oficio 1

35
Venezuela, 02/02/2015 PROYECTO URGENTE DE AYUDA SOCIAL A POBLACIONES DESPOSEIDAS Y POBRES CON FONDO ECONOMICAMENTE LICITOS. EXTRATOS DE CONSIDERACIONES: Ente de donación, Señor Bonnamy Jean Christian quiere ayudar a la gente pobre en especial a los niños y ancianos. Esta donación debe ser ejecutada con la más absoluta responsabilidad, ajustada a las disposiciones legales vigentes en Venezuela en forma clara y pública, para que la donación cumpla su objetivo. Receptor de la donación y ejecución del proyecto señor Orlando José Mercado, quien pone a disposición Bonnamy Jean Christian y/o Maestro Alexander José Suarez u hoja de vida en forma personal (Profesional Joven, excelente salud, bienestar social, intachable moral pública, con hogar firme bendecido de 5i años de edad) CONFIDENCIALIDAD: Confirmo invitación al señor Bonnamy Jean Christian y Maestro Alexander José Suarez, visiten los lugares y población beneficiarios la donación. Por tal razón antes de todo, solicito envíe invitación pasaje gastos de viajes para que me conozcan y hablar personalmente detalle de su donación económica licita. ANTECEDENTES DEL PROYECTO: Una provincia de Venezuela con lamentable índice de pobreza y falta de recursos e infraestructura fundamental y básica.

Upload: orlando-mercado

Post on 06-Aug-2015

113 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oficio 1

Venezuela, 02/02/2015

PROYECTO URGENTE DE AYUDA SOCIAL A POBLACIONES DESPOSEIDAS Y POBRES CON FONDO ECONOMICAMENTE LICITOS.

EXTRATOS DE CONSIDERACIONES:

Ente de donación, Señor Bonnamy Jean Christian quiere ayudar a la gente pobre en especial a los niños y ancianos.

Esta donación debe ser ejecutada con la más absoluta responsabilidad, ajustada a las disposiciones legales vigentes en Venezuela en forma clara y pública, para que la donación cumpla su objetivo.

Receptor de la donación y ejecución del proyecto señor Orlando José Mercado, quien pone a disposición Bonnamy Jean Christian y/o Maestro Alexander José Suarez u hoja de vida en forma personal (Profesional Joven, excelente salud, bienestar social, intachable moral pública, con hogar firme bendecido de 5i años de edad)

CONFIDENCIALIDAD:

Confirmo invitación al señor Bonnamy Jean Christian y Maestro Alexander José Suarez, visiten los lugares y población beneficiarios la donación. Por tal razón antes de todo, solicito envíe invitación pasaje gastos de viajes para que me conozcan y hablar personalmente detalle de su donación económica licita.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

Una provincia de Venezuela con lamentable índice de pobreza y falta de recursos e infraestructura fundamental y básica.

1.- ALCANCE DEL PROYECTO:

El proyecto al cual se refiere esta memoria descriptiva abarca las instalaciones de alumbrado, fuerza, señales y comunicaciones del: SIMONCITO COMPACTO ABIERTO.

Page 2: Oficio 1

El proyecto consta de los siguientes elementos:

Memoria Descriptiva. Especificaciones. Hojas de carga. Cómputos de obra. Planos.

2.- DISTRIBUCION DE LA ENERGIA:

Se ha propuesto una alimentación en baja tensión, sistema 208/120 ó 240/120 voltios, desde el punto de transformación hasta el tablero T-P, ubicado en el cuarto de electricidad.

3. ACOMETIDA ELÉCTRICA:

La acometida se ha diseñado de acuerdo a los siguientes criterios de demanda:

Alumbrado de la edificación: 100%

Tomacorrientes de uso general: 40%

Equipo de fuerza: 70%

Como la acometida forma parte de la red exterior, perteneciente a la compañía de electricidad, se han realizado unos cálculos tentativos para conocer el diámetro de la tubería y el calibre del alimentador que podría requerirse hasta el poste de transformación, cuya capacidad, accesorios y montaje serán suministrados por la compañía de electricidad.

La demanda del tablero T-P es de 20,84 kVA, lo cual en el sistema 102/208 V. implica una corriente de 67,36 AMP., utilizándose cuatro conductores de cobre # 2 THW en un tubo de PVC Ø 2” y una protección principal de 3x100 AMP para el tablero principal y 3x100 para el medidor.

Page 3: Oficio 1

NOTA: Estos cálculos son sólo para interiores del edificio, no incluyen áreas exteriores, éstas se tomarán en cuenta dependiendo del terreno donde se haga la implantación.

4.- ILUMINACIÓN:

Se adoptó el alumbrado manteniendo los niveles de iluminación recomendados por Iluminaing Society ILS, para instalaciones docentes, tales como:

Oficinas: 500 lux.

Aulas 500 lux.

Sanitarios 100 lux.

Pasillos 100 lux.

La iluminación de aulas y oficinas se efectuará mediante luminarias fluorescentes. La iluminación de sanitarios y pasillos de circulación se efectuará mediante luminarias incandescentes. Y la iluminación exterior se efectuará mediante postes con luminarias equipadas con lámparas de luz mixta de 250 w.

