nutrición clínica iii

30
Nutrición Clínica III Unidad 1 Nutriología en enfermedades Sistémicas

Upload: others

Post on 12-May-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutrición Clínica III

Nutrición Clínica III

Unidad 1

Nutriología en enfermedades Sistémicas

Page 2: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Nutriología en enfermedades sistémicas

Imagen de Enfermedades sistémicas

Page 3: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Índice

Presentación ...................................................................................................................... 4

Competencia específica ..................................................................................................... 5

Logros ............................................................................................................................... 5

1.1 Tratamiento nutricional en enfermedades cardiovasculares ......................................... 6

1.1.1 Insuficiencia Cardiaca ................................................................................ 6

1.1.2 Cardiopatía Isquémica ............................................................................. 10

1.1.3 Hipertensión Arterial ................................................................................ 12

1.1.4 Enfermedad Cerebrovascular .................................................................. 16

1.2 Tratamiento nutricional en enfermedades del sistema respiratorio ............................. 19

1.2.1 Asma ....................................................................................................... 19

1.2.2 EPOC ...................................................................................................... 21

1.3 Tratamiento nutricional en enfermedades desmielinizantes ....................................... 24

1.3.1 Esclerosis múltiple ................................................................................... 24

Cierre de unidad .............................................................................................................. 27

Para saber más ............................................................................................................... 28

Actividades ...................................................................................................................... 29

Fuentes de consulta ........................................................................................................ 30

Page 4: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Presentación

La nutrición ha tenido un papel relevante en la vida del ser humano principalmente

en la etiología y prevención de enfermedades cardiovasculares, así mismo, es importante

su en el tratamiento y control de síntomas de enfermedades tales como del sistema nervioso

y desmielinizantes. Es por ello, que en esta Unidad se brindarán objetivos,

recomendaciones, características nutricionales y tipos de dieta, con el fin de brindar las

bases del tratamiento nutricional específico para cada enfermedad incluidas en esta

Unidad.

A continuación, se presenta el temario de la unidad correspondiente:

Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas

1.1 Tratamiento nutricional en enfermedades cardiovasculares

•1.1.1 Insuficiencia cardiaca

•1.1.2 Cardipatía isquémica

•1.1.3 Hipertensión Arterial

•1.1.4 Enfermedad cerebrovascular

1.2 Tratamiento nutricional en enfermedades del sistema respiratorio

•1.2.1 Asma

•1.2.2 EPOC

1.3 Enfermedades desmielizantes

•1.3.1 Esclerosis múltiple

Page 5: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Competencia específica

Analiza los principios de la nutriología clínica para establecer el tratamiento nutricional

mediante los fundamentos de la fisiopatología y etiología de enfermedades sistémicas.

Logros

Identifica las principales recomendaciones dietéticas en afecciones

cardiovasculares

Identifica el tipo de dieta y sus características de las distintas enfermedades

sistémicas

Establece el manejo nutricional y recomendaciones dietéticas de enfermedades

cardiovasculares y respiratorias.

Page 6: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

1.1 Tratamiento nutricional en enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares constituyen las primeras causas de mortalidad a nivel

mundial, originadas principalmente por el estilo de vida y tipo de alimentación

característico de cada país.

Dentro de las enfermedades del sistema cardiovascular destacan: la aterosclerosis,

insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad vascular periférica e hipertensión

arterial, enfermedades que a su vez se encuentran relacionadas entre sí; por el exceso o

deficiencia de nutrimentos.

Dado lo anterior se puede determinar que la prevención cardiovascular consiste en

disminuir, evitar o abandonar toda posibilidad de exposición a riesgos, estableciendo estilos

de vida sanos; por lo que la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), ha postulado

lineamientos para reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, entre ellos:

Consumo de una dieta correcta

Alcanzar y mantener el peso corporal saludable

Iniciar y mantener actividad física

Evitar el tabaquismo

Regular la presión arterial y controlar la diabetes mellitus en caso de padecerla.

A continuación, se presentan recomendaciones generales y sugerencia en el tratamiento

nutricional para cada enfermedad cardiovascular, con la finalidad de que el alumno como

futuro nutriólogo pueda proveer al paciente un cuidado nutricional óptimo, de acuerdo con

su patología y evolución de la misma.

1.1.1 Insuficiencia Cardiaca

De acuerdo a la Fundación Española del Corazón, la Insuficiencia cardiaca o también

llamada Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) es una enfermedad crónica que puede

afectar a personas de todas las edades; caracterizándose porque el corazón tiene menos

capacidad para bombear sangre por todo el organismo; sin embargo, al realizar cambios

en los hábitos alimentarios con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.

Entre las alteraciones y síntomas de la Insuficiencia cardiaca, referentes a la nutrición

son:

Page 7: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.1 Alteraciones de IC (UnADM)

A medida que progresa la insuficiencia, aumenta la cantidad de sangre que debe bombear

el corazón, debilitando al miocardio por el estiramiento excesivo y finalmente causando una

finalmente causando una falla del corazón.

