclamanportodaspartesquetodaslasHuacasquenorecibanmslossacrificiosrituales,quehabansidoabandonadasporsusservidoresydestruidasporloscristianos,habanresucitado;ahoraandabansecndoseymuyhambrientas.ExplicabanqueelconquistadorFranciscoPizarrohabavencidoalasHuacasdelosIncas,peroahoraellashabanresucitadoysehabanunificadoentornoalasHuacasmayores:TiticacayPachacamac,yestabanlistasparareiniciarlalucha.Lamuertevisitarestavezalosespaoles,queperecernvctimas delas enfermedadesque lesenviarn laHuacas.stas,reforzadasporla reiniciacin delos sacrificios, expulsarn alDios cristiano y alos espaoles.Los profetasauguranelfindelmundoypreludianunPachacuti.Enrealidadsepostulaunreordenamientodelasrelacionesenelinteriordelmundoandinoyeltrnsitohaciaunnuevo ordensocial. Estamosen unafasede trabajocognitivo-cultural, enel quetodavanose ha realizado la sntesis del universo religioso occidental con el andino.Despusdelafasedepropagacin,lasHuacasseintroducenenelcuerpodealgunosindgenas,quienesporestarposedosoencarnadosporunadelasHuacassedesplazabanagitndoseytemblando,entrabanenunestadodextasisyporestarazneranconsideradossagrados.Losqueseguanelmovimiento,losadeptos,lohacandemaneradesordenada,bailandodesenfrenadamentesindescansohastacaertambinenxtasis,gritandoycantandodecanquerenegabandelcatolicismo.PoresoTaquiOnkoysignificaliteralmente danzaenferma,canto enfermo,estrellaenferma, ysocialmentesetratade laenfermedad y laresurreccin de losdioses. Como elmovimiento del TaquiOnkoy seoriginadespusdeunaevangelizacinprevia,bajoladireccindelderesyenunapoblacinquehabaconocidoelcristianismotreintaaosantes,quegranpartedeelloseran bautizadosy llevaban nombresde santos, laIglesia trata dedetener elmovimiento. Larespuestade lasHuacasatravsde losposedosnosehaceesperar;vieneenformadeamenazasycastigos:previniendoquelosquenosiguenlacorrienteindgenaseconvertirnen huanacosy vicuas,vivirn errandoen lascordilleras, sufrirnenfermedadesG14_05 Olinda Celestino5/32y,encasodemuerte,morirnconlacabezaabajoenfrancosacrilegiocontralaPachamama. Eneste sentido, el movimientoestaba contra la religinde los conquistadorespara proseguir con los cultos andinos tradicionales (7).Elmovimientodursieteaosdemaneraintensaymsdecincuentaaosdemaneralatente.SeextendiportodoelobispadodelCusco,llegandoactivamentehastaBoliviayLima;perocomonovedadrecorrerpidamentetodaslasregionesdelVirreinatodelPer.Fuedenunciadoporuncura,quienpididesarraigarestaidolatra.EntonceslaIglesiacusqueaenviinmediatamenteaunvisitadormestizo,CristbaldeMolina,seguidodespusporuneclesisticocomovisitadoroficial,CristbaldeAlbornoz,quiensehaceacompaardeunfiscal,elfuturocronistaGuamnPomadeAyala.TodosellosvisitanlasregionesdeHuamanga,Arequipa,Cuscoyenellasencuestan,descubrenelcrimendeapostasa,identificanalosprincipaleslderesdelmovimiento,aquienesencarcelanyexiliandefinitivamente;confinanalasmujereslderesenlosconventos,obliganapagarfuertes multas a los curacasy castigan con la pena de azotes yrapada de cabello ams deochomilindgenasquesiguieronelmovimiento;mientrasqueparalelamenteibandestruyendo todaslas Huacas queencontraban. Frentea estasituacin,unsector delcleroreclamabaviolentamentelapresenciadelaInquisicin,porlomenosenlaregindeAyacucho,porqueconsiderabanquelosindiosquehabanrecibidoelbautismoyquehabanparticipadoenelmovimientonosloeranidlatrassinotambinapstatasyherticos.Hastaelmomento,losestudiossehanconcentradoeninvestigarlasinformacionesofrecidasporCristbaldeAlbornozylostestigospresentadosporl,parahacerconstarunaimportanteinformacindelosserviciosprestados.Lasltimastranscripcionespaleogrficas, losestudios preliminaresdel personajey delas circunstanciasque rodearonlaelaboracindesuhojadeserviciosnosofrecelaimagendeunCristbaldeAlbornozansiosoporhacercarreradentrodelcabildoeclesisticodelCuscoydispuesto,porlotanto,apresentarelTaquiOnkoycomoelasuntocentraldelasidolatrasquesustentalosmritos del piadoso visitador eclesisticoy con el fin de impulsar el proyectoque exista enelclerosecularyenmuchosreligiososdeprocederalarealizacindeunaverdaderacampaa de extirpacinde idolatras.Igualmente elcronista GuamnPoma, comofiscal delvisitador,esunrepresentantedelpoderlocaldominante,unrespetuosodefensordelosderechosdelaCoronayuneficazinstrumentodelprocesodeextirpacindeidolatras.Finalmentepudramosdecirque,paralosindgenas,elmovimientodelTaquiOnkoyfuefundamentalmenteunaexpresinparadesignarlasenfermedades,lasepidemiasytodoslosmalesquediezmaronalapoblacinindgena.FueunaespeciedemovimientodesalvacinqueutilizabayseamparabaenlasHuacas,mientrasquelarespuestaespaola-mestizaseexaltconelfindejustificarpretensioneseclesisticasyadministrativasdelosVisitadores (Ramos, Guibovich 1991, Urbano 1990). B. Segundo perodo de extirpacin y la estabilizacinCon ocasin del cuarto centenario del IIIConcilio Provincial de Lima, en losltimos 15 aos,11/1/12 G14_05 Olinda Celestino6/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmlaspublicacionesdeconcilios,snodos,visitaspastorales,librosdediezmos,confesionarios,llenaronelvacoque existaparapoderentenderlacondicinsociopolticade laIglesia catlica en elsiglo XVI y XVIIy eldesarrollo dela organizacineclesistica enAmrica (Bartra1982, Durn1982). Lapublicacindel IIIConcilio deLimapermiti unaseriedeestudiossobredistintosaspectosdelaevangelizacinespaolaenAmrica.EstostrabajostrazanunpanoramadelaenseanzacatequsticaanterioralconciliodeLimaIIIyretomanlaspautas pastoralesdelconciliodeLimaI(1552),LimaII(1567)ylasnovedadesqueintroduceLimaIII(1582).LaconvocatoriadelIIIconciliolimenserepresentaunhitoimportante.Allseanalizaroncuestionesrelacionadasconlaevangelizacin,ladisciplinaeclesistica,laadministracindelossacramentos.Tambinseconsideraronestosaspectosalrealizarlaimpresindeloslibros,tantoenlaversindelosautoresdeltextocastellanocomodelas otrasversionesenquechuayen aymara.Deesteconciliosalierontresobras:Catecismo,ConfesionarioySermonario;mientrasque,entreLimaIyII,eldominicoDomingodeSantoTomsescribilaprimeragramticaquechuayuncatecismoenla mismalengua. Lostextoscastellanos delas obrascatequsticasde LimaIIIreflejanelabandonocasiradicaldelastesisplanteadasporBartolomdeLasCasas,quiendenunciabala espantosamasacrequecaus lapresenciaespaolaenel nuevomundo.Apartir de entonces,la marcha eclesistica y pastoraltoma nuevos rumbos yfue Jos Acostaunodelosreligiososquemstuvoqueenfrentarlosfuertesmovimientosdeinspiracinlascasiana,y losrechaz odistorsion paralograr susobjetivos(Urbano1982; vertambinlostrabajos deFermn delPino). Elfrutoms relevantedeLima IIIes laDoctrinacristianayelCatecismomayorymenor,queestuvieronenvigordurantecuatrosiglos.Confinescomparativos,seranecesarioconocerloscatecismosmedievales,paracomprenderlametodologacatequsticaindiana.Elcatecismomayoresunesfuerzonotableparaadaptarse a larealidad de las Indias, particularmente enlo que respecta ala introduccin enldelosprincipiosyfrmulaspublicadasporelConciliodeTrento.Resumiendo,podramosdecirqueLimaIIIestmarcadoporlafiguradeToribiodeMogrovejoyladeljesuitaJosdeAcosta,quienestuvieronunaaccinmuysignificativaenelsenodelconcilio,responsabilizndosedelaorganizacin,discusinyredaccindelostextosconciliares (Durn, Bartra 1982).Araz deLimaIII,comienzan aaparecerydifundirselosmanuales deconfesin,siendoelmsantiguoeldeMxico,editadoen1563,yen1585enelPer(Azoulai1983).Losmanualesdeconfesintienencomobaseelprincipiodelinterrogatorioy,enelcasoquenos ocupa,contienen preguntasdirigidas a lasociedad indgena,aunque tambinhay otrosmanualesdeconfesinconinterrogatoriosexhaustivosdirigidosalosespaolesyalosnegros,los cualesnohan sidoestudiadostodava.Losmanualesde confesin,siendodeporsitardosenEspaa,soninstrumentosacabadosysetrasladaronaAmricacuandodejabandeutilizarseenEuropa.Desdeelpuntodevistateolgico,losdiversosconfesionariosimplicabanelcompromisodeque,enlamayorpartedecasos,losindgenasfueranefectivamentesometidosalosinterrogatoriosquefiguranenesosmanuales;enotroscasoseransloguasparaqueelconfesorlogreunaconfesincompletaydetalladadelasculpasypecados;ysino,eranutilizadosparasalvarproblemas de orden lingstico en la comunicacin. El contenido de estos manuales es muyparecidoalostemasquetratauncientficosocial,loquepermitetenerefectivamentelasrepresentacionesdelmundoindgenaenelmomentoprecisodesuaplicacin.Estofue11/1/12 G14_05 Olinda Celestino7/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmposibleporqueJosde Acostahabarecomendadoalosconfesoresdeindioselestudioatentodelascostumbresreligiosasdelosnaturalesydesustradicionesmitolgicas.Elcuestionario interrogatorio cubre los siguientessectores: lo que tiene que vercon la palabra(plegarias,rezos,juramentos,promesas,invocaciones,blasfemias,falsostestimonios,bendiciones),conlamagia(dolos,brujeras,curaciones,hierbasyplantas),conlafecatlica(trinidad,sacramentos,misa,ayuno,fiestas,catecismo,doctrinas),conlaviolencia(venenos,abortos,infanticidios,suicidios,conflictosfamiliares,borracheras,agresinaloscuras),conelsexo(matrimonio,practicassexuales,hechicera,pecadonefando,amancebamiento),conlaeconoma(robo,restitucin,transaccionescomerciales,operacionesfinancieras,trabajo,minas).NosabemossilaIglesiasebeneficiabadesusconocimientosencuestionariosydesusresultadosparadesarrollarsuspreocupacionesnormativas;tampocosabemosloquepasabaduranteydespusdelasconfesiones.Nohay nada escrito sobrela problemtica de lo que esel pecado cometido porun espaol, elpecadoefectuadopor unnegroylasituacinde pecadogeneralizadodelosindgenas,yse carece de informacin sobre el problema de la penitencia en general (8).DuranteelsigloXVII,lalaborlegisladoradelaIglesiaenelcampodelaevangelizacinyorganizacineclesisticafuemuyfecunda,enparticulardurantelastresprimerasdcadas.AesteperodocorrespondenlasConstitucionessinodalesdictadasporlosarzobisposBartolomLopeGuerrero,en1613,yHernandoAriasdeUgarte,en1636.Estasconstituciones constituyenun complemento delas yaprovedas en1583-1584, ysu