5.- COMUNICACIONES:

En los casos que se requiera, se preverá la instalación de una línea de teléfonos externos, la cual será provista por CANTV, y su distribución se ha propuesto solo en el área administrativa.

6.- SEÑALES:

En los casos que se requiera, se preverá la canalización para la instalación de sistemas de señales con sonido y timbre. Sus equipos centrales se ubicarán en el área administrativa.

7.- TABLAS DE CARGA:

Estas tablas expresan las características generales del tablero, tales como: Protección y calibre del cable de cada circuito, protección y calibre del alimentador, estimación de la demanda, número de fases, voltaje y ubicación del tablero.

Page 4: Oficio 1

8.- COMPUTOS DE OBRA:

La elaboración de los cómputos métricos de obra está basada en las normas COVENIN vigentes.

9.- PLANOS:

Los planos a los cuales se refieren estas especificaciones, son esquemáticos e indicativos del trabajo a efectuar y aunque tratan de dar, en lo posible, la situación exacta de los elementos a instalar, el contratista deberá consultar los planos arquitectónicos, estructurales y demás instalaciones para determinar la situación exacta de los diferentes elementos.

ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN.

2.- DEFINICIÓN Y EXTENSION DE LAS INSTALACIONES.

3.- CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION DE OBRA.

4.- CANALIZACIÓN INTERIOR.

5.- CANALIZACIÓN EXTERIOR.

6.- CONDUCTORES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.

Page 5: Oficio 1

7.- PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA Y LOS EQUIPOS.

8.- DISTRIBUCIÓN DE TELEFONOS.

9.- SISTEMA DE SONIDO, ALTOPARLANTE Y TIMBRE.

1.- INTRODUCCIÓN:

Estas especificaciones cubren lo relativo a las instalaciones eléctricas de los sistemas, fuerza, comunicación y señales, contempladas en el proyecto al que se refiere la Memoria Descriptiva anterior.

Las especificaciones contenidas en el texto que sigue se consideran como parte indisoluble de los planos de proyecto. El constructor se considera, por lo tanto, obligado a su formal cumplimiento.

En este texto se darán especificaciones de los elementos más importantes del proyecto. No se pretende abarcar las características de todos los componentes de las instalaciones eléctricas, porque carece de significación práctica. No obstante, los equipos no contemplados en estas especificaciones están suficientemente descritos en una u otra de las siguientes formas:

a) En planos, como indicaciones descritas.

b) En los cómputos métricos de instalaciones eléctricas, con referencia al número de catálogo y otras descripciones.

c) Por referencia a los métodos de instalación, exigidas en estas especificaciones.

Queda entendido que el constructor está familiarizado con las normas que dicta el CODIGO ELÉCTRICO NACIONAL vigente 1 990, en relación a

Page 6: Oficio 1

equipos y métodos de construcción. En el texto de estas especificaciones, para referencias posteriores del mencionado código, se usarán las siglas C.E.N.

2.- EXTENSION Y DEFINICIÓN DE LAS INSTALACIONES QUE CUBREN ESTAS ESPECIFICACIONES:

2.1.- Extensión del Trabajo:

El trabajo incluido en estas especificaciones comprende el suministro de equipos y materiales, además de la instalación de los sistemas descritos a continuación:

a) Distribución de energía eléctrica para el alumbrado, instalación del alumbrado propiamente dicho, servicios de fuerza y usos generales. Estas instalaciones se extienden desde la caja de medición de la Compañía de Electricidad, hasta las salidas para la conexión de los equipos de utilización.

b) Canalización de los sistemas de distribución de teléfonos e intercomunicación.

c) Canalización de acometida, desde la tanquilla o sótano en la acera, hasta la ( s ) cajas de medición del servicio. La construcción de la ( s ) cajas de medición, en los casos que se requiera, está incluida en la obra eléctrica, pero su construcción se efectuará de acuerdo a las normas que suministre la Compañía de Electricidad.

2.2.- Trabajos excluidos:

Quedan excluidos de esta construcción los renglones siguientes, aún cuando estén señalados en los planos correspondientes, a titulo ilustrado.

a) Todas las instalaciones ubicadas dentro de ambientes destinados a otros servicios, si los hubiere, y que son de contratación separada, tales como: Alimentación de equipos de aire acondicionado, bombas y otros que se señalen expresamente. En estos casos, el proyecto de electricidad contempla únicamente el alumbrado y los tomacorrientes en los ambientes, y la alimentación del servicio hasta el control y la protección del mismo, como por ejemplo la instalación del interruptor blindado y otros.

Page 7: Oficio 1

b) Todos los equipos de utilización incluyendo las luminarias: se incluye no obstante, la colocación de luminarias embutidas en placas y las proyectadas en áreas exteriores excepto otra indicación.

c) Los conductores de acometida del servicio eléctrico y toda la instalación en la caja de medición.

d) El cable de acometida de teléfonos.

