noticias de calatayud 9 de mayo de 2013

9
ARAGÓN l 5 Heraldo de Aragón l Jueves 9 de mayo de 2013 Educación abre tres aulas más para aliviar la presión en Cuarte, Calatayud y La Muela En Zaragoza, rechaza ampliar unidades en el Tenerías y hoy se reúne con los padres de Rosales para buscar soluciones El colegio Ramón y Cajal de Cuarte contará en septiembre con dos aulas de primero de infantil. OLIVER DUCH ZARAGOZA. El Departamento de Educación abrirá tres aulas nue- vas en Calatayud, La Muela y Cuarte para acabar de ajustar la oferta de plazas a la demanda y aliviar la presión que sufrían los colegios de las tres localidades. Con esto se logrará que todos los niños que se quedaron sin pues- to obtengan uno cerca de su do- micilio. Las decisiones han sido tomadas después de las reunio- nes con las respectivas comisio- nes de garantías, pero en algunos casos suponen solo un parche a las necesidades reales de los mu- nicipios. Es el caso de Cuarte, donde los dos colegios existentes se han quedado sin espacio. Por un lado, está el Ramón y Cajal, con unos 250 alumnos y donde ha habido un excedente de 27 solicitudes. La DGA ha decidido abrir una uni- dad en el centro –dentro, no será prefabricada–, aunque todavía no se ha concretado dónde se ubica- rá. Espacio para elegir no hay de- masiado, ya que se trata de una es- cuela pequeña de una vía, es de- cir, de un aula por curso, salvo en 2º de infantil donde el año pasa- do ya hubo que poner dos porque no había vacantes suficientes. La situación del colegio vecino Foro Romano no ayuda, ya que, aunque este año le han quedado dos plazas libres, funciona a cos- ta de los ocho barracones que tie- ne instalados. La segunda unidad que se abri- rá en la provincia de Zaragoza se- rá la del colegio Gil Tarín de La Muela, el único de la localidad. Y habrá otra extra en el Augusta Bílbilis de Calatayud. Este es un centro de tres vías (con un pico de 4 en dos cursos en los que hu- bo una elevada presión demográ- fica) y antes del proceso de esco- larización se optó por ofertar so- lo dos aulas, en lugar de tres, pa- ra 1º de infantil. El resultado fue que para las 48 vacantes que te- nían recibieron 65 solicitudes. Por ello, ahora se ha decidido vol- ver a habilitar la unidad que se había cerrado. «No habrá proble- mas de espacio ni de profesorado porque simplemente será mante- ner lo que ya teníamos», explica la directora del Augusta Bílbilis, Rosa Ibáñez. Con esto, todas las familias sin plaza conseguirán una. Menos suerte han tenido los ve- cinos de La Magdalena en Zara- goza. La directora provincial de Educación les ha confirmado que no habrá una unidad extraordina- ria en el colegio Tenerías, donde se han quedado fuera 20 niños. La razón es que hay vacantes sufi- cientes en los centros de la zona escolar. Los afectados lamentan que la DGA no haya atendido a CONVOCATORIA NACIONAL COMIENZA LA HUELGA CONTRA LOS RECORTES Las escuelas infantiles, los co- legios, los institutos, los cen- tros de adultos, las facultades, las escuelas de artes y diseño, los conservatorios y todos los centros educativos públicos están llamados hoy a una huelga sectorial contra los re- cortes y la nueva ley educati- va. Los paros han sido convo- cados por los sindicatos UGT, CC. OO., CGT y STEA y están apoyados por los padres de Fapar, el Consejo de Estudian- tes de la Universidad de Zara- goza y los alumnos de ADEA entre otros. Los principales actos de pro- testa serán en Zaragoza, donde habrá dos manifestaciones: una a las 11.00 desde la plaza de San Francisco hasta la sede de Educación (Gómez Lagu- na) y otra a las 18.30 desde el Paraninfo hasta la plaza del Pi- lar. En Teruel, serán en el cam- pus a las 11.30 y en el colegio Pierres Vedel (plaza de la Bi- blioteca) a las 18.30. En Huesca habrá una marcha a las 11.30 en la plaza de Navarra. Educación ha fijado unos servicios mínimos de un do- cente por centro (el director o un miembro del equipo direc- tivo). P. C. sus peticiones e insisten en que quieren que sus hijos se escolari- cen en el barrio y con los progra- mas educativos de esa escuela. Recuerdan, además, que algunas de las alternativas que les ofrecen no están «demasiado próximas» y deben cruzar al otro lado del río (e ir hasta Vadorrey, por ejemplo). «No podemos sino manifestar una indignada y desagradable sor- presa por esta actitud tajante y na- da dialogante en una gestora pú- blica. Pedimos que desde la DGA demuestren sensibilidad por los problemas citados y den el paso valiente que pedimos», explica- ron las familias de La Magdalena que se han agrupado para aunar fuerzas. Los padres de Rosales, en la DGA También en la capital aragonesa, los padres de Rosales –constitui- dos en la plataforma ‘Andando al cole’– se juegan hoy su última carta para conseguir aulas extras en el centro del barrio. Una repre- sentación de estas familias se reunirá con miembros del Depar- tamento de Educación para con- sensuar una solución a la falta de plazas en esta zona de la ciudad. Allí, 62 niños de tres años se han quedado sin puesto en primero de infantil y deberán ir a clase a centros que están a más de 4 ki- lómetros de sus domicilios (en Casablanca y La Romareda, la mayoría). Las familias piden que el Depar- tamento de Educación abra nue- vas aulas en el colegio existente (hay que recordar que cerró dos antes del proceso de escolariza- ción porque el colegio no daba más de sí) y le proponen que co- loque unas prefabricadas que sir- van de germen para la construc- ción de un nuevo centro en el ba- rrio. «Que debe hacerse urgente- mente», insisten. La consejera Dolores Serrat ya anunció esta misma semana que se descarta abrir unidades porque hay vacantes en la zona escolar que les corresponde (y que va desde Valdespartera y Monteca- nal hasta el Centro y Torrero). Adelantó asimismo que se quiere iniciar la construcción de una nueva escuela en Rosales antes de que acabe la legislatura, proyecto para el que no hay dotación pre- supuestaria y que está fuera del plan de infraestructuras educati- vas para los próximos cursos. P. CIRIA (Más información en la página 16)

