notasociedad de rtistas

32
NOT Asociedad de RTISTAS intérpretes o ejecutantes 8 Diciembre 2008 En EStE NúMERO AIE reparte 39 millones de euros Asambleas AIE Acuerdo con SOGECABLE AIE recibe el Honoured Friend de LIPA XIX Asamblea de FILAIE en Santiago de Chile IX edición del Grammy Latino Entrevistas con Laura Simó y Moncho Artistas en Ruta Clásicos en Ruta Flamencos en Ruta

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTAsociedad de RTISTAS

NOTAsociedadde RTISTAS

intérpretes o ejecutantes

8 Diciembre 2008

En EStE NúMEROAIE reparte 39 millones de eurosAsambleas AIEAcuerdo con SOGECABLEAIE recibe el Honoured Friend de LIPAXIX Asamblea de FILAIE en Santiago de ChileIX edición del Grammy LatinoEntrevistas con Laura Simó y MonchoArtistas en RutaClásicos en RutaFlamencos en Ruta

Page 2: NOTAsociedad de RTISTAS

El ministro de Cultura, César AntonioMolina, repasó a finales de año el esta-

do de la cultura en España así como losproyectos de la presente legislatura enesta materia. Y destacó, sobremanera, lanecesidad de unificar la acción cultural enel exterior, cuya competencia se reparteentre las carteras de Exterior y Cultura.“Es un absurdo que no exista una coordi-nación única. El Ministerio de Cultura es elúnico en nuestro Estado que es diferentepara el exterior y para el interior”, afirmóMolina.

Molina aprovechó también la ocasión pararepasar la actualidad de la cultura españo-la, haciendo especial referencia a la pira-tería y avanzando una posible solución:“va a haber una ley que regule la pirateríaen Internet y, seguramente, va a ser anti-popular”. Según el ministro, “muchas leyeslo son pero, en ocasiones, resultan nece-sarias”. “Más antipopular es robar y quemucha gente que vive del mundo de la cul-tura se quede sin trabajo por culpa de estetipo de actuación. Resulta inadmisible”,manifestó. En este sentido, añadió que yase estaban llevando a cabo algunas medi-das, como “las campañas de publicidad ylas reuniones de todos los ministros de laUnión Europea, en las que es un temaobligado”.

El ministro recordó que “la cultura es unbien de primera necesidad. Un bien y underecho de toda la ciudadanía. Por tanto,el Estado tiene la obligación de favorecery proporcionar ese derecho, recogido porla Constitución. Pero más allá de las obli-gaciones evidentes del Ministerio, está laposibilidad de alcanzar algunas de lasmetas que se derivan de nuestra manerade entender la Cultura: como un biencapaz de determinar el crecimiento de laspersonas que la disfrutan, que la crean yque la preservan, y como una verdaderaindustria que conlleva modos distintos deentender el desarrollo de los países”. Ypuntualizó que “el Estado tiene una obliga-

ción con los ciudadanos ycon los creadores, que nosólo es un mandato cons-titucional, sino que tam-bién es sinónimo de unpaís moderno”.

Señaló, además, que “haytres factores decisivosque nos empujan a cam-biar la manera de conce-bir la gestión: el valor eco-nómico de la cultura, la

organización territorial de España y la cul-tura en las relaciones internacionales”. Yque “la industria cultural reúne a más deun millón de trabajadores y un estudioreciente —que pudiera ser discutido meto-dológicamente, pero que tiene desdeluego valor de referencia indicativa— haestimado que el volumen de negocio quese deriva de las industrias culturalesalcanza el 5% del Producto Interior Bruto(PIB) de España”.

“Las industrias del libro, el cine, la música,el arte y los medios de comunicación pre-sentan un especial dinamismo a nivelnacional e internacional. Naturalmente,una de las batallas más importantes seestá librando hoy en Internet y en las tec-nologías emergentes, dado su gran poten-cial para conectar con grandes públicos detodo el mundo. Estamos asistiendo a lacreación de un tupido entramado de redesen permanente expansión que agrupa amillones de individuos en nuevas e ines-peradas comunidades virtuales donde noexisten las fronteras. Aquí, la cultura hamultiplicado exponencialmente sus formasde creación y difusión, cobrando unaimportancia hasta ahora desconocida”,continuó en su exposición.

Y ofreció los siguientes datos: “según elInstituto Nacional de Estadística (INE), elgasto de los hogares en bienes y serviciosculturales ascendió en 2006 a 14.590millones de euros, un 9,6% más que en elaño anterior. Por término medio, el gastoen este tipo de bienes y servicios supusoen 2006 unos 920,2 euros por familia,aproximadamente el 3% del gasto totalestimado en bienes y servicios. Entenderque la creación y las industrias culturalestienen un papel activo en la etapa de crisiseconómica es también fundamental. Y loes porque son un punto de apoyo al cam-bio de modelo económico y porque sonuna fuente de empleo: en el año 2005 elempleo cultural suponía un 2,4% del total

del empleo de la Unión Europea; enEspaña nos encontramos en el 2,1%, loque demuestra el potencial de creación deempleo de la cultura en España. A medidaque se incremente el peso de la cultura enel PIB, la generación de empleo del sectoraumentará”.

La Conferencia Sectorial de Cultura se hacreado para desarrollar proyectos comu-nes con el fin de mejorar la eficacia en lagestión de lo público”, explicó.

“Se trata de promover y consolidar a nues-tros creadores y emprendedores cultura-les, generando nuevos mercados interio-res, haciendo uso intensivo de los mediosde comunicación y las tecnologías, y mul-tiplicando la capacidad de difusión de lascreaciones de nuestros artistas”, dijo para,a continuación, presentar el nuevo Plan deFomento de las Industrias Culturales, “quepersigue reorientar las subvenciones a lasPymes (Pequeñas y Medianas Empresas)y a toda la industria cultural en su moder-nización e internacionalización”. “Un Planpor valor de más de 30 millones de eurosque se añade a las ya tradicionales políti-cas de apoyo al cine, a la edición o a lasartes escénicas, y que incorpora al servi-cio de nuestras empresas culturales nue-vos instrumentos financieros como son lospréstamos reintegrables. Se eleva asíhasta casi 300 millones de euros la canti-dad total que el Ministerio de Cultura dedi-cará al fomento de las industrias culturalesen 2009”, detalló.

Finalmente, César Antonio Molina hizo unrepaso de las iniciativas y propuestas quese han puesto en marcha en el último añoy medio, como la reforma en la estructuray en los procedimientos del Ministerio, y lacreación de la nueva Dirección General dePolítica e Industrias Culturales, junto alcitado Plan de Fomento. Además, el desarrollo de proyectos normativos, yaresueltos o en fase de estudio, tales comola Ley del Cine; Ley de Archivos; Ley de laMúsica, el Teatro y la Danza; la NormaMinisterial sobre el canon digital; y la Leyde Patrimonio Histórico español. Y la cre-ación de nuevas infraestructuras cultura-les: Centro Documental de la MemoriaHistórica, Centro Nacional de las ArtesVisuales, Centro Nacional de la Moda,Museo Nacional de Etnografía, CentroNacional de las Artes Escénicas y de lasMúsicas Históricas, Museo del Circo,Museo Internacional del Mediterráneo, y laTelevisión Cultural.

LLAA CCRREEAACCIIÓÓNN YY LLAASS IINNDDUUSSTTRRIIAASS CCUULLTTUURRAALLEESS MMIINNIISSTTRROO DDEE CCUULLTTUURRAAppoorr CCééssaarr AAnnttoonniioo MMoolliinnaa

César Antonio Molina.

Page 3: NOTAsociedad de RTISTAS

SuMARIODiCIEMBRE 2008

1 NOtA dEL CONsEJO

2/3 GESTIóN AIE

4-7/20 PROPIeDAD, CONoCIMIENTO

Y DEREChO INTELEcTUAL

8-13 NoTICIAS AIE

14-17 AcTUALIDAD AIE

18/19 ENTReVISTAS

21-22/24 ARTISTaS En RuTA

23 FLaMENCOS EN RuTA

25 CLÁSICoS EN RuTA

26-27 INtERNAcIONAL

28 BECaS AIE

29 LIbROS / eN EL RECuERDO

Edita:AIE Artistas, Intérpretes o Ejecutantes.Sociedad de Gestión de España.

Redacción:C/ Torrelara, 8. 28016 MADRIDTfno: 91 781 98 52Plaza de Iberia, 4. 08014 BARCELONATfno: 93 292 05 55Ronda de Triana, 2. 41010 SEVILLATfno: 95 433 91 84www.aie.es

Imprime: Grafoffset, S.L.Distribuye: PubligramaPublicidad: AIE. Tfno.: 91 781 98 53Depósito legal: M-13.915-2006

número 8

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la

Declaración Universal de Derechos Humanos,PreámbuloConsiderando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de

la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la

Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamenta-les del hombre,

La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de DerechosHumanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tantolos individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñan-za y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácternacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de losEstados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 17 - 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Artículo 17 - 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.Artículo 23 - 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Artículo 23 - 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Artículo 23 - 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humanay que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Artículo 27 - 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Artículo 27 - 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses moralesy materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas

de que sea autora.

Page 4: NOTAsociedad de RTISTAS

2 | NOTAs | GEsTIÓN AIE

GEsTIÓN AIE

El pasado 24 de julio, AIE, AGEDI y SOGECABLE firmaron un acuerdo por el cual se regula la formade hacer efectivos los derechos de comunicación pública de fonogramas de los artistas musicales

gestionados por AIE, así como de los productores musicales gestionados por AGEDI.

El acuerdo recoge el sistema de cálculo de las tarifas a liquidar por SOGECABLE S.A. en relación conlas emisiones de Canal Plus, Canal Satélite Digital, Vía Digital y Cuatro, cubriendo mediante transac-ción el periodo 1990-2008 así como estableciendo las condiciones económicas para el periodo 2009-2015. Dicho acuerdo supone un paso muy importante, ya iniciado en el ámbito del fonograma con lafirma del acuerdo entre AIE-AGEDI y TVE, en la regularización de los derechos de nuestros asocia-dos en el sector de la televisión y ayudará, sin duda, a poner fin a los desencuentros con aquellas tele-visiones de ámbito nacional con las que todavía no hemos conseguido llegar a acuerdos.

CCoommuunniiccaacciióónn PPúúbblliiccaa ddee FFoonnooggrraammaass

AACCUUEERRDDOO AAIIEE--SSOOGGEECCAABBLLEE

AACCUUEERRDDOO EENNTTRREE AAIIEE YY CCEEHHAATT

AIE, junto con AGEDI, ha suscritocon la Confederación Española de

Hoteles y Alojamientos Turísticos(CEHAT) un convenio, que va a permi-tir regular de forma eficaz los derechosde propiedad intelectual de comunica-ción pública de fonogramas para losartistas y productores en el sector hote-lero durante los próximos cinco años.Ha de destacarse que este acuerdo seha negociado y alcanzando en el senode la Comisión de PropiedadIntelectual del Ministerio de Cultura,siendo el primer acuerdo de caráctergeneral logrado en los muchos años deexistencia de esta institución.

El convenio ha sido firmado por el presidente de AIE, Luis Cobos; Antonio Guisasola, presidente deAGEDI; y Joan Molas, presidente de CEHAT. Entre otros aspectos, establece las tarifas por la comuni-cación pública de fonogramas conte-niendo interpretaciones artísticastanto las actividades contenidas den-tro del propio funcionamiento delhotel, como en las desarrolladas enactividades paralelas como bodas,discotecas, gimnasios, etc. El convenio constituye un nuevomarco de relación entre ambos sec-tores y fija su entrada en vigor el 1de enero de 2009, estando vigentehasta el año 2013.

Joan Molas, Luis Cobos y Antonio Guisasola.

LLAA FFIIRRMMAA TTUUVVOO LLUUGGAARR EENN EELL MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE CCUULLTTUURRAA

La Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura:Clara Mapelli, Subdirectora General, y los presidentes de las tresentidades, en el Ministerio de Cultura.

Page 5: NOTAsociedad de RTISTAS

*GEsTIÓN AIE | NOTAs | 3

GEsTIÓN AIE

,AIE REPARTE CASI 40 MILLONES DE EUROS EN DICIEMBRE

AAIIEE PPRREEMMIIAADDAA EENN LLIIVVEERRPPOOOOLL LLuuiiss CCoobbooss rreecciibbee ddee PPaauull MMccCCaarrttnneeyy eell HHoonnoouurreedd FFrriieenndd

El 24 de julio AIE recibió el pre-mio Honoured Friend que

otorga The Liverpool Institute ofPerforming Arts (LIPA). LuisCobos recogió el galardón demanos de Paul McCartney, enreconocimiento a la aportaciónque durante años ha hecho AIE ala enseñanza de los estudiantesde música y gestión cultural de laescuela.

Se trata de la primera vez queLIPA entrega un premio en estacategoría. La escuela de PaulMcCartney colabora con AIEdesde 1996, a través de los pro-gramas de Becas de EstudiosMusicales y Artistas en Ruta. A lolargo de estos años, los artistasque han participado en el inter-cambio han sido María José

Hernández, Mercedes Ferrer,Sergio Makaroff, Carmen París,Jabier Muguruza, Javier Rubial,Aurora Beltrán, Arturo Soriano yMarc Parrot.

Esta colaboración tiene comofinalidad global estimular la for-mación profesional musical yfomentar la difusión del repertorioy la movilidad internacional artís-tica entre intérpretes españoles yalumnos de LIPA.

La cooperación entre AIE y LIPArepresenta un proyecto musical yeducativo singular y totalmenteinédito en el campo de las artesescénicas y la formación profe-sional dentro de la UniónEuropea.

,

AIE ha distribuido 38.769.053 euros en el reparto del mesde diciembre, cantidad que corresponde a los derechos

de Comunicación Pública y Copia Privada de Fonogramas yGrabaciones Audiovisuales, asícomo derechos repartidos porFichero Histórico. Estos dere-chos provienen de las recauda-ciones correspondientes al año de derechos 2007, de lascantidades recibidas por los acuerdos de reciprocidad conotras sociedades mundiales, y de la recaudación extraordina-ria de los usuarios de Televisión Española, Tele5 ySogecable. En relación a estos últimos, las recaudacionestienen efecto retroactivo al año1990 en el caso de Tele5 ySogecable, y al año 1995 en elcaso de Televisión Española.Estas tres partidas tienen la consideración de “RendimientoIrregular” y, por lo tanto, las cantidades repartidas entre nues-tros socios, provenientes de estos usuarios, van a estar suje-

tas a menor carga impositiva (solamente gravadas en el 60%de la base imponible). Dado que estas cantidades son impor-tantes (1.901.889 euros de Tele5, 4.333.208 euros de

Sogecable y 13.334.000 euros deTelevisión Española), el ahorrofiscal conseguido para nuestros

socios es de unos 800.000 euros.Este es el reparto más cuantioso que nuestra sociedad reali-za en su historia, debido a lo extraordinario de la recaudaciónde los usuarios comentados previamente y a la consecuciónde los objetivos planteados para este año. Cabe resaltar queen posteriores repartos, salvo recaudaciones extraordinarias,

las cantidades asignadas seránmás acordes a los repartos queAIE lleva realizando en periodos

anteriores. El pago de este repar-to, realizado el 19 de diciembre, afecta a 6.297 socios de AIE,que habrán recibido la liquidación por correo en sus domici-lios aproximadamente en la misma fecha.