difusinatestiguadadocumentalmentefuegrandeenelobispadolimeodurantelossiglosXVIIyXVIII.ConelfindecumplirconlospreceptosdelconciliodeTrento,enesteperodosecreaunade lasinstitucionesrepresivasde losasuntoseclesisticosdesviantes,yesteeselTribunaldelSantoOficiodelaInquisicin(Guibovich1989,Ramos,Guibovich1991).Sehaestudiadoelimpactopolticoyeconmicoqueprodujotalinstitucin,losdiversosprocesoscontraloscomerciantesportuguesesylaconsiguienteexpropiacindesuscuantiosasfortunas,lasrelacionesquemantuvieronlosministrosdelTribunaldelSantoOficioconlosotrosgruposdepoder,lasactividadeseconmicasenquesecomprometieronyelmodocomoestosnexosinfluyeronenlapolticadelSantoOficio,laarticulacinentrelacensuradelibrosylaformacinintelectualdelosministrosdeesteorganismo.Como laconquista haba destruido elaparato institucional del EstadoInca y, sobretodo, lospilaresfundamentalesdelsistemadelasHuacas,lasreligionesandinastradicionalessecontinuaronpracticandodemaneraclandestina.Enesemomento,laaccinmisioneradesarroll unaverdadera campaade persecuciny represin,generando unaespecie depsicosis obsesiva, tanto en los civiles como en los religiosos espaoles de los siglos XVI yXVII,yentrelosindgenasquetenanelconstantetemordeserdenunciadosconosinrazn. Se pensaba que la idolatraera una peste causada por la ignorancia delos indgenasyporlanegligenciadeloscuras;poresemotivoseponeenmarchaelmovimientodelaextirpacindeidolatrasutilizandotodoslosmediosposibles:denuncia,obligacindeconfesin,educacindelosnios,destruccindetodoobjetoidoltrico,disuasin,reelaboracindelascreenciasconelfindecortarlasracesdecualquieridentificacinyveneracinreligiosa.Comoejemplo,tenemoslaregindeCajatambo,quefuerecorridaalolargodelsigloXVIIporlosfrailesycurasencargadosdeperseguirlaidolatra.Hayque11/1/12 G14_05 Olinda Celestino8/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htminsistirparticularmentesobrelascampaasde1656-1663,quefueronmuydevastadoras,siendosus moradoresobjeto deinterrogatorios rebuscadosy agobiantes.Estascampaasdesatadasencontradelasidolatrasrepresentanlafacetareligiosadeunasegundaconquista del Per (Duviols 1977).Lasdiferentesrdenesreligiosasysobretodoladelosjesuitasmovilizarontodassusenergas parabuscar yextirparlas idolatras(Duviols 1977).Lacoyuntura erafavorableparalaordendelosjesuitas,quienes,en1609,festejabanlabeatificacindesufundador,SanIgnaciodeLoyola.Materialmenteatacarontodoloquepodaserconfiscado,quemadooquebrado,yenesteordenfuerondestruidossistemticamentetodoslosobjetosconsideradossagradosyvenerados:laspiedras,lasmomiaseinclusolostejidos.Sinembargo,ladestruccintotaldelosdolosfuecasitareaimposible,porqueenciertoscasos las Huacas ylos ancestros tenancomo representaciny lugarde cultouna montaa,unaenormeroca, unafuente,unalaguna,unfenmenometeorolgico,unaanomalafsica,unaforma percibidaen elpaisaje.Paralelamente ala actividadrepresivade losmisionerosextirpadores,hayunarespuestadelasociedadindgenaatravsdeunareaparicinyproliferacinde curanderosy brujosque sepresentancomo unafuerzadechoque parasudefensayproteccin,puestoqueestasociedadquiereevitarigualmentelaamenazadelolvidode susprcticasycreencias,tratandoal contrario,demantenerlasvivasatravsdesusespecialistas.Enlosltimosaos,sehantrabajadolosprocesosdeidolatrasconservadosenlos archivosdiocesanosyen elarchivoarzobispaldeLima. Porlalecturadeestosdocumentos,tenemosdescripcionesminuciosasdelosritosycreenciasdiablicas (Duviols 1986, Garca Cabrera 1994, Ramos, Urbano 1993, Snchez 1991).Bajo lainfluencia delos tericosfranceses yespaolesque trabajaronen Occidentetemascomolaculpa,elmiedo,lavergenzaysobrebrujasymagiaenEspaa,sedetectlamaneracomoinfluyenlas prcticasantiidoltricasdeloseclesisticosqueenelPerseconsagraronactivamentealaextirpacindetodaslasprcticasritualestradicionales.Detodosestostrabajosdestacaremoselqueestablecelarelacinentreidolatras,brujasymujeresenlosAndesprehispnicosycoloniales(Silverblat1990,Mannarelli1985).Lasacusacionesrealizadas contralas mujeresen losjuiciosde idolatras,tanto enla ciudaddeLimacomoenelmundoindgena,siguenunpatrnomodelocuyasracesseencuentranen la persecucina losherejes yheterodoxos europeos,y unacontinua tradicinmedievalenlacuallamujerestrelacionadantimamenteconelpecado,conlastentacionescarnales,conlasrelacionessexuales-tratoscarnales-coneldemonio,conloserroresinducidosporeldiabloyotrasactitudesjuzgadascomopecaminosas.Elintersquedespiertalafiguradeldemonionoserestringeslamentealoqueestudianlostemasrelacionadosconlaidolatra.SehanhechoestudiossobrelaevolucindelconceptoquechuasupayysobresusignificadoenlosAndesprehispnicos(Taylor1987,Silverblat1982). El trmino quechua utilizado ms tardepor los evangelizadores cristianosadquiere lamismasignificacinquelapalabrademoniodelatradicinjudeo-cristiana,olvidandoydejandodeladotodaslasreferenciasalasdiferentescategorasdeespritusquellevabanesenombreenelPerprehispnico.Elvocablosupayderivadeupayysusignificado va ms bien hacia loque podra ser abstractamente la sombrao el alma, sindeterminar ningn juicio de valor o referencia moral a un individuo.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino9/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmLaintroduccindelamoneda,delosdiversosobjetoseuropeosydelasmercancasejerceunimpactoconsiderableenlareelaboracincolonialdelascreenciasycultosindgenas,queasuvezevolucionana medidaqueseinstalaydesarrollaenlosAndeslaeconomademercado.Losobjetossagradosseconviertenenmercancas,perodeigualmaneralasmercancaspuedensersacralizadas.Estasituacintienesuinicioconlaaparicinyeldesarrollodelaactividadpictricaproducidainmediatamentedespusdelaconquista. Durantelosprimeros aossevendenloscuadrosde pinturareligiosaespaola;mstarde,apartirde1545,lospintoresespaolesavecindadosenelCuscorecibenestipendioporvarias desusobraspintadas enlacatedral.Juntoa lospintoresespaoles,losautctonos empiezana liberarsuespritu creadorydecidenexpresarse conlenguajeycdigospropiosafinalesdelsigloXVIysobretodoenelXVIIyXVIII.EnelCusco,Huamanga,CajamarcayLimaseconstituyenverdaderostalleresyescuelasdepinturayescultura,enlosqueimperanlostemasreligiososyenloscualessobresalenespecialmentelosartistasindiosymestizos(GonzalesSalazar1970).Igualmente,laeconoma demercado empiezaa englobar losobjetos ritualesandinos. As,en 1656,en elmundodelasreduccionesdeindgenasdelaregindeCajatambo,elcacique,queyahabatenidoproblemasconlasautoridades eclesisticasporcausadesucomportamientopagano, vendea losindgenas las plumasde ciertopjaro consideradoindispensable pararealizarlosritosdestinadosarecordaryfestejarlasmomiasdelosancestros.Seafirmatambinqueaquellosquerealizabanestosritossintenerningnderechoexplotabanlastierrasdelosancestrosporcuentapropia.Bajolaapremiantepresindelosmisioneros,los naturalesde Ocros reclamande inmediatoa los brujosel reembolsode lasofrendas.Paramuchascomunidades,eltradicionalsacrificiodelasllamasydelasalpacasresultamuyoneroso,pocoapocosonreemplazadasporloscuyes.Dadalaimportanciadelosmullosenlasdiferentesceremoniasandinas,tantolosindgenascomolosespaolesdesarrollanuntrficointensoentrelacostaylasierra.Pero,delmismomodo,porestemismomedio,seintensificalaintroduccindelasrepresentacionescatlicasatravsdeimgenes,rosarios,medallas,quetampocoescapanaloscircuitoscomerciales(Acosta1987a, Duviols 1986, Garca Cabrera 1994. Seminario de Carmen Bernand).Tambinesnecesariointerrogarsesobreotrosaspectosdelanocindeidolatraoderebelde, conceptos que fuerondeterminados por el clima ideolgico,los intereses creadosentorno ala extirpacin,as comopor lasrelaciones delas fuerzaspolticas yeconmicasentre los diferentesactores del poder local dela poca. Es elcaso del padreFrancisco devila,enHuarochiri,quiendenunciacomoidlatrasasusparroquianos,queasuvezloacusandeexaccionesyabusoseconmicos.Devila,pormediodelaconfesinylaobservacindirecta,estabaampliamenteinformadodelascreenciasyritosaqueestabanhabituadoslosindgenasdelaregin,inclusoalgunasveceslospropiciabayforzabalmismo,porquepercibaunimpuestoporcadaunadelasofrendasquelosindiosdepositaban sobrelas tumbascon motivodel dadelos muertos.Laacusacin deidolatraasusdoctrinadosenrealidaderaunarepresaliaporqueelloshabanefectuadounrecursojudicialenelquesequejabandesusabusossexuales,desuexageradacodiciaeconmica,delaprovechamientodesmedidodeltrabajoindgena,delasausenciasrepetidasdesuparroquiaconelfindeocuparsedesuspropiosnegocioscomercialesy,sobretodo,tenaelproyectodeinstalarunobraje.Todasestasactividadesestabanprohibidas por elIII Concilio Limense, pero, haciendocaso omiso de ello, granparte de los11/1/12 G14_05 Olinda Celestino10/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmdoctrineros en los Andes, se haban vueltopara su propio provecho extraordinarios agenteseconmicos y eficaces extractores del excedente indgena.Porefectosdelacolonizacin,lascircunstanciasquerodeanelnacimientodealgunossacerdotesquedestacanenlahistoriadelaIglesiacolonialvanaintervenirdemaneradefinitivaen susvidas yensus actos.El hechodeser expsitoo sermestizolesimpedapresentarsealosconcursosuoposicionesdestinadosaocuparpuestosderesponsabilidadenlaestructuraeclesistica,comolascanongasenelcasodeFranciscodevila,osimplementelaIglesiaponadificultadesparalaordenacin,comoeselcasodeljesuitaBlasValera.Aunquenotodosfueronimpedidosensucarreraeclesistica,porquela acusacincon elcalificativo demestizo, expsito,ilegitimo, enla mayoradeloscasosfueutilizadacomounarmaconfinespolticos,paraanularodeshacersedeloselementosnoconvenientesopocogratosendeterminadascircunstanciasenlasociedadcolonial.Losmotivosquellevaronalosevangelizadoresmsnotablesalanzarseenpersecucinde idolatraspermite explorarel casodeCristbal deMolina, elCusqueo,odeCristbaldeAlbornoz,paradilucidarlosmotivosverdaderosdetanpiadososcomoambiciosospersonajes.stosexageranlasituacin,sobrevaloranlasestimacionesquehacenacercadelnmerodedolos,intrigan,seponenalserviciodelosinteresesdeunaordenreligiosaytienenelpretextoexactoparaorganizarunapolticarepresivaenlascomunidades,conelfindeacumularmritosparaobtenerpuestosimportantesorecibirrecompensas (Acosta 1987b, Guibovich 1993, Ramos, Guibovich 1991). C. Estabilizacin eclesistica y religiosaAunque,enesapoca,laIglesianopermitadesarrollaruncleroindgena,seinstituyuncuerpodeespecialistasreligiososindgenas:fiscales,sacristanes,catequistas,aclitos,msicos,mayordomos, ascomo tambinresponsables paralosdems serviciosdelcultoreligioso.Algunosvigilaban elcumplimientodelosdeberesreligiosos delosindios,otrosestabandestinadosexclusivamentealserviciodelculto,delcura,otrostomabanvarioscargosoresponsabilidades enlacelebracinde lasfiestasyen elcuidadodelosbienesde la Iglesia y de las cofradas. Otros entraron a la vida religiosa como donados, que eranconsideradoselrangomsbajoenlasrdenesregulares,oencalidaddesirvientesodomsticosenlosconventos.Variosindgenasfueronpremiadosconnombramientosacargosyoficios,porhacercumplirlasreglamentacionesespaolas.Porejemplo,elcaciquedelosindiosoriginariosdeLima,donGonzaloLima,convocabayjuntabaalosindioseibaconellosalamisaycastigabaalosquenoacudanasullamado;enrecompensafue nombradoporelloalguacil mayor.Encalidadde talazotauna india,porconsentirelconcubinatodesumarido,ydeigualmaneracastigabaconlamismapenaaotrospor faltara losrezos yala misa.En elcombatecontra lasborracheras,dado quelosindgenasoptabanporembriagarseariendasueltayluegotenancomportamientosincontrolables,unadelasmejoresarmaseralavigilanciayladelacinejercidaporlosmiembrosdelascofradasindgenas,inclusivecontrasusmismosparientes.NohayqueolvidarelcasodelcronistaindgenaGuamnPoma,aquienelvisitadorCristbaldeAlbornozledio,alrededorde1560,elnombramientodefiscal,paralacampaade11/1/12 G14_05 Olinda Celestino11/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmextirpacindeidolatrasenlasierrasur(Acosta1987a,Urbano1990,Ramos,Guibovich1990).Enlosasuntosqueconciernenalarepresinyextirpacindeidolatras,elintersnoestsloenlabsquedadelasracesandinas.Conelfindeentenderelproblemaqueimplicaunestudiodementalidadesenelmundocolonial,sedebetomarencuentaelcontenidodelconocimientoreligiosodelpensamientoenEuropayespecialmenteenelmundoibrico. Esimportante indagarsobre ladimensinexacta quede esteconocimientotransportaronlosconquistadores,corregidores,doctrineros,visitadorescivilesyeclesisticos,tratandodecomprenderelmosaicoculturalysocialqueformabanlosespaolesqueconquistaronyseinstalaronenAmrica,ellosmismosherederosdirectosdeunasituacincolonialydeunmestizajeculturalnomuylejano.Hacerestetrabajosignifica comprender la lucha efectuada contra lasidolatras desde mediados delsiglo XVI ydurante todoel sigloXVII, ynoreducirlo aun simpleproblemade pugnade poderysaberdelosespaolescontralosindios.Enestedominio,empiezanaaparecerestudiosnovedososenlosquesebuscacomprenderelobjetivoysecomparaelestilodelaevangelizacin de cada una de las ordenes religiosas (ver los trabajosrealizados por JulinHeras,HenriqueUrbano,ManuelMarzal,respectivamentesobrefranciscanos,dominicosyjesuitas). Bajo lainfluencia de LasCasas, los dominicos buscaronen el indioun modelodeunaticanatural;losfranciscanosestimaronlapobrezadelindio,ylosjesuitasdestacaronpor la nueva mentalidad moderna que resaltaba la eficacia en los mtodos.ElsigloXVIIesdecisivoparalainstitucionalizacindelaIglesiaperuana.Paralelamentealperododeextirpacindeidolatrasseinstalanlasautoridadeseclesisticas,elcleroreligioso,los monasteriosyconventos, loscualesocupan lugaresestratgicosatravsdelosAndesycuyaimportanciapolticayeconmicacrececonlaexpansinyeldesarrollodelapoblacineclesistica.TodavanosehatrabajadodebidamentesobreeldesarrollodelavidaconventualenelPercolonial.HayuntrabajosobreelsigloXVII,dedicadoexclusivamentealoscriollosylaconcienciacriollaenelinteriordelasordenesreligiosasdeeste Virreinato(Lavall1993). Amediadosdeestesiglo aparecenlasgrandescrnicasconventuales,cuyo objetivonoes nicamentehacerhistoria,sinomsbien mostrarlavidaejemplar,ascomolamoralidaddelosfundadoresdeconventosymonasterios.Estostrabajosclsicos,sobretodoeldelosmercedariosyeldelosjesuitas,nuncafueronretomadosporlosautorescontemporneos.Hastahoy,lamayoradelasrdenesreligiosas no hatenido sus historiadores, a pesarde que el pasado cristianode Amrica esobra en gran parte de la labor desplegada por las congregaciones y rdenes religiosas quedifundieron atravs de los Andessus prcticas tradicionales, susideas, sus estilosde vidaylas grandesorientaciones ypostuladosque guiaronasusfundadoresy fueronlegadosalaposteridad.Porestemotivo,cuantomsaumentabanlosmonasteriosyconventoseramsnecesarioymsapremiantehacerrecordaralasnuevasgeneracionesdefrailesquelosprimeros evangelizadoresse guiaronpor lavidade losprofetas delos primerossigloscristianos,particularmenteporlavidaejemplarquellevaronlosapstolesydiscpulosdirectosdeJess.Lacrnicamoralizadoraesuntratadodemoraldelavidareligiosayconventual, en la que a veces no faltan aspectos milenaristas y mesinicos.Conlainstalacinyunaestratgicadistribucingeogrficadelasiglesias,conventosy11/1/12 G14_05 Olinda Celestino12/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmmonasteriosnacierontambinlasdevociones,lasfiestasdelospueblosandinos,lascofradasbajo laadvocacindelos santospatrones,de lasvrgenesligadasalamitologadelafundacindeunaordenreligiosaodeunacongregacin,lasjerarquasanglicasinspiradas enel libro apcrifo deEnoc (desarrolladopor Teresa Gisbert).La devocina lasvrgenessemultiplicdebidoalaobra difusoradelosmilagrosrecibidosporlasrdenesconventuales,lasmismasquedesdesuprimerafundacintantoenelPercomoenlosAndesesparcieronsufehastalasmsremotasregiones.BajodistintosnombrescomolaMerced,Rosario,Inmaculada,Carmen,Candelaria,Dolorosa,Asuncin,ConcepcinylasversioneslocalescomoPomata,Cocharcas,Chiquinquira,Chapi,ladevocinalaVirgenqued establecida entodas partes. Deigual maneraproliferaron los santos,las devocionesylaveneracinalosmltiplesSeoresyalacruz,estnrelacionadosonoconlascofradas,lasobraspasolascapellanas.DestacanporsucapacidaddeconvocatoriaelSeor deQoyllor Riti,el Seorde Muruhuay,elSeor deHuanca ylasmltiples crucesdemayo. La vida religiosade los Andescontemporneos hereday debe suactual importanciaalaampliadifusindelasprcticasritualesymticaspasadas,alasleccionesdelospredicadoresdeladoctrinacristianadelossiglosXVI,XVIIyXVIII,ascomoalaarquitectura, la escultura y la pintura religiosa.Dentro de los temas sobre la Iglesia colonial y la organizacin eclesistica, los trabajos que,a partirde 1980,han idoapareciendo acercade lascofradas religiosasnos informansobreelpapelsocializador,socioeconmicoypolticodesarrolladoporstasenlahistoriaperuana(Celestino,Meyers1981a).EstostrabajosanalizanlamaneracomoesainstitucinfuncionenEspaaantesydurantesuimplantacinenelPer,yluegopresentanlosrasgostpicosandinosquefueronadquiriendocomoarticuladorasdelsistemareligiosoandino.Desdeelinicio,elgranproyectodeloscolonizadoresesreproducirlasinstitucionesesencialesdelapennsula:cofradas,cabildos,parroquiasy,desdeesemomento,unavezlogradaestaestructuracin,trataronypensarontrasladaryvivirotraEuropaenelnuevocontinente.Lavencidasociedadindgenasereorganizaalrededordeinstitucionescentralescomoelmercado,lacofradayelcompadrazgo.LascofradassepresentancomoagrupacionesencargadasdeveneraryrendircultoalaimagendeunaVirgen o de unsanto determinado, considerados como patrno patrona deesa asociacin.Abrierondeestamaneralaposibilidaddeestablecerunacontinuidaddelosgruposdeparentesco,ascomodelsistemadecreenciasprehispnicasdentrodelnuevoordencolonial. Con estas creencias,en algunos casos, se pasa delculto de los ancestrosal cultodelossantos,conlaventajatambinalmismotiempodequelosaylluslogranreestructurarseenalgunoslugares.Lascofradaslograntambinimponerunagestinconcreta delespacio, a travs dela explotacin dela tierra, del ganadoy de losbienes delas Huacas,lo quelespermitecontinuar realizandolosantiguos cultoslocalesyregionalesasocindolosalos nuevoscultoscristianos.Desde elsigloXVIhastahoy, lascofradasseencarganigualmentedemantener,enmuchoscasos,elcalendariofestivo.Paraello,tantoenloque serefierealespaciocomoaltiempo, sehanidocreandolazosinterindividualesdeordencontractual,sehanformuladoyreformuladorelacionesconlospoderescivilesyeclesisticos, yde ello haresultado un importantey complicadosistema decargos, conunabundante calendario festivo en los Andes.Enlosdiferentestrabajosdeinvestigacin,aparecedefinidocadavezmsclaramenteel11/1/12 G14_05 Olinda Celestino13/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmhechode quelascofradasreligiosasyelparentescoritualocompadrazgoestructuranloslazosdesolidaridadcomunitaria.Enalgunasregionesnoslohanaseguradolaprolongacindelgrupofamiliarconcaractersticasandinas,sinoquehanjugadounpapelrelevanteenlaconservacindelaantiguaorganizacindeparcialidadespatrilineales(Celestino, Meyers 1981b, Marzal 1988,Diez-Hurtado 1994). Se sostieneel importante papelestructurantedelacofradayelcorrelativocultoalossantosenlaconfiguracindelamoderna comunidadandina. Delos diversosestudios sobrela sociedadcampesina delosAndessedesprendelaconstatacindequelacofrada,anhoy,escondeyabrigaensuorganizacinyfuncionamientosutareafundamental:laintegracinsimblicadeungrupocon referencia a la imagen que veneran.Enelmundourbano,enLima,Cusco,Arequipa,Trujillo,seestablecieronseparadamentecofradasdeindios,deespaolesydenegros,bajouncontroleclesisticovigilante(GarlandPonce1994).stassedesempearoncomoorganizacionesfraternalesycaritativas; preveanmisas paralos cofrades muertosy ayudapara loscofrades enfermosopobres.Bajoladireccindeunprrocoodeunreligioso,lascofradasdelasciudades,sirvierondeguaparalasotraspersonasygruposensuvidapblica.Unadelasfuerzaspoderosas enla vida socialde losindios urbanos dela colonia fuela devociny