Upload: biblioteca-municipal-calatayud

Post on 27-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013

ARAGÓN l 5Heraldo de Aragón l Jueves 9 de mayo de 2013

Educación abre tres aulasmás para aliviarlapresiónenCuarte,CalatayudyLaMuelaEn Zaragoza, rechazaampliar unidades enel Tenerías y hoy sereúne con los padresde Rosales parabuscar soluciones

El colegio Ramón y Cajal de Cuarte contará en septiembre con dos aulas de primero de infantil. OLIVER DUCH

ZARAGOZA.ElDepartamentodeEducación abrirá tres aulas nue-vas en Calatayud, La Muela yCuarte para acabar de ajustar laoferta de plazas a la demanda yaliviar la presión que sufrían loscolegios de las tres localidades.Con esto se logrará que todos losniños que se quedaron sin pues-to obtengan uno cerca de su do-micilio. Las decisiones han sidotomadas después de las reunio-nes con las respectivas comisio-nes de garantías, pero en algunoscasos suponen solo un parche alas necesidades reales de losmu-nicipios.Es el caso de Cuarte, donde los

dos colegios existentes se hanquedado sin espacio. Por un lado,está el Ramón y Cajal, con unos250 alumnos y donde ha habidounexcedentede27 solicitudes. LaDGA ha decidido abrir una uni-dad en el centro –dentro, no seráprefabricada–, aunque todavía nose ha concretado dónde se ubica-rá. Espacio para elegir no hay de-masiado, yaquese tratadeunaes-cuela pequeña de una vía, es de-cir, de un aula por curso, salvo en2º de infantil donde el año pasa-do ya huboqueponer dos porqueno había vacantes suficientes.La situación del colegio vecino