Paul McCartney entrega a Luis Cobos el Honoured Friend Award.

LLiivveerrppooooll IInnssttiittuutteeooff PPeerrffoorrmmiinngg AArrttss

ESTE REPARTO DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2008AFECTA A 6.297 SOCIOS DE AIE

ESTE ES EL REPARTO MÁS CUANTIOSO QUE AIEREALIZA EN SU HISTORIA

II PPRREEMMIIOO ddeell LLIIPPAA

Page 6: NOTAsociedad de RTISTAS

4 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

LLOOSS AARRTTIISSTTAASS EEUURROOPPEEOOSS CCEELLEEBBRRAANN LLAA PPRROOPPUUEESSTTAADDEE AAMMPPLLIIAACCIIÓÓNN DDEE SSUUSS DDEERREECCHHOOSS DDEE 5500 AA 9955 AAÑÑOOSS

El pasado mes de julio, miles de artistasen Europa dieron la bienvenida a la

propuesta de la Comisión de ampliar laprotección de sus derechos de propiedadintelectual hasta 95 años. El GrupoInternacional de Artistas (GIART), laFederación Internacional de Actores (FIA)y la Federación Internacional de Músicos(FIM) resaltaron la importancia de estadecisión que puede mejorar la situación deaquellos artistas, que hacen auténticosesfuerzos para vivir y a menudo se que-dan sin ingresos cuando alcanzan deter-minada edad, situación en la que más losnecesitan.

Luis Cobos, presidente de GrupoInternacional de Artistas (GIART), hizo lasiguiente reflexión: “Este es un gran díapara cientos de miles de artistas que con-tribuyen de forma consistente a la excitan-te y diversa cultura de Europa. Sin embar-go, pensamos que la propuesta de laComisión puede mejorarse para asegurarque todos los artistas se beneficien de laampliación del plazo de protección de susderechos. También lamentamos la noinclusión en la propuesta de la disposiciónde ‘borrón y cuenta nueva’ inicialmentepropuesta por el comisario McCreevy.Esta disposición era esencial para que losartistas disfrutaran de todos los royaltiesque se les deben por la ampliación delplazo, contra la negativa de las compañíasen base a que los pagos anticipados a losartistas todavía no habían sido recupera-dos. Sin esta disposición adicional, laampliación del plazo de protección en elfondo beneficiará solamente a una minoríade artistas intérpretes. Los artistas apoyanel pago de un mínimo del 20% de losingresos de las compañías a un fondopara los artistas ejecutantes, quienes

inevitablemente tienen que ceder todossus derechos a los productores de fono-gramas por contrato. Sin embargo, recha-zan la inclusión de una posible excepciónpara compañías pequeñas y medianas, loque podría en la práctica eliminar todos losbeneficios para los artistas. Otro falloinaceptable de esta propuesta es la discri-minación entre artistas musicales y audio-visuales. Sin ninguna razón aparente, losintérpretes audiovisuales están de hechocompleta y explícitamente excluidos deestas medidas”.

GIART, FIM Y FIA consideran que la pro-puesta del comisario McCreevy es unreconocimiento a la contribución de losartistas a las industrias creativas europeas,así como un reconocimiento de la discre-pancia que existe entre el sistema delcopyright y los derechos de los artistas.

Es una lástima que el comisario no hayapropuesto la ampliación de los derechosde los artistas más allá de estos límites.La aplicación limitada de la ampliación delplazo de protección de los derechos alcaso de los incluidos en un fonograma esdecepcionante. No debería haber distin-ción entre derechos de audio y derechosaudiovisuales. Asimismo la disposición‘úsalo o piérdelo’, la eliminación del reco-bro por ‘borrón y cuenta nueva’ y el fondodel 20% para ejecutantes deben ser per-manentes y no sólo medidas transitorias”.Es chocante que los artistas audiovisualessean considerados derechohabientes desegunda clase y que se deniegue unaampliación del plazo de protección queellos igualmente necesitan. La razón quehay detrás de esta discriminación es quees considerada una reivindicación demendigos, incluso a la luz de la prolifera-

ción del uso de grabaciones audiovisualesen la industria musical. Por lo tanto, urgi-mos al Parlamento Europeo y al ConsejoEuropeo a apoyar un enfoque con todoincluido”.

Las tres entidades GIART, FIA y FIM agra-decen la disposición “úsalo o piérdelo” yaque permite a los artistas recuperar susderechos si sus compañías no deseanexplotar sus obras comercialmente. Sinembargo, advierten que en su borradoractual, esta disposición “úsalo o piérdelo”podría perder completamente su objetivo,ya que no aclara el concepto de “cantidadsuficiente”, de cara al mínimo de copiasfísicas de grabaciones para su venta quela compañía debe garantizar en el periodotransitorio para retener los derechos deexplotación de los artistas.

Por último, los artistas están decepciona-dos porque se entiende que las llamadasmedidas que acompañan (la disposiciónde “úsalo o piérdelo” y el fondo del 20%para ejecutantes) sólo se aplicarán a lasfijaciones existentes que aun no estén enel dominio público, y no a aquellas quesean publicadas o comunicadas legalmen-te al público por primera vez tras la entra-da en vigor de la Directiva.

En consecuencia, GIART, FIA y FIM pidenal Parlamento Europeo y a los Estadoseuropeos miembros que mejoren esteborrador para asegurar que contiene solu-ciones aceptables para todos los artistas,sin tener en cuenta si su trabajo es explo-tado en una fijación sonora o audiovisual,permitiéndoles vivir decentemente de sutrabajo y continuar contribuyendo a ladiversidad de las expresiones culturaleseuropeas.

AAIIEE,, GGIIAARRTT,, FFIIMM YY FFIIAA ppiiddeenn ssuu eexxtteennssiióónn aall áámmbbiittoo aauuddiioovviissuuaall

Page 7: NOTAsociedad de RTISTAS

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 5

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

El 23 de octubre tuvo lugar la quinta edicióndel seminario que AIE organiza con la

colaboración de la Universitat Oberta deCatalunya (UOC). Se celebró en la sede deAIE, en Barcelona, bajo el título “Más temasde actualidad en los derechos de los artistas:la responsabilidad de los proveedores de ser-vicios de Internet. La delimitación territorial delas licencias. El ¿nuevo? plazo de protecciónde los derechos de los artistas”.

La inauguración corrió a cargo del vicepresi-dente de AIE, Javier Cubedo, y de la reciénnombrada Subdirectora General de PropiedadIntelectual, Clara Mapelli, quien aprovechó suestreno en estas lides para hacer un breverepaso de lo que ha constituido la labor delMinisterio de Cultura en el mundo de la propie-dad intelectual, así como esbozar los proyec-tos de futuro para el año 2009. Clara Mapellidestacó la necesidad de seguir preservando los derechosde los artistas y su desarrollo frente a los ataques que sevienen produciendo para mermar dicho nivel de protec-ción. Asimismo hizo referencia a la situación actual enEuropa sobre diversos proyectos legislativos que se vie-nen desarrollando en esta materia, principalmente elProyecto de Directiva del Parlamento Europeo sobre laampliación del plazo de protección de los derechos de losartistas.

A continuación, se organizaron dos mesas redondas. Laprimera de ellas, moderada por el profesor Casas Vallés,debatió sobre la “Responsabilidad de los proveedores deservicios” y contó con la intervención de: Miquel Peguera,profesor de Derecho Mercantil de la UOC; Claudio Feijóo,ingeniero de Telecomunicaciones; y Pablo Ferrándiz,

jurista y presidente de la Comisión de PropiedadIntelectual del Colegio de Abogados de Barcelona. La responsabilidad de estos agentes llamados proveedo-res de servicios, la situación actual en la normativa espa-ñola y las perspectivas de futuro en aras de reforzar elnivel de protección de los derechos de propiedad intelec-tual, constituyeron el núcleo de discusión de esta intere-sante mesa redonda que manejó conceptos, tanto jurídi-cos como tecnológicos, de forma perfectamente comple-mentaria.

La segunda versó sobre la problemática que están des-pertando las licencias multiterritoriales en la UniónEuropea y el Proyecto de Directiva sobre ampliación deplazo de protección de los derechos de los artistas.Protagonistas de esta mesa fueron el director de los ser-

vicios jurídicos de la SGAE (Sociedad General deAutores), Pablo Hernández, y el consejero jurídico delConsejo de la Unión Europea, Fernando Florindo. Eldebate, en torno a la llamada “resolución CISAC”(Confederación Internacional de Sociedades deAutores y Compositores) sobre las licencias multiterri-toriales y la situación en la tramitación del antes citadoProyecto de Directiva, estuvo moderado por el direc-tor de la asesoría jurídica de AIE, Carlos López. Trasello, la jornada quedó clausurada, no sin antes dejarrefrendado que, en 2009, Barcelona volverá a ser lasede de la sexta edición de una jornada que ha busca-do, busca y buscará ser centro de reflexión de losderechos del colectivo de artistas y de su protección.

VV SSEEMMIINNAARRIIOO AAIIEE -- UUOOCC

Fernando Florindo, Pablo Hernández y Carlos López.

Clara Mapelli y Javier Cubedo.

Page 8: NOTAsociedad de RTISTAS

AIE ha participado en las reuniones de la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ante los respecti-

vos Comités, tanto Intergubernamentales como de Derechos deAutor y Conexos, como entidad de gestión y en calidad de repre-sentante de la Presidencia de la Federación InternacionalLatinoiberoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes(FILAIE). Ha asistido a la duodécima y la decimotercera sesióndel Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual,Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore. Laprimera, celebrada entre los días 25 y 28 de febrero; y la segun-da, entre el 13 y 17 de octubre de 2008.

Hay que recordar que el Tratado WPPT, de 20 de diciembre de1996, que completó la Convención de Roma relativa a los dere-chos de los artistas, intérpretes o ejecutantes, introdujo la nove-dad de ampliar el campo de actuación de los artistas, no sólo alas obras literarias y artísticas, sino también a las expresiones delfolclore.

Indudablemente, la esfera de actuación ha quedado ampliada alintroducir las expresiones de folclore, equiparándolas a las obrasliterarias y artísticas. Tanto AIE como FILAIE se ven involucradasde forma activa en estos trabajos, los cuales han sido reconoci-dos por OMPI y agradecidos por determinadas delegacionesgubernamentales. Asimismo, participan en un programa a travésde seminarios regionales celebrados en distintos países delmundo. Y, además, están colaborando en la constitución delFondo de Contribuciones Voluntarias, con objeto de ayudar a lascomunidades autóctonas para que su presencia sea posible enGinebra y exponer los problemas que están sufriendo por la apro-piación indebida de productos culturales. Precisamente, estasactividades están encaminadas a otorgarles protección a travésde la propiedad intelectual. Todo ello tiene como finalidad conse-guir un tratado internacional vinculante para los países que losuscriben. AIE y FILAIE también han asistido a la decimosexta y decimosép-tima sesión del Comité Permanente de Derechos de Autor yConexos, celebradas, respectivamente, entre el 10 y 12 de marzoy el 3 y 7 de noviembre de 2008. Los temas que se han tratado, y que se mantienen en el orden deldía de los respectivos comités, hacen referencia a dos posiblestratados, uno a favor de los radiodifusores, y otro para la protec-

ción de los artistas, intérpretes o ejecutantes, por sus actuacionesen soportes audiovisuales.

Respecto a la protección de los radiodifusores, y dado que soncomunicadores de las actuaciones de los artistas, la postura deAIE es la de oponerse a dicho tratado mientras no se haya con-solidado el audiovisual, pues resulta incongruente que se otor-guen facultades y derechos a los radiodifusores sin previamentehaber regulado el tratado audiovisual.

Y, en cuanto a la protección de los artistas en el campo audiovi-sual, AIE y FILAIE, en sus intervenciones ante el Comité, hanrecordado esta carencia de protección y la promesa que laAsamblea General de los Estados Miembros hizo en diciembre de1996 para solucionar el asunto, máxime cuando el tratado WPPTha resuelto la protección del fonograma. El resto de las reuniones fueron celebradas por el Comité sobreDesarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) entre los días 3 y 7 demarzo y 7 y 11 de julio de 2008.

El actual director general, Francis Gurry, que ha sustituido a KamilIdris, cuya actuación ha sido muy polémica, fue designado poraclamación en la Asamblea General de los Estados Miembros,celebrada durante los días 22 al 30 de septiembre de 2008.

Francis Gurry ha reconocido la labor de AIE y FILAIE y ha solici-tado su apoyo para desarrollar el Comité CDIP, en el que tienepuestas grandes esperanzas. Este Comité estará plenamenteoperativo dentro de tres años, y tiene como objeto obtener lamáxima rentabilidad de la Propiedad Intelectual en los países envías de desarrollo y PMA (Países Menos Adelantados).

Sin embargo, algunos países latinoamericanos, con apoyo de lospaíses africanos y del sudeste asiático, consideran que el CDIPdebe trabajar sobre limitaciones y excepciones a la propiedadintelectual, con objeto de favorecer la difusión cultural y rentabili-dad de la propiedad intelectual con posible merma de los dere-chos patrimoniales de los artistas, autores y productores. Por lotanto, la labor de AIE es vigilar y defender las interpretaciones yejecuciones de los artistas que ya sufren estas excepciones ylimitaciones en la mayoría de las leyes nacionales de los paísesdesarrollados.

6 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

Desde el día 1 de octubre,Francis Gurry, se ha hecho

cargo de la Dirección General de laOMPI por un periodo de seis años.Gurry resultó elegido entre quincecandidatos y recibió las felicitacio-nes de los Estados miembros, quedestacaron su gran experiencia en

el ámbito de la propiedad intelec-tual, y su gran profesionalidad.

Francis Gurry mostró su agradeci-miento por la confianza depositadaen él y dejó constancia de su reco-nocimiento hacia el Presidente dela Asamblea General de la OMPI,

el embajador Martin I. Uhomoibhi,de Nigeria; la doctora HildeSkorpen, Noruega, Presidenta delComité de Coordinación de laOMPI; el Gobierno de Australia, ytodos los que en los últimos meseshan colaborado con él y le hanofrecido asesoramiento.

AAIIEE,, EENN LLAASS RREEUUNNIIOONNEESS DDEE LLAA OOMMPPII

FFRRAANNCCIISS GGUURRRRYY,, DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL DDEE LLAA OOMMPPII

Page 9: NOTAsociedad de RTISTAS

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 7

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

Organizado por la oficina derecaudación de Brasil,

ECAD, que representa a todas lasentidades de gestión colectiva dederechos en Brasil, durante losdías 9 y 10 del pasado mes deoctubre se ha celebrado en Río deJaneiro el seminario “Derechos deAutor, nuevos rumbos”.