Entre los objetivos del tratamiento nutricional en pacientes con ICC se encuentran:

1. Eliminar o reducir al mínimo la insuficiencia cardiaca

2. Evitar o disminuir los síntomas

3. Reducción en la dieta de:

a. Sal

b. Grasas

c. Volumen de comidas

4. Mantener peso saludable

5. Evitar la desnutrición del paciente

Características dietéticas:

Energía. - lograr el peso adecuado, considerando que las necesidades energéticas

pueden ser un 30 a 50% mayores que las necesidades energéticas en estado

nutricio sano, debido al elevado consumo de oxígeno que se origina por la disnea,

el trabajo del corazón y los músculos respiratorios; por ende, la dieta se sugiere ser

de alto valor calórico.

Hidratos de carbono. - deben ser de fácil digestión, evitando la producción de

flatulencias. Considerando un 55% o menos del GET.

Page 8: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Proteínas. - hay hipoproteinemia, contribuyendo a mantener el edema, debido a la

ineficiencia del hígado para regenerar las proteínas plasmáticas. Basándose en un

20% del GET (1.5 a 2 g/Kg) (si no está involucrado el riñón)

Lípidos. - de fácil digestión y absorción. Considerando un 25% o más

(contemplando un 20% de ácidos grasos poliinsaturados)

Nutrimentos inorgánicos y vitaminas. - debido a que el organismo pierde la

capacidad de regular los electrolitos, hay una retención de agua, sodio y otros

metabolitos; por lo que se recomienda en fase aguda disminuir el consumo de sodio

entre 1000 a 2000 mg/día, aumentándose poco a poco.

Para facilitar el metabolismo de los Hidratos de carbono, se recomienda

suplementar con vitamina B1, B2 y ácido nicotínico, aumentando el consumo de

alimentos ricos en vitamina C (o hacer uso de suplementación) para favorecer la

formación de glucógeno muscular.

Líquidos. - se debe regular la cantidad de líquidos dependiendo de la presencia o

no de edema; vigilando la eliminación de los mismos.

Dieta: Insuficiencia Cardiaca

Dieta cardiosaludable

Este tipo de dieta permite normalizar los niveles séricos de colesterol total y LDL-c para

disminuir el riesgo cardiovascular. Existen alimentos que se consideran cardiosaludables,

ya que está demostrado que su ingesta produce un efecto cardioprotector; entre ellos se

encuentran:

Page 9: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.2 Dieta cardiosaludable (UnADM)

El tratamiento con dicha dieta no tiene efectos inmediatos, por lo que se sugiere mantenerse

por un largo plazo con el fin de obtener resultados óptimos; así mismo es importante

mantener un peso adecuado, realizando actividad física aeróbica de acuerdo a la edad y

posibilidades físicas del paciente.

Consejos dietéticos:

Una dieta cardiosaludable debe ser rica en verduras, frutas, cereales integrales,

oleaginosas, pescado y aceite de oliva; con la finalidad de aportar los niveles adecuados

de vitaminas, minerales y fibra, preferentemente ésta última de tipo soluble, ya que ayuda

a disminuir el colesterol en sangre.

No es recomendable consumir bebidas alcohólicas, sin embargo y bajo consejo del médico

o nutriólogo tratante, se sugiere tomar 100 ml de vino tinto en el tiempo de la comida.

Page 10: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.3 Alimentos cardiosaludable (UnADM)

Finalmente, es importante mencionar que la alimentación cardiosaludable implica llevar a

cabo cambios en los hábitos alimentarios que sean sostenibles a lo largo del tiempo; por

ende no debe considerarse como una alimentación severamente restrictiva, sino elegir

alimentos saludables que permitan preparaciones gastronómicas fáciles de realizar y cuyo

principal objetivo sea mejorar la calidad de vida del paciente.

1.1.2 Cardiopatía Isquémica

La cardiopatía isquémica también llamada como cardiopatía coronaria, fue definida por la

OMS como: “la invalidez cardiaca aguda o crónica, nacida de la disminución o supresión

del riego sanguíneo del miocardio, acompañado de procesos patológicos del proceso

arterial coronario.”; cuya etiología se debe principalmente a:

Factores genéticos

Tabaquismo

Hipertensión arterial

Obesidad

Sedentarismo

Hipercolesterolemia

Malos hábitos alimentarios

Estrés

Page 11: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 11

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Consumo de bebidas alcohólicas en exceso

Por lo tanto, la finalidad del tratamiento nutricional (condicionado por la gravedad de la

patología) será:

Restablecer la homeostasis

Restablecer el metabolismo adecuado de los nutrimentos

Mantener el peso adecuado

Reducir la carga de trabajo del corazón

Características dietéticas:

Fase Aguda

Durante los dos o tres días posteriores al infarto se prescribe una dieta líquida de 500 a 800

Kcal, procurando que dichos líquidos se administren a temperatura ambiente, evitando

arritmias debido a temperaturas extremas; excluyendo bebidas con cafeína, evitando la

estimulación del sistema simpático; así mismo se debe procurar lácteos deslactosados, con

la finalidad de evitar distensión abdominal.