Foro Romano no ayuda, ya que,aunque este año le han quedadodos plazas libres, funciona a cos-ta de los ocho barracones que tie-ne instalados.La segunda unidad que se abri-

rá en la provincia deZaragoza se-rá la del colegio Gil Tarín de LaMuela, el único de la localidad. Yhabrá otra extra en el AugustaBílbilis de Calatayud. Este es uncentro de tres vías (con un picode 4 en dos cursos en los que hu-bouna elevadapresióndemográ-

fica) y antes del proceso de esco-larización se optó por ofertar so-lo dos aulas, en lugar de tres, pa-ra 1º de infantil. El resultado fueque para las 48 vacantes que te-nían recibieron 65 solicitudes.Por ello, ahora sehadecididovol-ver a habilitar la unidad que sehabía cerrado. «Nohabráproble-

masde espacioni deprofesoradoporque simplemente serámante-ner lo que ya teníamos», explicala directora del Augusta Bílbilis,Rosa Ibáñez. Con esto, todas lasfamilias sin plaza conseguiránuna.Menossuertehan tenido losve-

cinos de La Magdalena en Zara-

goza. La directora provincial deEducación les ha confirmadoquenohabráunaunidadextraordina-ria en el colegio Tenerías, dondesehanquedado fuera20niños. Larazón es que hay vacantes sufi-cientes en los centros de la zonaescolar. Los afectados lamentanque la DGA no haya atendido a

CONVOCATORIA NACIONAL

COMIENZA LAHUELGACONTRALOSRECORTESLas escuelas infantiles, los co-legios, los institutos, los cen-tros de adultos, las facultades,las escuelas de artes y diseño,los conservatorios y todos loscentros educativos públicosestán llamados hoy a unahuelga sectorial contra los re-cortes y la nueva ley educati-va. Los paros han sido convo-cados por los sindicatos UGT,CC. OO., CGT y STEA y están

apoyados por los padres deFapar, el Consejo de Estudian-tes de la Universidad de Zara-goza y los alumnos de ADEAentre otros.Los principales actos de pro-

testa serán en Zaragoza, dondehabrá dosmanifestaciones:una a las 11.00 desde la plazade San Francisco hasta la sedede Educación (Gómez Lagu-na) y otra a las 18.30 desde el

Paraninfo hasta la plaza del Pi-lar. En Teruel, serán en el cam-pus a las 11.30 y en el colegioPierres Vedel (plaza de la Bi-blioteca) a las 18.30. En Huescahabrá unamarcha a las 11.30 enla plaza de Navarra.Educación ha fijado unos

servicios mínimos de un do-cente por centro (el director ounmiembro del equipo direc-tivo). P.C.

sus peticiones e insisten en quequieren que sus hijos se escolari-cen en el barrio y con los progra-mas educativos de esa escuela.Recuerdan, además, que algunasde las alternativas que les ofrecennoestán«demasiadopróximas»ydeben cruzar al otro lado del río(e irhastaVadorrey, porejemplo).«No podemos sino manifestar

una indignadaydesagradable sor-presaporestaactitud tajanteyna-da dialogante en una gestora pú-blica. Pedimos que desde la DGAdemuestren sensibilidad por losproblemas citados y den el pasovaliente que pedimos», explica-ron las familias de La Magdalenaque se han agrupado para aunarfuerzas.

Los padres de Rosales, en la DGATambién en la capital aragonesa,los padres de Rosales –constitui-dos en la plataforma ‘Andando alcole’– se juegan hoy su últimacarta para conseguir aulas extrasenel centrodel barrio.Una repre-sentación de estas familias sereunirá conmiembrosdelDepar-tamento de Educación para con-sensuar una solución a la falta deplazas en esta zona de la ciudad.Allí, 62 niños de tres años se hanquedado sin puesto en primerode infantil y deberán ir a clase acentros que están a más de 4 ki-lómetros de sus domicilios (enCasablanca y La Romareda, lamayoría).Las familiaspidenqueelDepar-

tamento de Educación abra nue-vas aulas en el colegio existente(hay que recordar que cerró dosantes del proceso de escolariza-ción porque el colegio no dabamás de sí) y le proponen que co-loque unas prefabricadas que sir-van de germen para la construc-ción de un nuevo centro en el ba-rrio. «Que debe hacerse urgente-mente», insisten.La consejera Dolores Serrat ya

anunció esta misma semana quesedescarta abrirunidadesporquehay vacantes en la zona escolarque les corresponde (y que vadesde Valdespartera y Monteca-nal hasta el Centro y Torrero).Adelantó asimismo que se quiereiniciar la construcción de unanuevaescuela enRosales antesdeque acabe la legislatura, proyectopara el que no hay dotación pre-supuestaria y que está fuera delplan de infraestructuras educati-vas para los próximos cursos.

