normatividad

Upload: julio-cieza-coronado

Post on 15-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    1/21

    DISEO MECANICO II Pgina 1

    NORMATIVIDAD

    A.I.S.I.- (American Iron and Steel Institute) Instituto Americano

    delHierro y elAcero.

    A.S.M.E.-(AmericanSocietyofMechanicalEngineers)SociedadAmericana

    de Ingenieros Mecnicos.

    A.S.T.M.-(American Society of testingMaterials ) Sociedad Americana

    para prueba de Materiales.

    A.W.S.- (American WeldingSociety) Sociedad Americana desoldadura.S.A.E.- (Society American of Engineers) Sociedad Americana de

    Ingenieros.

    N.E.M.A.- (Nacional ElectricalManufacturers) Asociacin Nacional de

    Fabricantes de Aparatos Elctricos.

    A.N.S.I.- (American Nacional StandarsInstitute) Instituto Nacional

    Americano de Estndares.

    - DEPENDENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

    Debido a la necesidad de producir materiales, equipos de la mejor calidad que

    sean competitivos mundialmente. Cada pas cuenta con un departamento

    Gubernamental deNormalizacin como ejemplos tenemos:

    D.G.N.-Direccin General de Normas

    A.N.S.I.- Instituto Nacional Americano de Estndares

    D.I.N.- Normas Industriales de Alemania

    A.B.N.T.-Asociacin Brasilea de Normas Tcnicas

    N.C.- Direccin de Normas y Metrologia

    B.S.- Instituto Britnico de Estndares

    E.N.- Comit Europeo de Normalizacin

    - MEXICO EE.UU.ALEMANIABRASILCUBAINGLATERRA EUROPA

    A nivel mundial tenemos variasOrganizaciones y/o Comisiones, como:

    I.S.O.- Organizacin Internacional de Estandarizacin

    IEC.- Comisin Electrotcnica Internacional CEE.-Comunidad Econmica Europea

    COPANT.-Comisin Panamericana de Normas Tcnicas

    CODEX.- Comisin de Codex Alimenticios

    I.S.O.- Organizacin Internacional de Estandarizacin

    La Organizacin Internacional de Normalizacin o ISO (del griego, (isos),

    'igual'), nacida tras laSegunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el

    organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de

    fabricacin (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicacinpara todas las ramas industriales a excepcin de la elctrica y la electrnica.

    http://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elproces/elproces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elproces/elproces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtml
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    2/21

    DISEO MECANICO II Pgina 2

    Su funcin principal es la de buscar la estandarizacin de normas de productos

    y seguridad para las empresas u organizaciones (pblicas o privadas) a nivel

    internacional.

    La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 164 pases, sobre

    la base de un miembro por pas, con una Secretara Central enGinebra (Suiza)

    que coordina el sistema. La Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO),

    con sede enGinebra,est compuesta por delegaciones gubernamentales y no

    gubernamentales subdivididos en una serie de subcomits encargados de

    desarrollar las guas que contribuirn al mejoramiento.

    Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es

    un organismo no gubernamental y no depende de ningn otro organismo

    internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a

    ningn pas. El contenido de los estndares est protegido por derechos de

    copyright y para acceder ellos el pblico corriente debe comprar cada

    documento.

    Est compuesta por representantes de los organismos de normalizacin (ON)

    nacionales, que produce diferentes normas internacionales industriales y

    comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la

    coordinacin de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de

    laOrganizacin Mundial del Comercio,con el propsito de facilitar el comercio,

    el intercambio de informacin y contribuir con normas comunes al desarrollo y a

    la transferencia de tecnologas.

    La Organizacin ISO est compuesta por tres tipos:

    Miembros simples, uno por pas, recayendo la representacin en el

    organismo nacional ms representativo.

    Miembros correspondientes, de los organismos de pases en vas de

    desarrollo y que todava no poseen un comit nacional de normalizacin.