Procurar la restricción de sodio, en caso de padecer ICC; de lo contrario dicha restricción

puede ocasionar un shock como resultado de la pérdida de electrolitos en caso de presentar

una excesiva sudoración.

Fase Sub-aguda

Se prescribe una dieta blanda, hipopurínica con fibra modificada por cocción, temperatura

templada, baja en ácidos grasos saturados, fraccionada, hiposódica, baja en colesterol.

De acuerdo a la Fundación Española del corazón, se sugiere la siguiente distribución:

Energía. - las calorías totales de la dieta deben ser las adecuadas para obtener un

peso lo más cercano posible al ideal y mantenerlo lo largo del tiempo. Basándose

en un 45-50% del GET.

Lípidos. - se recomienda que las grasas totales cubran menos de un 30% del total

de calorías. Es muy importante distribuir los ácidos grasos de manera saludable, o

sea, se favorezca la presencia de ácidos grasos insaturados (10% de ácidos grasos

poliinsaturados y 15% de ácidos grasos monoinsaturados del GET

respectivamente), limitándose la cantidad de ácidos grasos saturados (8-10% del

GET, en algunos casos de ser necesario reducir hasta el 7% del GET).

Hidratos de carbono. - representarán aproximadamente del 45 - 50% de las

calorías totales; es fundamental aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales

integrales.

Proteínas. - aportarán alrededor del 15 al 20% de las calorías totales.

Page 12: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 12

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Colesterol. - se sugiere de 200-300 mg al día.

Sodio. - se sugiere restringir según la prescripción dietética.

Se recomienda descargar la Dieta para Insuficiencia cardiaca sugerida por la Fundación

Española del corazón, haciendo Ctrl+clic en el siguiente ícono

1.1.3 Hipertensión Arterial

De acuerdo con la OMS, la hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o

elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión

persistentemente alta; por lo que la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza,

dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias

nasales, entre otros; aunque también puede evolucionar sin manifestar ningún síntoma o

ser éstos leves, por lo que se le conoce también como “el asesino silencioso

Según las Guías de Práctica Clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión

arterial en el adulto mayor, la hipertensión diastólica aislada se define como la tensión ≤

140 mmHg en presión sistólica y ≥ 90 mmHg en la presión diastólica; sabiendo que los

valores de presión arterial son una función del gasto cardiaco multiplicado por la resistencia

periférica.

Entre los factores de riesgo que pueden ocasionar la evolución de dicha enfermedad son:

Sobrepeso y obesidad

Sedentarismo

Consumo elevado de sal y alcohol

Ingesta insuficiente de potasio

Fumar

Estrés

Antecedentes familiares de hipertensión

Edad (personas mayores de 60 años)

Por ello la importancia de que las personas modifiquen su estilo de vida, con el fin de

prevenir enfermedades como la hipertensión. Por lo tanto, si ésta no se controla, puede

provocar:

Infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una embolia,

problemas en los riñones, ojos, insuficiencia cardiaca; acompañada del desarrollo

de ateroesclerosis y en el peor de los casos la muerte.

Por lo tanto, la finalidad del tratamiento nutricional es:

Page 13: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 13

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Favorecer el control de la enfermedad

Normalización de la presión arterial

Mantener un peso saludable

Impedir la retención de líquidos

Mantener el estado de hidratación

Regulación de los volúmenes de comida

Mejorar la calidad de vida

Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento

y control de la hipertensión arterial; las metas mínimas del tratamiento y criterios para

evaluar el grado de control son:

Imagen No.4 Control de HTA (UnADM)

Aunado a lo anterior es necesario considerar las siguientes sugerencias:

La restricción del sodio depende de la severidad del padecimiento y el uso de

diuréticos.

La modificación se debe dar en términos de Mg o mEq (23 mg Na= 1.0 mEq)

La posibilidad de utilizar sustitutos de sal debe especificarse, ya que la mayoría

contienen potasio y puede haber contraindicación.

Evite la administración excesiva de medicamentos como aspirina y antiácidos, ya

que contienen importantes cantidades de sodio.

Page 14: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 14

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Evitar el consumo de alimentos enlatados y sazonadores; se puede hacer uso de

hierbas de olor, especias y chile para mejorar la palatabilidad de los alimentos.

El término sin sal en productos alimenticios empaquetados, no necesariamente

garantiza que un producto sea bajo en sodio, ya que puede tener contenido natural

de sodio o aditivo del mismo.

