ntc 795 - chapa madera

8
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 795 2002-11-27 CHAPAS DE MADERA E: PANEL OF WOOD CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: chapa de madera; producto de madera. I.C.S.: 79.060.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Tercera actualización Editada 2002-12-16

Upload: alonso-jose-grillo

Post on 30-Nov-2015

95 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 795

2002-11-27

CHAPAS DE MADERA E: PANEL OF WOOD

CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: chapa de madera; producto de

madera. I.C.S.: 79.060.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualización

Editada 2002-12-16

Page 2: NTC 795 - Chapa Madera

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 795 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2002-11-27. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 331101 Manufacturas de madera. CHALLENGER S.A. INMUNIZADORA DE MADERAS SERRANO GÓMEZ S.A. MANUFACTURAS TERMINADAS, MANTESA S.A.

PIZANO S.A. SENA CENTRO NACIONAL DE LA MADERA TABLEMAC S.A. TRIPLEX ACEMAR S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ANDERCOL S.A. DEPÓSITO LOS RETALES LTDA DISTRICÓNDOR LTDA. EL KATIVO ENCHAPES Y APLIQUES ENDECOLSA ENCHAPES DE COLOMBIA S.A. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA FEDEMADERA INTERAMERICANA DE PRODUCTOS QUÍMICOS S.A. INTERQUIM INVESA S.A.

LAMITECH S.A. MADERPLAST LTDA. MINISTERIO DE SALUD MUEBLES DE COLOMBIA REFORESTADORA DE LA COSTA REFORESTADORA EL GUASIMO S.A. SOLO MEPLEX SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TERRANOVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 795 (Tercera actualización)

1

CHAPAS DE MADERA 1. OBJETO Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las chapas de madera empleadas en la fabricación de enchapes y contrachapados. 2. DEFINICIONES Y DESIGNACIÓN 2.1 DEFINICIONES Para efectos de esta norma se establecen las siguientes: 2.1.1 chapa hoja delgada de madera de espesor uniforme, obtenida por desenrollado, rebanado o aserrado. 2.1.2 albura capa exterior del leño ubicada entre la corteza y el duramen. Es generalmente de color más claro y más permeable que el duramen. 2.1.3 duramen parte interior del leño, generalmente de color más oscuro y menos permeable que la albura. 2.1.4 veteado figura que presenta la chapa en su superficie. 2.1.5 nudo área de tejido leñoso resultante del rastro dejado por el desarrollo de una rama cuyas características organolépticas y propiedades son diferentes. 2.1.5.1 nudo firme aquel que se encuentra firmemente adherido al leño circundante.

Page 4: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 795 (Tercera actualización)

2

2.1.5.2 nudo suelto aquél que no se encuentra adherido al leño circundante. 2.1.6 rajadura separación de la fibra de madera en dirección longitudinal en una chapa, que se extiende completamente de una superficie a la opuesta. 2.1.7 bolsa cavidad bien delimitada que contiene resina, goma resina o tanino. 2.1.8 daños causados por plagas y enfermedades aquellas alteraciones producidas principalmente por la acción de hongos, bacterias, insectos, moluscos y crustáceos. 2.1.9 grano disposición de los elementos constitutivos de la madera en dirección longitudinal. 2.1.9.1 grano inclinado desviación angular con relación al canto de la chapa. 2.1.9.2 grano afelpado (superficie peluda) conjunto de fibras largas y delgadas que debido a procesos posteriores (humedecimiento y pintado) se pueden levantar originando una superficie no uniforme. 2.1.10 mancha alteración en el color natural de la chapa por reacciones químicas producidas por la luz, hongos u otras causas. 2.1.11 corrugado ondulaciones que se presentan en la superficie de las chapas producidas por defectos en el corte y en el secado, que impiden una unión y pegado perfectos. 2.1.12 ondulaciones defecto que consiste en la formación de ondas suaves en la superficie de la chapa, producido por madera de tensión y madera de compresión durante el proceso de secado y que no afecta su unión ni pegado. 2.1.13 rayas marcas producidas por la cuchilla durante el corte, rebanado o desenrollado.