    No toman parte activa en el proceso de normalizacin pero estn

    puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

    Miembros suscritos, pases con reducidas economas a los que se lesexige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

    D.I.N.- Normas Industriales de Alemania

    DIN es el acrnimo de DeutschesInstitutfrNormung (Instituto Alemn de

    Normalizacin).El DeutschesInstitutfrNormunge.V. (su marca empresarial es

    DIN),teniendo sede en Berln, es el organismo nacional de normalizacin de

    Alemania. Elabora, en cooperacin con elcomercio,laindustria,laciencia,los

    consumidores e instituciones pblicas, estndares tcnicos (normas) para laracionalizacin y el aseguramiento de la calidad. El DIN representa los

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/Suizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_del_Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acr%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_(tecnolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADa_de_calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADa_de_calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Racionalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_(tecnolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acr%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_del_Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/Suizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(ciudad)
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    3/21

    DISEO MECANICO II Pgina 3

    intereses alemanes en las organizaciones internacionales de normalizacin

    (ISO, CEI, entre otros.). El comit electrotcnico es la DKE en DIN y VDE

    (Frankfurt).

    El DIN fue establecido el22 de diciembre de1917 como Normenausschuss der

    deutschen Industrie (NADI). El acrnimo DIN tambin ha sido interpretado

    como Deutsche Industrie Norm y Das IstNorm. A travs de la metodologa

    empleada en la elaboracin de las normas se pretende garantizar que sus

    contenidos correspondan con el estado de la ciencia. La editorialBeuth-

    Verlag, relacionada con el DIN, se encarga de la venta y distribucin de las

    normas editadas por el DIN y de las normas de otros organismos de

    normalizacin, tanto nacional como extranjera.

    Una norma DIN de uso habitual es la DIN 476, que define los formatos (o

    tamaos) de papel y que ha sido adoptada por la mayora de los organismos

    nacionales de normalizacin deEuropa.

    Otro uso DIN se aplicaba para expresar la sensibilidad del material fotogrfico.

    Cada tres valores DIN se duplica la sensibilidad.

    A.N.S.I.- Instituto Nacional Americano de Estndares

    El Instituto Nacional Estadounidense de Estndares (ANSI, por sus siglas en

    ingls: American NationalStandardsInstitute) es una organizacin sin nimo de

    lucro que supervisa el desarrollo de estndares para productos, servicios,

    procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de laOrganizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) y de la Comisin

    Electrotcnica Internacional (International ElectrotechnicalCommission, IEC).

    La organizacin tambin coordina estndares del pas estadounidense con

    estndares internacionales, de tal modo que los productos de dicho pas

    puedan usarse en todo el mundo. Por ejemplo, los estndares aseguran que la

    fabricacin de objetos cotidianos, como pueden ser las cmaras fotogrficas,

    se realice de tal forma que dichos objetos puedan usar complementos

    fabricados en cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricante

    original. De ste modo, y siguiendo con el ejemplo de la cmara fotogrfica, lagente puede comprar carretes para la misma independientemente del pis

    donde se encuentre y el proveedor del mismo.

    Por otro lado, el sistema de exposicin fotogrficoASA se convirti en la base

    para el sistemaISO de velocidad de pelcula (en ingls: film speed), el cual es

    ampliamente utilizado actualmente en todo el mundo.

    Esta organizacin aprueba estndares que se obtienen como fruto del

    desarrollo de tentativas de estndares por parte de otras organizaciones,

    agencias gubernamentales, compaas y otras entidades. Estos estndaresaseguran que las caractersticas y las prestaciones de los productos son

    http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Electrot%C3%A9cnica_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/22_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1917http://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_(empresa)http://es.wikipedia.org/wiki/DIN_476http://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Electrot%C3%A9cnica_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_de_la_pel%C3%ADcula_fotogr%C3%A1fica#ASAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_de_la_pel%C3%ADcula_fotogr%C3%A1fica#ISOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_de_la_pel%C3%ADcula_fotogr%C3%A1fica#ISOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_de_la_pel%C3%ADcula_fotogr%C3%A1fica#ASAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Electrot%C3%A9cnica_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/DIN_476http://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_(empresa)http://es.wikipedia.org/wiki/1917http://es.wikipedia.org/wiki/22_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Electrot%C3%A9cnica_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3n
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    4/21

    DISEO MECANICO II Pgina 4

    consistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismos

    trminos y que esta categora de productos se vea afectada por las mismas

    pruebas de validez y calidad.

    ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de

    personal de acuerdo con los requisitos definidos en los estndares

    internacionales. Los programas de acreditacin ANSI se rigen de acuerdo a

    directrices internacionales en cuanto a la verificacin gubernamental y a la

    revisin de las validaciones.

    A.I.S.I.- Instituto Americano delHierro y elAcero.

    La norma AISI/SAE (tambin conocida por SAE-AISI) es una clasificacin de

    aceros y aleaciones de materiales no ferrosos. Es la ms comn en los

    Estados Unidos.

    AISI es el acrnimo en ingls de American Iron and Steel Institute (Instituto

    americano delhierro y elacero), mientras que SAE es el acrnimo en ingls de

    Society of AutomotiveEngineers (Sociedad de Ingenieros Automotores).

    En 1912, la SAE promovi una reunin de productores y consumidores de

    aceros donde se estableci una nomenclatura y composicin de los aceros que

    posteriormente AISI expandi.

    En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dgitos. El primero

    especifica la aleacin principal, el segundo indica el porcentaje aproximado delelemento principal y con los dos ltimos dgitos se conoce la cantidad de

    carbono presente en la aleacin

    Aleaciones:

    La aleacin principal que indica el primer dgito es la siguiente:

    Manganeso

    Nquel

    Nquel-Cromo, principal aleante el cromo

    Molibdeno

    Cromo

    Cromo-Vanadio, principal aleante el cromo

    Nquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el molibdeno

    Nquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el nquel.

    A.S.M.E. -Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos.

    Es la Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos. Fue fundada en 1880

    como American Society of MechanicalEngineers por un grupo de ingenieros

    http://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1912http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/1912http://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtml
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    5/21

    DISEO MECANICO II Pgina 5

    quienes intentaban desarrollar una serie de guas y estndares que previnieran

    las explosiones de calderas y evitar prdidas humanas.

    Hoy ASME International es una organizacin educativa y tcnica constituida

    por pares sin fines de lucro.

    Con sede principal ubicada en New York City (Three Park Avenue)

    En el 2008 ASME cuenta con ms de 95,000 miembros profesionales y

    20,000 miembros estudiantiles

    10 Distritos, 218 Secciones, 491 Secciones Estudiantiles

    8 Grupos Tcnicos, 34 Divisiones Tcnicas

    2 Institutos

    Miembros residentes en ms de 135 pases alrededor del mundo

    Misin

    Promover y mejorar la competencia y profesionalismo de nuestros miembros y

    mediante programas de calidad y actividades de ingeniera mecnica, mejorar

    estas prcticas para contribuir al bienestar de la humanidad.

    Visin

    Ser reconocida como una organizacin preocupada en promover el estado del

    arte, ciencia y prctica de la ingeniera mecnica alrededor del mundo

    Beneficios de la membresa estudiantil

    Conocimiento

    Publicaciones

    Comunidades tcnicas

    Conferencias tcnicas

    Educacin continua

    Cdigos y Estndares

    Conocimiento tcnico a la vanguardia de la tecnologa.

    Desarrollo de destrezas de liderazgo he interaccin con estudiantes de

    ingeniera alrededor del mundo

    Desarrollo del las habilidades competitivas en el marco de concursos de

    diseo internacionales

    N.E.M.A.- Asociacin Nacional de Fabricantes de Aparatos Elctricos.