3.- CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LA OBRA:

3.1.- Planos del proyecto:

Los planos asociados a esta especificación muestran en forma esquemática, la ubicación y características de los elementos de las instalaciones eléctricas, así como su operación en conjunto.

El constructor deberá respetar la ubicación de los elementos del sistema y verificar su relación con los planos estructurales y de otros servicios para prevenir conflictos en la instalación. Si estos tienen lugar, se deben hacer las consultas necesarias para los cambios de importancia que sea indispensable efectuar.

3.2.- Modificación:

En ningún caso se harán cambios en la disposición general, ni en los detalles del proyecto, ni en los materiales especificados, a menos que sea absolutamente necesario.

En todo caso, tales cambios deberán ser aprobados por el proyectista o el Ingeniero inspector de la obra, según sea su importancia.

Así mismo, en ningún caso se procederá a la instalación de equipos, ni al uso de prácticas de construcción distintas a las especificaciones.

Los sustitutos propuestos por el constructor deberán ser previamente aprobados.

Page 8: Oficio 1

Todas las modificaciones de importancia que resulten de los planos del proyecto, deberán incorporarse, por parte del contratista, a dichos planos en el transcurso de la obra, de manera que tales planos reflejen la situación real de la instalación al término de la misma.

3.3.- Inspección y garantía:

La construcción de instalaciones eléctricas está sometida al régimen previsto en el resto de la construcción, y a las cláusulas de garantía previstas en las especificaciones generales de construcción civil.

3.4.- Normas y códigos:

El contratista se considera obligado al cumplimiento de las normas del C.E.N., aplicables a las instalaciones de proyectos con prioridad sobre otra indicación.

De igual manera se deberán observar las normas aplicables de la Compañía de Electricidad, en el proyecto de acometida y cajas de medición. El cumplimiento de las normas mencionadas se hará sin perjuicio de lo exigido en los planos y en estas especificaciones, cuando las previsiones de estos excedan el mínimo contemplado en las normas.

3.5.- Errores, omisiones y alteraciones:

Cualquier supuesto error, omisión, violación de códigos o reglamentos, indicaciones contradictorias en planos y especificaciones, etc., deberán someterse a la consideración del Ingeniero inspector, quien a su vez lo someterá al proyectista, o resolverá a iniciativa propia, según su criterio.

4.- CANALIZACIÓN:

Las instalaciones eléctricas interiores comprenden todo el sistema de cajas, ductos, tanquillas y demás sitios especialmente diseñados para el paso de conductores, que se encuentren dentro de la edificación, incluyendo lo que se refiere a la tanquilla más próxima y el tablero.

4.1.- Objeto:

Page 9: Oficio 1

Los tubos empleados tendrán los diámetros indicados en los planos y en ningún caso será menor de 1/2”. Los tubos pueden ser de los siguientes tipos:

a) Tubo metálico para electricidad tipo EMT, desde un diámetro de 1/2”.

b) Tubo CONDUIT de acero galvanizado, en diámetro mayores de 1 1/2”.

4.2.- Continuidad:

La continuidad de la tubería metálica constituye el medio de puesta a tierra de los equipos, por lo tanto es de vital importancia mantenerla constante, mediante la correcta ejecución de las uniones en los terminales del tubo como en las cajas de todo tipo, las cuales deberán efectuarse de la manera como lo indica el C.E.N. y según se exige más adelante.

4.3.- Cortes:

Los extremos del tubo serán cortados en ángulo recto con el eje, empleando sierra o cortador de tubos apropiados. Los extremos serán excoriados para suprimir el borde cortante antes de colocar el anillo o conector de caja.

4.4.- Uniones:

Los tubos EMT emplearán uniones de tipo enchufable, herméticas o en su defecto se emplearán las del tipo tornillo. En las CONDUIT se usarán las del tipo rosca.

4.5. Terminales:

Los tubos CONDUIT se fijarán a las cajas por medio de tuercas, contratuercas y “BUSHING” de modo que el sistema tenga continuidad eléctrica.

Page 10: Oficio 1

4.6.- Curvas:

En diámetro de hasta 1”, las curvas en general se harán con el empleo de dobladores apropiados. Al doblar los tubos no se debe disminuir la sección transversal en forma apreciable.

Para curvas hechas en obra, el radio no será menor de 8 veces el diámetro del tubo, y el ángulo comprendido en la curva no mayor de 90 grados. La suma total de curvas ejecutadas en un tramo no excederá de 270 grados para tubos de 1” y menores, ni de 180 grados para tubos mayores de 1”.

4.7.- Tableros:

Los tableros están diseñados para funcionar en el servicio 208/120 ó 240/120 V., según se indique. Se instalarán en las posiciones indicadas en los planos y con su centro a la altura de 1.50 m por encima del nivel de piso acabado, al menos que se indique lo contrario en el plano.

La caja será de chapa de acero galvanizado con espacios suficientes para ampliaciones futuras. El frente del tablero será del mismo material y permitirá la nivelación con el acabado de la pared.

Los tableros estarán equipados con interruptores termomagnéticos de características indicadas en las tablas de carga anexas. Los interruptores termomagnéticos de circuito ramales serán intercambiables, pero no podrán ser removidos sin quitar el frente del tablero.