P. CIRIA(Más información en la página 16)

Page 2: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013
usuario
El Periódico de Aragón - 09/05/2013
Page 3: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013

El PSOE proponeretirar la medallade oro a FrancoCALATAYUD. El grupo del PSOEen el Ayuntamiento de Calata-yudhapresentadounamociónpara dejar sin efecto la conce-sión de la medalla de oro de laciudad al dictador FranciscoFranco, que recibió esta distin-ción en 1955, a los cuatro añosdeserleotorgada.Lamociónseha registrado al amparo de laLey de Memoria Histórica, yargumentaque laconcesióndelamedalla no responde a la vo-luntad de la población.

usuario
Heraldo de Aragón - 09/05/2013
Page 4: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013

Jueves 9 de mayo de 2013 l Heraldo de Aragón

CLASIFICACIONESETAPA1. JohnDegenkolb (ALE/Argos-Shimano) 4:37:48.2. ÁNGEL VICIOSO (ESP/Katusha) m.t.3. Paul Martens (ALE/Blanco) m.t.4. Sergio Luis Henao (COL/Sky) m.t.5. Matteo Trentin (ITA/Omega) m.t.6. Jarlinson Pantano (COL/Colombia) m.t.7. Daniel Oss (ITA/BMC) m.t.8. Jens Keukeleire (BEL/Orica) m.t.9. Grega Bole (ESL/Vacansoleil) m.t.10. Tanel Kangert (EST/Astana) m.t.

GENERAL1. Luca Paolini (ITA/Katusha) 19:56:39.2. Rigoberto Urán (COL/Sky) a 17.3. BEÑAT INTXAUSTI (ESP/MOVISTAR) a 26.4. Vincenzo Nibali (ITA/Astana) a 31.5. Ryder Hesjedal (CAN/Garmin) a 34.6. BradleyWiggins (GBR/Sky) m.t.7. Giampaolo Caruso (ITA/Katusha) a 36.8. Sergio Luis Henao (COL/Sky) a 37.9. Mauro Santambrogio (ITA/V. Fantini) a 39.10. Cadel Evans (AUS/BMC) a 42.

MATERA (ITALIA). El aragonésÁngelVicioso (Katusha) terminóayer segundo en la quinta etapadel Giro de Italia disputada entreCosenza y Matera por detrás delalemán John Degenkolb (Argos).Así, Vicioso se quedó muy cercade conseguir su segunda victoriaen el Giro de Italia, después de laqueconsiguieraen2011, y cumplircon el objetivo que se había mar-cado para este año. Sin embargo,en una llegada marcada por unacaídadevarios corredores enunacarretera muy húmeda, antes delúltimo kilómetro, Degenkolb fuemás rápido que el aragonés en el

esprín final.Uncorredordel equi-poArgos, en segundaposiciónenel pelotón, se cayó en la penúlti-ma curva en una carretera moja-da por la tormenta que poco an-tes afectó la zona. La caídaprovo-có una montonera que bloqueó ala mayor parte del pelotón y queVicioso aprovechó para pelearpor la victoria hasta el final.Su compañero, el italiano Luca

Paolini conservó la ‘maglia rosa’de líder de la clasificación gene-ral. Degenkolb logró pasar y per-seguir al corredor de cabeza, elitalianoMarcoCanola, que se lan-zóen solitarioperonopudoman-

tener el ritmo en la subida hastala meta, en un falso llano. Final-mente, el corredor alemán cruzóla línea de llegada por delante deVicioso y del también alemánPaul Martens. «Ha sido un finalduro, especialmente en el últimokilómetro», comentó el ganador.«Todo ibamuy rápido cuando deprontohubo la caída.Vi que teníaespacio, así que me lancé a todavelocidad en los últimos 800me-tros», añadió.La etapa comenzó con una es-

capada poco después de la salida,protagonizada por Ricardo Mes-tre, AlanMarangoni, el venezola-