Una cucharada de sal = 5 gramos de NaCl = 2300 mg de Na = 100 mEq Na.

Dieta: Hipertensión Arterial

Dieta DASH

DASH significa «Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión» (en inglés, Dietary

Approaches to Stop Hypertension); esta dieta es un abordaje permanente para una

alimentación saludable cuyo objetivo es para tratar o prevenir la presión arterial alta

(hipertensión).

La dieta DASH incentiva a disminuir el sodio en la dieta e incorporar una variedad de

alimentos ricos en nutrientes que ayuden a bajar la presión arterial, como el potasio, el

calcio y el magnesio.

Este tipo de dieta está en consonancia con las recomendaciones alimentarias para prevenir

la osteoporosis, el cáncer, las enfermedades del corazón, los accidentes cerebrovasculares

y la diabetes.

Dieta DASH de acuerdo a los niveles de sodio

Imagen No.5 Tipos dietas DASH (UnADM)

Page 15: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 15

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Consejos para reducir el consumo de sal y sodio:

Procurar comidas y condimentos sin sal agregada.

Comprar vegetales frescos o congelados.

Evitar alimentos ahumados o procesados.

Limitar el consumo de alimentos curados (tales como jamón y tocino), alimentos

empacados en agua salada (tales como pepinillos, encurtidos, etc.) y condimentos

(tales como mayonesa, mostaza, salsa de tomaste (cátsup). Limitar también la

salsa de soya y teriyaki cuando se usen como condimentos.

Hacer uso de hierbas, especies, limón, lima, vinagre o mezclas de condimentos

libres de sal.

Disminuir el consumo de arroz instantáneo y con sabor agregado.

Evitar alimentos empaquetados, sopas enlatadas y aderezos.

Enjuagar alimentos enlatados, tales como atún, para remover algo del sodio.

A continuación, se esquematiza un plan de alimentación de 2000 Kcal de la dieta DASH

basado principalmente en el consumo de frutas, verduras, productos lácteos bajos en grasa

o sin grasa. También incluye principalmente granos integrales; carnes magras, pescado y

aves; leguminosas y nueces.; considerada como alta en fibra y baja a moderada en grasa;

facilitando la disminución de la presión arterial, reduciendo el colesterol, facilitando la

pérdida de peso y por ende mejorando la calidad de vida.

Page 16: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 16

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.6 Plan alimenticio DASH 2000Kcal (UnADM)

Es importante mencionar que la American Heart Association (Asociación Americana del

Corazón) recomienda 1500 mg de sodio por día como límite máximo en pacientes adultos

con Hipertensión arterial; mientras que la NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999,

Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial; promueve reducir el

consumo de sal, cuya ingestión no deberá exceder de 6 g/día (2400 mg de sodio); por ello

la importancia de personalizar el tratamiento nutricio de acuerdo a las características y

evolución de la enfermedad en cada paciente.

1.1.4 Enfermedad Cerebrovascular

Según Mahan & Raymond, 2017, el ictus (accidente cerebrovascular) se define como déficit

neurológico focal o global de inicio agudo y duración superior a 24 horas; se debe a

enfermedades de los vasos sanguíneos intra- o extracraneales; entre los factores de riesgo

se encuentran, la presencia de:

Hipertensión arterial

Obesidad

Cardiopatía isquémica

Diabetes

Sedentarismo

Tabaquismo

A continuación, se hace mención de aquellos factores de riesgo relacionados con la

nutrición:

Imagen No.7 Nutrición vs Ictus (UnADM)

Page 17: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 17

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Por lo tanto, la finalidad del tratamiento nutricional es:

Favorecer el control de la enfermedad

Normalización de la presión arterial

Mantener un peso saludable

Evitar malnutrición

Regulación de los volúmenes de comida

Mejorar la calidad de vida

Dieta: Enfermedad Cerebrovascular

Las dificultades para la alimentación y los problemas conductuales resultantes están

determinadas por la extensión del ictus y la zona del encéfalo afectada. Después del ictus

el estado nutricional se deteriora, generalmente por disfagia y déficit motores que dificultan

la alimentación autónoma estando ya desnutridos el 22-35%; por lo que en algunos casos

es necesario el soporte nutricional.

Se debe realizar un seguimiento nutricional de los pacientes que han requerido soporte

nutricional durante la fase aguda del ictus hasta su completa recuperación y un aporte de

nutrientes adecuado; hasta que se pueda reanudar la alimentación oral; con el objetivo de

prevenir una malnutrición.

Los pacientes con ictus no presentan requerimientos de calorías y nutrientes diferentes de

los de personas de su misma edad y sexo, salvo que coexista alguna condición o

enfermedad que los modifiquen.