4.8.- Cajas y cajetines:

Toda caja de salida o de paso, será metálica, de modelo y dimensiones adecuadas, provista de su tapa correspondiente. Todos los cajetines de paso serán cuadrados de 4” x 4” ó de 6” x 6” según se indique, los cajetines para los circuitos de alumbrado serán octogonales de 4” y los cajetines para tomacorrientes, interruptores y teléfonos serán rectangulares de 2” x 4”.

Las cajas se instalarán de modo que sean accesibles en todo momento. Salvo otras indicaciones, las cajas se colocarán a las siguientes alturas:

Page 11: Oficio 1

Interruptores: 1.50 m

Tomacorrientes: 0.45 m

Teléfonos: 0.45 m

Caja de paso en pared: 2.40 m

Salida de lámpara en pared: 2.40 m

Tableros: 1.50 m

En los ambientes donde se instale porcelana en las paredes, se variará la altura de los interruptores y tomacorrientes, si fuese necesario, en forma tal que la tapa de la caja quede totalmente en la porcelana o fuera de ella.

4.9.- Interruptores:

Tendrán una capacidad de 15 A. y 125 V.

4.10.- Tomacorrientes:

Serán del tipo de doble toma, para embutir, con su placa correspondiente metálica. Su capacidad no será menor de 15 A.

4.11.- Luminarias:

Las luminarias fluorescentes a utilizar en las aulas serán de tipo industrial LF-2 de 4x40 W para una tensión de 120 V de “Obra-lux” o similar. Deberán estar sujetas con cadenas en las correas del techo manteniendo un plano completamente horizontal, por la pendiente del techo la longitud de la cadena será variable dependiendo del punto donde se instale la luminaria, es decir, a medida que el techo sea más bajo la luminaria colgará menos con la finalidad de mantenerlas en el mismo plano horizontal.

Aplique circular tipo LP-22 de “Obra-lux” o similar en sanitarios y pasillos de circulación, aplique tipo LP-06 para las áreas de servicios.

4.12.- Soportes de tuberías a la vista:

Page 12: Oficio 1

El contratista debe lograr la correcta posición de la tubería y tratar que se vean lo menos posible, para así contribuir con la estética interna de cada edificio. La tubería a la vista con diámetro menor o igual a 1”, se soportará con abrazaderas adosadas al techo o la pared, colocadas a cada 3 m, por lo menos. Los soportes y colgantes deben ser de acero galvanizado o cubiertos de pintura anticorrosiva.

5.- CANALIZACION EXTERIOR:

Comprende la canalización que está afuera de la edificación y antes de la tanquilla más cercana a esta.

5.1.- Objeto:

Esta especificación se refiere a la tubería de plástico “PVC”, en instalaciones subterráneas de distribución eléctrica y de los demás sistemas de comunicación, si los hubiere.

5.2.- Continuidad:

Para lograr continuidad en el sistema eléctrico, es necesario prever un conductor de puesta a tierra que deberá instalarse dentro de la tubería en forma separada, al cual deberán ser conectadas las cajas y accesorios metálicos existentes en el trayecto.

5.3.- Cortes:

Los extremos del tubo serán cortados en ángulo recto con el eje, empleando el medio apropiado. Los extremos serán excoriados para suprimir el borde cortante, antes de colocar el anillo o la caja.

5.4.- Uniones:

En todas las uniones entre tubos o entre tubos y accesorios o cajas, se aplicará el método específicamente apropiado para las tuberías de PVC.

5.5.- Terminales:

La tubería de PVC cuando entra en una caja o accesorio deberá estar provista de una boquilla o adaptador para evitar el daño por abrasión a la cubierta de los conductores, a menos que la caja o accesorio ofrezca una protección equivalente.

Page 13: Oficio 1

5.6.- Tanquillas:

Se construirán las tanquillas que se indiquen en los planos, o las que en mayor cantidad se precisen. Los tipos de tanquillas serán indicadas en los planos.

Se harán de concreto de 180 Kg/cm2 con marco de hierro en ángulo en la parte superior, formando el asiento de la tapa, esta también será de concreto o metálica de lámina estriada.

El piso de la tanquilla estará formado por una capa de 10 cm de espesor de piedra picada para facilitar la filtración del agua que entre a la misma.

6.- CONDUCTORES:

6.1.- Objeto:

Estas especificaciones cubren lo relativo a la colocación de cables y alambres de baja tensión, en tuberías para alimentadores, ramales de alumbrado y fuerza, así como los circuitos de acometida desde el equipo de medición.

6.2.- Calibre mínimo:

No se instalarán conductores menores de AWG Nº 12 en circuitos ramales de cualquier tipo, ni menores de AWG Nº 8 en circuitos alimentadores de tableros o servicios de fuerza, salvo lo indicado.

6.3.- Protección física:

Los cables serán protegidos de daño mecánico y de la intemperie, durante el almacenaje y el manejo de éstos, debiendo estar en condiciones de primera clase al ser instalados.