    La NationalElectricalManufacturersAssociation (NEMA)[1] (Asociacin Nacional

    de Fabricantes Elctricos) es una asociacin industrialestadounidense,creada

    el 1 de septiembre de 1926 tras la fusin de la AssociatedManufacturers of

    ElectricalSupplies (Fabricantes de Suministros Elctricos Asociados) y la

    Electric Power Club (Club de Potencia Elctrica).[2] Su sede principal est en el

    vecindario de Rosslyn, en Arlington (Virginia), y cuenta con ms de 400

    http://es.wikipedia.org/wiki/National_Electrical_Manufacturers_Association#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Estadounidensehttp://es.wikipedia.org/wiki/1_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1926http://es.wikipedia.org/wiki/National_Electrical_Manufacturers_Association#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Arlingtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virginiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Virginiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Arlingtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/National_Electrical_Manufacturers_Association#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/1926http://es.wikipedia.org/wiki/1_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadounidensehttp://es.wikipedia.org/wiki/National_Electrical_Manufacturers_Association#cite_note-1
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    6/21

    DISEO MECANICO II Pgina 6

    miembros asociados.[3] Este organismo es el reponsable de numerosos

    estndares industriales comunes usados en el campo de la electricidad. Entre

    otros, la NEMA ha establecido una amplia gama de estndares para

    encapsulados de equipamientos elctricos, publicados como NEMA

    StandardsPublication

    Objetivo

    El objetivo fundamental de NEMA es promover la competitividad de sus

    compaas socias, proporcionando servicios de calidad que impactarn

    positivamente en las normas, regulaciones gubernamentales, y economa de

    mercado, siendo posible todo esto a travs de:

    Liderazgo en el desarrollo de las normas y proteccin de posiciones

    tcnicas que favorezcan los intereses de la industria y de los usuarios de

    los productos. Trabajo continuo para asegurar que la legislacin y regulaciones del

    gobierno relacionados con los productos y operaciones sean

    competentes con las necesidades de la industria.

    Estudio del mercado y de la industria, a travs de la recopilacin,

    anlisis y difusin de datos.

    Promocin de la seguridad de los productos elctricos, en su diseo,

    fabricacin y utilizacin.

    Informacin sobre los mercados y la industria a los medios de

    comunicacin y a otros interesados. Apoyo a los intereses de la industria en tecnologas nuevas y a su

    desarrollo.

    Una norma de la NEMA define un producto, proceso o procedimiento con

    referencia a las siguientes caractersticas:

    Nomenclatura

    Composicin

    Construccin

    Dimensiones Tolerancias

    Seguridad

    Caractersticas operacionales

    Performance

    Alcances

    Prueba

    Servicio para el cual es diseado

    http://es.wikipedia.org/wiki/National_Electrical_Manufacturers_Association#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/National_Electrical_Manufacturers_Association#cite_note-3
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    7/21

    DISEO MECANICO II Pgina 7

    IEC.- Comisin Electrotcnica Internacional

    La Comisin Electrotcnica Internacional (CEI o IEC por sus siglas en ingls,

    International ElectrotechnicalCommission) es una organizacin de

    normalizacin en los campos elctrico,electrnico y tecnologas relacionadas.

    Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas

    ISO/IEC).

    La Comisin Electrotcnica Internacional (IEC) fue fundada en 1906, siguiendo

    una resolucin aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Elctrico en

    San Luis Missouri.

    Su primer presidente fue Lord Kelvin,tena su sede en Londres hasta que en

    1948 se traslad a Ginebra. Integrada por los organismos nacionales de

    normalizacin, en las reas indicadas, de los pases miembros, en 2003

    pertenecan a la CEI ms de 60 pases.

    A la CEI se le debe el desarrollo y difusin de los estndares para algunas

    unidades de medida, particularmente el gauss, hercio y weber; as como la

    primera propuesta de unsistema de unidades estndar, elsistema Giorgi,que

    con el tiempo se convertira en elsistema internacional de unidades.