La apertura y cierre de dichas jor-nadas corrió a cargo de LuisCobos, presidente de FILAIE(Federación Iberolatinoamericanade Artistas Intérpretes yEjecutantes), con una ponenciasobre “La importancia de la músi-ca en la cultura de una nación”.Precisamente, en la sesión deapertura, Cobos compartió mesacon Eric Baptiste, director generalde CISAC (ConfederaciónInternacional de Sociedades deAutores y Compositores), conquien acordó mantener algunosencuentros y establecer líneas decooperación entre autores y artis-tas a nivel internacional.

SSEEMMIINNAARRIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL EENN BBRRAASSIILLDDeerreecchhooss ddee aauuttoorr,, nnuueevvooss rruummbbooss

Eric Baptiste y Luis Cobos.

IINNFFOORRMMEE DDEE LLAASS EEEE..GGGG.. SSOOBBRREE LLAA CCOOPPIIAA PPRRIIVVAADDAA

Tras un año de trabajo, las Entidades deGestión (EEGG) de derechos de pro-

piedad intelectual han finalizado la elabo-ración del informe sobre la copia privadaen España, en el que se explica todo loconcerniente a la gestión de la copia priva-da y se detalla numéricamente el procesode recaudación, reparto y aplicación de lascuantías legalmente establecidas a activi-dades promocionales, asistenciales y for-mativas. Este proceso se inició el 31 deenero de 2008, en una reunión de los pre-

sidentes de las EEGG con el ministro deCultura, César Antonio Molina, para abor-dar el objetivo de trasladar a la opiniónpública la máxima transparencia en la ges-tión de las EEGG.

Tras dicha reunión hubo un segundoencuentro, esta vez con el subdirectorgeneral de Propiedad Intelectual y laSecretaría General Técnica del Ministeriode Cultura, en la que se acordó la realiza-ción de un informe sobre la copia privada

en España. Desde entonces, han trabaja-do en él AIE, AISGE (Artistas IntérpretesSociedad de Gestión), CEDRO (CentroEspañol de Derechos Reprográficos),DAMA (Derechos de Autor de MediosAudiovisuales), EGEDA (Entidad deGestión de Derechos de los ProductoresAudiovisuales), AGEDI (Asociación deGestión de Derechos Intelectuales), SGAE(Sociedad General de Autores y Editores)y VEGAP (Visual Entidad de Gestión deArtistas Plásticos).

Luis Cobos, Silvio César, Samuel Fahel, Gloria Brega,Francisco Rezek, Régis Oliveira y Marilene de Oliveira.

Page 10: NOTAsociedad de RTISTAS

8 | NOTAs | NoTICIAS AIE

NoTICIAS AIE

La Asociación de Músicos Profesionales de OrquestasSinfónicas (AMPOS) ha celebrado asamblea en Madrid el día

1 de diciembre en la sede de AIE (Sociedad de Gestión deArtistas Intérpretes o Ejecutantes de España), con el fin de acti-var esta asociación constituida en el año 1995.

Esta reunión, presidida por su Junta Directiva, ha contado con laparticipación de representantes de 23 orquestassinfónicas de todo el país. Entre las propuestas másinmediatas que se plantean está la de tomar parteen el proyecto del INAEM (Instituto Nacional de lasArtes Escénicas y de la Música) para la elaboraciónde una futura Ley de la Música.

Son ya más de mil los músicos inscritos en AMPOS.Su objetivo principal: fomentar una comunicaciónfluida entre todos los afiliados para el intercambioconstante de información sobre incidencias profe-sionales, así como todas aquellas que puedanredundar en beneficio de su profesión y de la músi-ca sinfónica, algo que hasta ahora no viene ocu-rriendo e impide que su actividad tenga la presencianecesaria en los ámbitos que les competen.

Otros propósitos marcados son: redacción de unconvenio marco, estudios sobre salud laboral y

enfermedades profesionales, homologación y habilitación detítulos, promoción de la profesión y de la imagen corporativa,influir en la programación del repertorio nacional, intercambiocon otras entidades culturales y comunicación y defensa de inci-dencias profesionales.En su página web, www.ampos.es, se puede encontrar informa-ción y es la principal plataforma de comunicación.

LLOOSS MMÚÚSSIICCOOSS DDEE OORRQQUUEESSTTAASS SSIINNFFÓÓNNIICCAASS SSEE MMOOVVIILLIIZZAANN

RROOCCKKOOLLAA..FFMM,, NNUUEEVVAA WWEEBB DDEE MMÚÚSSIICCAA EENN SSTTRREEAAMMIINNGG

El primer portal español de músicaen streaming (ver o escuchar un

archivo directamente en una páginaweb, sin necesidad de descargarlo pre-viamente al ordenador), Rockola.fm,fue presentado en la sede de AIE elpasado 23 de octubre.

En dicho acto intervinieron JoaquínGuzmán y Carlos de Otto, por parte deRockola.fm, y Luis Mendo, vicepresi-dente de AIE.

Se destacó la aparición de Internet como factor de revolución delos mercados tradicionales, entre ellos el musical, resaltando queel uso ilegítimo de música en Internet ha dificultado la creación denuevas fórmulas que inspiren la confianza de las compañías dis-cográficas o de los intérpretes y autores, que ven amenazados sunegocio o sus derechos.

Luis Mendo recordó que, desde sus inicios, AIE ha apostado por lapromoción de la música a través de nuevos canales de comunica-ción, siempre que éstos representen, como en el caso de

Rockola.fm, una vía legal y legítima. Rockola.fm es el primer por-tal de música que opera legalmente con contratos firmados conAIE y AGEDI (Asociación de Productores Fonográficos) para lacomunicación pública de fonogramas. Se demuestra, una vez más, la disposición de las entidades degestión a apoyar soportes que faciliten proyectos en Internet, siem-pre y cuando estos nuevos modelos de negocio nazcan con elcompromiso de respeto por los derechos de propiedad intelectualde los titulares de los mismos, en nuestro caso, los artistas, intér-pretes y ejecutantes.

Luis Mendo, Joaquín Guzmán, Carlos de Otto y Fernando Martín.

Los representantes de AMPOS, con Javier Cubedo y Luis Cobos.

AAMMPPOOSS cceelleebbrraa AAssaammbblleeaa eenn llaa sseeddee ddee AAIIEE

Page 11: NOTAsociedad de RTISTAS

FFOORROO IIBBEERROOAAMMEERRIICCAANNOO DDEE LLAASS AARRTTEESS

1100 AAÑÑOOSS DDEE LLAA SSCCII

XXIIXX AASSAAMMBBLLEEAA FFIILLAAIIEE

CCUURRSSOO OOMMPPII -- FFIILLAAIIEE -- SSCCII

Page 12: NOTAsociedad de RTISTAS

10 | NOTAs | NoTICIAS AIE

XIX ASAMBLEA DE LA FILAIE EN CHILE

Durante los días 26, 27 y 28 de noviem-bre se celebró en Santiago de Chile,

en la sede de la SCI (Sociedad Chilena deIntérpretes), la XIX Asamblea de FILAIE(Federación Iberolatinoamericana deArtistas, Intérpretes o Ejecutantes).Previamente a su celebración, y comoviene siendo habitual, tuvo lugar el “SextoCurso Iberoamericano de Formaciónsobre los Derechos de PropiedadIntelectual de los Artistas Intérpretes oEjecutantes”, promovido por la OMPI(Organización Mundial de la PropiedadIntelectual), y que estuvo dirigido a diver-sos representantes de Sociedades deGestión de nueva creación en AméricaLatina.Por parte de AIE participaron José LuisSevillano, director general, que hablósobre “La recaudación de los derechos delos artistas, intérpretes o ejecutantes enlos países de América Latina y en Europay los sistemas tarifarios. Implementaciónde los contratos de reciprocidad”; CarlosPastor, gerente de operaciones, con una

exposición acerca de la “Metodología ysistemas de intercambio internacional”;Luis Mendo Muñoz, vicepresidente y res-ponsable del Fondo Asistencial y Cultural,ofreció una charla sobre “El fondo asisten-cial y cultural de AIE”; Carlos López, direc-tor de los servicios jurídicos, presentó unaponencia en torno a “La situación actual yfutura de las entidades de gestión y loscambios legislativos en Europa”; y, por últi-mo, Luis Cobos, presidente de AIE, diouna conferencia sobre “El artista intérpreteejecutante como creador de su interpreta-ción. El pasado, el presente y el futuro desus derechos de propiedad intelectual”.Conjuntamente con la Asamblea, se cele-braron reuniones de los diferentes comitésintegrantes de la estructura de FILAIE:Comité Técnico, Comité Jurídico y Comitéde Expansión y Desarrollo.La nota principal de esta Asamblea fue laasistencia, casi en su totalidad, de lasSociedades integradas en la Federación y,además, se admitió como nuevo miembroa la Sociedad de Artistas de Guatemala,

denominada Musicartes. Con dicha incor-poración, y a falta de Honduras,Nicaragua, El Salvador y RepúblicaDominicana, forman parte de laFederación la totalidad de Sociedades depaíses de América Latina, España yPortugal. La Asamblea ratificó su pleno compromisoe implicación en el desarrollo y defensa delos derechos del colectivo de artistas y dela gestión colectiva como el arma más efi-caz para ello. Y, en especial, se centró enaspectos muy concretos, como la reivindi-cación de los derechos de los artistasmusicales en el ámbito audiovisual, laimplantación de un derecho de remunera-ción por la puesta a disposición interactivade interpretaciones artísticas, y la ineludi-ble exigencia de la introducción de la com-pensación por copia privada en los paísesde América Latina. Durante las jornadas, y en el incomparablemarco de la casa de Pablo Neruda, FILAIEentregó los galardones del “ForoIberoamericano de las Artes” a distingui-das personalidades del mundo artístico,de la propiedad intelectual y de la culturaen general, como Isabel Parra, intérpretede canciones y ritmos populares chilenosy latinoamericanos; Patricio Aylwin, desta-cado político y jurista, presidente de Chileentre los años 1990 y 1994; Juan AgustínFigueroa Yávar, abogado penalista ydirector de la Fundación Pablo Nerudadesde 1986; y Fernando Ubiergo, uno delos pilares del movimiento de cantautoreschilenos.

Asistentes a la XIX Asamblea FILAIE celebrada en Santiago de Chile.

LLaa FFeeddeerraacciióónn IIbbeerroollaattiinnooaammeerriiccaannaa rreeúúnnee aa 1177 eennttiiddaaddeess ddee 1144 ppaaíísseess

Las reuniones se desarrollaron en los días 26, 27 y 28 de noviembre.

NoTICIAS AIE

Page 13: NOTAsociedad de RTISTAS

NoTICIAS AIE | NOTAs | 11

NoTICIAS AIE

FORO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES

PPaattrriicciioo AAyyllwwiinn AAzzóóccaarr,, IIssaabbeell PPaarrrraa,, FFeerrnnaannddoo UUbbiieerrggoo yy JJuuaann AAgguussttíínn FFiigguueerrooaa,, nnuueevvooss mmiieemmbbrrooss hhoonnoorrííffiiccooss

El 26 de noviembre, en el marco de la XIX Asamblea FILAIE (Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes),se celebró el acto de entrega del título acreditativo a los nuevos miembros del Foro Iberoamericano de las Artes.

La ceremonia de entrega de estos cuatro títulos, celebraba en la casa de Pablo Neruda, “La Chascona”, en Santiago de Chile, contócon la actuación del grupo Barroco Andino. AIE Y FILAIE otorgan la distinción de Miembro Honorífico del Foro Iberoamericano de lasArtes a personas que se han distinguido por su trayectoria artística, profesional y humana, en el mundo de la cultura, las artes y el dere-cho, y a los que luchan por la justicia, la libertad de expresión, la cooperación entre los pueblos, la propiedad intelectual y la promocióny desarrollo de actividades culturales y artísticas. Los nuevos miembros del Foro Iberoamericano de las Artes son:

Isabel Cereceda Parra es autora, intérprete y difusora de canciones yritmos populares chilenos y latinoamericanos. Es hija de la gran cantau-tora chilena Violeta Parra y, sin duda, la principal responsable de la difu-sión de su legado a través de la Fundación Violeta Parra.

Patricio Aylwin Azócar se convirtió en el primer presidente democráti-co tras 17 años de dictadura militar en Chile. Durante sus cuatro años degobierno implementó importantes cambios en materia de derechoshumanos, integración social y cultura. Bajo su mandato se creó el Fondode Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart). Entre sus iniciativas hayque citar la aprobación de la Ley 19.166, que contenía modificaciones ala Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, uno de los más grandes logrosen materia de protección cultural durante este período.

Fernando Ubiergo Orellana, figura fundamental de la música popular yuno de los pilares del movimiento de cantautores, ha sido un hombreesencial en la defensa de los derechos como dirigente de autores y artis-tas. Ubiergo se ha convertido en un artista reconocido y admirado nosólo en Chile, sino en toda Latinoamérica y Europa.

Juan Agustín Figueroa Yávar, abogado penalista, es director de laFundación Pablo Neruda desde 1986, año de su creación, que difunde,protege y promueve el patrimonio cultural de este importante artista chi-leno. Fue ministro de Agricultura en el periodo presidencial de PatricioAylwin, entre 1990 y 1994. Yávar ha destacado en su papel de defensorde los derechos de los artistas mediante estudios y una constante acciónante los tribunales superiores de Chile. La ceremonia del Foro Iberoamericano de las Artes se celebró en

la casa de Pablo Neruda “La Chascona”.

Juan Agustín Figueroa Yávar, Isabel Parra, Luis Cobos, Patricio Aylwin y Fernando Ubiergo.

Miembros del Foro y Asambleistas junto a la Ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia.

Page 14: NOTAsociedad de RTISTAS

12 | NOTAs | NoTICIAS AIE

NoTICIAS AIE

LLAA MMEESSAA DDEE IINNTTÉÉRRPPRREETTEESS DDEE MMÚÚSSIICCAACCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA EESSPPAAÑÑOOLLAA PPIIDDEE UUNN CCEENNTTRROOPPAARRAA LLAA DDIIFFUUSSIIÓÓNN DDEE LLAA MMÚÚSSIICCAA

Durante la celebración del II Foro de laMúsica Contemporánea, el día 5 de

septiembre en Alicante, la Mesa deIntérpretes de Música Contemporáneaespañola presentó sus propuestas alMinisterio de Cultura. Sus miembros,David Albert, Joan Cerveró, José deEusebio, Germán Gan, Miguel Ángel Gris,Pilar Jurado y Fabián Panisello, debatieronen torno a las ayudas concedidas por elINAEM y, si bien hubo satisfacción unáni-me por el impulso recibido, quisieron lla-mar la atención sobre una revisión deestas subvenciones para que se ajustenmás a las necesidades demandadas porlos intérpretes.