A continuación, se enlistan recomendaciones en la dieta según la dificultad que presente el

paciente:

Page 18: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 18

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.8 Recomendaciones nutricionales en Ictus (UnADM)

Es importante mencionar que la ingesta de alimentos puede verse dificultada por

incapacidad para manipular los alimentos, manejar los cubiertos o llevarse la comida a la

boca, por lo que muchos pacientes tras el ictus dependen de otras personas para

alimentarse, evitando así la malnutrición del paciente.

Dado lo anterior el mejor manejo para este tipo de enfermedades es la prevención

destacando:

Page 19: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 19

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.9 Prevención de Ictus (UnADM)

Es importante mencionar que el paciente que ha vivido in ictus deberá procurar una dieta

sana con bajo contenido en grasas y colesterol y un adecuado aporte de verduras y fibra;

si esta enfermedad se asocia con diabetes e hipertensión, será necesario ajustar la dieta.

Los pacientes con poca movilidad pueden llegar a sufrir estreñimiento, por ello la dieta

deberá ser rica en frutas y verduras, sin perder que ésta debe ajustarse a los gustos del

paciente.

Finalmente, para facilitar la alimentación, se puede ayudar de platos con rebordes y

cubiertos provistos de mangos especiales, así mismo cuando haya dificultad para deglutir,

será necesario el uso de sondas nasogástricas o en su efecto nutrición parenteral.

1.2 Tratamiento nutricional en enfermedades del sistema

respiratorio

La principal función del sistema respiratorio es el intercambio de gases, siendo los

pulmones los que permiten al organismo obtener el oxígeno necesario para satisfacer las

demandas metabólicas de las células y eliminar el dióxido de carbono (CO2) producido en

estos procesos; para ello se necesitan nervios sanos, sangre y linfa para aportar oxígeno y

nutrientes a todos los tejidos; sin embargo, cuando se pierde la homeostasis, se da la

presencia de enfermedades pulmonares, dichas patologías al complicarse pueden dificultar

una ingesta alimentaria o digestión adecuada; afectando la absorción y el metabolismo de

la mayoría de nutrientes.

1.2.1 Asma

Page 20: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 20

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Según las Guías de Práctica Clínica, Diagnóstico y manejo del Asma en menores de 18

años de edad en el primero y segundo nivel de atención, definen el Asma como: “una

enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la que participan diversas células y

mediadores químicos; se acompaña de una reactividad traqueobronquial, que provoca

recurrente tos, sibilancias, disnea y aumento del trabajo respiratorio, principalmente en la

noche o la madrugada”.

Según, Rodríguez Rodríguez, Rodríguez Rodríguez, González Rodríguez, & López, 2016,

debido a que el asma se produce por una inflamación bronquial, aquellos nutrientes y

alimentos que estén implicados en la respuesta inmune o antioxidante del organismo

podrán tener un papel importante en la aparición y la gravedad de la misma. Por ello, la

finalidad del tratamiento nutricional será:

Controlar peso ideal

Aumentar el consumo de antioxidantes

Control de alergias alimentarias. - debido a que su incidencia es mayor en personas

asmáticas.

Reducción de aporte de sodio

Aporte adecuado de micronutrimentos

De acuerdo a las Guías de Práctica Clínica (GPC), tanto para el diagnóstico y tratamiento

como para la rehabilitación de enfermedad pulmonar, recomiendan valorar periódicamente

el estado nutricional, aunque no hacen recomendaciones concretas sobre la dieta a seguir;

sin embargo, señalan que la ayuda calórica indican que para mantener las necesidades

energéticas elevadas o para restaurar el peso corporal y la masa magra, especialmente

importante para los pacientes respiratorios crónicos, recomiendan integrar la intervención

alimenticia en un programa de rehabilitación completo para mejorar los resultados: la

suplementación alimenticia combinada con el entrenamiento de ejercicios permiten

mantener el peso corporal y la masa magra en pacientes con Asma.

Características dietéticas:

No existe una dieta específica para personas asmáticas que elimine los síntomas; sin

embargo, pueden aplicarse ciertas medidas que permitan un control para dicho

padecimiento:

Es necesario observar la tolerancia a diversos alimentos y aditivos, que pueden

desencadenar crisis asmáticas entre ellos:

o La tartracina E-102, (colorante alimentario naranja, sustituto del azafrán)

o Los sulfitos E-221 al E-228 los cuales deben consumirse en dosis mínimos

Consumo de grasas mono y poliinsaturadas, teniendo un efecto aintiinflamatorio en

el paciente.

Aumentar el consumo de antioxidantes, los cuales tienen la función de neutralizar

la abundancia de radicales libres que se pueden encontrar o que se forman en los

tejidos pulmonares, ejerciendo una acción antiinflamatoria.

Page 21: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 21

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Reducir aporte de sodio, ya que se ha comprobado la relación entre la disminución

de este mineral con la disminución de la respuesta asmática.

Aporte suficiente de magnesio, se ha comprobado que el estado de estrés, tanto

físico como intelectual, causa una importante pérdida de magnesio; por lo cual se

recomienda el consumo de alimentos ricos en este mineral.