    En1938,el organismo public el primer diccionario internacional (International

    ElectrotechnicalVocabulary) con el propsito de unificar la terminologa

    elctrica, esfuerzo que se ha mantenido durante el transcurso del tiempo,

    siendo el Vocabulario Electrotcnico Internacional un importante referente paralas empresas del sector.

    Estructura interna:

    Para su funcionamiento, as como el establecimiento de normativas, la CEI se

    divide en diferentes "comits tcnicos" (TC), "comits consultivos" (AC) y algn

    comit especial: los miembros de estos comits trabajan voluntariamente. Un

    ejemplo de cada uno de ellos podra ser:

    Comit tcnico 77 (TC77). Compatibilidad electromagntica entre equipos,incluyendo redes.

    Comit Internacional Especial sobre Interferencias de Radio (CISPR). Es un

    comit especial (incluye miembros de otras organizaciones) sobre

    interferencias electromagnticas en radiofrecuencia.

    Comits consultivos sobre ACEC: Comit Consultivo sobre Compatibilidad

    electromagntica

    http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electricidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_(tecnolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lord_Kelvinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Londreshttp://es.wikipedia.org/wiki/1948http://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/Gauss_(unidad_electromagn%C3%A9tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Herciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Weber_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Giorgihttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_internacional_de_unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/1938http://es.wikipedia.org/wiki/Compatibilidad_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/CISPRhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interferencia_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compatibilidad_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compatibilidad_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compatibilidad_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compatibilidad_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Interferencia_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/CISPRhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compatibilidad_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/1938http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_internacional_de_unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Giorgihttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Weber_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Herciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gauss_(unidad_electromagn%C3%A9tica)http://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/1948http://es.wikipedia.org/wiki/Londreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lord_Kelvinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_(tecnolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electricidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    8/21

    DISEO MECANICO II Pgina 8

    Misin:

    La misin de la IEC es promover entre sus miembros la cooperacin

    internacional en todas las reas de la normalizacin Electrotcnica. Para lograr

    lo anterior, han sido formulados los siguientes objetivos:

    Conocer las necesidades del mercado mundial eficientemente

    Promover el uso de sus normas y esquemas de aseguramiento de la

    conformidad a nivel mundial.

    Asegurar e implementar la calidad de producto y servicios mediante sus

    normas.

    Establecer las condiciones de intemperabilidad de sistemas complejos.

    Incrementar la eficiencia de los procesos industriales.

    Contribuir a la implementacin del concepto de salud y seguridad

    humana.

    Contribuir a la proteccin del ambiente.

    Dar a conocer los nuevos campos electrnicos

    Miembros

    La participacin activa como miembro de la IEC, brinda a los pases inscriptos

    la posibilidad de influir en el desarrollo de la normalizacin internacional,

    representando los intereses de todos los sectores nacionales involucrados y

    conseguir que sean tomados en consideracin. Asimismo, constituyen una

    oportunidad para mantenerse actualizados en la tecnologa de punta en el

    mbito mundial.

    Existen tres formas de participacin ante la IEC: como miembro pleno, miembro

    asociado o como miembro pre-asociado.

    A la fecha la IEC cuenta con 57 miembros, cada uno de ellos representando a

    un pas, y que en conjunto constituyen el 95% de la energa elctrica del

    mundo. Este organismo normaliza la amplia esfera de la electrotcnica, desde

    el rea de potencia elctrica hasta las reas de electrnica, comunicaciones,

    conversin de la energa nuclear y la transformacin de la energa solar en

    energa elctrica.

    S.A.E.- Sociedad Americana de Ingenieros.