Cuatro son los puntos claves: que su fallose realice lo antes posible, dentro del añoen curso; garantía sobre la plurianualidadde las mismas; financiación lógica que per-mita su satisfactoria ejecución y, por últi-mo, ampliación de criterios sobre las ayu-das discográficas que favorezcan al intér-prete español. Lo que se resume en facili-tar la creación de una infraestructura queregularice, a través de su tejido industrial,la actividad de los intérpretes de músicacontemporánea.

Y, dentro de esta infraestructura, un apar-tado fundamental sería el Centro para laDifusión de la Música Contemporánea, quepermitiría hacer crecer al sector y visuali-zar la marca “España Contemporánea” através de nuestra música. Para lo cual sehace necesario una oficina que centralicela publicidad nacional e internacional de laactividad musical que, en torno a la nuevacreación, se está desarrollando en nuestropaís y que se impulse la presencia de losgrupos e intérpretes españoles en los másimportantes festivales internacionales.

Esta política de promoción nacional e inter-nacional de los intérpretes españolescomo vehículo principal de difusión de lamúsica contemporánea, debería contem-plar las siguientes actuaciones: revisión delos contratos-programa con los teatros quedependen directamente del Ministerio deCultura; ayudas a intérpretes para su pre-sencia en foros internacionales; e incluir enla Ley del Mecenazgo una mayor incenti-vación al patrocinio de la música de nuevacreación frente a otras propuestas musicales.

La conclusión final de la Mesa fue resumi-da de esta forma: “Incorporar la músicacontemporánea al discurso cultural de estepaís y hacer una marca española de nues-tra música contemporánea con proyección

internacional, para lo que consideramosimprescindible la creación de una Ley de laMúsica que proteja con decisión y sin com-plejos la música contemporánea de crea-ción y a sus intérpretes”.

AAIIEE ccoollaabboorraa eenn llaa oorrggaanniizzaacciióónnddeell MMeerrccaatt ddee MMúússiiccaa VViivvaa ddee VViiccEntre los días 17 y 21 de septiembre

se celebró la vigésima edición delMercat de Música Viva de Vic (MMVV),que contó con la colaboración de AIE,entre otras entidades. Este año se acre-ditaron más de 1.300 profesionales,tanto españoles como procedentes deEuropa y América.

En la feria comercial se han expuesto 65stands ocupados por empresas e institu-ciones públicas y privadas relacionadasdirectamente con la música. Se hancelebrado encuentros profesionales deprimer nivel, como el “II Foro Estatal deMúsicas Populares del INAEM” (Instituto

Nacional de las Artes Escénicas y de laMúsica) y el “III Congreso Estatal deSalas de Música en directo ACCES”(Asociación Cultural CoordinadoraEstatal de Salas de Música en Directo),que también ha tenido el apoyo de AIE.

Además, se han desarrollado las habi-tuales charlas de la Oficina de DifusiónArtística de la Diputación de Barcelona yotras reuniones, como las “Jornadas deARC” (Associació Professional deRepresentants, Promotors i Managersde Catalunya) y el “Encuentro entre lasCasas de Música” de diferentes paíseseuropeos.

Stand de AIE en el Mercat de Música Viva de Vic .

Page 15: NOTAsociedad de RTISTAS

NoTICIAS AIE | NOTAs | 13

NoTICIAS AIE

LLOOSS MMÚÚSSIICCOOSS DDEE LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD DDEE MMAADDRRIIDD SSEE IINNCCOORRPPOORRAANNAALL PPLLAANN DDEE NNOORRMMAALLIIZZAACCIIÓÓNN LLAABBOORRAALL

Las cooperativas de músicos de la Comunidad de Madrid se han incorporado al Plan deNormalización Laboral, auspiciado por AIE y ROAIM, que permitirá que todos sus

socios coticen a la Seguridad Social por sus actuaciones. Han creado, con este fin, la enti-dad Músicos Trabajando Unidos Grupo de Gestión, que seguirá el modelo experimenta-do ya en Cataluña por Musicat, que facilita la emisión de facturas a los músicos a travésde cooperativas. Este plan se presentó en Madrid el 24 de septiembre, en un acto en queintervinieron, entre otros, Luis Cobos y Luis Mendo, presidente y vicepresidente AIE, CacoSenante, presidente de la Red de Organizaciones de Autores e Intérpretes de Música(ROAIM), y Pepe Sánchez, presidente de Músicos Unidos Siglo XXI (MUS XXI).

SSEE CCOONNSSTTIITTUUYYEE EELL CCOONNSSEEJJOO EESSTTAATTAALL DDEE LLAASSAARRTTEESS EESSCCÉÉNNIICCAASS YY DDEE LLAA MMÚÚSSIICCAA

Los días 21 y 22 de noviembre, enSevilla, se constituyó el Consejo

Estatal de las Artes Escénicas y de laMúsica, adscrito al Ministerio de Cultura.Tiene carácter consultivo y de asesora-miento. Podrá proponer iniciativas y for-mulará recomendaciones en cuanto aldiseño, elaboración y evaluación de laspolíticas públicas en el ámbito de las artesescénicas y musicales que sean compe-tencia del Estado, fomentando la coopera-ción y el intercambio entre los sectores dela música, la danza, el teatro y el circo conla Administración. Además, canalizará laspropuestas del sector para afrontar losretos derivados de la globalización y losnuevos hábitos de consumo. A la sesiónconstitutiva, presidida por Juan CarlosMarset, director del INAEM (InstitutoNacional de las Artes Escénicas y de laMúsica), asistieron los ochenta miembrosdel nuevo órgano. El ministro de Cultura,

César Antonio Molina, es el presidente delConsejo y Marset, el vicepresidente. Esteúltimo podrá proponer diez vocales. ElConsejo incluirá un máximo de 150 voca-les procedentes de la Administración y delas asociaciones profesionales, sindicaleso de gestión; entre ellas AIE, ARTE(Asociación de Representantes Técnicosdel Espectáculo), APM (Asociación dePomotores Musicales), ROAIM (Red deOrganizaciones de Autores e Intérpretesde Música), Promusicae (Productores deMúsica de España), ACCES (AsociaciónCultural Coordinadora Estatal de Salas deMúsica en Vivo), SGAE (SociedadGeneral de Autores), etc. El pleno se reu-nirá una vez al año con carácter ordinarioy, con carácter extraordinario, si es convo-cado por su presidente, a iniciativa propiao propuesta de al menos un tercio de losvocales. Entre los asuntos abordados enambas jornadas destacó el referido a la

elaboración de la Ley de las ArtesEscénicas y Musicales, cuyo proceso fueexplicado por Pablo López Bargia, secre-tario general de INAEM. Según apuntóJuan Marset en la sesión constitutiva, elConsejo tiene el “reto estratégico de dise-ñar un nuevo modelo de gestión culturalcohesionado que garantice a los ciudada-nos el acceso a los bienes culturales”.Yañadió que esta institución favorecerá “eltrabajo en red y la cooperación y sentaráun pacto de corresponsabilidad entre elsector público y privado”, pues, segúnreconoció “la Administración por sí sola nopuede resolver las exigencias culturalesde los ciudadanos y las necesidades deltejido profesional”. También señaló que la evolución del paísen los últimos años ha producido una socie-dad en la que la cultura “tiene cada vez unprotagonismo y proyección social y econó-mica más importante”.

Page 16: NOTAsociedad de RTISTAS

14 | NOTAs |AcTUALIDAD AIE

ACTUALIDAD AIEAIE F E L I C I T A A S U S S O C I O S y G A N A D O R E S D E L G R A M M Y L A T I N O 2 0 0 8 AIE F E L I C I T A A S U S S O C I O S Y G A N A D O R E S D E L G R A M M Y L A T I N O 2 0 0 8

Premio Especial a la ExcelenciaMusical

ESTELA RAVAL

Mejor Álbum deFlamencoUna GuitarraEn Granada

JUAN HABICHUELA

Mejor Álbum de Música ClásicaPasión Española

Ganador de 5 Grammy Latino

Premio Especial a laExcelencia Musical

Mª DOLORES PRADERA

Mejor Álbum Tropical Tradicional90 Millas

GLORIA ESTEFAN

Mejor Álbum de Rock VocalLa Lengua Popular

ANDRÉS CALAMARO

Estela Raval. Foto de archivo.

Juan Habichuela. Foto de archivo.

Mª Dolores Pradera.Foto de archivo.

PLÁCIDO DOMINGO

Feliciano, Gloria y Santana.

Abaroa, Juanes y Luis Cobos.Foto cortesía de Latin Recording Academy.

Andrés Calamaro.Foto cortesía de Latin Recording Academy.

Foto cortesía de Latin Recording Academy.

JUANES

Mejor Canción TropicalPíntame De Colores

EMILIO ESTEFAN JR. Y GLORIA ESTEFAN

Page 17: NOTAsociedad de RTISTAS

El 13 de noviembre se celebró la galade los Grammy Latino en el Toyota

Theather, de Houston, Texas, galardonescon los que la Academia Latina de lasArtes y las Ciencias de la Grabación reco-noce a los artistas más destacados delpanorama musical latino. Los socios deAIE premiados en esta edición fueronPlácido Domingo, Mejor Álbum de MúsicaClásica, por “Pasión Española”; GloriaEstefan, Mejor Álbum Tropical Tradicional,por “90 Millas”, y Mejor Canción Tropical,por “Píntame de colores”; JuanHabichuela, Mejor Álbum de Flamenco,por “Una guitarra en Granada”; y AndrésCalamaro, Mejor Álbum de Rock Vocal,por “La lengua popular”. Mención especialmerecen los galardones a Mª DoloresPradera y Estela Raval, socias de AIE, querecibieron el premio especial a la

Excelencia Musical. Entre los galardona-dos destaca el artista colombiano Juanes,que obtuvo cinco menciones: Grabacióndel Año y Mejor Canción del Año, por eltema “Me enamora”; Álbum del Año yMejor Álbum Vocal Pop Masculino, por “Lavida... es un ratico”; y Mejor VídeoMusical, en versión corta, por su videoclipde “Me enamora”. La mexicana JulietaVenegas recibió los Grammy al MejorÁlbum de Música Alternativa y MejorVídeo Musical Versión Larga, por “MTVUnplugged”. El grupo Café Tacvba, tam-bién mexicano, a la Mejor Canción deRock, por “Esta vez”, y a la Mejor CanciónAlternativa, por “Volver a comenzar”. Lapuertorriqueña Kany García, premiadacomo la Mejor Nueva Artista, obtuvo ade-más un segundo galardón: Mejor ÁlbumVocal Pop Femenino, por “Cualquier día”.

Marc Anthony, José Feliciano, Fito Páez,Vicente Fernández, Belanova, Wisin yYandel, Flex, y Molotov, también formanparte de la larga lista de los galardonados.Varios artistas españoles candidatos nolograron finalmente el premio como, porejemplo, Rosario Flores, Concha Buika,Hombres G, Loquillo y Héroes delSilencio. Sin embargo, el broche final de laceremonia tuvo sabor español con la pre-sencia en el escenario de Rosario yAntonio Carmona, para interpretar “Nodudaría”, junto a Juanes, el venezolanoJeremías, Tommy Torres, Olga Tañón y lamexicana Belinda. Luis Cobos, presidentede AIE y presidente del Consejo de laAcademia Latina de la Grabación, elegidorecientemente por unanimidad para des-empeñar este último cargo, afirmó que lagala es "un gran escaparate" y agregó que"la Academia crece a un ritmo vertiginosoy estos actos lo confirman".

AcTUALIDAD AIE | NOTAs | 15

AcTUALIDAD AIE

LLUUIISS CCOOBBOOSS,, NNUUEEVVOO PPRREESSIIDDEENNTTEE DDEELL CCOONNSSEEJJOODDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA LLAATTIINNAA DDEE LLAA GGRRAABBAACCIIÓÓNN

Luis Cobos ha sido elegido, por unanimi-dad, presidente del Consejo de la

Academia Latina de la Grabación (TheLatin Academy of Recording Arts and

Sciences), cargo que ostentaba hastaahora el reconocido compositor KikeSantander. Este representativo cargoviene a premiar y resaltar la presencia de

nuestro presidente en los ámbitos interna-cionales y su reconocido trabajo en ladefensa de la música y los derechos de losartistas.

LLaa cceerreemmoonniiaa ssee cceelleebbrróó eenn eell TTooyyoottaa TThheeaatthheerr ddee HHoouussttoonn ((TTeexxaass)).. GGlloorriiaa EEsstteeffaann,, MMªª DDoolloorreess PPrraaddeerraa,,EEsstteellaa RRaavvaall,, PPlláácciiddoo DDoommiinnggoo,, AAnnddrrééss CCaallaammaarroo yy JJuuaann HHaabbiicchhuueellaa,, ssoocciiooss ddee AAIIEE,, eennttrree llooss pprreemmiiaaddooss

IIXX EEddiicciióónn ddeell GGrraammmmyy LLaattiinnoo

En la noche previa a la gala de los Grammy Latinose celebró un homenaje a Gloria Estefan, que fuedistinguida como “Persona del Año 2008” por laAcademia Latina de las Artes y las Ciencias de laGrabación. La artista cubana fue la protagonista dela velada, en la que se reconocieron sus actividadesfilantrópicas y sus logros profesionales.

Se sintió muy agradecida por ello y por el apoyo delpúblico: “vosotros sois la llave de mi éxito”. Y añadióque era “una de las noches más especiales” de suvida. A ello contribuyó la presencia sobre el escena-rio de artistas de la talla de José Feliciano, LuisFonsi, Kenny G, Patti LaBelle, John Legend, GianMarco, Ednita Nazario, Carlos Santana y JonSecada, que interpretaron algunas de las cancionesde la cantante cubana.

Gloria Estefan se suma así a la lista de estrellas que han sido reconocidas con este galardón: Ricky Martín, José José, Carlos Santana,Gilberto Gil, Vicente Fernández, Julio Iglesias, Emilio Estefan y Juan Luis Guerra.

Luis Cobos, Andy García, Gloria Estefan y Neil Portnow.

Fo

to c

ort

esí

a d

e L

ati

n R

eco

rdin

g A

cad

em

y.

THE LATIN ACADEMY OF RECORDING ARTS AND SCIENCES

GGLLOORRIIAA EESSTTEEFFAANN,, PPEERRSSOONNAA DDEELL AAÑÑOO 22000088

Page 18: NOTAsociedad de RTISTAS

16 | NOTAs | AcTUALIDAD AIE

AcTUALIDAD AIE

MMIICCRROOSSOOFFTT EESSTTAABBLLEECCEE EELLDDÍÍAA MMUUNNDDIIAALL CCOONNTTRRAA

LLAA PPIIRRAATTEERRÍÍAA

Tras su primera celebra-ción, el pasado 21 de

octubre, Microsoft ha fijadoesa fecha como el DíaMundial Contra la Piratería.

Esta campaña de conciencia-ción sobre la propiedad inte-lectual incluye iniciativas deformación y acciones derefuerzo en 49 países de losseis continentes, para lucharcontra el comercio sofisticadoe ilegal del software pirateadoy falsificado, y es parte de sucompromiso para trabajar concomunidades, gobiernosnacionales y agencias localespara promover el valor de lapropiedad intelectual.