elintersdespertadoporlossantosylosngeles,quecoincidiycasilosobligoamantenerunaparticipacinenlascofradasdenaturales.LosindiosdeLimaparticiparonenlasfiestascorporativamente,juntaronlimosnasparaelhospitaldenaturales,ascomotambinparaotrasobrasdecaridad,ayudaronasusintegrantes,acumularonbienes,dandoasasusdirigentesindgenasexperienciaengestineconmicayrevistindolosdeuninfluyentepoder en la comunidad. De igual manera, las cofradas de los espaoles y de los negros seesforzaronporagruparasusintegrantesbajoelestmulodelaayudaespiritualyeconmica, tanto en la vida terrenal como en el viaje al ms all (Gareis 1992).LasinvestigacionessobrelasactividadessocioeconmicasdelaIglesiacatlica,entiemposcolonialesycontemporneos,marcantambinunhitoenlahistoriaeclesisticaperuana(Macera1977;verespecficamentesusInstruccionesparaelmanejodelashaciendasjesuitasenelPer,trabajoquehastahoynosehasuperadoyeldeIglesiayeconoma).Unaseriedesectoresproductivosdeimportanciafueronexplotadosporlasrdenesreligiosas.stasdistribuansutiempoentrelaactividadmisionera,laadquisicinde grandes propiedadesdenominadas haciendas, la fundacin deobrajes, el desarrollodeuna agriculturacomercial, la propiedadde inmuebles yel dominiode censosy capellanas.Hayquedestacar lasinvestigacionesrealizadassobrelahaciendajesuitaenelsigloXVIII.Estaordenreligiosaseespecializyfueexpertaenelcultivo,enlaproduccinyenlaadministracindesushaciendasdecaadeazcar,vid,trigo,ascomoenlacomercializacindeazcar,aguardiente,vinoyharina,yfinalmenteenlainstalacinyexplotacinde lasmanufacturasde textilesuobrajes.Lalgica delaadministracinjesuitapermitasustentaralaordeneinstitucionesdependientes,talescomoloscolegiosylasmisiones,graciasalaarticulacinexitosadelashaciendasconlasindustriasrurales,localizadasenelinterior,losingeniosylosobrajesrespectivamente.Existenanenlosarchivosdelasdicesis,delosconventosymonasteriosdelasordenesreligiosas,abundante material para trabajar sobre el enorme pilar de la economa eclesial peruana.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino14/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmElimpuestocolonialdeldiezmohasidoestudiadotomandoencuentaladivisinadministrativaeclesisticadelosobispadosy,dentrodeellos,losdeLima,Arequipa,Cusco,HuamangayTrujillo,conelfindeanalizarloqueanualmenterecolectabalaIglesiaporeste tributo(Huertas 1983a,1983b, 1984).En lamayora deloscasos,son trabajosqueseenmarcandentrodelametodologadelalargaduracin,conelfindedeterminarlosefectosproducidosporeldiezmo,tantoenlosfenmenossocialesynaturalesdelaproduccinagropecuariacomoenel desplazamientoprogresivodeestarentatributariademanosdelaIglesiacolonialalasarcasestatalesdelanacienterepblica.Eldiezmonospermite constatar el rol y la intervencin de la Iglesia enla fiscalidad agraria andina. Tambinsehaestablecidounarelacinentrecuras,diezmosyrevueltassocialesalrededordeTupacAmaruenelsigloXVIII,ascomodiezmos,comercioyconflictossocialesenlaciudaddeLimaenelsigloXVII,yfinalmentelosdiezmosyelpodereconmicodeloscuras doctrineros en vsperas de la independencia (Hunefeldt 1983). D. Sntesis andino-catlico: fiestas patronales/santuarios regionalesLasperegrinaciones,denominadasenalgunaszonascomoromeras,sonmasivas.Enalgunoscasospodramosconsiderarlascomocomunitariasosegnunadenominacinantiguapornaciones,dadalacantidaddeparticipantes;peroenotros,dadalacomposicinde lamuchedumbreylas motivacionesqueexpresan losperegrinos,obligana matizar. Existe unamarcada diferencia entre una fiesta patronalde cualquier pueblode losAndes y la peregrinacin. En la segunda, la masa de los peregrinos est constituida por unaconfluencia de motivaciones (problemas, necesidades y gratitudes) individuales que buscanenelcentrosagradodelperegrinaje unasolucinparticularasuspeticiones.Mientrasqueenunafiestapatronalseestableceunarelacinestrechayverdaderamentecomunitariaentre el pueblo(territorio), la comunidad quelo habita yel patrntitular, que seconvierte ensmbolodeunaconcienciacolectiva;losparticipantesenlaperegrinacinsereconocen,durantelascelebraciones,comounidosnicamenteporellazodeladevocin,peronounidosentresi,excepcinhechadelacoincidenciacircunstancialdeestartodossimultneamenteenelmismolugar.Enlamayoradeloscasos,losproblemasquelosobliganaformarpartedelaperegrinacinnosonproblemascompartidosnicomunitariossino personales;aunque de algunamanera, albuscar el beneficiopersonal, steredundardirectaoindirectamente enelbiencomunitario. Nosepuededecirque locomunitarioestausenteenlaperegrinacin.Lamuchedumbreestlejosdeserunacomunidad,perotambinesverdadquelamayorpartedelosperegrinoslleganengruposfamiliaresodeamistad,provenientesdediferentesinstanciascomunitarias.Sinembargo,lopredominantesonlosgruposfamiliares,fsicamentepresentesosimblicamenterepresentadosporalgunosdesusmiembros,quellevancomoencargolaspeticionesylasnecesidadesdelosquesequedaronencasa.Estecarcterrepresentativocreaelncleodedevotosesparcidosporlaregindeinfluenciadelsantuario.Sonestosgruposlosquecreanladimensincomunitariadelaperegrinacin,aglutinanalosadultosyseconstituyenenlossoportesdelainiciacindelosniosenloqueserefiereasuexperienciareligiosa.Igualmente,enlasfiestaspatronales,laparticipacinmasivayrepetitivadelosniosasegura desde ese momento la futura continuidad del culto (9).11/1/12 G14_05 Olinda Celestino15/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmLosespaciossagradosdeperegrinacinsonlugaresreligiososqueposeenunagrancapacidadconvocatoria.EnlosAndesperuanos,losmsdestacadosson:elAusangate,que seencuentra a 5.800metros dealtura; en estelugar se renenpara celebrarla fiestaalSeordeQoyllorRitiylaCruzdeTayankani.Motupe,alniveldelmar,aqusecelebralafiestadelaSantsimaCruzdeChalpon.ElSeordeHuanca,enelvallesagradodelosIncas.El SeordeMuruhuay,enelvalledeTarma.ElSeordePomalloquey,enAncash.Todosestos lugares,soncentros estratgicosde podersacralizadosno porlosactosqueall se realizansino por lo queall existe y loque all se encuentra.La devocin y laruta delperegrinajenoadquierefuerzaniexplicacinenelconocimientodelahistoriadelobjeto,dellugarodelavidadelaimagen,sino,sobretodoyenprimerlugar,eselreconocimiento de su poder lo que lo convierte en sagrado y, a partir de ello, la montaa, elglaciar, el cerro, la ruta, el agua de un manantial o de un riachuelo dondela gente se purificao se aprovisionapara llevar consigo de regresoa casa y donde actanlos curanderos paraponerenrelacinalosdevotosconlasdivinidades,todoesteespacioadquierepropiedadessagradas.Estereconocimientoestabasadoenlasupuestapresenciadelmilagroconcretoquemantieneysostienevivaladevocincomofenmenocolectivoypersonal.Elmovimientodevocionalbuscaelfavoryelrespaldodeloconsideradocomosagradoystetienequedemostrarsufuerzaypoder,siquiereasegurarsuaudienciayperennidad. Motivoporelcualesimportanteresaltarlaparticulargrandiosidadagresivadelasmontaasportadorasdeimponentessignificadosocultosparacadaunodelosparticipantesyporlotantosagradosymilagrosos,siendoestalaraznporlacualestasmanifestacionessondecarcternetamenteregionales.EnlosAndeshayqueresituarelmilagro y la promesa dentro de la dinmica de la reciprocidad, que tambin se plantea enlareligin.Cumplirypasarlosmltiplescargos,llevarabuenfintodaslaspromesasempeadasesdarpararecibirorecibirsabiendoqueenunmomentodadohabrqueretribuir.Unaperegrinacin esadems lareproduccinen pequeaescalade todala vidacotidianadelospueblosconvertidaencultoytrasladadaallugarsagrado.Todasestasconcentracionessonalavezceremoniasritualesyactosdeintercambioeconmicoritualizado.Eneselugarseencuentratrasladadoelmercado,lospuestosdecomida,lacomidacompartidaporlos gruposdeperegrinos,lasorquestasybandasdemsicos,losgrupos de danza, los bailes figurativos, losperegrinos enfermos en bsquedade salud, losenamorados consus juramentosde amorante laimagen sagrada,los pobresen bsquedadebienestaryriqueza,loscampesinospidiendounbuenaoagropecuario.Engeneral,como sise tratara deun nuevodorado, todos losasistentes buscanla concretizacindelmilagroesperadooagradecenunmilagrorecibido.Loqueesposiblerealizarporquelasperegrinacionesson anuales.Durantetodos losdasdeperegrinajesevive inmersoenunmercado deanhelos yen un teatrode ilusiones. Elmercado delas alasitas(cmprame) esunaespeciedebazardesueosydeseosendondesecompranminiaturastalladasenpiedras, trabajadasen plstico industrialmente osimplemente piedras condiferentes formasque representan casas, animales,autos, botellas de licores, alimentosy otros tantosbienesquelagentedeseaadquirir.Estemercadosituadomuycercadelsantuarioesunlugarsagrado.Ahlosperegrinosobservan,escogenycompranconotrapiedraoconunpedazo de papel que representa un billete falso la miniatura queimita el objeto soado, conlaesperanzaylafeinquebrantableenqueestavezseproducirelmilagrodetenerlo11/1/12 G14_05 Olinda Celestino16/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmverdaderamente.Finalizadalacelebracin,cadaperegrinodevueltaasucasallevaconsigo la miniatura adquirida con la intencin de poseer algn da el modelo verdadero. Enesteteatrodelasilusionestambinseescenificanencuentrosamorosos,matrimonios,procesosjudiciales,litigiosfamiliaresycomunales,perofundamentalmenteesunlugardeencuentros y de futuras relaciones exclusivas y de amistades indisolubles.Estasperegrinacionesestnenmarcadaspordosformasdeactuarenelcamporeligiosocatlico.Enprimerlugar,eloficial,exclusivamenteadministradoporlajerarquareligiosacatlicayconunamarcadacargaracionalista,queseparalaexperienciacatlicadelasrealidadesprofanasdelosperegrinos.Generalmenteacargodevariossacerdotes,lasactividades quese realizan constituyenun intensoy abrumadortrabajo ritualcompuesto porinnumerables confesiones, comuniones, misas, bautizos, matrimonios, bendiciones, rezos yplegarias.Detrsyensegundolugar,elladoandino,enelqueelpueblolograconservarciertaautonomacreativa enlaelaboracin,produccinyconduccin delosactos,gestos,bienes religiosos,ylograalmismotiempoestructurarunaexperienciadelosagradoenlaque queda englobada la cultura, la sociedad y la naturaleza.Actualmente la fiesta