Consumo de alimentos ricos en Vitamina Ay carotenos, claves para el correcto

mantenimiento de las mucosas que recubren todo el aparato respiratorio.

Imagen No.10 Alimentos recomendados para Asma (UnADM)

1.2.2 EPOC

De acuerdo a la OMS, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una

enfermedad progresiva y potencialmente mortal que puede causar disnea y que predispone

a padecer exacerbaciones y enfermedades graves; cuya principal causa es la exposición al

humo del tabaco.

La EPOC es una enfermedad incurable, sin embargo, su tratamiento puede aliviar los

síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de defunción.

Según Mahan & Raymond, 2017, los pacientes con EPOC sufren de escasa ingesta

alimentaria y malnutrición que provocan debilidad de la musculatura respiratoria, aumento

de la incapacidad, mayor proclividad a infecciones y alteraciones hormonales; por ello, la

importancia de brindar un tratamiento nutricio que cubra con las necesidades energéticas

del paciente; considerando que la respiración con pulmones normales gasta de 36 a 72

kcal/día; siendo que en los paciente con EPOC, el gasto aumenta 10 veces más.

Por lo tanto, la finalidad del tratamiento nutricional es:

Prevención de la pérdida de peso

Prevención de la pérdida de masa magra

Mantener un equilibrio adecuado entre masa magra y tejido adiposo

Control de peso en pacientes con sobrepeso y obesidad

Evitar caquexia en el paciente

Page 22: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 22

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Mejorar la dificultad para masticar o tragar por la falta del aire.

*Nota: Las personas con EPOC tienen un mal pronóstico cuando padecen una

malnutrición que les predispone a infecciones.

Características dietéticas:

De acuerdo a Mahan & Raymond, 2017, en pacientes con EPOC estable, los

requerimientos de agua, proteínas, grasa e hidratos de carbono vienen determinados por

la patología pulmonar subyacente. La determinación de las necesidades concretas de

macronutrientes de un paciente se realiza de forma individualizada, con una estrecha

vigilancia de los resultados.

Según Alcolea Batres, Villamor León, & Álvarez-Sala, 2007, se debe considerar el aporte

energético, en calorías, no excederá el gasto energético en reposo, multiplicado por un

factor de 1,2.

Hidratos de Carbono. - La cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos

se debe controlar mucho y por ende deberá inferior a las recomendaciones de dieta normal;

representando entre el 30-35% del valor energético total diario.

Grasas. - El consumo de grasas es importante ya que supone un esfuerzo ventilatorio

menor que al consumir hidratos de carbono (producen menos CO2). Deben aportar como

máximo el 45-50% de las calorías diarias consumidas; provenientes de grasas vegetales y

pescados azules.

Proteínas. - Se debe personalizar el aporte de proteínas en función del estado físico y

nutricional de la persona. Aportando 15- 20% del GET, considerando de 1 a 2 gramos de

proteína por kilo de peso corporal al día.

Micronutrientes. - se recomienda un aporte de vitamina C, E, betacarotenos y selenio: ya

que gracias a su actividad antioxidante tienen un efecto positivo sobre la función pulmonar.

Encontrándose principalmente en frutas, verduras, hortalizas; mientras que la vitamina E se

encuentra en el aceite de oliva, de girasol y frutos secos. El selenio en la levadura de

cerveza, avena, mariscos, pescados y carnes rojas.

Se recomienda dar lectura a los siguientes artículos: http://www.elsevier.es/es-revista-

farmacia-profesional-3-pdf-X0213932416474622

Page 23: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 23

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Dieta: EPOC

En algunos casos será necesario hacer uso de soporte nutricional iniciando con 35

Kcal/Kg/día e ir subiendo progresivamente dependiendo del grado de tolerancia del

paciente. Revisar: http://www.redalyc.org/pdf/2390/239016508007.pdf

Se deberá fraccionar la dieta en 5 o 6 tomas para aligerar la carga respiratoria al

comer.

Preferir dieta blanda y a temperatura templada.

Si el paciente utiliza oxígeno, deberá usarlo durante y después de la comida; ya que,

el acto de comer y la digestión requieren de energía, lo que aumenta la necesidad

de oxígeno.

Comer sentado.

Masticar bien la comida

Evitar alimentos flatulentos como; leguminosas, coles, vegetales de hoja cruda,

bebidas con gas, papa, camote, yuca, entre otros.

Limitar ingesta de sal

Limita el consumo de café.

Beber por lo menos 1,5 litros de agua al día, en pocas cantidades; preferentemente

después de las comidas principales.

Utilizar variedad de condimentos que remplacen el uso de sal.

Evitar el consumo de embutidos, aderezos, quesos maduros, comida rápida,

bebidas alcohólicas y refrescos.