Ángel Vicioso, a la izquierda, cruza la línea demeta en segunda posición por detrás de Degenkolb. LUK BENIES/AFP

GIRODE ITALIA

El aragonés del Katusha terminó segundo por detrás deDegenkolben una accidentada llegada. Su compañero Paolini sigue líder

ÁngelVicioso rozael triunfoenMatera

no Tomás Gil, el brasileño RafaelAndriato, y BrianBulgac. El quin-teto, que llegó a tener diez minu-tosdeventaja enel kilómetros62,fue absorbido al pie de la cota deMontescaglioso, antesdeabordarlosúltimos25kilómetros.El italia-no Stefano Pirazzi y el luxembur-gués Ben Gastauer se escaparonen esa subida, fatal para el britá-nicoMarkCavendish, que perdió57 segundos en la cima. Gastauersiguió luego escapado, con el es-loveno Robert Vrecer y el danésLars Bak, pero el pelotón les diocaza a siete kilómetros de meta.El intento del francésHubertDu-pont, a cinco kilómetros, tampo-co tuvo éxito.Con la de este miércoles, De-

genkolb, de 24 años, firmó su pri-mera victoria de la temporada yla 28ª de su carrera. El ciclista delequipo Argos ganó cinco etapasde laúltimaVuelta aEspaña.Hoy,los esprinters tendránundía pro-picio entre Mola di Bari yMargherita di Savoia, en una eta-pade 169kilómetros sin subidasycon dos vueltas a un circuito de16,6 kilómetros para terminar laetapa.

COLPISA/AFP/HERALDO

Page 5: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013
usuario
El Periódico de Aragón - 09/05/2013
Page 6: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013
Page 7: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013
Page 8: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013

4 l ARAGÓN Jueves 9 de mayo de 2013 l Heraldo de Aragón

Aragónpagará6,1millones al añoaRenfepormanteneryampliar sus regionalesLa propuesta de Obras Públicas plantea paliar los recortes en una primera fase y reforzara lo largo de 2014 los servicios con mayor demanda: los de Alagón, Huesca yMonzón

Propone reducir las tarifas de las lanzaderas de Calatayud y de un tren de alta velocidad

ZARAGOZA.ElGobierno deAra-gón está dispuesto a pagarle 6,1millones al año a Renfe por man-tener la mayoría de los serviciosregionales que cubre en la actua-lidad y por ampliar las frecuen-cias en las líneas con mayor de-manda. Esta es la base de la pro-puesta que el consejero de ObrasPúblicas y Transportes, RafaelFernández de Alarcón, ha trasla-dado al Ministerio de Fomentopara darle la vuelta al severo re-corte de trenes previsto. Además,se compromete a cubrir por ca-rretera todos los servicios que fi-nalmente deje de prestar la com-pañía ferroviaria a partir de esteverano.

Fernández deAlarcón fuemuyclaro a la hora de exponer los pi-lares de su propuesta: por un po-co más de dinero de lo que veníapagando históricamente la DGA,en torno a los cinco millones, sepasará de tener 400 a 418 expedi-ciones semanales, a lasque suma-rán las74dealtavelocidadquesu-ponen las lanzaderas de Calata-yud y el AVEMadrid-Huesca en-tre Zaragoza y Calatayud. Y estoseráposible siRenfeaceptaponerel AVE a precio de regional, yaqueObras Pública se comprome-te a pagar la diferencia.El consejero semostró conven-

cido, además, de que el coste delconvenio se acabará igualando

conelquesepagabaantaño,pues-to que con las mejoras se llegaráa disparar la recaudación, hasta770.091 euros más.El Ministerio de Fomento ofi-