    SAE Internacional (SAE - Society of AutomotiveEngineers), formalmente

    Sociedad de Ingenieros de Automocin, es la organizacin enfocada en la

    mobilidad de los profesionales en la ingeniera aeroespacial, automocin, y

    todas las industrias comerciales especializadas en la construccin de los

    vehculos. El principal objetivo de la sociedad es el desarrollo de los estndares

    para todos los tipos de vehculos, incluyendo coches, camiones, barcos,

    aviones, etc. Cada uno que se interese por los factores humanos y los

    estndares ergonmicos, puede ser miembro de esta organizacin.

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    9/21

    DISEO MECANICO II Pgina 9

    Estndares

    SAE ha establecido un nmero de estndares usados en la industria de los

    automviles y en muchas otras.

    Estndar de los automviles

    Los estndares de los automviles son los ms familiares para el consumidor

    estadounidense, e incluyen: medida de la fuerza de los automviles en caballos

    de potencia (SAE Net Horsepower), la cual se sigue en Estados Unidos desde

    la dcada de los aos 70,losestndars de la clasificacin del aceite de motor,

    Medidas de las herramientas,

    Todos los vehculos modernos estn equipados con el sistema diagnstico

    conocido como On-BoardDiagnostics II (OBDII). Si este funciona mal, la luz de

    control del motor se enciende para avisar al conductor que tiene que revisar loscdigos DTC (DiagnosticTRoubleCodes):

    SAE J1962 define la clavija del conector OBD II SAE-J1850 define el protocolo

    para el conector OBD II (reemplazado por SAE-J2284 en 2008) SAE-J2284

    define la versin especfica de CAN bus usado en el conector OBD II SAE-

    J1939 las pruebas recomendadas para el control del vehculo y la

    comunicacin dentro de su red ''Electric VehicleConductiveChargeCoupler''

    Adems, SAE fomenta el diseo de los vehculos segn los principios de los

    factores humanos. SAE es una de las organizaciones que ms influencia tiene

    con respeto a la ergonoma en el diseo de los vehculos.

    Los factores humanos y el estndar ergonmicos publicados en SAE incluyen

    lo siguiente:

    J2094 200101: Las modificaciones de los vehculos y del control de los

    conductores con la discapacidad fsica. J1139 199907: Direccin de la

    automocin para el control manual. J1903 199707: El control adaptable del

    conductor, manual. J941 200801:La localizacin del motor del vehculo. J287

    200702:La capacidad del conductor para alcanzar el control.J899 200705:Las

    dimensiones del asiento del operador.J1163 200612:Index Point del asiento.J1814 200303:Control del conductor.J1050 200301:Descripcin y medida de

    la vista del conductor.J2119 199710:El control manual para los conductores

    con experiencia.J2331 200212:La vista del conductor La evaluacin en la

    ingeniera. J153 198705:Las precauciones del operador. J2217 199110: Las

    reglas fotomtricas para el panel de instrucciones.

    AerospaceStandards

    AerospaceStandards (AS), AerospacesRecommendedPractices (ARP) y

    AerospaceInformationReports (AIR), son pautas para el diseo y la

    fabricacin de aviones y sistemas de aviones electrnicos:

    http://es.wikipedia.org/wiki/J1939http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%27%27Electric_Vehicle_Conductive_Charge_Coupler%27%27&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2094_200101&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1139_199907&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1903_199707&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J941_200801&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J287_200702&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J287_200702&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J899_200705&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1163_200612&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1814_200303&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1050_200301&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2119_199710&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2331_200212&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J153_198705&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2217_199110&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2217_199110&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J153_198705&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2331_200212&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2119_199710&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1050_200301&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1814_200303&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1163_200612&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J899_200705&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J287_200702&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J287_200702&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J941_200801&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1903_199707&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J1139_199907&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J2094_200101&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%27%27Electric_Vehicle_Conductive_Charge_Coupler%27%27&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/J1939
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    10/21

    DISEO MECANICO II Pgina 10

    AerospaceStandards (AS) est compuesto por misiles, el cuerpo del

    avin, lanzamiento de cohetes, un propulsor, una hlice y un equipo de

    accesorios.