A continuación, se esquematiza la dieta a seguir:

Page 24: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 24

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Imagen No.11 Dieta EPOC (UnADM)

Finalmente, se hace énfasis en la importancia de la evaluación nutricional del paciente que

vive con EPOC, la cual debe considerar la disponibilidad de recursos, el peso, la estatura,

el porcentaje de peso corporal ideal e IMC como parámetros mínimos, siendo

recomendable la estimación de la masa magra y masa muscular, bien mediante medición

del grosor de pliegues o impedancia bioeléctrica, con la finalidad de personalizar su plan de

alimentación, evitando su deterioro del estado nutricional y severas complicaciones.

1.3 Tratamiento nutricional en enfermedades desmielinizantes

Se considera enfermedad desmielinizante a cualquier afección que provoca daños en el

recubrimiento protector (vaina de mielina) que rodea las fibras nerviosas del cerebro, los

nervios ópticos y la médula espinal. Al dañarse la vaina de mielina, los impulsos de los

nervios disminuyen, o incluso se detienen, lo cual provoca problemas neurológicos; dando

origen a enfermedades como: esclerosis múltiple.

1.3.1 Esclerosis múltiple

Considerada como la enfermedad desmielinizante más frecuente del sistema nervioso

central; en la cual, el sistema inmunitario ataca la vaina de mielina o las células que la

Page 25: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 25

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

producen o la mantienen; provocando una inflamación y lesiones en la vaina y, en última

instancia, en las fibras nerviosas a las que rodea. El proceso puede dar lugar a múltiples

zonas de cicatrización (esclerosis).

Conforme al grado de discapacidad y su progreso, las recomendaciones dietéticas se

deben ir adaptando a cada situación el paciente; considerando que entre los principales

síntomas que afectan a su ingesta dietética son:

Movilidad reducida

Cansancio

Temblor

Disfagia

Efectos colaterales por medicamentos como:

o Náuseas

o Vómitos

o Diarrea

o Resequedad de boca

o Ganancia de peso

Cuyas consecuencias nutricionales oscilan entre sobrepeso y obesidad a desnutrición; por

ello, el tratamiento nutricional debe realizarse de manera individualizada a cada paciente;

se debe considerar que el tratamiento dietético en la esclerosis múltiple, debe iniciarse

desde el diagnóstico de la enfermedad, llevándose a cabo un seguimiento cada seis meses

con el fin de realizar modificaciones necesarias para prevenir la aparición de malnutrición.

*Nota: La desnutrición puede afectar negativamente la función inmune y la fuerza muscular,

empeorando los síntomas de la EM.

Por lo tanto, la finalidad del tratamiento nutricional es:

Prevención de la pérdida de peso

Control de peso en pacientes con sobrepeso y obesidad

Evitar caquexia en el paciente

Ayudar a maximizar la funcionalidad

Características dietéticas:

Según Burgos Peláez & Virgili Casas, 2009, la esclersosis múltiple es más prevalente en

poblaciones con una ingesta elevada de grasas saturadas. Por lo que la ingesta de ácidos

grasos poliinsaturados (AGPI), en particular los ácidos grasos omega 3, poseen un papel

inmunomodulador y antiinflamatorio ayudan a disminuir la producción de leucotrienos

proinflamatorios y de prostaglandinas derivadas del ácido araquidónico.

Dieta: Esclerosis múltiple

Page 26: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 26

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Dieta Swank

Creada por el Dr. Roy Swank, profesor y titular de la cátedra de neurología de la Facultad

de Medicina de Oregón en EE.UU; considera que las bases de una dieta para pacientes

con esclerosis múltiple deberán basarse en una alimentación reducida en ácidos grasos

saturados, seguida durante un tiempo prolongado, puede por sí misma, retrasar la aparición

de la enfermedad, y/o reducir el número de brotes

Contemplando las siguientes características:

Ingestión de grasa saturada menor de 20 g al día (no pasar del 25 % del total de

energía del día)

Ingestión mínima de azúcar

Uso de aceite de olivo

Ingesta de alimentos ricos en vitamina C y E

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, nicotina, cafeína.

Indicaciones dietéticas:

1. No comer carne roja en el primer año del diagnóstico.

2. Después del primer año se recomienda la ingesta de 85 gramos de carne roja

(cocinada) una vez por semana.

3. Eliminar productos lácteos enteros y derivados.

4. Eliminar productos procesados que contengan ácidos grasos saturados.

5. No exceder de 15g de grasa saturada al día.

6. Mantener el aceite en refrigeración.

7. El consumo de ácidos grasos insaturados puede mantener de 20g – 50g por día.

8. Se recomienda diario una cucharada de aceite de hígado de bacalao y una tableta

de multivitamínico.