"La piratería y falsificación delsoftware es un comercio mun-dial sofisticado que tiene unimpacto dañino para los con-sumidores, empresas y eco-nomías, y Microsoft se com-promete a trabajar con otraspersonas en todo el mundocon el fin de mantenerse unpaso por delante de estaindustria ilegal", comentó

David Finn, consejero generalasociado para la lucha mun-dial contra la piratería y contrala falsificación de Microsoft.“Estamos trabajando de formaconjunta para identificar lospuntos de conexión interna-cional entre los piratas y falsi-ficadores del software, a fin dedetenerlos en sus seguimien-tos y proteger a los consumi-dores y negocios legítimos deeste comercio ilegal", añadió.

Por su parte, el secretariogeneral de la Cámara deComercio Internacional, GuySebban, puntualizó: "elcomercio mundial de falsifica-ciones amenaza a los consu-midores, negocios y econo-mía. Sólo será posible detenerlas falsificaciones y piratería aescala mundial a través deeste tipo de colaboraciónentre los gobiernos y el sectorprivado, ambos formando a lagente en torno a los valoresde la propiedad intelectual ytomando acciones necesariascontra los productos ilícitos".

NNUUEEVVAA CCAAMMPPAAÑÑAA AANNTTIIPPIIRRAATTEERRÍÍAADDEELL MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE CCUULLTTUURRAA

“Si eres legal, ereslegal”. Este es el

lema de la nueva campa-ña antipiratería delGobierno que presentó elMinistro de Cultura, CésarAntonio Molina, en el mesde noviembre, con elobjetivo de “concienciar alciudadano sobre el respe-to a los derechos de loscreadores y las industriasculturales”.

La campaña está enca-minada a hacer visibleslos perjuicios que la piratería ocasiona y a promover losvalores de la propiedad intelectual en nuestra sociedad.Los mensajes insisten en la necesidad de un uso respon-sable en el consumo de productos y servicios culturales e,igualmente, en el contexto de las redes, equiparando lasconductas infractoras de los derechos de propiedad inte-lectual a otros actos antisociales, incívicos e insolidarios.

Esta acción, ya en vigor, se enmarca entre las medidascontempladas en el Plan Integral para la disminución y eli-minación de las actividades vulneradoras de la PropiedadIntelectual, más conocido como Plan Antipiratería y aproba-do por el Consejo de Ministros el 8 de abril de 2005.AIE participa activamente en dicho Plan y es miembro acti-vo de la Comisión Intersectorial.

CCOONNCCIIEERRTTOOSS PPOORR LLAA PPAAZZ DDEE MMUUJJEERREESS AARRTTIISSTTAASS

La Plataforma de Mujeres ArtistasContra la Violencia de Género, que

preside la cantante Cristina del Valle, haorganizado, en colaboración con AIE y laAgencia Española de CooperaciónInternacional para el Desarrollo (AECID),varios conciertos en Israel y Palestinacomo petición de paz ante el conflicto quemantienen ambos países. Una delegación de 186 personas, entreartistas, expertos en derechos humanos,en violencia de género y en educación porla paz, así como representantes políticosde instituciones y de ONG, han estadodurante la semana del 21 al 28 de diciem-bre en Tel Aviv, Jericó, Belén, Hebrón,Nablus y Ramallah. Precisamente, el con-

cierto más significativo fue el celebrado enla plaza del Pesebre de Belén, la nochedel 24 de diciembre.El viaje ha coincidido con el 60 aniversariode la Declaración Universal de losDerechos Humanos y de la independenciadel Estado de Israel.Los conciertos, realizados bajo el lema“Mujeres artistas por la paz en OrienteMedio”, serán la actividad principal, perono la única. Reuniones con políticos, a losque se pedirá su mediación para liberar alas presas palestinas que se encuentranbajo "arresto administrativo", talleres conniños, y jornadas de trabajo con distintasorganizaciones que luchan por la paz en laregión, jalonarán una semana de intensa

actividad para los miembros de la delega-ción.Además, la Plataforma de Mujeres Artistasha grabado un spot en el que han partici-pado Verónica Forqué, Gemma Cuervo,José Saramago, Imanol Arias, LuisaMartín, Juanjo Artero, Bebe, Dover(Amparo y Cristina Llanos), Cristina delValle, Sole Jiménez, Ramoncín, SilviaMarsó, Ana Arias, Ana Fernández, AnaVilla, Iciar Miranda, Hevia, Cristina Narea,Marina Rossell, Diana Navarro, CarlaHidalgo, Piruchi Apo, María Luisa SanJosé, Paca Gabaldón, Cristina Alcázar,Laura Pamplona, Angeles Ladrón deGuevara, Carmen del Valle, CristinaNarea, Pilar Ordóñez y Lidia San José.

Page 19: NOTAsociedad de RTISTAS

AcTUALIDAD AIE.| NOTAs | 17

AcTUALIDAD AIE

AASSAAMMBBLLEEAASS EEXXTTRRAAOORRDDIINNAARRIIAASS 22000088

Los días 15 y 22 de diciembre se cele-braron en Barcelona y Madrid, respecti-

vamente, la Preasamblea y AsambleaExtraordinaria de socios. Además del infor-me del presidente, el punto principal delorden del día fue la modificación del artícu-lo “Objeto y fines de la entidad” en losEstatutos Sociales.

Como ya se informó en el anterior boletín,en abril de 2008, AIE consiguió una sen-tencia de la Audiencia Provincial deMadrid, que estimaba su demanda contraAISGE (Artistas Intérpretes Sociedad deGestión) en relación a la validez y eficaciade unos contratos suscritos en 1998 porlos entonces directores generales de lasdos sociedades.

Finalmente, los presidentes de una y otraentidad, Luis Cobos y Pilar Bardem, alcan-zaron un principio de acuerdo para ponerfin a los contenciosos existentes entre laspartes, que fue posteriormente ratificadopor los consejos de administración de unay otra entidad.

Este principio de acuerdo, presentado al Ministerio de Cultura, consiste en delimitar esta-tutariamente los ámbitos de actuación de AIE y AISGE, como de hecho se venía realizan-do por parte de ambas entidades desde sus inicios, en el sentido de que AIE recogería ensus estatutos que su actividad quedaría centrada en la gestión de los derechos de losartistas musicales, incluido el director de orquesta, y AISGE, en el de los actores, bailari-nes etc. Esta modificación, que AISGE llevó ya a cabo en el mes de junio, requería elacuerdo de una asamblea extraordinaria de AIE a propuesta de su consejo de administra-ción. Y así se ha efectuado en las citadas fechas. El acuerdo de modificación estatutariase aprobó por unanimidad, tanto en la Preasamblea como en la Asamblea, y será some-tido a la ratificación del Ministerio de Cultura. De este modo, AIE espera que queden zan-jadas las desavenencias de pasado con AISGE, lo que sin duda tendrá también comoconsecuencia una mayor colaboración y unión en la lucha por la defensa de los derechosde los artistas.

Las asambleas contaron, como viene sien-do habitual, con una nutrida presencia desocios. Los asuntos tratados en laPreasamblea y la Asamblea fueron apro-bados por un total de 14.108 votos asis-tentes y 24.072 votos delegados. Las reu-niones concluyeron con la formulación depreguntas por parte de los socios, que fue-ron respondidas por el Presidente y ladirección de AIE.

Asistentes a la Asamblea de Madrid.

Asistentes a la Preasamblea de Barcelona.

Máximo Narales, L.Mendo, Luis Cobos, J.L.Sevillano y Pere Charles.

Page 20: NOTAsociedad de RTISTAS

18 | NOTAs | ENTReVISTA

ENTReVISTA Nació en Barcelona yes uno de los gran-

des secretos a voces de nuestra música. Versátil y elegante, llevaaños regalando a los aficionados al jazz en España su enorme talen-to para abordar con maestría los grandes temas que componen unextenso repertorio, al que muy pocos cantantes tienen acceso. No esprecisamente fácil ganarse el respeto, la admiración y el cariñoincondicional de docenas de grandes músicos, de tantos maestroscon los que afortunadamente contamos, dispuestos siempre a estara su lado. Tan solo se consigue con profesionalidad, con preparaciónmusical, mucho swing y una hermosa voz llena de bellos matices.Ha sido durante años la cantante preferida de nuestro añorado TeteMontoliú, y en la actualidad, entre otras muchas cosas, está llevan-do por todo el país junto a Francesc Burrull, otro de nuestros maes-tros mas queridos y admirados, la música de Joan M. Serrat en undelicioso e intimista concierto a dúo. Capaz de abordar grandesretos, proyectos que en un principio parecen ser utopías, y queLaura, siempre supo hacer realidad. Discos, conciertos con grandesorquestas, televisión, festivales dentro y fuera de España. Proyectosaparentemente inabordables para cuántos se dedican aquí a estegénero, y que la convierten por derecho propio en nuestra primeradama del jazz. Un lujo para nuestros sentidos.

¿De que manera comenzó su viaje para convertirseen cantante de jazz?

En casa de mis padres siempre hubo discos de jazz, lasgrandes big-bands, era la música que escuchaban. Al prin-cipio yo cantaba pop y algunos standards. Fue en un pre-cioso club que tuvimos en Barcelona, el Regine’s, endonde de la mano de Lucky Gurí, comencé a conocer eljazz en profundidad. Él, junto a Francesc Burrull y despuésTete Montoliú, fueron mis maestros y todo me lo enseña-ron ellos.

¿Cómo se consigue un identidad propia siendo cantante de jazz?

¡Uf!..En mi caso, escuchando mucha música, muchísimoscantantes, intentando después no imitarles, pero si absor-biendo de algún modo su carácter, su espíritu, lo sustan-cial como punto de partida para encontrarme a mi misma.Es importante rodearse de los músicos apropiados, puesno solo es necesario escuchar a las grandes voces delgénero, también los instrumentistas son una constantelección para un cantante. En ese sentido, soy muy afortu-nada al haber podido trabajar con grandes músicos duran-te años.

¿Están de algún modo los músicos, los cantantes dejazz en España en desventaja con otros países euro-peos?

Si, claro que si. Normalmente se apoya mucho la músicaque viene de Estados Unidos, de Inglaterra. En general,todo lo que viene de fuera siempre es mas importante quelo nuestro. El músico de jazz en España, tiene que ganár-selo a pulso día a día, y aun así no consigue lograr elapoyo necesario para estar donde verdaderamente debe-ría. Es una gran contradicción ya que en las nuevas gene-raciones hay una gran creatividad y surgen infinidad dejóvenes cantantes e instrumentistas de gran talento, exce-lentes profesionales, músicos como la copa de un pino,que no tienen mas remedio para poder desarrollarse queemigrar, al comprobar que aquí no se les valora lo suficien-te, que les cierran los locales donde actuar, que no hayapenas apoyo de las instituciones, y que cuesta muchoseguir adelante. Aquí el jazz sobrevive porque tiene unafuerza interior muy grande.

¿Qué percepción tienes de AIE?..¿Que destacarías,que podría mejorarse?

Se ha llevado a cabo un trabajo de “hormiguita”, que poco a poco hasabido crear una asociación muy útil en la que los artistas, los intérpre-tes, podemos sentir colectivamente, saber que en ella se lucha por nues-tros derechos y en la que encontramos defensa y ayuda a nuestros innu-merables problemas. Es una labor lenta, una odisea increíble que al irestableciendo sedes por todo el país logrará una colaboración entre unosy otros muy importante. Ha sido un gran acierto la creación de los circui-tos En Ruta y espero con ilusión que el mundo del jazz, en un futuro muypróximo, también forme parte de estos programas. Lo merecemos.

Entonces, el jazz..¿es un estado mental?

Es una forma de ser, de vivir, de sentir las música y todo lo demás. Noes en absoluto un mundo cerrado, inaccesible, pero si difiere en muchosaspectos de la mentalidad general predominante, que acaba porreducirlo, por abandonarlo a su suerte. Pero, a pesar de todo ello, el jazzsiempre camina hacia delante.

¿Crees en las escuelas?...¿No se corre el riesgo de ser una foto-copia de la fotocopia de una fotocopia?

Yo creo que si uno lleva “el don” dentro, son muy necesarias. Allí uninstrumentista puede aprender a desarrollar su técnica, a mejorarla.. Enel caso de los cantantes, siempre hubo escuelas, profesores queenseñan la técnica clásica, la respiración, lo cuál es importantísimo paratodos, pero no enseñaban como se interpreta el jazz. Al menos estasescuelas modernas pueden ser una guía útil para el cantante y el músicoque quiere aproximarse a este género. Naturalmente, siempre está elpeligro de la “clonización”. Es algo que hay que asumir. Un riesgo al quetodos de algún modo nos enfrentamos al asistir a cualquier tipo deescuela de música. Pero siempre ha de haber “algo” dentro de quienquiere aprender. Eso que realmente no lo aprenderás allí. Tal vez la lección mas importante está en comprender porque DinahWashington o Sarah Vaughan, o Carmen McRae y tantas y tantos otrosno fueron nunca a una escuela.

LLAAUURRAA SSIIMMÓÓ

Page 21: NOTAsociedad de RTISTAS

ENTReVISTA | NOTAs | 19

Moncho, ¿crees que el bolero tiene raí-ces españolas, tal vez flamencas, comoalgunos historiadores han dicho?

El bolero es un baile español que nosotrosllevamos al Caribe. Pero el bolero, musi-calmente, tal y como hoy lo entendemos,nació en Cuba hace mas de cien años.Después se extendió a otros países deSudamérica, principalmente México.

Se dice que el primer bolero fue unotitulado “Tristezas”, del cubano JoséPepe Sánchez, en 1886. ¿Lo grabaste enalguno de tus discos?

No. Lo conozco pero nunca lo grabé. Sabíaque los boleros comenzaron a aparecer afinales del siglo XIX pero no que este fuerael primero. En cualquier caso, no debe serprecisamente fácil establecer cuál fue elprimero.

¿Te diste cuenta enseguida de quepodías llegar a ser reconocido mundial-mente como el gran intérprete de estegénero o tenías alguna duda?

Va para cincuenta años que comencé, condiecisiete, como vocalista en diversasorquestas, y entonces cantaba de todo,pero era en el bolero donde yo me sentíamejor. Finalmente escogí ese estilo y hoy,después de tanto tiempo entregado a él encuerpo y alma, tal vez estoy recogiendo elfruto de mi dedicación, al menos enEspaña, en donde creo que hay pocagente que cultive esta música tal y comoyo lo he hecho.

Los grandes cantantes, los maestrosdel bolero de los años cincuenta ysesenta, coinciden plenamente en quehoy en día no hay nadie que los inter-prete como tú.