6.4.- Continuidad:

Siempre que sea posible, todos los alimentadores serán continuos desde el origen de los tableros que alimentan, sin empates en cajas o tanquillas intermedias. Donde ello sea posible, se dejará reserva de cables suficiente, en todas las cajas de paso y tanquillas para efectuar conexiones y soportar los cables mismos. En caso de efectuarse empates, se harán únicamente en las cajas o tanquillas, pero nunca en las tuberías.

Page 14: Oficio 1

6.5.- Identificación:

A menos que se indique lo contrario en los planos, se emplearán conductores con aislamiento THW probados para los alimentadores principales y para instalaciones interiores se podrá usar conductor TW o según las condiciones del mercado podrá ser sustituido por conductor THHN, por lo menos a la tensión de 600 V. Los conductores serán identificados por su color:

CONDUCTOR: COLOR:

Neutro Blanco

Tierra Verde

Activos Azul, Rojo o Negro.

Todos los conductores serán trenzados.

7.- PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA Y EQUIPOS:

La instalación eléctrica deberá cumplir con las normas exigidas en el C.E.N. en lo relacionado con la puesta a tierra del sistema eléctrico y las cubiertas metálicas de conductores y equipos, según se especifica a continuación.

7.1.- Puesta a tierra del sistema de canalización interior:

La canalización metálica de la distribución eléctrica se pondrá de tierra al conectar los tubos de entrada de la caja de medición al conductor puesta a tierra del sistema, o a la barra de tierra de la caja. De esta forma, el conductor de puesta a tierra será común a la tierra del sistema y a la de la canalización metálica. Si es necesario se puede usar un conductor adicional para garantizar la continuidad de la tierra del sistema.

7.2.- Continuidad de la puesta a tierra:

En las cajas de paso y cajas de tableros, las tuberías metálicas que rematan en ellas deben estar en intimo y firme contacto con la caja. De no ser esto posible, y también en aquellas partes donde se interrumpa la continuidad eléctrica del

Page 15: Oficio 1

sistema de canalización metálica, como en las juntas de construcción, si las hubiere, se instalarán puentes de cobre sobre las partes aisladas.

7.4.- Puesta a tierra de equipos de utilización:

Las cubiertas metálicas de los equipos fijos de utilización, si lo hubiere, deberán ser puestas a tierra, mediante la conexión directa o a través del contacto de tierra de tomacorrientes, a la canalización metálica o conductor de tierra según el caso.

7.5.- Normas:

Se deberán contemplar rigurosamente todas las disposiciones del C.E.N. en su artículo 250 del cual estas especificaciones resumen las de mayor importancia.

8.- DISTRIBUCION DE TELEFONO:

En los casos que se requiera, se ha indicado en los planos las diferentes tuberías para alimentar las distintas salidas de teléfono. La tubería entre las cajas de derivación y las salidas de teléfono. La tubería entre las cajas de derivación y las salidas de teléfono será de 3/4”. La construcción de la canalización para teléfono será ejecutada con el mismo tipo de tubería y según las mismas normas dictadas para el caso de las canalizaciones de alumbrado y fuerza.

9.- SISTEMA DE SONIDO, ALTOPARLANTE Y TIMBRE:

En los casos que se requiera, el sistema de sonido se instalará de acuerdo con los requerimientos del C.E.N. y según se especifica a continuación:

a) Amplificador de 20 W. con salida para micrófonos, tocadiscos, y/o grabadores, botones de selección para volumen, tono y balance, tensión de 110 voltios y 60 ciclos.

b) Altoparlante en su caja de 12 W. con impedancia de la bobina móvil de 8 Ohm.

c) Micrófono electrodinámico de pie con pedestal, altura graduable hasta 1.60 m, el micrófono será de baja impedancia.

d) Transformadores de línea para el ajuste del voltaje de línea a la entrada del altoparlante.

Page 16: Oficio 1

e) Timbre de 8” para conectarlo directamente a la red de 120 voltios.

Botón de timbre.

Reloj maestro asociado al timbre.

d) Los conductores que se usan en el sistema de sonido, serán pares trenzados calibre Nº 18 AWG, y en el sistema de timbre calibre # 12.

Page 17: Oficio 1
Page 18: Oficio 1

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

CONDICIONES GENERALES:

El diseño de Instalaciones Sanitarias está referido al Proyecto del SISTEMA MODULO ABIERTO “SIMONCITO”. Dicho sistema de instalaciones sanitarias está concebido de forma tal que pueda suplir las necesidades de la edificación (agua potable, recolección de aguas negras y de lluvias y el suministro de gas).

La elaboración de este proyecto de instalaciones sanitarias se ha realizado siguiendo las “Normas Sanitarias para Proyectos, Construcción, reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones.” Publicada en la Gaceta Oficial de fecha 8 de Septiembre de 1.988, número extraordinario 4.044, las “Instrucciones para Instalaciones Sanitarias de edificios”, 1978, del Ministerio de Desarrollo Urbano y las “Normas INOS”.