Alimentos permitidos:

Leche descremada, leche semidescremada, yogurt sin grasa, todas las frutas y

vegetales, clara de huevo, bebidas descafeinadas (café descafeinado: 4 tacitas al

día), té de hierbas, arroz, yuca, carnes blancas, pescado blanco (bacalao, merluza,

pez hipogloso, pargo, eperlano, rodaballo, tiburón, perca),

Permitidos en pequeñas cantidades: 3 huevos enteros por semana, ingestión mínima de

azúcar. Evitar el consumo de los siguientes alimentos: leche entera, crema, mantequilla,

margarina, helado, aceite de coco, palma o cualquier aceite hidrogenado, pastelillos,

galletitas, panqués y productos de pan si contienen grasas saturadas, chile, picadillo,

salsas de carne, puerco, chocolate y todos los productos que contengan chocolates o coco

fresco, mermelada, miel, gelatina, los productos que contienen cafeína (café, té y cola).

Page 27: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 27

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Cierre de unidad

Como lo ha venido estableciendo la OMS a través de sus diferentes difusiones, la nutrición

está pasando al primer plano como un determinante importante en la prevención y

tratamiento de las distintas enfermedades, tales como; hipertensión arterial, insuficiencia

cardiaca, enfermedad cerebrovascular, EPOC y esclerosis múltiple.

Por ello, la importancia de que el nutriólogo cuente con los conocimientos necesarios para

brindar el tratamiento nutricional con las características específicas para cada paciente, y

así lograr prevenir o en su caso controlar la evolución de su patología.

En esta Unidad, se ha revisado las características, objetivos, tratamientos y tipos de dieta

en las distintas enfermedades sistémicas; dando soporte al nutriólogo, para adecuarlos a

cada paciente con el objetivo de mejorar su salud y por ende calidad de vida.

Finalmente, es importante mencionar que todo tratamiento nutricional se debe brindar de

manera individualizada, pues las necesidades de macro y micronutrientes estarán

determinadas por el estado nutricional de cada paciente.

Page 28: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 28

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Para saber más

Calculador de riesgo desarrollado por expertos del ACC/AHA disponible

en: http://tools.acc.org/ASCVD-Risk-Estimator/

Asociación Americana de cuidado respiratorio en: http://www.aarc.org/

Asociación Española de esclerosis múltiple en: https://aedem.org/

Page 29: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 29

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Actividades

La elaboración de las actividades estará guiada por tu docente en línea, mismo que te

indicará, a través de la Planeación didáctica del docente en línea, la dinámica que tú y tus

compañeros (as) llevarán a cabo, así como los envíos que tendrán que realizar.

Para el envío de tus trabajos usarás la siguiente nomenclatura: NNCL3_U1_A#_XXYZ,

donde NNCL3 corresponde a las siglas de la asignatura, U1 es la unidad de conocimiento,

A# es el número y tipo de actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad que se

realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno

y Z la primera letra de tu apellido materno.

Autorreflexiones

Para la parte de autorreflexiones debes responder las Preguntas de Autorreflexión

indicadas por tu docente en línea y enviar tu archivo. Cabe recordar que esta actividad tiene

una ponderación del 10% de tu evaluación.

Para el envío de tu autorreflexión utiliza la siguiente nomenclatura:

NNCL3_U1_ATR _XXYZ, donde NNCL3 corresponde a las siglas de la asignatura, U1 es

la unidad de conocimiento, XX son las primeras letras de tu nombre, y la primera letra de tu

apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

Page 30: Nutrición Clínica III

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 30

Nutriología Clínica III Unidad 1. Nutriología en enfermedades sistémicas U1

Fuentes de consulta

Básica

1. Casanueva, E., Kaufer-Horwitz, M., Pérez-Lizaur, A. B., & Arroyo, P. (2010).

Nutriología Médica. México: Panamericana.

2. Feldman, E. B. (1990). Principios de Nutrición Clínica. Philadelphia: Manual

Moderno.

3. Mahan, K. L., & Raymond, J. L. (2017). Krause. Dietoterapia. Barcelona: Elsevier.

4. Noss Whitney, E., & Rady Rolfes, S. (2011). Tratado General de la nutrición.

Barcelona: aidotribo.

Complementaria

1. IMSS. (05 de Noviembre de 2018). Guía de Practica Clínica. DIagnóstico y

Tratamiento de Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Obtenido de

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/238GER.pdf

2. Rodríguez Rodríguez, E., Rodríguez Rodríguez, P., González Rodríguez, L. G., &

López, S. A. (2016). Infl uencia del estado nutricional sobre el padecimiento de

asma en la población. Nutrición Hospitalaria, 63-67.

3. Alcolea Batres, S., Villamor León, S., & Álvarez-Sala, R. (2007). EPOC y estado

nutricional. Bronconeumol, 283-288.

4. Burgos Peláez, R., & Virgili Casas, N. (2009). Papel de la nutrición en la

prevención y evolución de las enfermedades neurodegenerativas. Nutrición

Hospitalaria, 13-25.