Mi gran maestro fue sin duda LuchoGatica, y él, hace unos años, tuvo la deli-cadeza de decir en varias entrevistas quesu sucesor estaba aquí en España y se lla-maba Moncho. Siempre le estaré agradeci-do por aquello. Tengo un gran respeto porél y mantenemos una gran amistad. Paramí es sin duda la gran referencia, mi maes-tro, y me siento muy orgulloso de seramigo de tan gran artista.Hemos actuado juntos en programas detelevisión pero, paradójicamente, no llega-mos a grabar, lo cual me hubiera encanta-do. He hecho muchos dúos con grandescantantes, pero no con Lucho, imagínatecuánto habría deseado hacerlo, con aquelal que siempre he considerado mi maes-tro. Pero no descartaré nunca la posibili-dad y ahora que estoy a punto de celebrarmi cincuenta aniversario en la música, haymuchas personas interesadas en producirun disco mío en el que estarían invitadostodos los grandes cantantes de boleros y,aunque fuera en unas pocas estrofas,sería una enorme satisfacción que Luchoestuviera conmigo y yo con él.

Cuando la vida, al igual que a cualquierpersona, maltrata a un artista y le hacecontemplar el dolor, el sufrimiento, ladesaparición de algún ser querido,entonces... la música, el escenario, unbolero ¿pueden ser un bálsamo, unrefugio o hay cosas que ni esto puedeapaciguar?

rio puede ayudarte a soportar la desdicha.Hace unos años, al morir mi padre, tuveque actuar al día siguiente. Fue muy dolo-roso. Comencé la actuación con un temaque a él le gustaba mucho, quise dedicár-selo y no pude evitar el llanto, pero alsegundo tema, el público frente a mí eracomo una medicina que me ayudó a supe-rar la tristeza. El artista ha de convivir conesos momentos. Es inevitable. Pero tam-bién para cualquier ser humano, la músicaes imprescindible, un remedio ante laadversidad.

La música tiene tanto poder que durantelas dos horas que estás sobre un escena-

Por último, Moncho, ¿qué destacarías ocorregirías de la labor de AIE en estosaños?

Fui de los primeros en hacerme socio deAIE y estoy muy agradecido por su gestiónal haber llevado a cabo el reconocimientodel intérprete que, junto al compositor, esquien verdaderamente hace llegar la músi-ca al público. Ambos son quienes consi-guen que una canción llegue a ser unéxito, y uno y otro han de ser recompensa-dos por ello. Por otro lado, siempre reivin-diqué lo que para muchos es una utopía,pero no para mí. La casa del artista, endiferentes ciudades. Ese lugar en dóndemuchos de nuestros compañeros que poruna u otra razón no han conseguido lapopularidad, el éxito económico, sin haberdejado de entregarse plenamente a estaprofesión tan ingrata a veces, pudiera reti-rarse. Sería muy conveniente que pudieranllegar muchos de ellos al final de sus carre-ras, a ese lugar que les acogiera con digni-dad, en el que no se sintieran abandona-dos. Nunca me cansaré de lanzar la pro-puesta y espero de corazón vivir paraverlo.

Durante décadas, Moncho (Ramón Calabuch, nacido en Barcelona de familiagitana) es considerado el rey del bolero. Género que resiste todos lo envitesde modas y tendencias musicales, permaneciendo siempre vivo, fiel a sí

mismo y al que infinidad de artistas de muy diversos estilos acuden a menudo.El bolero, canción llena de compás, de pasión, de romanticismo y sensualidad, hadado grandes compositores e intérpretes en distintos países, creando un repertoriode grandes clásicos que permanecen en la memoria colectiva de múltiplesgeneraciones. Música constantemente revisada. Rica en su concepción melódica yarmónica, y de gran belleza en su poética, llega fácilmente a todos los corazones.A lo largo de treinta y seis discos, Moncho, al que conocemos como “el gitano delbolero”, trasciende a sus maestros de juventud y es considerado por ellos y por elpúblico en cualquier rincón del planeta como “el rey del bolero”. Un artista único,del que todos nos sentimos orgullosos.

MMOONNCCHHOOENTReVISTA

Page 22: NOTAsociedad de RTISTAS

20 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

LLOOSS DDEERREECCHHOOSS CCOONNEEXXOOSS YY SSUU GGEESSTTIIÓÓNN CCOOLLEECCTTIIVVAA

Entre el 10 y el 12 de noviembre, laUniversidad de Lima acogió el semina-

rio Estado y Propiedad Intelectual. La ges-tión colectiva y protección del autor, delartista y del productor.Patrocinado por AIE, la organización corrióa cargo de la Facultad de Derecho de laUniversidad de Lima, el Instituto Peruano

de Propiedad Intelectual y Competencia yla revista Advocatus.

Por parte de AIE intervinieron el directorgeneral, José Luis Sevillano, y el directorde la asesoría jurídica, Carlos López. Elprimero ofreció una conferencia sobre lasituación actual de la gestión colectiva a

nivel mundial, en particular en cuanto a losderechos de los artistas intérpretes o eje-cutantes. Por su parte, Carlos López desarrolló una ponencia sobre la copia pri-vada, su compensación y la situaciónactual en Europa, así como un análisis delos derechos que corresponden a los artis-tas musicales en el ámbito audiovisual.

El seminario Los derechos conexos y sugestión colectiva tuvo lugar el 4 de

agosto en Buenos Aires. Al igual que enediciones anteriores, estuvo enmarcadoen el curso intensivo de postgrado enmateria de derechos de autor y derechosconexos, celebrado en la Facultad deDerecho de la Universidad de BuenosAires, con la dirección de la jurista DeliaLipszyc. AIE intervino con una ponenciadesarrollada por el director de la asesoríajurídica, Carlos López Sánchez, que hablóde los “Derechos de los artistas intérpreteso ejecutantes, de los productores de fono-

gramas y de los organismos de radiodifu-sión”. Como ya informamos en anterioresboletines, este curso goza de un enormeprestigio en América Latina y de gran pre-dicamento entre los diferentes sectoresque asisten al mismo. Altos cargos de laAdministración Pública de diferentes paí-ses, abogados, magistrados y, en general,personas vinculadas al mundo de la pro-piedad intelectual, acuden al mismo comoalumnos. Y, en cuanto a los ponentes,habría que destacar a juristas de la talla deAntonio Delgado (España), Carlos Villalbay Nelson Ávila (Argentina), Ricardo

Antequera (Venezuela), SantiagoSchuster (Chile) y Carlos FernándezBallesteros (Uruguay), entre otros. AIE, como representante de los artistas deEspaña, refuerza y consolida su papel eneste tipo de eventos y reafirma su compro-miso con la continua preparación de futu-ros expertos en el siempre difícil mundo delos derechos de propiedad intelectual delcolectivo. La doctora Lipszyc agradeciópersonalmente al presidente de AIE, LuisCobos, la colaboración de AIE y expresósu confianza en que ésta sea mantenidaen posteriores ediciones.

Este seminario se celebró el 7 deAgosto en el Centro Español Juan de

Salazar en Asunción (Paraguay).

Al igual que en 2007, este seminario fueobjeto de organización conjunta de laEmbajada de España en Paraguay, elMinisterio de Industria y de Comercio dedicho país, y AIE. En esta ocasión, laUniversidad Autónoma de Asunción tam-bién formó parte de la organización delevento.

Fue inaugurado por el propio embajadorde España en Paraguay, Miguel ÁngelCortizo, junto al viceministro de Industria yComercio de Paraguay, doctor AníbalGiménez Kullak; la directora deComunicación de la UniversidadAutónoma, Luciana Maggioni; y, en repre-sentación de AIE, el director de la AsesoríaJurídica, Carlos López Sánchez. Más de150 personas, representantes de diferen-

tes sectores vinculados directa o indirecta-mente con la propiedad intelectual, asistie-ron a la jornada.

El seminario tuvo por objeto analizar diver-sas facetas en materia de propiedad inte-lectual. La primera de las mesas redon-das, moderada por el agregado comercialde la Embajada de España, AndrésSalinero, contó con la participación de losrepresentantes comerciales de lasEmbajadas de MERCOSUR (UniónAduanera integrada por Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay), y trató sobre laimportancia económica de los bienes cul-turales en la región. El segundo debategiró en torno a los retos que para los dere-chos de los artistas plantea la Sociedad dela Información. Intervinieron la doctoraMaría Elena Ojeda, directora general de laSociedad General de Productores deParaguay; el doctor Nelson Ávila, respon-sable de la asesoría jurídica de la

Sociedad de Artistas de Argentina, y eldoctor Eduardo de Freitas, jurista deUruguay especializado en la materia. Esta mesa estuvo moderada por el letradode AIE, Carlos López.Finalmente, en sesión vespertina, se abor-dó el siempre difícil tema de la resoluciónde conflictos en materia de propiedad inte-lectual, con representantes de lasSociedades de Gestión de Paraguay y delos usuarios en dicho país.

Con motivo de este encuentro, se entregóuna placa de reconocimiento al agregadocomercial de la embajada de España enParaguay, Andrés Salinero, que regresa aEspaña finalizado su compromiso diplo-mático. Con esta distinción, se agradecióa Andrés Salinero su apoyo a los derechosde los artistas y a la protección de los mis-mos. El acto se clausuró con una copa devino español, ofrecida por la representa-ción de AIE.

LLAA PPRROOPPIIEEDDAADD IINNTTEELLEECCTTUUAALL.. LLooss ddeerreecchhooss ddee aarrttiissttaass,, aauuttoorreess yy pprroodduuccttoorreess aannttee llooss rreettooss ddee llaa ssoocciieeddaadd ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn

EESSTTAADDOO YY PPRROOPPIIEEDDAADD IINNTTEELLEECCTTUUAALL.. LLaa ggeessttiióónn ccoolleeccttiivvaa yy pprrootteecccciióónn ddeell aauuttoorr,, ddeell aarrttiissttaa yy ddeell pprroodduuccttoorr

SSEEMMIINNAARRIIOOSS IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALLEESS

Page 23: NOTAsociedad de RTISTAS

ARTIsTAS eN RuTA AIE | NOTAs | 21

ARTISTAS EN RUTA AIE

EENNCCUUEENNTTRROO DDEE SSAALLAASS YY LLOOCCAALLEESS DDEE AARRTTIISSTTAASS EENN RRUUTTAA AAIIEE

El 5 de noviembre, AIE organizó en su sede de Madrid el“Encuentro de Representantes de Salas de Artistas en

Ruta”, que contó con la asistencia de numerosos programado-res de salas procedentes de toda España.

El sector musical se encuentra en una situación distinta a laque había en 1990, cuando empezó a funcionar “Artistas enRuta”. Debido al cambio de escenario, en lo que a la músicaen directo se refiere, AIE considera necesario que las partesinvolucradas en esta iniciativa se reúnan y pongan de mani-fiesto sus sugerencias, dificultades y propuestas, con el fin deir mejorando el programa.

Este encuentro se ha organizado con el objetivo de intercam-biar ideas y opiniones entre aquellos que participan en el pro-grama para potenciar su funcionamiento y proyección.Asistieron al Encuentro los siguientes representantes desalas:

Agustín Nieto “Yiyo” + socia(La Belle/ Barrocco,Cáceres). Alberto Boccos(coordinador Kultura Live /Asociación Salas Euskadi).Armando Ruah (coordinadorACCES, Madrid). CarlosFernández (Cortijo Cartero,Vejer). Daniel Negro (HarlemJazz Club, Barcelona).DaríoGonzález (Búho Real,Madrid). David Muñoz(Malandar, Sevilla).DavidNovaes (ACCES, Madrid).

Eugenio Gurumeta + programadora (Colonial Norte, Madrid).Federico Menéndez/ (Jazz Voyeur, Palma de Mallorca).Fernando Pino y Gonzalo Bartolomé (El Tren, Granada).Fernando Vallejo (Teatro de la Estación, Zaragoza). GermánPérez (Clamores, Madrid). Javier Muñiz o representante (Laboca del Lobo, Madrid). Joaquín Domínguez (ZZ PROD,varias salas, Aragón). José Antonio Martos Centeno “Oli”(Salamandra, Barcelona). José Peinado (varias salas, Cádiz).Juan Carlos del Val “Tekila” (Jimmy Jazz, Madrid). Juan Garvía(Rincón Arte Nuevo, Madrid) SC. Julio Velasco (Taboo,Madrid). Manolo Vega (Mercantil, Badajoz). Marcos Boricua(El Junco, Madrid). Pablo Redondo (Clap, Barcelona). PacoQuintas (Café Liceum, Pontevedra). Pepe Bauza y DavidPeñarrubio (ASSAIG, Palma de Mallorca). Poi Aragonés eIván Torres (Animat, varias salas, Tarragona). Ricardo Barco(Pícaro, Garcilaso, Círculo Arte, Toledo) SC. Sergio Yuguero(Tunk, Irún). Víctor Cabaleiro (Aturuxo, Pontevedra).

Representantes de las salas que programan Artistas en Ruta AIE.

Reunión de representantes de salas en la sede de AIE.

Page 24: NOTAsociedad de RTISTAS

El programa “Artistas en Ruta AIE Latino”,organizado por AIE en colaboración con

FILAIE (Federación Iberolatinoamericanade Artistas Intérpretes y Ejecutantes), haampliado perspectivas al contar con nuevospaíses involucrados en este proyecto quetrata de potenciar el intercambio entre artis-tas españoles y extranjeros, como los pro-cedentes de Chile, Uruguay y Portugal, ydifundir sus propuestas musicales en elámbito internacional. AIE ha contado con lacolaboración de la Sociedad Chilena deIntérpretes (SCI), Gestao dos Direitos dosArtistas Intepretes ou Ejecutantes (GDA),de Portugal, y la Sociedad Uruguaya deArtistas Intérpretes (SUDEI). Los intercambios realizados en el2008 con Chile han consistido en una gira de conciertos del grupochileno Juana Fe, en España, y el grupo español Jaleo Real, enChile. Juana Fe actuó en las salas: Clamores, de Madrid; Círculodel Arte, Toledo; Malandar, Sevilla; Barabas, Cádiz y Cortijo “ElCartero”, en Vejer, Cádiz. Y el grupo español Jaleo Real, en la salaSCD Bellavista, de Santiago de Chile; en la estación de metroQuinta Normal, Día de la Música, Santiago de Chile; Pub Vulcano,en Temuco; sala La Bodega del Pala, en Chillán, y Pub Almendra,

de Concepción. Ambas giras han obtenido un gran éxito, tanto porlas actividades de promoción como por la gran afluencia de públi-co que ha llenado las salas de conciertos. Con Uruguay y Portugal,los artistas de música flamenca La Tobala y Pedro Sierra ofrecie-ron tres conciertos en Montevideo, dentro del intercambio entreAIE y SUDEI. Posteriormente, viajaron a Portugal, gracias a lacolaboración entre AIE y GDA, para actuar en el Cine TeatroPombal, de Pombal, en el Centro Cultural Do Silveiro, de OliveiraDo Bairro, y en el Cine Teatro Estarreja, de Estarreja.