ALCANCE DEL PROYECTO:

El proyecto al cual se refiere esta memoria descriptiva abarca:

El abastecimiento de agua potable. La recolección de las aguas servidas o residuales La recolección de las aguas pluviales. El suministro de gas.

1) ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE:

El sistema de distribución a utilizar se calculó siguiendo los fundamentos del Método de Hunter, basado en una medida llamada Unidad de Gasto, en la que cada pieza sanitaria tiene una cantidad prefijada, para el uso de dicho método.

Tanto el cálculo de las unidades de gastos, así como los caudales probables se obtienen utilizando las tablas de la Gaceta Oficial Nº 4.044.

Los diámetros de las tuberías del sistema se calcularon de manera tal que no se generen velocidades superiores a 3.00 m/s, ni inferiores a 0.60 m/s, al igual que pérdidas expresadas en m/m, mayores a 0.15 y menores a 0.01.

El objetivo final, será el suministro de agua de forma aceptable a todas las piezas sanitarias e instalaciones previstas.

Page 19: Oficio 1

Sistema de Distribución: La distribución de las aguas blancas dentro de la edificación se realizará por medio de un sistema hidroneumático, que consiste en un tanque de almacenamiento de agua, de un sistema de bombeo y de un tanque de presión que contiene volúmenes de variables de agua y aire. La presión ejercida por el aire sobre el agua, permite que esta abastezca las piezas sanitarias instaladas, con gasto y presión adecuadas de diseño.

Cabe señalar que el sistema esta concebido de forma de abastecer las necesidades de la edificación y algunos puntos para mangueras en exteriores pero en ningún momento se consideró ampliaciones.

Especificaciones técnicas:a) Tanque Subterráneo:

Capacidad: 20.000 litros. Boca de visita, con puerta de bisagra y cerradura para candado Flotante eléctrico para indicación de niveles máximos, medios y mínimos. Tubería de succión. Válvula de retención. Tubería de impulsión. Llaves de paso para las tuberías antes mencionadas.

b) Sistema de bombeo: Potencia: 2 bombas de 2 HP c/u. Motobomba centrífuga acoplada con su motor eléctrico. Llave de compuerta para la succión. Junta flexible Dresser para las salidas de las bombas. Válvulas de retención para las salidas de las bombas. Tablero de control blindado con abertura en el frente e incluyendo todas las

conexiones internas. Flotante eléctrico para la protección de las bombas contra marcha en seco y para

el control del nivel de agua en el estanque subterráneo. Manómetro indicador de presión 0-200 Lbs. Válvulas de alivio de ¾” para el escape de presiones excesivas, en condiciones de

demandas bajas. Llaves de compuerta de ¾” para las válvulas de alivio.

c) Tanque de presión:

Page 20: Oficio 1

Capacidad: 220 galones Llave de paso Válvula de seguridad Manómetro metálico Tablero de control automático y manual Interruptor de flotante Válvula de retención Soporte de bombas, motores y tuberías Filtro de aire en el compresor Indicador exterior del nivel de agua y aire Control automático de aire y agua.

2) RECOLECCION DE AGUAS SERVIDAS:La red de aguas servidas se diseñó, tomando en cuenta las limitaciones

existentes en el proyecto de arquitectura, para no interferir con los espacios abiertos de las diferentes áreas.

El dimensionado de los ramales de desagüe se calculó tomando como base el gasto relativo que podrá descargar cada pieza, denominado Unidad de Descarga, en acordancia con las Normas Sanitarias vigentes.

Este sistema drena materia orgánica, su descomposición es rápida y por lo tanto se proyectará cada tramo de forma tal que la velocidad del líquido residual sea mayor a 0.6 m/s, evitando así la acumulación de materia dentro del conducto.

Los conductos y ramales para aguas servidas, deben tener una pendiente mínima del 2% para los diámetros de 2” y 3”. Para el diámetro de 4” como mínimo 1% de pendiente. Esta pendiente será constante en cada tramo.

El sistema de recolección de aguas servidas se dotará de tuberías de ventilación, cuya función es dar entrada al aire exterior al sistema, evitando el sifonaje, contrapresión y facilitando la salida de los gases por encima del techo.

Los tubos de ventilación deberán prolongarse 30 cm. encima del techo, en caso de no ser visitable. En el caso de que el techo sea visitable se prolongará 1.80 mts por encima de este.

El ramal cloacal de la edificación presenta un diámetro 4”, es necesario colocar tanquillas en todo cambio de dirección de mas de 45º y a intervalos no mayores de 50 m. Estas tanquillas se diseñan según las especificaciones de las Normas Inos.

Page 21: Oficio 1

La descarga de las aguas negras se hará al sistema de recolección cloacal existente en la zona, por medio de un empotramiento o con la colocación de una boca de visita en la red existente.

3) DISPOSICION DE AGUAS PLUVIALES:

La red de aguas pluviales se diseñó tomando los siguientes elementos en consideración;

Las áreas que contribuyen en cada techo y las áreas verdes a ser drenadas. El tiempo mínimo de concentración, según lo recomienda el Manual de Drenaje

del MOP. La información hidrológica en lo que se refiere a la precipitación, mediante las

curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia. El coeficiente de escorrentía a utilizar dependiendo de las características del

área a drenar.Cabe mencionar que el sistema estará conformado por canales semicirculares,

tuberías bajantes y tanquillas con rejillas de 0.30x0.30 y 0.60x0.60 y prof. 0.60.