cializó en marzo su propuesta derecortesdecididos a finalesdedi-ciembre, cuando el Consejo deMinistros aprobó los servicios fe-rroviariosdeMediaDistanciaqueiba a seguir subvencionando aldeclararlos como Obligación deServicio Público. El impacto enAragón será severo porque deja-rándecircular el 21%de los regio-nales actuales, lo que afectará atodos los corredores, salvo el deLogroño y Pamplona.Con la propuesta de la DGA, se

pretende paliar los efectos desdeque el nuevo esquema de servi-cios entre en vigor este verano,con el que pasarían de circular400 a 316 expediciones semana-les.ObrasPúblicasplanteaasumirya los costesde 56circulacionesylos de financiar la rebaja de las ta-rifas del AVE. Además, pretendeconvencer a Renfe de que ajusteloshorarios, ademásdemantenerlas paradas en todas las estacio-nes conbaja demandaque se pre-tende suprimir con el argumentode que sufragará el coste.No obstante, habrá consecuen-

cias paramuchosviajeros: se per-derán los trenes diarios de ida yvueltaTeruel-Valencia,Zaragoza-

LAPROPUESTADECONVENIO

ZARAGOZA-ARCOSDEJALÓN

EL RECORTE DE FOMENTO

El tren Zaragoza-Arizase suprime y afecta de lle-no al corredor al circularalgunos días hasta Arcosde Jalón. De hecho, se pasade 56 a 44 circulacionessemanales Zaragoza-Cala-tayud.

PRIMERA FASE DE MEJORA

La DGA planteamantenerel tren diario suprimidohasta Calatayud y prolon-garlo hasta Ariza un día ala semana. Aun así, sus ve-cinos perderían diez circu-laciones diarias y los deArcos, dos.

Las tres lanzaderas dia-rias Zaragoza-Calatayud yel AVEMadrid-Huesca (enel tramo Zaragoza-Calata-yud) tendrán el mismoprecio de un regional paraampliar la oferta.

ZARAGOZA-ALAGÓN-CASTEJÓN

MISMOS SERVICIOS

El único corredor en elque Fomento respeta la ac-tual oferta es en el que haymayor demanda. Por ello,plantea dejar lasmismas75 expediciones semana-les a Alagón y las 82 hastaCastejón.

PRIMERA FASE DE MEJORA

Siete expedicionesmása la semana permitirán co-nectar desde el próximomes de julio Zaragoza yAlagón si Renfe acepta fi-nalmente la propuestaplanteada por el Gobiernode Aragón.

SEGUNDA FASE DE MEJORA

Dos trenes diarios circu-larán en laborables entreZaragoza y Alagón, lo quesupondrá que, en total, larelación pase de 75 a 102circulaciones semanales.

ZARAGOZA-HUESCA-CANFRANC

EL RECORTE DE FOMENTO

El tren diario a Jaca desa-parece,mientras semantie-nen los dos trenes diarios aCanfranc y otros cuatro en-tre Zaragoza yHuesca. Enesta última relación respetalas 84 expediciones exis-tentes en la actualidad.

PRIMERA FASE DE MEJORA

Obras Públicas proponerescatar el servicio diarioZaragoza-Jaca para los fi-nes de semanas por su ti-rón turístico y cubrir el res-to de trayectos suprimidosentre Huesca y Jaca porcarretera.

SEGUNDA FASE DE MEJORA

Hasta 16 expedicionesmás a la semana circularánentre Zaragoza yHuesca sise acepta la propuesta deAragón, aunque ya no habrátrenes directos a Valencia.

ZARAGOZA-MONZÓN-LÉRIDA

EL RECORTE DE FOMENTO

Las 38 expediciones a lasemana entre Zaragoza,Monzón y Lérida pasan a24. Además, se plantea lasupresión del tren diarioque comunicaMonzón conLérida para conectar con lalínea del AVE.

PRIMERA FASE DE MEJORA

El tren diario suprimidoporMadrid circulará denuevo si se hace caso alplanteamiento de la DGA,que defiende la competiti-vidad de este corredorfrente a la carretera entiempos de viaje.