Page 5: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 795 (Tercera actualización)

3

2.1.14 vena protuberancia producida por la cuchilla durante el corte, rebanado o desenrollado, debido principalmente a la presencia de grano entrecruzado. 2.2 DESIGNACIÓN La chapa se designa por el nombre de la especie de la cual procede y el grado. Ejemplo: chapa de abarco, grado selecto. 3. REQUISITOS 3.1 Para todas las chapas se establecen los siguientes requisitos:

Grado Defecto

Selecto 1 2 3

Albura Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta

Duramen Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta

Color Uniforme Uniforme Se acepta Se acepta

Veteado Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta

Nudos:

Firmes No se aceptan* Se aceptan hasta dos por hoja

Se aceptan hasta tres por hoja

Se acepta

Sueltos No se aceptan no se acepta se aceptan máximo 2 por hoja

Se acepta

Rajaduras No se aceptan Se aceptan 1 en cada extremo de la chapa de 1 mm de ancho y hasta 100 mm de largo

Se aceptan 2 en cada extremo de la chapa de 1 mm de ancho y hasta 100 mm de largo

Se acepta

Bolsas de resina No se aceptan No se acepta Se acepta Se acepta

Daños por insectos:

Pasador No se aceptan Se aceptan hasta 2 de 2 mm de largo x 2 mm de ancho por cada hoja

Se aceptan hasta 4 de 2 mm de largo x 2 mm de ancho por cada hoja

Se aceptan

Polilla No se aceptan No se aceptan No se aceptan No se aceptan

Grano:

Afelpado No se acepta No se acepta No Se acepta Se acepta

Inclinado No se acepta No se acepta Se acepta Se acepta

Manchas:

Minerales No se aceptan No se aceptan Se acepta hasta en un 20% de la hoja

Se acepta

Continúa . . .

Page 6: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 795 (Tercera actualización)

4

Final

Grado Defecto

Selecto 1 2 3

Por luz No se aceptan No se aceptan Se acepta hasta en un 20% de la hoja

Se acepta

Por hongos No se aceptan No se aceptan Se acepta hasta en un 20% de la hoja

Se acepta

Corrugado: No se acepta No se acepta Se acepta Se acepta

Ondulaciones. No se acepta** Se aceptan Se aceptan Se aceptan

Rayas:

Seguidas Se aceptan siempre y cuando desaparezcan en el proceso de lijado

Se aceptan siempre y cuando desaparezcan en el proceso de lijado

Se aceptan Se aceptan

* Excepto maderas que por sus condiciones fisicoquímicas presenten esta característica; por ejemplo: “Pino y sus variedades”, entre otras.

** Excepto maderas que por sus condiciones fisicoquímicas presenten esta característica; por ejemplo: “Cedro Guino o Mazábalo”, entre otras.

3.2 CALIBRES Los calibres de las chapas podrán ser entre 0,5 mm y 3 mm, con una tolerancia de 0,1 mm. 3.3 AUTORIDAD AMBIENTAL Las empresas que comercialicen estos productos deberán acreditar su cumplimiento de las normas vigentes ante la autoridad ambiental competente (artículos 65 y 66 del Decreto 1791 de 1996, véase el Anexo A (informativo); se debe aplicar la edición vigente por lo cual se recomienda consultar sus modificaciones o actualizaciones respectivas). 4. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO 4.1 El tamaño de la muestra y los números de aceptación y rechazo, según el tamaño del lote, estarán de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1.

Tabla 1. Plan de muestreo, Nivel de Inspección General II

NAC = 4,0 Tamaño del lote Tamaño de la muestra Aceptación Rechazo

2 a 25 26 a 90 91 a 150 151 a 280 281 a 500 501 a 1 200 1 201 a 3 200 3 201 a 10 000 10 001 o más

5 13 20 32 50 80

125 200 315

0 1 2 3 5 7

10 14 21

1 2 3 4 6 8

11 15 22

Page 7: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 795 (Tercera actualización)

5

5. EMBALAJE Y ROTULADO 5.1 EMBALAJE Las chapas se transportarán en paquetes amarrados de acuerdo con el tronco del cual se extrajo o bien en huacales, de manera que se garantice su debida protección y adecuado almacenamiento. 5.2 ROTULADO 5.2.1 En la cara de la primera hoja de cada paquete deberán hacerse las siguientes indicaciones:

- Largo, ancho y número de hojas de las chapas

5.2.2 Cuando se entreguen los paquetes de chapas en huacales, este deberá llevar consigo una planilla de tenga por lo menos la siguiente información:

- Nombre de la fábrica. - Designación según lo establecido en el numeral 2.2. - Resumen de los largos, anchos y numero de hojas por paquete y cantidad total

de metros cuadrados que se remiten.

Page 8: NTC 795 - Chapa Madera

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 795 (Tercera actualización)

6

ANEXO A (Informativo)

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

DECRETO No. 1791 DEL 4 DE OCTUBRE DE 1996 del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal. Disponible en: http://www. minambiente.gov.co/MinAmb/Normas/Decretos/D017911996/D017911996.html