notas para un modelo de negociación

12
Elementos Básicos para encarar los conflictos de manera constructiv Joaquín Aedo Garay www.pentagram.cl Estoril 50, Oficina 1020, Las Condes, Santiago. Teléfono +562 243 0630

Upload: joaquinaedo

Post on 30-Jul-2015

880 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notas para un Modelo de Negociación

Elementos Básicos para encarar los conflictos de manera constructiva

Joaquín Aedo Garay

www.pentagram.clEstoril 50, Oficina 1020, Las Condes, Santiago. Teléfono +562 243 0630

Page 2: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

El

≠NOSOTROS

Desde nuestra experiencia cotidiana:

Tenemos una necesidad del otro, de colaborar y ser (sentirnos) parte de un Nosotros.

Yo Tú

El

TENSION ≠≠

Cada uno de nosotros somos diferentes, con sensibilidades, visiones, ideas y percepciones únicas.

Page 3: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

El

≠NOSOTROS

Yo Tú

El

TENSION ≠≠

La posibilidad de constituir un NOSOTROS significativo, que constituya un Equipo de Trabajo con capacidad de acción efectiva, requiere de nuestra capacidad para conjugar ambos aspectos básicos:

Page 4: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

él

Propósito ComúnESTRATEGIA

FuturoCompartido

NOSOTROS

• Valores en acción, compartidos

• Sentido

• Metas

• Identidad (marca) fuerte.

• resultados ($)

CULTIVANDO UN NOSOTROS

Page 5: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

él

Propósito ComúnESTRATEGIA

FuturoCompartido

Conversaciones y Prácticas Recurrentes

• Planes

• Seguimiento y evaluación

• Métricas o indicadores

Page 6: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

él

≠ ≠TENSIÓN

Surge naturalmente, como un aspecto constitutivo del vivir y

colaborar con otros

Si la tensión es constitutiva a toda relación parte del Nosotros…

¿Dónde está nuestra posibilidad?

Page 7: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

él

≠ ≠

La clave esta en nuestra capacidad para

PONER EN DIALOGO DICHA A TENSIÓNY desde ahí

Generar un ACUERDO que nos permita MEJORAR EL FUTURO

Propósito ComúnESTRATEGIA

Futuro

DIALOGOACUERDO

Page 8: Notas para un Modelo de Negociación

Condiciones básicas que constituyen el

DIALOGO:

• Cuidado del vínculo (generar la instancia adecuada)

• Escucha mutua.

• Hablar en primera persona: “Desde lo que a mi me pasa, lo que yo percibo, desde mi verdad”. Muy distinto a hablar desde “La Verdad”.

Estas condiciones facilitarán la

generación de un acuerdoque permita “dar un paso”, mejorando el

futuro.

Page 9: Notas para un Modelo de Negociación

Yo Tú

él

≠ ≠

Un buen acuerdo considera explícitamente:• Propósito• Acciones• Plazo• Disposición y uso de recursos.• Prácticas de evaluación y seguimiento

Page 10: Notas para un Modelo de Negociación

1. Buscar al culpable o sentirse la víctima (dos expresiones del mismo fenómeno)

2. Una disposición de resignación: “La persona no va a cambiar”, “Dejemos que el tiempo lo arregle”, “No hay nada qué hacer.

3. Hablar desde la verdad. Se genera una situación de Ganar/Perder: “Yo tengo la razón”, “Uno de los dos aquí está equivocado”

4. Partir con el propósito de querer cambiar o convencer al otro.

5. Anteponer mis prejuicios: Una idea previa que quiero confirmar.

6. Dificultad emocional: Temor a que se desate un conflicto. “Bloqueo o enganche emocional”. Éste suele ser reflejo de una “proyección”, es decir, estoy poniendo mis propios temores y conflictos no resueltos en la relación con el otro.

7. Falta de sensibilidad a las diferencias de Estilo y/o diferencias culturales.

Barreras que obstaculizan el dialogo constructivo.

Page 11: Notas para un Modelo de Negociación

1. Generar una instancia adecuada y oportuna (a tiempo) para la conversación (cuidar y/o cultivar la relación, establecer el vínculo).

2. Explorar las diferentes causas. ESCUCHANDO A INVOLUCRADOS. ¿? (Preguntando)

3. Escuchar al momento de encarar la situación.

4. Juzgar los hechos y las acciones. No a las personas.

5. Mostrar el impacto de esos hechos y acciones para las preocupaciones centrales del equipo y/o empresa (evitando quedar atrapado en excusas o explicaciones).

6. Gestionar los ánimos y emociones (cuidar el ánimo, expresar adecuadamente las emociones).

7. Hablar en Primera Persona, desde mi experiencia personal, de lo que a “Mi me pasa…”.

8. Generar acuerdos que mejoren la situación en un plazo futuro. “Te pido por favor que…”

9. Hacer seguimiento a dichos acuerdo.

10. Aceptar que en algunos casos, “no hay caso”: Declarar el término de la relación.

Condiciones básicas a generar, como base de un dialogo constructivo

Page 12: Notas para un Modelo de Negociación

Nuestros comunes propósitos “espurios” que en ocasiones obstaculizan el trabajo en equipo y la colaboración

• Quiero demostrar que soy el más inteligente y listo.

• Quiero imponer mi punto de vista.

• Me motiva el “complicarle la vida al otro”.

• Quiero desahogarme con el otro, dado que con el “jefecito” no puedo.

• Me conviene darle malas noticias a mi jefe, que afecten a otros. De este modo quedo como “el bueno y leal”. Aunque mi afán no sea resolver los problemas o causas de fondo.

• Quiero hacer sentir mal al otro, enrostrándole su ignorancia, aunque sea de manera indirecta, como por ejemplo, usando palabras que se que son desconocidas para el otro.