ARTISTAS EN RUTA AIE

22 | NOTAs | ARTIsTAS eN RuTA AIE

IIII EEDDIICCIIÓÓNN DDEE AARRTTIISSTTAASS EENN RRUUTTAA AAIIEE -- LLAATTIINNOO

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad deMadrid junto a AIE, AGEDI (Asociación de Gestión de

Derechos Intelectuales) y la Asociación de Salas de Músicaen Directo “La Noche en Vivo” organizan, por cuarto año con-secutivo, “Alternativas en Concierto”. Esta nueva edición sepresentó el 17 de noviembre en la sala Clamores, de Madrid,y al acto acudieron Amado Giménez, director general dePromoción Cultural de la Comunidad de Madrid; Luis Mendo,vicepresidente de AIE; Ángel Viejo, vicepresidente de “LaNoche en Vivo”; Beatriz Sánchez, directora de la asesoría jurí-dica de la AGEDI, y los artistas Antonio Bartrina, Conchita yDiego García. La música está viva en Madrid también en salaspequeñas, salas en las que se dieron a conocer muchos artis-tas cuyo trabajo ha alcanzado después una gran difusión.Algunos de ellos, en un acto de generosidad y compromiso,vuelven ahora a este ámbito para tender la mano a nuevosgrupos y darles “la alternativa”. Así, Javier Krahe compartióescenario con Luis Ramiro y Marwan; Benjamín Escoriza(Radio Tarifa), con Enjhambre; Pedro Guerra, con Esfumato;Frank T, con Artes 1/29, Guerra, Shogunxl, Rob Vendetta y DJLiukhems; Jaime Urrutia con Diego García; Tennessee conWalking Boots; Josemi Carmona (Ex Ketama) con JesúsMárquez; Tango Jondo: Antonio Bartrina & Ariel Hernández(malevaje) con Mano a Mano; Lapido con Ringo; Pereza conSupersubmarina; Habeas Corpus con Lou Garx; JosemiCarmon con Ki-mica; y Los Porretas con Sidecars.De las 45 salas que actualmente forman La Asociación de

Salas de Música en Directo de Madrid “La Noche en Vivo”, este añoparticiparon en “Alternativas en Concierto”: Libertad 8, BarCo, GalileoGalilei, La Sala Live!, Clamores, La Frontera (Villalba), Colonial Norte,Reciclaje (Guadarrama), Sol, Siroco, La Boca del Lobo, Jimmy Jazz,Cardamomo, Búho Real, Hebe, Joaquín Sabina -TAF (Móstoles),Wurlitzer Ballroom y Café La Palma.

Recientemente, “La Noche en Vivo” ha dirigido una carta al alcalde deMadrid, para exponerle la realidad de la situación de estas salas.Solicitan ser recibidos por Alberto Ruiz-Gallardón y el desarrollo de laordenanza municipal específica para los locales de música en vivoque formen parte del patrimonio cultural de la capital. De igual forma,piden una actualización del catálogo de espectáculos públicos conuna categoría específica para estos espacios y poner en marcha, conel respaldo del Ministerio de Cultura, consorcios para la rehabilitacióny fomento de los locales de música en vivo.

El grupo Juana Fe.

AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS EENN CCOONNCCIIEERRTTOO22000088:: MMÚÚSSIICCAA VVIIVVAA EENN MMAADDRRIIDD

Conchita, durante su actuación.

Page 25: NOTAsociedad de RTISTAS

FLaMENCOS eN RuTA AIE | NOTAs | 23

FLAMENCOS EN RUTA AIE

“Jóvenes Flamencos en Ruta AIE” es una nueva iniciativa de AIE cuyofin es dar a conocer y promocionar a jóvenes artistas del género fla-

menco, mediante una serie de conciertos o recitales que se celebrarán enciudades como Madrid, Alcalá de Henares, Valladolid, Soria, Segovia yPalencia.

Entre las entidades colaboradoras del proyecto figuran: laUniversidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henaresy la Universidad de Valladolid. Se trata de abrir nuevas vías de difusiónpara la música flamenca y acercar esta disciplina al público universitario.

La selección de los artistas ha sido llevada a cabo a través de uncomité formado por periodistas especializados en el mundo flamenco,miembros de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y otras enti-dades culturales. Los conciertos se celebrarán entre noviembre de 2008 ymarzo 2009, en espacios cedidos por las universidades.

Calendario de conciertos

20/11/08

15/1/09

5/2/09

18/2/09

25/2/09

26/02/09

4/3/09

5/3/09

11/3/09

12/3/09

18/3/09

25/3/09

Complutense de Madrid

Complutense de Madrid

Complutense de Madrid

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares

Complutense de Madrid

Alcalá de Henares

Complutense de Madrid

Alcalá de Henares

Complutense de Madrid

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares

MARGA DE JEREZ

JESÚS CORBACHO

NIÑO DE ELCHE

JESÚS CORBACHO

ROCíO MÁRQUEZ LIMÓN

EL NIÑO DE BRENES

PEDRO BARRAGÁN

NIÑO DE ELCHE

MARGA DE JEREZ

CANTE

CANTE

CANTE

CANTE

CANTE

GUITARRA

GUITARRA

CANTE

CANTE

JESÚS CORBACHO

MARGA DE JEREZ

NIÑO DE ELCHE

CANTE

CANTE

CANTE

ROCÍO MÁRQUEZ NIÑO

BRENES

PEDRO BARRAGÁN

CANTE

GUITARRA

GUITARRA

NOMBRE INSTRUMENTO NOMBRE INSTRUMENTO

FFLLAAMMEENNCCOOSS EENN RRUUTTAA AAIIEE NNuueevvoo pprrooyyeeccttoo ppaarraa llooss jjóóvveenneess

UNIVERSIDAD ARTISTA GÉNEROFECHA

Niño Brenes.

Rocío Marquez.

Concierto Marga de Jerez, en Madrid.

Page 26: NOTAsociedad de RTISTAS

24 | NOTAs | ARTIsTAS eN RuTA AIE

ARTISTAS EN RUTA AIE

ASTURIAS,CANTABRIA, CASTILLA LEÓN,

EUSKADI, GALICIA Y LA RIOJA

AsturiasSavoy (Gijon)

28/03 Hoey & The Mussels

Castilla LeónAtomiko Cafe (Ávila)

05/03 Big Yuyu

El Corrillo (Salamanca)

30/01 Susana Cáncer06/02 Nono García & Tito Alcedo

La Oveja Negra (Segovia)

31/01 Abús21/02 Susana Cáncer

Café Teatro Avalon (Soria)

13/02 Hoey & The Mussels19/02 La Tuna Rastafari

Wallaby (Valladolid)

05/02 Elastic Band

EuskadiAntzoki Bermeo (Bizkaia)

07/02 Rauxa

Tunk (Irún)

14/02 Eureka

GaliciaA Reserva (A Coruña)

15/02 Nubla06/03 Xabel Vegas13/03 Zenttric27/03 Zenzar

Clavicembalo (Lugo)

14/02 Nono García & Tito Alcedo26/03 Rauxa

06/03 Zenttric21/03 Nono García & Tito Alcedo

El Tren (Granada)

06/03 Emeterians12/03 CalimaPlanta Baja (Granada)

30/01 Zenttric20/02 Nubla

Malandar (Sevilla)

23/01 La Tuna Rastafari28/02 Eureka

ANDALUCIA

Akasha (Marchena, Sevilla)

20/02 Nono García & Tito Alcedo

Café Dada (Rota, Cadiz)

21/02 Nubla07/03 Zenttric

El Triple (Jerez, Cadiz)

24/01 La Tuna Rastafari13/03 Niños Mutantes20/03 Nono García & Tito Alcedo

Cortijo El Cartero (Véjer, Cádiz)

11/01 Big Yuyu25/01 La Tuna Rastafari22/02 Nubla08/03 Zenttric22/03 Nono García & Tito Alcedo

La Sala Café Club (Ceuta)

10/01 Big Yuyu27/02 Niños Mutantes

CataluñaClap (Barcelona)31/01 Emeterians13/02 Rauxa

Monasterio (Barcelona)14/03 Hoey & the Mussels

Salamandra (Barcelona)30/01 Eureka28/02 Zenttric

Café del Teatre (Lleida)23/01 Abús

Zero (Tarragona)14/02 Abús13/03 Rauxa

MurciaAuditorio Calasparra (Murcia)27/02 Nubla

ValenciaCafé de la Kaku (Villena, Alicante)06/03 Nubla

El Loco (Valencia)19/02 Nubla

ARAGÓN, BALEARES, CATALUÑA,

MURCIA Y VALENCIA

AragónEdén (Huesca)

23/01 Emeterians06/02 Rauxa 20/02 La Tuna Rastafari13/03 Big Yuyu20/03 Calima

La Campana de Los Perdidos(Zaragoza)

15y16/01 Nono García & Tito Alcedo

La Casa del Loco (Zaragoza)06/02 Elastic Band 21/03 Calima

Reset (Zaragoza)31/01 Eureka

BalearesJazz Voyeur (Palma)07 y 21/01 Big Yuyu

Bluesville (Palma)08/01 Big Yuyu

La Bola (Cáceres)

19/03 La Tuna Rastafari

MadridGalileo (Madrid)

11/03 Calima

La Boca Lobo (Madrid)

05/02 Rauxa13/02 Xabel Vegas

Jimmy jazz (Madrid)

14/02 Hoey & The Mussels21/03 Zenzar

El Rincón Arte Nuevo (Madrid)

30/01 Abús

Castilla La ManchaArco (Alcázar S. Juan, Ciudad Real)20/02 Niños Mutantes21/02 Eureka14/03 La Tuna Rastafari

Garcilaso (Toledo)

05/02 Susana Cáncer

Picaro (Toledo)

13/02 Elastic Band13/03 La Tuna Rastafari

ExtremaduraMercantil (Badajoz)

09/01 Big Yuyu29/01 Zenttric13/03 Nubla14/03 Niños Mutantes20/03 La Tuna Rastafari27/03 Emeterians

La Belle (Cáceres)

22/01 Susana Cáncer12/02 Xabel Vegas12/03 Nubla

CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA

Y MADRID

POR Y PARA LA MÚSICA EN DIRECTO

E N E R O / M A R Z O

2 0 0 9

Aturuxo (Bueu, Pontevedra)

15/02 Nono García & Tito Alcedo08/03 Xabel Vegas29/03 Rauxa

Bar Liceum (O’Porriño, Pontevedra)

13/02 Nono García & Tito Alcedo

Café Auriense (Ourense)

27/03 Rauxa

La Fábrica de Chocolate (Vigo, Pontevedra)

17/01 Elastic Band13/02 Nubla28/03 Rauxa

La Iguana (Vigo, Pontevedra)

14/03 Zenttric

La RiojaBiribay (Logroño)

21/03 Susana Cáncer

Artistas en Ruta de enero – marzo 2009.

Page 27: NOTAsociedad de RTISTAS

CLÁSIcOS eN RutA AIE | NOTAs | 25

CLÁSIcOS eN RutA AIE

CCLLÁÁSSIICCOOSS EENN RRUUTTAA AAIIEE 22000088--22000099

Ya está en marcha la séptima edicióndel programa de AIE “Clásicos en Ruta

2008-2009”, con la organización de un cir-cuito de conciertos de música clásica des-tinados a los jóvenes intérpretes. Se com-pone de varios ciclos de sesiones en distin-tas ciudades españolas, y cuenta con enti-dades patrocinadoras.Su objetivo principal es promover concier-tos en capitales españolas, para que jóve-nes músicos de alto nivel tengan la oportu-nidad de actuar dentro de un programaestable; también pretende dar a conocer,proyectar y promocionar la trayectoria pro-fesional y la carrera de jóvenes agrupacio-nes y solistas; y difundir la música clásicaa través de nuevos valores, fomentando lainterpretación de los clásicos. En edicionesanteriores se han celebrado más de cienconciertos a cargo de diferentes artistas,que obtuvieron gran aceptación por partedel público asistente.

IIIIII EENNCCUUEENNTTRROO AAIIEE -- LLOOEEWWEE -- HHAAZZEENNPPAARRAA JJÓÓVVEENNEESS PPIIAANNIISSTTAASS

La Fundación Hazen Hosseschrueders, Fundación Loewe y AIEhan puesto en marcha, con la colaboración de la Fundación

Scherzo, la tercera edición del “Encuentro de Orientación Artísticapara Jóvenes Pianistas AIE-Loewe-Hazen”. Está dirigido a losganadores, finalistas y demás participantes en categorías infantily juvenil, que haya designado el jurado del “Concurso de PianoInfanta Cristina” (Premios Loewe-Hazen).

Esta edición se desarrolla en dos fases. La primera ya se ha cele-brado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, los días 24, 25

y 26 del pasado mes de octubre. Contó con la asistencia deganadores y finalistas del “Concurso de Piano InfantaCristina”, acompañados de sus padres y profesores. Lasegunda tendrá lugar el próximo mes de marzo.

El objetivo de esta iniciativa es el de acercar a los jóvenespianistas a posibles nuevas experiencias y compartir y plan-tear alternativas musicales, profesionales y personales conlos participantes, junto a sus padres, tutores y profesores.Las entidades organizadoras, así como el jurado del“Concurso de Piano Infanta Cristina”, consideran que uno delos valores añadidos más importantes que pueden ofrecer alos premiados de las categorías jóvenes de dicho certamenes la formación.

No se trata de un curso de técnicas de interpretación, aun-que el piano sí está presente, sino de un encuentro que persigueservir de orientación a los participantes y sus acompañantes,abrirles nuevos horizontes y transmitirles esos valores sobre elpiano, sobre la música y sobre el pianista que otros cursos, quizá,no abordan.

El Encuentro cuenta con la dirección de Albert Attenelle y esimpartido también por Alfredo Aracil. Asimismo, intervienen distin-tos invitados según los temas programados.

Para la edición 2008-2009, AIE ha contan-do nuevamente con la colaboración deimportantes entidades como Radio Clásica(Radio Nacional de España), JuventudesMusicales de España y la Escuela Superiorde Música Reina Sofía, de Madrid. Laselección de artistas, de alto nivel en susrespectivas especialidades, ha sido lasiguiente: José Antonio Domené (arpa),Juan de la Rubia (órgano), Marcelo Balat(piano solista), Paola Requena (guitarraespañola), Santi Novoa & Ramón LópezCasanueva (dúo de trombón y piano),Elena Mikhailova (violín y piano), FernandoArias y Miguel A. Chavaldas (dúo de vio-lonchelo y piano), Trío Paminas (violín, cla-rinete y piano), María Isabel Segarra yDamián Castillo con Madalit Lamazares(trío de soprano, barítono y piano),Cuarteto Qvixote (cuarteto de cuerda),Sandra Ferró y Aída Monasterio (dúo de

soprano y piano), y Alberto Martín,Estefanía Beceiro y Tomaso Lonquch-TríoReinecke (trío de clarinete, trompa ypiano).

Los más de cincuenta conciertos progra-mados tendrán lugar en auditorios y salasde ciudades como Cuidad Real, A Coruña,Sevilla, Vigo, Lugo, Pamplona, Mérida oMadrid. Se suma, pues, a la variedadartística proporcionada por la diversidad deinstrumentos y programas, un componentede intercambio cultural enriquecedor.