4) INSTALACIONES PARA GAS:El suministro de gas a utilizarse en la edificación será licuado, el cual, será

alimentado directamente desde un tanque, pasando por el sistema de regulación, para luego dar servicio a cada uno de los artefactos.

En las uniones de las tuberías por roscas, se deberá aplicar pasta o cinta para garantizar la hermeticidad de la unión. No se utilizará pintura como sellante en las roscas galvanizadas, empleando en su lugar algún tipo de sellante anticorrosivo, no volátil, especial para las roscas metálicas como BAKERSEAL, PERMATEX o similar.

Las tuberías para gas no deberán pasar por baños, ductos para aire, chimeneas y similares sin ventilación, cajas de escaleras, ductos para instalaciones eléctricas, telefónicas, sanitarias, de basura y recubrimientos decorativos.

Las tuberías de gas deberán estar a una distancia mínima de 40 cms. de cualquier otro servicio. En caso de que no pueda cumplir con esta condición, la tubería deberá colocarse dentro de una camisa de material no metálico y en el caso de las tuberías cruzadas, los extremos de éstas, deberán estar separadas como mínimo 1 metro del eje de la tubería que cruza la de gas.

Cuando se trate de tuberías ocultas en frisos y paredes, sólo se permitirá utilizar hierro galvanizado o cobre rígido tipo "L". En ningún caso se permitirán tuberías flexibles de cobre o aluminio.

Se deben colocar válvulas de paso, válvulas de servicio, válvulas para artefactos y válvulas reguladoras de presión.

Page 22: Oficio 1

Las instalaciones para la distribución de gas en la edificación se realizaron bajo las Normas Venezolanas.

El sistema a utilizar para esta edificación está conformado por bombonas, con las siguientes características:

2 bombonas de 43 Kg cada una, 320Lts para dos cambios al mes aproximadamente.

Para su protección se colocarán en una caseta cerrada con puertas de acceso basculantes, provistas de llave, la cual debe permanecer en un lugar accesible.

Debe llevar una base de concreto de 0,10 metros de altura mínima sobre el nivel del piso, garantizando su estabilidad e impidiendo su corrosión.

Cuando la caseta se encuentre en lugares expuestos al impacto de vehículos debe estar protegidos con una barrera que diste 1,5 mts dela caseta, construida con vigas doble "T" o material equivalente, colocadas verticalmente con una altura no menor de 0,8 mts y una separación entre ellas de 0,4 mts.

El lugar de la ubicación de la caseta debe ser dotado de un aviso con la leyenda "Gases Inflamables" y "No Fume"

Especificaciones técnicas:

Regulador baja presión para bombonas. Niples, anillos y codos. Reduccion bushing galvanizada. Pigtel.

5) CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS MATERIALES:

Los materiales a emplear deberán ser nuevos de primera calidad y de marcas de fabricas reconocidas. También, los materiales deberán cumplir con las normas venezolanas vigentes o con las normas citadas a continuación:a) ASA (American Standard Association)b) ASTM (American Society for Testing and Materials)c) AWWA (American Water Works Association)d) o cualquier otra norma internacionalmente reconocida.

En caso de que en las especificaciones se haga referencia a publicaciones de fabricantes determinados o de estilos y características de productos de algún fabricante, se debe entender que dicha referencia se hace a título informativo, pudiéndose usar otros productos similares, previa aprobación.

Page 23: Oficio 1

a) Instalaciones Para Aguas Blancas:

Tubos: de PVC (Policloruro de vinilo) reforzada espesor mínimo 3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, especificaciones ASTM D2241, presion de trabajo a 23 ºC: 200psi, 14.06 Kg/cm².

Conexiones: Serán de tipo con soldadura líquida o con bridas, dependiendo del diámetro, de PVC (Policloruro de vinilo) reforzada espesor mínimo 3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, especificaciones ASTM D2466/D2467, Schedule 40 y 80.

Los empalmes y conexiones se deben realizar con soldadura líquida ASTM D 2564, especialmente formulada para soldadura de PVC.

Válvulas: estarán de acuerdo con las normas de la Manufacturen’s Standarddition Society" (MSS) para las presiones específicas exigidas y será de extremos roscados, 8.8.. Kg/cm², (125 psi). SWP o 14 Kg/cm².(200 psi) WOG. Cuerpo de bronce, cuna sólida o disco doble con asiento paralelo o inclinado, sombrerete roscado y vástago estacionario de rosca interior.

Exterior:

Se utilizará el mismo tipo de material que para las instalaciones de aguas blancas interiores.

b) Instalaciones Para Aguas Negras:

Interior y ramales horizontales:

Tubos y conexiones de PVC (Policloruro de vinilo) reforzado e=3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

Los empalmes y conexiones se deben realizar con soldadura líquida ASTM D 2564, especialmente formulada para soldadura de PVC.