patronal es la temporada fuerte del aoy por su poder de convocatoriaorganizalavidasociorreligiosadecadapuebloydecadaciudaddelPer.LaVirgen,elSeor,elCristo,laCruz,elsanto,elngeloarcngeleselpatrnotitulardelafiesta,elsmbolodelpropiopueblo,elprotectoroficialenlasdificultades/necesidades/decisionespersonales o del grupo, la ocasin de participar en unaserie de reciprocidades. Es el nudoyelncleoderelacionessociales.Durantelafiestapatronalseaprovechalallegadadelsacerdotepararealizarlosbautismosylosmatrimonios.Laorganizacindelasfiestasdepende del famoso sistemade cargos, que en los Andes peruanos serigen por herencia,eleccinodesignacin.Losresponsablestienendiversosnombres:mayordomos,alfreces, priostes, capitanes,sargentos, varayocs, altamisayocs,paqos,pasantes,devotos,comisionesdefiestas,cofradasyhermandades.stosjueganunpapelimportanteparaquedurantelafiestalacohesinfamiliar,lasolidaridadcomunalsemanifiestencomofactores de integracin sobre todo de los valores tradicionales. Por el sistema de cargossehaintentadolograrunaigualacineconmicayunadefinicincomunitaria,aunquesiempreloscargoshanservidoparamarcarelgradoderiquezayparaseguirreafirmandolaidentidadylapertenenciaalascomunidadesquesemodernizan.Todosestoscargostienenlaresponsabilidaddemantenervivoelcultodelaimagen,mediantenovenarios,verbenapopular,fuegosartificiales,albas,salvas,desfiles,festivalesmusicalesyfolclricos,corridadetoros.Nohayfiestasinunacorridadetorosotoro-pukllayoyahuar,fiestadondeseenfrentantoros,caballos,cndores,perrosylostorerosandinos.Sinembargo,enlasfiestaspatronales,elprimercontratoarespetareslaobligacinconlaIglesia: el prroco celebra una secuencia de misas que van desde la vsperaal da central yalasmisasdedespedidadeperegrinos,eigualmenteacompaaaunasecuenciadeprocesiones,momentosenquelosindgenasparticipanyseexpresanmsqueenlasceremoniasdentrodelasiglesias,dondeselimitanasersimplesespectadores.Eslaocasinigualmenteesperadaparacumplirconlossacramentos.Eslapocadelaoenquelosprrocosdesarrollanuntrabajoritualintenso,dadalaenormedemandadelospueblos y la escasez de sacerdotes.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino17/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmTodaslasfiestasvanacompaadasdeunaferiaenlaquesesacralizalaeconomademercado,puescadapuebloocomunidadesvisitadoporcomerciantesespecializados,olosmismoshabitantesofrecensuspropiosproductos,quesonadquiridoscasidemaneraobligatoria, porque esla nica ocasin del ao enque toda la mercancaesta reunidaen unsololugar ylos habitantesy losvisitantespueden proveersedelos productosbendecidospor el titular de la fiesta,quien durante laprocesin, cargado por losdevotos responsables,observalatotalidaddelaferia.Durantelafiestapatronal,elintercambioreligiosoconelsantopatrnesacompaadodeintercambioseconmicos.Tambinalgunosserviciosespecializadossesacralizan,comoporejemploelartedecurarytratardeevitarlasdesgracias en perodo festivo.Losritosdepasoformanpartedecasitodoslostrabajosantropolgicosehistricos.Laprimera obligacin absoluta a la que se somete toda la sociedad andina es al bautismo,y lohace porvarias razones: enprimer lugar, el futurodel individuo yen algunoscasos elde lacomunidadenteraseponeencuestinsinoserealizaesteactocatlico.Secree,porejemplo, que el rayo persigue a un nio sin bautizar o sise muere no puede ir a un lugar dereposo,seconvierteenunsererranteporquenoalcanzaonollegaalapuertadeldescansoeterno. Ensegundolugar, unnio nobautizadoes unadesgraciaconstanteparalacomunidad,porquestapuedesufrirunagranizadaysusfunestasconsecuencias.Entercerlugar,atravsdeesteritoseestableceelparentescoespiritual,elcompadrazgo,que seinicia apartir delaceremoniay esextensivoa todoslosasistentes,y perduraparaelrestodelavidadelaspersonascomprometidasenesteparentescoritualquesirveesencialmenteparaenmascararyocultarlasrelacionesdesiguales,seaentreindgenas,seaentreellosylosmestizosylosviracochasolosextranjerosallugar.Elcompadrazgoesunadisimuladafuentedeclientelismo.Serbautizadotambinsignificatomarunnombrecatlico y estar registrado oficialmente en los libros parroquiales de la iglesia.Otroritoimportanteenlavidadelospueblosandinoseselrutuchioprimercortedepelodel nio, quetiene unafuerte significacinreligiosa ysocioeconmica. Despusvienenlosdiferentesritosquecorrespondenalsistemadecargosyfinalmenteelmatrimoniodeprueba o sirvinacuy, que es un acuerdo ritual entre dosfamilias extensas, que culminara conuna sancin comunal que obliga al matrimonio civil y religioso. E. Iglesia y religin contemporneaLostrabajosquesehanrealizadosobrelaIglesiaenlossiglosXIXyXXsonraros,muygeneralesymsbientienenuncarcterpoltico,yaqueanalizantantoeltrasfondodelaprotestasocialquepuede existirenlareliginpopularcomo elrolquedesempearonlospartidosylospolticosquesehanacercadoalasclasespopularesusandolossmbolosreligiososdemsraigambre.Seresaltaaselcontrasteexistenteentrelacrticaantirreligiosadelospartidospolticosliberales,especialmenteeldeGonzalesPrada,inspiradorde ideasa lospartidos populistas,y larealidad delmundo popular.En todaslassublevacionesindgenasdelsigloXIX, sobretodoenladeAtusparia,enHuaraz,en1885,losindiossemostraronrespetuososconlaIglesiaysiguieronpracticandosupeculiar11/1/12 G14_05 Olinda Celestino18/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmcristianismoandino.EnelsigloXX,elpartidoApristaperuano,consideradocomoeldemayorarraigopopular,aprovechconfinespolticoselsentimientoreligiosodelpueblo,utilizandoensuscampaassmboloscomoelCristocrucificado.ElhechodequenuncahubounpartidopolticoexitosoenelPer,noslosedebeaquelaIglesiatenaaccesofrancoydirecto alospartidosofaccionesoligrquicos,sino quetambinsehizosentirenlos movimientos sociales ypartidos populares o populistas. Poreso, tanto Haya dela TorrecomoMariteguitomaronmuyenseriolossentimientosreligiososdelamayoradelosperuanos, enel momento de laformacin de sus movimientospopulistas o revolucionarios.Faltantodavaestudiosprecisossobrelainfluenciaquetuvolaexistenciadeunamayoraindgena campesinapara laelaboracin dela polticade laIglesia ylas diversasformasdereligiosidad en el Per.LosltimostrabajosefectuadossobrelaIglesiaenelPercontemporneolapresentancomouninstrumentodecontrolenmanosdelaslitesdominantes,delosgruposdelpoderdelapocarepublicana(GarcaJordn1986,1988,1991;Klaiber1980,1983).Unsiglodespusdelaindependenciadel Per,laluchaentreelliberalismoanticlericalyunaIglesiacatlica quetratabade conservarsusenormes privilegioscoloniales,nolleg aserun problematan agudo, ni unacausa tanintensa deconflictos polticosy armadoscomo fueenotrospaseshispanoamericanos,entreellosMxico,ColombiayGuatemala.Sucedias,porquelasclasesdominantesperuanasnecesitabanalaIglesiaparafortalecersusistema decontrol yhegemona sobre lasmasas delpueblo peruano,esparcidas sobreunenormeterritorio.Alavez,lajerarquadelaIglesianoqueraalejarsedemasiadodelEstado,parapoderreafirmaryfortalecersusbastionesdepodercivil.SereconocentrespocasenlahistoriadelaIglesiacatlicaperuanaduranteelsigloposterioralaindependencia:en laprimera, entre1821y 1845,se produceunasubordinacin gradualdelaIglesiaalEstadorepublicano.ElataquemsfuertedelnuevoEstadoestuvodirigidocontralas ordenesreligiosas masculinasy elcleroregular, pesea queeldbil ytempranoEstado republicanonecesitaba alospresbteros parroquialesenlas regionesruralescomorepresentantes de la administracin pblica a nivel local. Habra que subrayar que la mayoradelosliberalesperuanos,alcontrariodeloquehicieronlosprceresliberalesestadounidenses,nopensaronjamsenunaposibleseparacinentreelEstadoylaIglesia, sino mejor en la subyugacin de la Iglesia por el Estado.Durantelasegundapoca,quetranscurredesdeelascensoalapresidenciadeRamnCastilla,en1845,hastacomienzosdelaguerradelPacificoen1879,seagudizaronlosconflictosentreEstadoeIglesia,comoresultadodelensayodelavertebracindeunEstadomodernoimpulsadopordirigentespolticosyempresariosfortalecidosporlabonanzadelguano,deunlado,yporlacrecientedogmatizacinycentralizacindelaIglesiaperuana delotrolado,siguiendoelrumbocadavezmsreaccionariodelVaticano.ElEstadologruncontrolprogresivodelaeconomaeclesial,traslaabolicindelosdiezmos,la asalarizacindelos sacerdotesy laaplicacindelas leyesdesamortizadoras.Sin embargo, a nivel local, nunca pudo abolirlas primicias, rubro importantecomo fuente deingresosdelosprrocos,ytambinfracastodoensayodeintroducirelregistrocivil.LaIglesiasufri unamerma importantede susingresos yel nmerodesacerdotesdescendisensiblemente.