SEGUNDA FASE DE MEJORA

Otro tren diario cubriráel trayecto completo, deZaragoza aMonzón, de lu-nes a viernes, lo que su-pondría mejorar la ofertarespecto a la actualidad.

ZARAGOZA-CASPE-MORA

EL RECORTE DE FOMENTO

Una de las líneasmáscastigadas por los planesministeriales al recortarselos dos trenes diarios Zara-goza-Mora, que acabaránel trayecto en Caspe, y lasupresión de otro diarioentre Caspe y Ribarroja.

PRIMERA FASE DE MEJORA

Una pequeñamejoradefiende el Gobierno deAragón, que pasa por sub-vencionar un tren diarioentre Caspe y Fayón. Losvecinos tendrán cubiertaslas relaciones perdidas porcarretera.

Al igual que en el restode líneas, a lo largo delaño 2014 se cubrirán losservicios suprimidos porun transporte a la deman-da que se hará tambiénpor carretera.

ZARAGOZA-TERUEL-VALENCIA

EL RECORTE DE FOMENTO

Un tren diario menos hadecidido Fomento en eltrayecto entre Zaragoza yTeruel, además de supri-mir el único existente en-tre Teruel y Valencia. Asíse pasaría de 56 a 42 rela-ciones semanales.

PRIMERA FASE DE MEJORA

El Gobierno aragonésrescata el tren diario deZaragoza a Teruel desde elmomento que entren losrecortes, a partir del vera-no, y defiende adelantar eltren de lamañana para cu-brir todos los pueblos.

SEGUNDA FASE DE MEJORA

Las negociaciones conValencia seguirán con elobjetivo de que alarguehasta Teruel el tren diariode Cercanías que hace eltrayecto Caudiel-Valencia.

Jaca (solo circulará en fin de se-mana),Monzón-Lérida y Zarago-za-Ariza (uno a la semana). Ade-más, el Zaragoza-Mora acabará eltrayecto en Caspe, mientras queCaspe-Ribarroja loharáenFayón.Esto le costará a las arcas auto-

nómicascuatromillonesdeeuros,aunque la cifra podría variar por-que el consejero manifestó queseguirá luchandoparaque, alme-nos, el trenZaragoza-Ariza lleguehasta Calatayud. Y pretende con-vencer a Valencia para que estirehastaTeruel el tren entreCaudiely Valencia, que conllevaría otrogasto.En una segunda fase, que se

aplicaría a lo largo de 2014 y que-da condicionada a mejoras técni-cas que deberá aplicar Renfe, elGobiernodeAragónpretende su-fragar refuerzos de trenes en laslíneas con mayor demanda. Así,habrá dos expediciones más porsentido en días laborables entreZaragoza y Huesca y entre Zara-goza y Alagón, mientras se gana-rá otra entre Zaragoza,Monzón yLérida. Los vecinos de los muni-cipios que se queden sin tren ten-drían a partir de la segunda faseun servicio alternativo de trans-porte a la demanda.

J. ALONSO

Page 9: Noticias de Calatayud 9 de mayo de 2013

ZARAGOZA. El plenode laDi-putación de Zaragoza aprobóayer por unanimidad una mo-cióndelPSOEpararespaldar laconstrucción del embalse deMularroya. El texto insta a laDGAapediralMinisterioya laCHE que continúen las obrashastaalcanzar losnivelesdese-guridad que determinen lostécnicosmientras se trabaja enuna nueva declaración de im-pactoambientalyunmodifica-do de proyecto que sustituyana losanuladospor laAudienciaNacional. Además, a propues-ta de CHA, reclama solicitarposiblesresponsabilidadesporla paralización de los trabajos.En el pleno se dio cuenta de

la aprobacióndel plan estraté-gico de subvenciones de laDPZparael periodo2013-2015.El presidente, LuisMaría Bea-monte, destacó que el docu-mento busca conseguir «lamáxima transparencia, concu-rrenciae igualdad»ensusayu-das. Sinembargo, IUdenuncióque el plan «perpetúa la opa-cidad de la Diputación».

I. A.U.

Respaldounánimede laDPZa lasobrasdeMularroya

usuario
Heraldo de Aragón - 09/05/2013