Exterior salida a los colectores:

Tubos y conexiones de PVC (Policloruro de vinilo) reforzado e=3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

Los empalmes y conexiones se deben realizar con soldadura líquida ASTM D 2564, especialmente formulada para soldadura de PVC.

coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

Exterior colectores:

Page 24: Oficio 1

Tubos y conexiones de PVC (Policloruro de vinilo) reforzado e=3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

Los empalmes y conexiones se deben realizar con soldadura líquida ASTM D 2564, especialmente formulada para soldadura de PVC.

coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

c) Ventilación Cloacal:

Empotrada a la pared:

Tubos y conexiones de PVC (Policloruro de vinilo), con coeficiente de rugosidad n=0.009.

Los empalmes y conexiones se deben realizar con soldadura líquida ASTM D 2564, especialmente formulada para soldadura de PVC.

No empotrada:

Tubos y conexiones de PVC (Policloruro de vinilo) reforzado e=3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

Los empalmes y conexiones se deben realizar con soldadura líquida ASTM D 2564, especialmente formulada para soldadura de PVC.

coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

d) Instalaciones para Aguas Pluviales:Canales recolectores:

Canales semicirculares 6” de láminas galvanizadas incluyendo su soporte y piezas necesarias para su correcta fijación.

Bajantes: Tubos y conexiones de Hierro Galvanizado.

Exterior colectores:

Tubos y conexiones de PVC (Policloruro de vinilo) reforzado e=3.2mm, con coeficiente de rugosidad n=0.009, presión de prueba 0.35 Mpa – 50 psi.

e) Instalaciones para Gas: Las tuberías rígidas a utilizarse podrán ser de los siguientes materiales: acero al

carbono, cobre, acero galvanizado y polietileno de alta densidad. No deberán ser dobladas ni cortadas para efectuar cambios de dirección, para ello se usarán conexiones adecuadas

Las tuberías flexibles podrán ser de los siguientes materiales: cobre, acero, aluminio y polietileno de alta densidad.

Todas las conexiones serán del mismo material que la tuberías.

Page 25: Oficio 1

Las tuberías rígidas, flexibles y sus conexiones estarán diseñadas de forma tal que puedan soportar una presión mínima de 835 Kpa (121 PSI).

6) PRUEBAS DE TUBERÍAS:

Aguas Blancas:

Todas las tuberías deberán ser probadas por el contratista en presencia del ingeniero inspector, antes de ser cubiertas o empotradas a las paredes, a una presión de 50% mayor que la de trabajo, pero en ningún caso menor de 100 lbs/pulg².

Aguas Negras y de Lluvias:

Todas las tuberías deberán ser probadas por el contratista en presencia del ingeniero inspector antes de ser cubiertas. Dicha prueba se puede hacer con agua o aire, de modo que cualquier parte del sistema sea sometida a una presión mínima a la equivalente a una columna de agua de 3.00 mts.

Durante la prueba, se sellarán las salidas, tapones y se llenarán de agua los sifones.

El inspector podrá ordenar la remoción de algún tramo o tapón para verificar si la presión llegó a todas las partes del sistema.

Instalaciones para gas:

Se probarán reumáticamente las tuberías galvanizadas, a 40 lbs/pulg², eliminando la prueba hidráulica, que deja residuos de humedad en la tubería. Se efectuarán estas pruebas durante la etapa de construcción del edificio a fin de reparar a tiempo cualquier desperdicio.

Posteriormente, y antes de suministrar el servicio de gas, CORPOVEN, S. A. efectuará nuevamente pruebas neumáticas en las tuberías internas para verificar su hermeticidad.

EJECUCION DEL PROYECTO:

Mediantes contratos previa adjudicación por el portal de compras públicas, conteniendo los pliegos incluyendo las especificaciones técnicas del servicio a contratarse, oferta del contratista, documento de la oferta del contratista, resolución de adjudicación, garantías presentadas, disponibilidad de recursos para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

Page 26: Oficio 1

Interpretaciones y definiciones de términos. Objeto del contrato Pecio del contrato. Forma de pago Plazo (cronograma de trabajo) Prorroga de plazo Garantías Devoluciones de Garantías. Gestión de contratos y subcontrataciones Obligaciones del contratista Obligaciones del contratante Entrega de recepción del objeto contractual.

ESTUDIO Y VALORACIONES DEL PROYECTO

Deberá ser contratado previamente a fin de tener un presupuesto referencial aproximado realizada la donación del señor Bonnamy Jean Christian.

VIABILIDAD Y BIENESTAR DEL PROYECTO:

El proyecto es cien por ciento realizable dando bienestar a miles de gente pobre.

INVOCACIÓN:

Mi interés es hacer realidad los deseos del señor Bonnamy Jean Christian, soy una persona humanista, alturista, ustedes verificarán cuando me conozcan. Es necesario cubrir los gastos que implican la ejecución del proyecto. Sobre el importe mínimo a recibir lo sabremos cuando valorice el estudio y tiempo del proyecto.

Atentamente.

Orlando José Mercado

C.I.N° 7.537.660