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino19/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmLa tercerapoca abarcalos aosque vandesdela guerradelPacifico hastalacada delaRepblicaaristocrtica,en1919.ElEstadosiguisuproyectosecularizador,desvinculandodelcontrolmonopolizadordelaIglesiacatlicaelentierroenloscementerios,losmatrimoniosy,finalmente,estableciendoen1914latoleranciadecultoscomonormaconstitucional.Larespuestaaestasmedidasfuelaconstitucindeunmovimientonacional-catlico,queproclamabaelcatolicismocomonicagarantadelaidentidad y coherencia nacional del Per. A partir deentonces, dada la continua escasez desacerdotesnacionales,laIglesiaempezainvitaramuchasrdenesextranjerasparaquecrearan y tomaran a su cargo los nuevos colegios catlicos y el trabajo misionero.Alrededorde1930,elEstadoliberalfracasdefinitivamente;losgobernantesnecesitabancontinuamentelaayudadelaIglesiaensuluchacontralosapristasyloscomunistas.Elepiscopadoperuanosiguipreparadoparaprestaresteapoyo,afindefavorecertantoladominacinoligrquicacomoparafortalecersupropiaposicinprivilegiada,enunasociedadinsuficientementeilustradacomoparahacersemodernaydeshacersedefinitivamente del clericalismo. En estos nuevos contextos, laIglesia, como toda institucinsocial,tratdebuscarsupropiaconservacinyperpetuacinatravsdeunaexpansininstitucional,unsaneamientoeconmico,unamaximizacindesuinfluenciasocial,unmantenimientodelordensocialestablecido.Tratdeconseguirloatravsdeunarelacinestableyslidaconelpoderpolticogobernante,queeselnicoquepuededemaneralegtima garantizarsu influenciasocial, suexistenciainstitucional ya quientambina suvezellapuedeinfluenciar.SediraqueestasdosvisionesresumenlaprcticadelaIglesia,orientadanicamentepor determinadosintereses,referidostantoa susubsistenciacomoasu organizacin.En los ltimosdecenios, los problemas institucionalesque atraviesa la Iglesiacatlica estnligadostantoalosgrandescambiossocialesyculturalescomoasituacionespuramenteinternas.Apartirde1974,sedestacanconflictoscrecientesenelinteriordelaIglesia,apartirdelasconferenciasdelepiscopadolatinoamericano,ladeMedellnen1968,ladePueblaen 1979,ypor elgradoderenovacin pastoralarazdelconcilio VaticanoII.EstasnuevascorrientesteolgicasyeclesiolgicashancambiadoelmodeloderelacindelaIglesia peruanacon la sociedady hapermitido la aparicinde corrientesen suseno. Antesde1968,estaIglesiaintervenaenlaescenapolticafundamentalmenteparadefendersusinteresesinstitucionales;pocoapoco,algunosdesussectoreslohacenparapromoverleyesquerepercutenenelcambiodelasociedad.Asporejemplo,endeterminadasregionesdel Per,bajola denominacindePastoral Andina,seasiste aunapreocupacinyauncompromisoindigenistamsdecididodelaIglesia.Loscambiosenlarelaciniglesia-sociedad tambin estn en relacin con los movimientos socio-populares,a partir delacualsurgetardamenteunmodelocentradoenlaopcinporlospobres.Deestamanera,lossectorespopularestienenmayoresespaciosdeparticipacinenelinteriordelaIglesia,atravsdelascomunidadesdebaseydelosgruposcristianos;perotodavaesta participacin no est institucionalizada por la Iglesia (10).Eneste sentido,uno delos intentosms significativosde modificarel modelode autoridadenlaIglesiaperuana,conlafinalidaddeabrirelaccesoyparticipacinenlasinstanciasmximas de poder eclesial,fue el proceso de regionalizacin impulsadodesde 1972por la11/1/12 G14_05 Olinda CelestinoC:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmConferenciaEpiscopal,queestablecelasasambleasepiscopalesregionales,abriendolaposibilidadde quealgunas delegacionesdeestos grupos,sacerdotes,religiosas ylaicos,concurrieranalaasambleaepiscopal,queserealizaunavezalao,alladodesusobispos.Huboresistenciasinstitucionalesaestecambio,porqueeraindispensablemantenerlaverticalidadjerrquicadelainstitucin.Apartirde1974,hayintentosdelimitarestaparticipacinquelaregionalizacinsignificparalaicos,sacerdotesyreligiosas,plantendose lanecesidad de emitirun reglamento que acentuarla autoridadepiscopal enlasdiversasregiones.Finalmente,en1981,todosestosintentosconservadoresseimponenysedejadeconvocarlasasambleasregionales.Losalcancesylmitesdeesteexperimentoestntodavaporestudiarse.Mientrastanto,laIglesiaperuanaejercepresinsobregobiernosyhombresdeestado.Eselcasodelclericalismocatlicodederechas,de centroy deizquierdas yel delas coalicionesevanglicas queintervinieronen losaosrecientesenlaseleccionespresidencialesdelPer.Durantelasegundavueltadelaseleccionespresidenciales de1990,elepiscopadoperuanoapoyo alescritorMarioVargasLlosaypubliccartaspastoralesencontradelingenieroAlbertoFujimori,temiendounacrecienteinfluencia delosevanglicos.Con elloquedcomprobadoa lavistadetodoslaingerenciaylainfluenciapotencialdelaIglesiaenlaesferadelapolticanacional.Eneltranscurso detodo este perodoe incluso despus,la fuerza dela institucin eclesialya noderivabaslamentedeprivilegiosestatalesnidesusjerarquasadministrativas,sinodelafuerzayelpoderdelascreencias,ritosycostumbrestradicionales,tantocomodesusorganizacionessocialeslaicas yeducativas,provocandounasituacinnotandistintadeloque pas tambin en otros pases latinoamericanos. F. Teologa de la liberacin - utopa andinaEnvistade laposicinconservadoradeungransectorde laIglesiaoficial,delasituacindecrisissocioeconmicaypolticadelEstadoydelasociedadperuana,ytratandodehacerfrentealaafluenciaprogresivadelasnuevasiglesiasysectas,enelPeremergendosposiciones.LaprimerasegeneraenelmismosenodelaIglesiaylaotraesemitidaporpartedelosintelectualesylospolticos.ElsectorvanguardistadelaIglesiaelaborayfinalmentesaca ala luzla teologade laliberacin, entanto quelos sectoresvanguardistasdelaizquierdaintelectualperuanafabricanlautopaandina.Lateologadelaliberacinseconstituye promoviendo laaceptacin de unareligin mspersonal en lascomunidades debase yun mayor compromisocon el cambiosocial. Estas dosvertientes senutren tantodelosavancesdelaIglesiacomprometidalatinoamericanacomodelosmitosrelativosaunpersonajesobrenaturaldelosAndes,queponeapruebalagenerosidaddelossereshumanostomandolaaparienciadeunhombrepobre.Lalecturareligiosadetalesmitoscondensala presenciadeDiosenelpobre.ste suelesermaltratadoporlaposicinqueocupa en lasociedad, se revelaen el mitocomo un sersagrado, como laimagen deDios,comoDiosmismo. Lasacralizacinenelmensajedel mitodelhombrepobrefueasumidaporloscronistasindgenasdesdeelsigloXVI,quienesserefierenmuchasvecesalosindioscomolospobresdeJesucristo.Talvisindelindiopobreexplotadoporelsistemahasidorecogidaporlostelogosdelaliberacinyesunadelasclavesprincipalesdesuanlisis.GustavoGutirrez,cuandocombinasuslecturas,primerose11/1/12 G14_05 Olinda Celestino21/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmrefiereaGuamnPomacomounodelosprimerosenrechazar,ennombredelafecristiana,elsufrimientodelosindios--sushermanos--,ocasionadoporeldesprecioylaexplotacin(Marzal1995)yluego,proponequeapartirdelaBiblia,lascomunidadesdebasedeben analizarsu realidadpara transformarla.Estareflexin dela feen lospobreshasidorecogidaydesarrolladaporlostelogosdelaliberacinyhacausadoimpactoenlapoblacin,porqueenlateologadelaliberacinlospobressonpresentadosconunasensibilidad especial para captar los valores del reinode Dios y paravivir cotidianamente lafraternidad.EstamosfrenteaunanuevaversinmticadelDiospobreandino,aloqueciertos telogos de la liberacin responden que ellos no mitifican al pobre, sino que ha sidoDios quien lo ha mitificado, al hacerlo su preferido.En ladcada del 70 al80, el Per habaagotado su modelonacional de desarrollo,dada laincapacidad delEstado paraintegrarlosamplios grupossociales,sobretodo paradetenerladesintegracindelmundocampesino,elxodorural,elcrecimientodelasciudades,laconcentracindelospobresenlacapital,eldesarrollodelosgruposinformales,lamultiplicacin de la violencia poltica regionaly de dos gruposespecficos (11), larepresinmilitarquecrecalentamente.EntonceslosgobiernosrespondenconpolticasindigenistasarcaicasylosintelectualesbuscanenesosmomentosunadefinicindelPeratravsdeunretorno asus antiguasraces, tratandode reconstruirunmundo indgenasin lapresenciadeOccidente,comounpresagiodeunrenacimientoindiooandino,predicandounaidentidadcadavezmsautctonadelPer.Lostrabajosconunaorientacinetnohistricatienenelafnderedescubrirelmundoandino.Deestamanerarevisanyplanteaneldesarrollode lareflexinutpicaenelpas.Se empleautopaentrminosdeidealizacindelpasado;seargumentalasobrevivenciadeunaculturaandinaapesardelacolonizacin,hayunafnderecuperacindelaherenciaculturalprecolombinamediodestruidapor labarbarie quecauso laconquista espaolaypor losconsiguientescambiosposteriores.Elcarcterintelectualypolticodeestacorrientelosobligaareplantearunanueva interpretacin del pasado, tanto colonialcomo republicano, en la incesantebsquedadeunaidentidadconcretaydeunaproyeccinhaciaelfuturo(Burga1988,FloresGalindo1988).Tantolosrepresentantesdelateologadelaliberacincomolosdelautopaandinaseinspiran enel indigenismocusqueo dela dcadade 1920,en lostrabajos deJos CarlosMaritegui, en lasfiestas folclricas, en la actitud tomadapor las lites indgenasfrente a losantiguoscultoscomoalaevangelizacincristiana,yutilizanlosescritosdetrescronistasindgenasmestizos:GarcilasodelaVega,GuamnPomadeAyala,SantaCruzPachacuti.EstoscronistasdefinesdelXVIyprincipiosdelXVII,instruidos,evangelizados,sonconsideradosporlosrepresentantesdeestasdoscorrientes,comolosprimerosintelectualesdelautopa,porquealmismotiempoquefueronrecuperadoresdelaherenciaandina,seesforzaronenelaborarunaexplicacindelpasadoytambindelfuncionamientodelasociedadcolonialbajolafiguramoral,ordenadoraymediadoradelInca.PeroenningnmomentotomanencuentaqueestoscronistasfuerontambinardientesdefensoresdelaCoronaespaolaydelaevangelizacincristiana.Enamboscasos,tantoporlostrabajoscomoporladivulgacindesusposicioneseideasestamosindudablemente frente a utopas retrospectivas. 11/1/12 G14_05 Olinda Celestino22/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmG. Nuevas y viejas religiosidadesLaaparicin,el desarrolloyladifusindelasnuevasyviejasreligiosidadesmarcalavidasocialdelosltimosaosenelPer.Conocidascorrientementecomosectasonuevasiglesias,aunquemuchasdeellastienenensuhaberunalargahistoria,tienentambindiferentesdenominacionesycontenidos.Demanerageneral,lasagruparamoseniglesiasevanglicas(centradasenlaconversinpersonal),pentecostales(centradasenlaconversinpersonalcomoenlacuracinporlafe),escatolgicas(centradasenlaesferadelinminentefindelmundo),orientales(presenciamisionaldelasreligionesdeoriente),ocultistas(laGranFraternidadUniversal).TodasellasestnarraigandoenelpasymarcanelperodoquesellamaexplosindesectasolaprediccinqueafirmaqueelPeracabarasiendounpasevanglico.Igualmentehanhechoaparicinlasiglesiasautctonas:la MisinIsraelitadelNuevo PactoUniversalylaiglesiaAlfa yOmega,lasdosfundamentalmentemesinico-milenaristas(Marzal1988,1996).Losintelectuales,laIglesiacatlicaylosrepresentantes delassectasmismashanrealizadoestudios frentealretodeinstalacin,expansin yxitodeellas.Analizaronlos trabajosdecontactoyacercamiento,los motivosdelaconversin,lascampaas dereclutamientoylosbautismosmasivos,lasrazonesdelaperseverancia,eldesajusteculturaldelosconversos,elfracasodelasconversiones que parecansinceras, las salidas yentradas de los conversosde una iglesiaaotraporlaintercomuninlitrgicadeevanglicosypentecostales,oporotrasrazonescomolacercana