Page 28: NOTAsociedad de RTISTAS

26 | NOTAs | INTeRNACiONAL

INTeRNACiONAL

FFIILLAAIIEE--IIFFPPII LLAATTIINNOOAAMMÉÉRRIICCAA:: MMAAYYOORR CCOOOOPPEERRAACCIIÓÓNN

Apetición de IFPI Latinoamérica, el presidente de FILAIE(Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes

y Ejecutantes), Luis Cobos, mantuvo el pasado 17 de octu-bre, en la sede de AIE de Madrid, una reunión de trabajo conRaúl Vázquez, Director Regional de IFPI Latinoamérica(Federación Internacional de la Industria Fonográfica).

En la línea de las decisiones alcanzadas en la Asamblea deFILAIE de Madrid de 2007, en esta reunión se hizo un repasopormenorizado del plan de cooperación regional, puesto enmarcha en 2007, el cual ha empezado a dar sus frutos enEcuador, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Asimismo, se acor-dó seguir adelante con los objetivos de trabajo e intensificar lasacciones en países como República Dominicana y Honduras,donde es necesario tomar iniciativas en el menor tiempo posible.

Ante la insistencia manifestada durante los últimos años porparte del presidente de FILAIE, se está produciendo un giro,aún tímido pero que supone un gran paso, en la política de IFPIrespecto a la remuneración compensatoria por copia privada.Ya lo anunció John Kennedy, presidente de IFPI, cuando visitóAIE y, en esta ocasión, fue confirmado por Raúl Vázquez. IFPIpermitirá que, en aquellos países que existan iniciativas deintroducción de dicho derecho, este sea desarrollado sin oposi-ción. Así, su implantación podría ser un hecho a corto y medioplazo.

Por último, IFPI Lationamérica informó a FILAIE de la iniciativallevada a cabo con CISAC (Confederación Internacional deSociedades de Autores y Compositores) de poner en marcha laventanilla única de recaudación en los países donde sea posi-ble. El deseo de ambas organizaciones es que FILAIE puedaincorporarse a este proyecto, pero debe ser debatido en laasamblea, aunque el avance que ello suponga para la recauda-ción de los derechos de los artistas en países de estructuracompleja puede ser determinante. La experiencia en Chile,Brasil y Colombia así lo avala. A esta reunión asistieron tambiénJavier Asensio, responsable de Gestión Colectiva, y José LuisSevillano, director general de AIE.

CCOONNGGRREESSOO AALLAAII -- 22000088

AIE asistió al Congreso de ALAI (Asociación Literaria y ArtísticaInternacional), fundada en 1878 por Victor Hugo, que se cele-

bró en Dubrovnik (Croacia) durante los días 6 y 7 del pasado mesde octubre, organizado por ALAI Croacia en colaboración con lafacultad de Derecho de la Universidad de Zágreb y con el InstitutoNacional de Propiedad Intelectual, entidad estatal competentepara los derechos de autor.

Los trabajos versaron sobre cuatro grandes apartados: “Derechosde Autor, diversidad cultural y protección del patrimonio cultural”,“La protección legal del folklore y la diversidad cultural”, “Funciónsocial y cultural de las organizaciones de gestión colectiva de losderechos” y “La diversidad cultural: intentos de protección a través

de los acuerdos de libre comercio y problemas de protección encaso de celebración de contratos”.

Lo más destacable de este Congreso ALAI 2008 ha sido los sóli-dos argumentos jurídicos que se utilizaron para confrontar la deci-sión de la Comisión en el caso CISAC, entre ellos el principio deterritorialidad que permite asegurar la observancia de los derechosde propiedad intelectual en cada territorio, así como la actualestructura de las sociedades de gestión que fomenta la diversidadcultural y protege de manera igualitaria a los derechohabientesmás débiles y más fuertes, resaltando que un sistema de compe-tencia puro sólo beneficiaría a estos últimos, con el fomento de laconcentración de repertorios.

Luis Cobos y Raúl Vázquez.

Page 29: NOTAsociedad de RTISTAS

INTeRNACiONAL | NOTAs | 27

INTeRNACiONAL

Los organizadores del II ForoIberoamericano de la Propiedad

Intelectual entregaron al SecretarioGeneral Iberoamericano, EnriqueIglesias, las conclusiones de las jorna-das de trabajo de esta segunda edi-ción, celebrada en Madrid los días 10y 11 de junio y en la que participaronespecialistas de veinte países sudamericanos.

Las conclusiones del Foro serán utilizadas por la SecretaríaGeneral Iberoamericana como documento de trabajo en la pró-xima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en El Salvador.

Estas conclusiones constatan el consenso entre los especialis-tas iberoamericanos en derechos de autor para garantizar laremuneración de la creación intelectual. “Se pueden inventarpaíses y comunidades, pero la ciudadanía sólo la crea la cultu-ra” fue la frase más valorada en las diversas ponencias.También se llegó a la conclusión de que el desarrollo de las nue-vas tecnologías y los formatos digitales no altera la necesidad

de las sociedades iberoamericanas de incentivar la creatividad,la innovación, la cultura original y su diversidad.

Finalmente, los participantes en esta edición del Foro recomen-daron que el tema de los derechos de autor en formatos digita-les sea objeto de una atención especial por parte de losGobiernos de Iberoamérica y que esté presente en la agendade discusiones de las Cumbres, pues las actividades protegi-das por el derecho de autor en Iberoamérica, según sus estima-ciones, suponen un 4,2% del PIB de la región y aportan el 3,5%de los puestos de trabajo.

RReeuunniióónn ddeell PPAANN -- EEUURROOPPEEAANN GGRROOUUPP ((PPEEGG)) -- PPrrooyyeeccttoo GGRRIIXX

Durante los días 17 y 18 deseptiembre se celebró en

Washington (EE.UU) una reunióndel PEG (Pan-European Group)con el fin de avanzar en el des-arrollo del proyecto GRIX (GlobalRecording Index), plataforma tec-nológica de intercambio interna-cional de derechos económicosde intérpretes y ejecutantes, deri-vados del uso de la música sinfronteras. El grupo PEG englobaa las sociedades de gestión dederechos española (AIE), británi-ca (PPL), irlandesa (RAAP),holandesa (SENA) y norteameri-cana (SoundExchange), y cuentacon ADAMI, de Francia, comoobservador. El proyecto GRIX yaha sido desarrollado y testado anivel de prototipo, y espera la luzverde para su puesta en marchacomo aplicación productiva dispo-nible, en un principio para lassociedades miembros de PEG y,con posterioridad, para cualquier

sociedad que se quiera unir a lainiciativa. Es la solución que lasgrandes sociedades mundialesestán esperando como forma defacilitar el complejo procesoactual de intercambio y verifica-ción de información que determi-na, en último término, el intercam-bio económico recíproco. La reu-nión finalizó con la pro-puesta de realizar unaverificación extra entre lasdiferentes sociedades dela cobertura funcional delproyecto. Esta verifica-ción, financiada y desarro-llada por PPL, se ha lleva-do a cabo durante losmeses de noviembre ydiciembre. Una vez termi-nada, las sociedades hansido emplazadas a unanueva reunión, a princi-pios de este año, paraemprender definitivamenteel proyecto. GRIX es un

proyecto estratégico que darárespuesta a un hecho innegable:la música es universal y las nue-vas tecnologías, clave. De lamisma manera deben ser consi-derados los derechos de losmúsicos: gestionados y pagadossea cual sea el sitio donde sumúsica haya llegado.

Asistentes al II FIPI con Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano.

IIII FFOORROO IIBBEERROOAAMMEERRIICCAANNOO DDEE LLAA PPRROOPPIIEEDDAADDIINNTTEELLEECCTTUUAALL

Asistentes a la reunión del PEG en Washington:AIE (España), SENA (Holanda), ADAMI (Francia),

SOUNDEXCHANGE (EE.UU.), PPL (Reino Unido), RAAP (Irlanda) y PPI (Irlanda).

Page 30: NOTAsociedad de RTISTAS

28 | NOTAs | BECaS AIE

BECaS AIE

EENNTTRREEGGAA DDEE BBEECCAASS AAIIEE 22000088 -- 22000099El 9 de diciembre, el auditorio del Edificio Albéniz, sede de AIE en Madrid, acogió la entrega de “Becas AIE 2008-2009”. La convocato-ria tuvo lugar durante los meses de abril, mayo y junio y, tras las reuniones de tribunales y pruebas de audición para designar a losdestinatarios de las distintas modalidades, se comunicaron los resultados a todos los interesados. Hay que destacar el interés y elgran nivel de los más de 500 solicitantes.

Fernando Arias Fernández (Madrid1987). Becado de Alta Especialización enla “Escuela Superior de Música ReinaSofía”, toca el violonchelo.

Alma Olite Gorraiz (Zaragoza 1987).Becada de Alta Especialización en la“Escuela Superior de Música Reina Sofía”,toca el violín.

Irene Hontecillas Montiel (Madrid 1989)Becada de Formación y Ampliación, toca elviolín. Estudia en la “Royal College ofMusic,” en Londres.

Germán García Vargas (Madrid 1982)Becado de Formación y Ampliación, estu-dia en el “Hochschule für Müsik Frank List”,en Weimar (Alemania). Estudia composi-ción y dirección de orquesta.

Tomas Campos Crespo(Madrid 1980) Becado deFormación y Ampliación, estu-dia en la “Escuela Luthier”, enMadrid. Toca la guitarra clási-ca.

Ricardo Alonso Hidalgo (Madrid 1974)Becado de Formación y Ampliación, estu-dia en la “Escuela Popular de Música yDanza”, en Madrid. Toca el contrabajo ycombo de jazz.

Eduardo Martinez Herranz(Madrid 1984) Becado deFormación y Ampliación, estu-dia en la “Escuela de Música Creativa”, enMadrid. Toca la guitarra eléctrica y el piano.

AIE concede 115 BECASde Formación oAmpliación de EstudiosMusicales, con una dota-

ción de hasta 850 euros; 21 BECAS deAlta Especialización, a las que se adju-dican un máximo de 6.000 euros;9 BECAS para los CursosInternacionales Manuel de Falla, deGranada, con 300 euros asignados acada una de ellas, y 4 BECAS parapaíses de Iberoamérica, comoUruguay y Paraguay.La Sociedad de Artistas AIE, felicita alos estudiantes que han obtenido becaen esta convocatoria, y anima a aque-llos que no han sido beneficiados conestas ayudas a solicitarla nuevamenteen próximas convocatorias.

SIETE ALUMNOS RECIBEN SUS BECAS AIE EN NOMBRE DE LOS 150 BECADOS DE ESTE CURSO

Pepe Sánchez. Pilar Jurado.

Régulo Martínez.

Kitflus.

H. Icasto y P. Ruy Blas.Jayme Marques

Kike Perdomo

Suburbano

Miriam Méndez

Becados y participantes, en el acto.

Page 31: NOTAsociedad de RTISTAS

LIbROS | NOTAs | 29

LIbROS

Jose Manuel GamboaEdiciones Carena, 272 pág. + cd.

Hay quien nace donde debe pero fuera deépoca. Sernita de Jerez vino al mundo

en territorio chipén, cuando corrían malostiempos para la lírica. En su adolescenciavio que la cosa se iba poniendo “muy dura” ,que el puchero no “puchereaba”. Entre losde su generación paisana le tocó colarse enla vanguardia emigrante, saliendo loco decontento con su cargamento flamenco deentidad; llevando en su pensamiento todoun mundo de felicidad, pensando en reme-diar la situación del hogar, que era toda suilusión. Y alegre el Sernita se fue por elmundo a cantar. Con Susana y José, con

Antonio el Bailarín…Y en Madrid se asentó,donde rubricaría sus mejores cantes. Gitanode casta y padre de una estirpe de artistas,como maestro siguió la escondida senda, laque nos aparta de prejuicios y ama aAndalucía entera, e hizo el papel de pionero.En muchos sentidos es uno de los padresdel flamenco contemporáneo, aunque eltiempo no le diese tregua para disfrutarlo,como expresa magistralmente José ManuelGamboa en esta obra entrañable, original ymágica, en la que los sentimientos, el grace-jo y el rigor se mezclan para hacer de su lec-tura un refinadísimo placer.

eN EL REcUERDo

� DOLORES LIZARRÁN

� RAMÓN CALDUCH

� JOAN BAUTISTA HUMET

� ANTONIO ARENAS LÓPEZ

� CARLOS PEÑA

� DAVOR KULJERIC

� J. JOSÉ SÁNCHEZ-CAMPINS

� MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

� RICARDO SOLANE

� EUGENIO MURGUI

� JUAN MARÍA ROTAECHE

� RUFINO GIMERO CARALAMPIO

SSEERRNNIITTAA DDEE JJEERREEZZ¡Vamos a acordarnos!

Javier MárquezViviendo a su manera

Ed. Almuzara, 282 pág.

En 1960, el rodaje de la primera versiónde Ocean’s Eleven (La cuadrilla de los

once) reunió en Las Vegas a cinco grandesartistas del mundo del espectáculo: DeanMartin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford,Joel Bishop y, al frente de ellos, FrankSinatra. Durante dos semanas ofrecieronuna serie de espectáculos memorables queharían popular al grupo, bautizado como el“Rat Pack”. Pero bajo ese nombre habíamucho más que canciones y bromas en elescenario. Sexo con actrices como Marilyn

Monroe, Kim Novak y Ava Gardner; juergasy estrechas y oscuras relaciones con el pre-sidente John Fitgerald Kennedy, y al mismotiempo con uno de los doce capos de laCosa Nostra, Sam Giancana; Jack Daniel’sa raudales y trajes de pelo de camello…Lahistoria de Frank, Dean y Sammy, el RatPack, es la crónica de un estilo de vida queha perdurado como prototipo de elegancia,hedonismo, diversión y…. peligro. Un estilode vida a su manera.

RRAATT PPAACCKK

Page 32: NOTAsociedad de RTISTAS

Defendemos dere

chos

de

los

artis

tas

los

SEVILLAAvda. Ronda de Triana, 2 - 1º puerta 3141010 SevillaTel. 954 33 91 84 - Fax 954 34 35 05

BARCELONAPlaza Iberia, 408014 BarcelonaTel. 93 292 05 55 - Fax 93 292 14 [email protected]

MADRID C/ Torrelara, 8

28016 MadridTel.: 91 781 98 50 - Fax: 91 781 95 50

[email protected]

AIE Es la entidad de gestión de los derechos de Propiedad Intelectual de los artistas, intérpretes o ejecutantes.

AIE Defiende tus derechos económicos y morales y gestiona la recaudación y reparto de tus derechos.

AIE Te representa internacionalmente a través de más de 48 convenios de reciprocidad con otras sociedades de 38 países.

AIE Otorga 149 becas anuales de estudios musicales y de alta especialización.

AIE Promueve la música en directo con sus programas Artistas en Ruta, Clásicos en Ruta y otros.

AIE Ofrece, gratuitamente, un seguro colectivo de accidentes y asistencia en viaje.

AIE Dedica la máxima atención y esfuerzo a los miles de artistas, cuyo futuro se fundamenta en el buen desarrollo de sus derechos de propiedad intelectual.

HAZTE SOCIO!

ES GRATIS

!