delaresidenciaal templodeunau otradenominacin.Esteltimopuntopone en cuestin el empleo del termino secta ya que se observa una fluidez extrema de lasestructuras,ascomodelasafiliaciones,quesemanifiestaenlafrecuenteycontinuasegmentacindelosgrupos,lalibremigracindelosfielesylaocasionalafiliacinsimultaneaaconfesionesdiversas,fenmenosqueseasocianmejoralaideadebsqueda(Fuenzalida1994).LosestudiossobrelaMisinIsraelitadelNuevoPactoUniversaldestacanel entronquequetieneestaiglesiaen laculturaandina,eslarespuestadelmundocampesinoalaproduccindenuevasexperienciasreligiosas,porquesufundadoresuncampesinoarequipeoqueafirmaserelespritusantoencarnado,quepropiciarlasegundavenidadeCristoalatierraprometidaperuana.Estaiglesia,tieneacogidaentreloscampesinosylasmasassuburbanasydesdesuaparicinvaevolucionando deuna simple escatologahacia posicionesy actividadesen relacincon eldesarrolloy lapoltica,seubicatambindentrodelcontextodelaviolenciaylacrisisqueprovoca el terrorismo en el Per.FrentealcrecimientodelasnuevasiglesiassehanproducidorespuestasalarmistasyderesistenciadelaIglesiacatlica,delacualprocedenlamayoradelosconvertidosalasnuevasiglesias. Lasdiferentesreunionesdel CELAM,lasvoces dealarmadelosobisposen reunionesnacionales ycontinentales, como lade SantoDomingo en1992, hanobligadoalajerarquacatlicayasusparticipantesagenerarrespuestasconcretasanteelcrecimiento yla proliferacinde losnuevos gruposreligiosos. Enprimer lugar,aparecieronysemultiplicaronlascuracionesporlafe,porquestaseranunmotivofrecuenteparalasconversiones. Por esta razn, su aceptacin y multiplicacin en la Iglesiacatlica puede serunfrenoparalosquesevan.stacreeenlascuraciones,peroesmscautaquelos11/1/12 G14_05 Olinda Celestino23/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmevanglicosolosotroscreyentes,comosepruebaalcompararlaprudenciadelosdictmenesmdicosquerecogelaCongregacinRomanaparalasCausasdelasSantificaciones,paradeclararqueunacuracinnopuedeexplicarsehumanamente,contraelmilagrismodesatadodelospentecostales.ltimamentelaIglesiacatlicafomentalascuraciones y en elPer hay un gran movimiento carismticoen el que secura con mtodosparecidosaldelospentecostales,yaunconotrasformasdecuracinporlafe,comosecompruebaenlasconcurridasmisasdesanacindelpadreclaretianoManuelRodrguez,en el barrio de San Miguel, de Lima (12).LasegundarespuestadelaIglesiacatlicaeslafundacinyconstitucindemuchascomunidades de base.Si muchosconversos sevan porel sentidocomunitario yla calidezqueofrecenlospequeosgruposevanglicosfrentealafrialdadannimaymasivademuchostemploscatlicos,laproliferacindecomunidadesvivasconaltoniveldeexigenciaycompromisodelaIglesiacatlicaserunfrenoseguroparaelxodo.Enlahistoriadelaorganizacineclesisticaperuanahubosiemprecomunidadesvivasenlosinstitutos religiososde vida consagrada,aunque no siemprefueron masivos porla dificultaddesuscomponentesdeenfrentarycumplirconelrequisitodelosvotosdepobreza,castidad y obediencia. En cambio,ahora hay comunidades vivas, con distintastendencias yteologassubyacentes,comolasComunidadesEclesialesdeBase,losCursillosdeCristiandad,elMovimientoNeocatecumenal,ComuninyLiberacin,OpusDei,SodalitiumChristianaeVitae.Estosnuevosgruposcarecendelosfrenosjurdicosdelosinstitutosdevidaconsagradaymsbienestndispuestosaacogeralosfielesquebuscanuncompromiso personal y comunitario sin tener que renunciar a la familia.Finalmentesomosconscientesdequeunestudiorigurosoyprecisodeesteuniversocomplejode lasprimerasreligiosidadesydela religiosidadcontempornea,demandadelantroplogounconocimientodetalladoyprofundodelahistoriareligiosa,tantodeoccidentecomodeoriente.Tambinesnecesariodistinguirentrelainstitucinysusmiembros:lareligiosidaddela Iglesianotieneporqusernecesariamentelareligiosidadde los fieles. En la historia cultural de la sociedad peruana,la sntesis religiosa es regla msbien que excepcin.Por eso, la figurade Cristo reaparece comoun Inca peruano,como unretornoalascreenciasyalasfuentesdesusmitospropios.Poresotambin,aunquelaIglesia catlica peruana,en 1997, es sustancialmente diferentea lade 1821, loscambios enciertosentidopareceransuperficialesdadalaambivalenciadelcatolicismoperuanocomofuerzaenlaesferapblicayprivada.Enlasinvestigacionesfuturas,eltrabajomonogrficoenestecampodeberserprivilegiado,yademsdebersubordinarsealosqueseocupan del panorama global,que es la tendencia mayoritaria cuandose trata delo religiosoen los Andes. Notas11/1/12 G14_05 Olinda Celestino24/321. Sonnotables estos puntosde vista enlos trabajosescritos pormiembros delas mismasrdenes religiosas.2. El clero oficial peruano y latinoamericano en general exalt esta imagen de la Iglesia.3.Losesfuerzosvienensobretododelosantroplogosysocilogosquedesarrollanestudios de carcter etnohistrico riguroso.4.Setratade loscuatropensadoresreligiososreformados:JosdeAcosta,FranciscodeVitoria, Toms Lpez Mndel, Bernardino deSahagn. Informaciones y texto mimeografiadode Fermn del Pino, quien ha trabajado mucho sobre Jos de Acosta.5.Seminariode CarmenBernandySergeGrusinskisobreLasidolatrasenlosAndesyenMxico.6. Es lo que destacamos de la documentacin leda.7.La sntesisdelo religiosoenlosAndes estabaenplenoprocesode construccinyporeso queda an el detalle de la separacin de ritos y cultos.8.Alolargodeestetextohetratadodeponerenclarolostemasquefaltanydepasosugerirlos para futuros trabajos.9.Elcontenidoylosdetallesetnogrficosdelasperegrinacionesylasfiestasestnrealizadosapartirdenuestrostrabajosenloslugaresmencionadosytambindelaslecturas de quienes escribieron sobre estos asuntos.10. En los ltimos 30 aos hemos sido testigos de esta evolucin de la Iglesia peruana.11. Estos grupos son el Movimiento Tupac Amaru y Sendero Luminoso.12.Apartirdeesteejemplo,difundidoporlatelevisinperuana,elfenmenoseestextendiendo a otras ciudades del Per. Bibliografa consultadaAcosta, Antonio 1982 Los clrigos doctrineros y la economa colonial (Lima 1600-1630), Allpanchis (Cusco)16, 19: 117-149. 1987a La extirpacin de las idolatras en el Per. Origen y desarrollo de las campaas. Aproposito de 'Cultura andina y represin', de Pierre Duviols, Revista Andina (Cusco), 9:171-195. 1987b Francisco de Avila, Cusco 1573 (?)-Lima 1647, en Ritos y tradiciones: 551-616.Lima.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino25/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmAcosta, Jos de 1590 Historia natural y moral de las Indias. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1979.Adorno, Rolena 1989 Cronista y prncipe. La obra de don Felipe Guamn Poma de Ayala. Lima, PontificiaUniversidad Catlica del Per.Albornoz, Cristbal de 1988 Instruccin para descubrir todas las huacas del Per (1581-1585). Madrid, Historia 16.Arguedas, Jos Mara 1966 Dioses y hombres deHuarochiri. Mxico, Siglo XXI.Avila, Francisco de 1589? Dioses y hombres de Huarochiri: Narracin quechua recogida por Francisco de Avila.Traduccin del quechua por Jos Mara Arguedas. Lima, Instituto de Estudios Peruanos,1966. 1987 Ritos y tradiciones. Editado por Gerarld Taylor. Lima, Instituto de Estudios Peruanos eInstitut Franais d'Etudes Andines.Azoulai, Martine 1983 Para la historia de la evangelizacin en Amrica: Los confesionarios, Allpanchis, 13,22: 127-141.Bartra, Enrique (ed.) 1982 Tercer concilio limense 1582-1583. Versin castellana original de los decretos con elsumario del Segundo concilio limense. Lima, Facultad Pontificia y Civil de Teologa de Lima.Betanzos, Juan de 1551 Suma y narracin de los Incas. Prlogo y transcripcin Mara del Carmen Martn Rubio.Madrid, Ed. Atlas, 1987.Burga, Manuel 1988 Nacimiento de una utopia. Muerte y resurreccin de los Incas. Lima, Instituto de ApoyoAgrario.Celestino, Olinda y Albert Meyers 1981a Las cofradas en el Per. Frankfurt, Editionen der Iberoamericana. 1981b La posible articulacin del ayllu a travs de las cofradas, Etnohistoria y antropologaAndina (Lima): 298-310.Cieza de Len, Pedro 1553 Crnica del Per. Primera parte. Lima, Universidad Catlica/Academia Nacional de laHistoria, 1984. 1553 Crnica del Per. Segunda parte. Lima, Universidad Catlica/Academia Nacional de laHistoria, 1985. 1553 Crnica del Per. Tercera parte. Lima, Universidad Catlica/Academia Nacional de la11/1/12 G14_05 Olinda Celestino26/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmHistoria, 1987.Diez-Hurtado, Alejandro 1994 Fiestas y cofradas. Asociaciones religiosas e integracin en la comunidad de Sechura(siglos XVI al XX). Piura, CIPCA.Durn, Juan Guillermo (ed.) 1982 El catecismo del III concilio provincial de Lima y sus complementos pastorales (1584-1585). Buenos Aires, Facultad de Teologa de la Pontificia Universidad Catlica Argentina.Duviols, Pierre 1973 Huari y Llacuaz. Agricultores y pastores. Un dualismo prehispnico de oposicin y decomplementariedad. Revista del Museo Nacional (Lima), XXXIX: 153-191. 1977 La destruccin de las religiones andinas (conquista y la colonia). Mxico, UniversidadAutnoma de Mxico. 1986 Cultura andina y represin. Procesos y visitas de idolatras y hechiceras en Cajatambo,siglo XVII. Cusco, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolom de Las Casas.Flores Galindo, Alberto 1988 Buscando un Inca: Identidad y utopia en los Andes (1986). Lima, Editorial Horizonte.Flores Ochoa, Jorge 1973 Inkariy y Qollariy en una comunidad del Altiplano, en Ideologa Mesinica del MundoAndino, Lima: 301-336. 1992 Mestizos e incas en el Cuzco, en H. Tomoeda y L. Millones (ed.), 500 aos demestizaje en los Andes. Osaka: 168-183.Fuenzalida, Fernando 1994 La bsqueda, Revista Antropolgica (Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per),12: 1-25.Garca Cabrera, Juan Carlos (ed.) 1994 Ofensas a Dios, pleitos e injurias: Causas de idolatras y hechiceras, Cajatambo siglosXVII-XIX. Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de las Casas.Garca Jordn, Pilar 1986 La Iglesia peruana ante la formacin del Estado moderno (1821- 1862), Histrica(Lima), 1: 19-43. 1988 Estado moderno, Iglesia y secularizacin en el Per contemporneo (1821-1919),Revista Andina 12: 351-401. 1991 Iglesia y poder en el Per contemporneo, 1821-1919. Cusco, Centro de EstudiosRegionales Andinos Bartolom de Las Casas.Garcilaso de la Vega, Inca 1609 Comentarios reales de los Incas. Lima, Ed. Csar Pacheco Vlez/Banco de Crdito,1985.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino27/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmGareis, Iris 1992 Religin popular y etnicidad: La poblacin indgena de Lima colonial, Allpanchis 40,2: 117-143.Garland Ponce, Beatriz 1994 Las cofradas en Lima durante la colonia: una primera aproximacin, en GabrielaRamos (ed), La Venida del Reino. Cusco, Centro Bartolom de Las Casas: 199-226.Gisbert, Teresa 1980 Iconografa y mitos indgenas. La Paz.Gonzales, Jos Luis 1989 El huanca y la cruz: creatividad y autonoma en la religin popular. Lima, Editorial Tarea.Gonzales Salazar, Manuel 1970 El Per y el arte. Lima, Ed. San Julin.Guamn Poma de Ayala, Felipe 1613 1980 El primer nuevo crnica y buen gobierno. 3 vols. Mxico, Siglo XXI.Guibovich Prez, Pedro 1989 Los libros del Inquisidor, Cuadernos para la historia de la evangelizacin en AmricaLatina (Cusco), 4. 1993 La carrera de un visitador de idolatras en el siglo XVII: Fernando de Avendano (1580?-1655), en Gabriela Ramos y Henrique Urbano (eds.), Catolicismo y extirpacin de idolatras,siglos XVI-XVIII: Charcas, Chile, Mxico, Per. Cusco, Centro de Estudios RegionalesAndinos Bartolom de Las Casas: 169-240.Greslou, Franois 1989 Visin andina y usos campesinos del agua. Documento de estudio N15. ProyectoAndino de Tecnologas Campesinas. Lima.Huertas, Lorenzo 1981 La religin en una sociedad rural andina (siglo XVII).Ayacucho, Universidad Nacional deSan Cristbal de Huamanga. 1983a Diezmos de Arequipa, 1780-1856. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1983b Diezmos del Cusco, 1777-1853. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1984 Tierras, diezmos y tributos en el obispado de Trujillo (Colonia- Repblica). Lima,Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Hunefeldt, Cristina 1983 Comunidad, curas y comuneros hacia fines del perodo colonial: Ovejas y pastoresindomados en el Per, Revista Latinoamericana de Historia Econmica y Social (Lima), 2: 3-31.Klaiber, Jeffrey 1980 Independencia, Iglesia y clases populares. Lima, Centro de Investigaciones Universidad11/1/12 G14_05 Olinda Celestino28/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmdel Pacfico. 1983 Los partidos catlicos en el Per, Histrica (Lima), 2: 157-178. 1995 Estudios recientes sobre la Iglesia en Per, Bolivia y Ecuador: un balancehistoriogrfico, Histrica, 2: 251-280.Lavall, Bernard 1993 Las promesas ambiguas: Ensayos sobre el criollismo colonial en los Andes. Lima,Pontificia Universidad Catlica del Per.Lowry, Lynn 1988 Religin y control social en la colonia: el caso de los indios urbanos de Lima,Allpanchis, 32: 11-42.Macera, Pablo 1977 Trabajos de historia. Tomo II-III. Lima, Instituto Nacional de Cultura.Mannarelli, Mara Emma 1985 Inquisicin y mujeres: las hechiceras en el Per durante el siglo XVII, Revista Andina(Cusco), 1: 141-156.Marzal, Manuel 1977 Estudios sobre religin campesina. Lima. 1988 La transformacin religiosa peruana. Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per. 1995 El mito en el mundo andino ayer y hoy, Revista Antropolgica (Lima, PontificiaUniversidad Catlica del Per), 13: 7- 21. 1996 Un siglo de investigacin de la religin en el Per, Revista Antropolgica, 14: 7-28.Millones, Luis 1978 Religin y poder en los Andes: los curacas idolatras de la sierra central, Etnohistoriay Antropologa Andina: 253-276. 1990 El retorno de las huacas. Estudios y documentos sobre el Taki Onkoy, siglo XVI. Lima,Instituto de Estudios Peruanos y Sociedad Peruana de Psicoanlisis. 1996 Los esclavos de la Virgen de la Puerta: Historia y ficcin del pasado, en H.Tomoeda y L. Millones (eds.), La tradicin andina en tiempos modernos, Osaka: 191-212.Molina, Cristbal de (el Cusqueo) 1575 Relacin de las fabulas y ritos de los Incas. Ed. por Henrique Urbano y Pierre Duviols.Madrid, Historia 16, 1989.Nabuoka, Nao 1996 La fiesta de Mamacha Asunta en la ciudad del Cusco, en La tradicin andina entiempos modernos. Osaka: 49-63.Ortiz Rescaniere, Alejandro 1973 De Adaneva a Inkarri. Lima, Ed. Retablo de Papel. 1980 Huarochiri 400 aos despus. Lima. 11/1/12 G14_05 Olinda Celestino29/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htm1994 Amores blicos, Revista Antropolgica, 12: 225-258. 1995 Unas imgenes del tiempo, Revista Antropolgica, 13: 141-166.Ossio, Juan (ed.) 1973 Ideologa mesinica del mundo andino. Lima, Ed. Ignacio Prado Pastor.Pease, Franklin 1973 El Dios creador andino. Lima, Edicin Mosca Azul.Polo de Ondegardo, Juan 1571 Relacin de los fundamentos del notable dao que resulta de no guardar los indios susfueros. Madrid, Historia 16, 1990.Ramos, Gabriela (ed.) 1994 La venida del Reino. Religin, evangelizacin y cultura en Amrica, siglos XVI-XX.Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de Las Casas.Ramos, Gabriela y Pedro Guibovich 1991 La investigacin sobre historia de los siglos XVI y XVII (Per, 1980-1990), RevistaAndina (Cusco), 17: 165-219.Ramos, Gabriela y Enrique Urbano (ed.) 1993 Catolicismo y extirpacin de idolatras. Siglo XVI-XVIII. Charcas, Chile, Mxico, Per.Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de Las Casas.Rojas Zolessi, Martha 1995 Segundas exequias en el mundo andino y la nocin de alma. Revista Antropolgica,13: 221-233.Rostworowski, Mara 1983 Estructuras andinas del poder. Ideologa religiosa y poltica. Lima, Instituto de EstudiosPeruanos. 1989 La historia de Tawantinsuyo. Lima. Instituto de Estudios Peruanos. 1992 Pachacamac y el Seor de los Milagros. Una trayectoria milenaria. Lima, Instituto deEstudios Peruanos.Snchez, Ana (ed.) 1991 Amancebados, hechiceros y rebeldes (Chancay, siglo XVII). Cusco, Centro de EstudiosRegionales Andinos Bartolom de Las Casas.Silverblatt, Irene 1982 Dioses y diablos: Idolatras y evangelizacin, Allpanchis, 19. 1990 Luna, Sol y brujas. Gneros y clases en los Andes prehispnicos y coloniales. Cusco,Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de Las Casas.Stern, Steve J. 1982 El taqui onkoy y la sociedad andina. Huamanga, siglo XVI, Allpanchis, 19: 49-77.G14_05 Olinda Celestino30/32Sherbondy, Jeanette 1982 El regado, los lagos y los mitos de origen, Allpanchis. 20: 3-32. 1986 Los ceques: cdigo de canales en el Cusco incaico, Allpanchis, 27: 39-74.Taylor, Gerald (ed.) 1987 Ritos y tradiciones de Huarochiri: Manuscrito quechua de comienzos del siglos XVII.Lima, Instituto de Estudios Peruanos e Institut Franais d'Etudes Andines.Titu Cusi Yupanqui 1570 Relacin de la conquista del Per. Ed. por Francisco Carrillo. Lima, BibliotecaUniversitaria, 1973.Urbano, Henrique 1976 Lenguaje y ritual en el mundo andino, Allpanchis, 9: 121-150. 1981 Viracocha y Ayar. Hroes y funciones en las sociedades andinas. Cusco, Centro deEstudios Rurales Andinos Bartolom de Las Casas. 1982 Representaciones colectivas y arqueologa mental en los Andes, Allpanchis, 20: 33-84. 1988 Thunupa, Taguacapa, Cachi, introduccin a un espacio simblico andino, RevistaAndina 6: 201-224. 1990 Cristbal de Molina, el Cusqueo. Negocios eclesisticos, mesianismo y TaquiOnkoy, Revista Andina (Cusco), 8: 265-283.Vargas Ugarte, Rubn 1971 Historia general del Per. Lima, Ed. Carlos Milla Batres.Varn Gabai, Rafael 1982 Cofradas de indios y poder en el Per colonial: Huaraz siglo XVII, Allpanchis,17:127-146. 1990 El Taki Onkoy: las races andinas de un fenmeno colonial, en Luis Millones (ed.), Elretorno de las Huacas, Lima, Instituto de Estudios Peruanos,Valiente, Tereza 1986 La fiesta del agua en Puquio, Allpanchis, 28: 87-98.Zarzar, Alonso 1989 Apo Capac Huayna, Jess sacramentado: Mito, utopia y milenarismo en el pensamientode Juan Santos Atahualpa. Lima, Centro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica.Zuidema, Reiner Tom 1989 Reyes y guerreros. Ensayos de cultura andina. Lima, FOMCIENCIAS.Zuidema, R. Tom y Gary Urton 1976 La constelacin de la llama en los Andes peruanos. Allpanchis, 9: 59- 120.11/1/12 G14_05 Olinda Celestino31/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htmOlinda Celestino. Investigadora del CNRS en el Laboratoire d'Anthropologie Sociale. Pars. ResumenTransformaciones religiosas en los Andes peruanos. 2. EvangelizacionesEstasegundaparteprosigueeldesarrollodelaanterior,tomandoencuentaloquefuelaexperiencia nica desntesis deluniverso simblicoy religiosode latradicin prehispnicaquetenasusritosysussmbolospropios,losquefueronretomados,reelaboradosytransformadosdespusporlaspracticascatlicasdandocomoresultadounaorganizacinanualestructuradaen trestiempos,unaevangelizacinimpuesta poretapashastaalcanzar,enlos ltimosaos,tal impactoconlasnuevas iglesiasysectasrecientes queentranyseimponen por la razn o por la fuerza.AbstractReligious transformations in the peruvian Andes. II: EvangelizationsTheuniqueexperienceofsynthesisinthesymbolicandreligiousuniverseofthepre-hispanictraditionhasitsownritesandsymbols.Thesewereretaken,reelaboratedandtransformedlaterbycatholicpractices,leadingtoanannualorganizationarrangedinthreestages.Thusevangelizationhasbeenimposedinstages,untilacting,inrecentyears,withtheremarkableimpactthatweseeinthereasonableorforcedentranceandimpositionofnew churches and recent sects. religin | cambio religioso | Andes | Per | evangelizacin | nuevas iglesias y sectasreligion | religious change | Andes | Peru | evangelization | new churches and sects1998-06

11/1/12 G14_05 Olinda Celestino32/32 C:/Users/BEBEL/Desktop/Field School//Transf ormaciones religiosas en los andes peruanos.htm