    AerospacesRecommendedPractices (ARP) son recomendaciones para

    la ingeniera prctica

    AerospaceInformationReports (AIR) contiene los datos de la base de la

    ingeniera prctica

    El AerospaceStandards (AS) es el ms conocido de la Sociedad de

    Ingenieros de Automocin e incluye:

    ElARP4754 que combina los procesos y la certificacin de los sistemas

    de los aviones

    A.S.T.M.- Sociedad Americana para prueba de Materiales.

    ASTM International es una de las organizaciones ms grandes del mundo para

    el desarrollo voluntario de normas, una fuente confiable de normas tcnicas

    para materiales, productos, sistemas, y servicios. Conocidas por su alta calidad

    tcnica y relevancia en el mercado, las normas ASTM desempean un

    importante papel en la infraestructura de la informacin que orienta el diseo, la

    fabricacin y el comercio en la economa mundial.

    ASTM International, originalmente conocida como American SocietyforTesting

    and Materials (ASTM), se form hace ms de un siglo, cuando un grupo de

    ingenieros y cientficos con moras al futuro se reunieron para tratar las

    frecuentes roturas de rieles en la pujante industria ferroviaria. Su trabajocondujo a la estandarizacin del acero utilizado en la construccin de rieles,

    mejorando la seguridad ferroviaria para el pblico. Con el avance del siglo y los

    nuevos desarrollos industriales, gubernamentales y ambientales se haca

    necesario nuevos requisitos de estandarizacin, ASTM respondi a la demanda

    con normas en consenso que hicieron mejores, ms seguros y rentables los

    productos y servicios. La orgullosa tradicin y visin avanzada que comenz en

    1898 es an el sello de ASTM International.

    Actualmente, ASTM sigue teniendo un rol de liderazgo al tratar las necesidades

    de estandarizacin del mercado global. Conocida por las mejores prcticas ensu clase para el desarrollo y entrega de normas, ASTM est a la vanguardia en

    el uso de tecnologa innovadora para ayudar a sus miembros a desarrollar las

    normas, e incrementar su accesibilidad al mundo.

    ASTM sigue siendo el foro de normas de eleccin de una diversa gama de

    industrias que se agrupan bajo la supervisin de ASTM para resolver los

    desafos de la estandarizacin. En los ltimos aos, los accionistas

    involucrados en temas que van desde seguridad en la aviacin recreativa,

    instalaciones de cables de fibra ptica en servicios subterrneos, hasta

    seguridad nacional, se han reunido bajo ASTM para establecer estndares en

    conformidad con sus industrias.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ARP4754&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ARP4754&action=edit&redlink=1
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    11/21

    DISEO MECANICO II Pgina 11

    Las normas desarrolladas en ASTM son el trabajo de ms de 30,000 miembros

    de ASTM. Estos expertos tcnicos representan a productores, usuarios,

    consumidores, gobierno y a los crculos acadmicos de ms de 120 pases. La

    participacin en ASTM International est abierta para todos aquellos que

    tengan un inters palpable, en cualquier lugar del mundo.

    La ASTM est entre los mayores contribuyentes tcnicos del ISO,y mantiene

    un slido liderazgo en la definicin de los materiales y mtodos de prueba en

    casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y

    petroqumica.

    NORMAS:

    Algunos elementos de uso comn, tales como los que conectan el contador deagua potable a la tubera, probablemente estn elaborados con un

    procedimiento de forjado conforme a ASTM A 105, en la prctica, un acero de

    buena calidad, mientras que los tubos quizs respondan a la norma ASTM A

    589. Las lminas de plstico que se usan para envolver los alimentos, si no se

    rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la norma

    ASTM D 682. Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a la

    ASTM A 240 Tp 304 o 321; y si son de calidad superior, cumplirn la norma

    316.(AWS)

    Declaracin de Uso de Los Estndares de la American WeldingSociety

    Todos los estndares (cdigos, especificaciones, prcticas recomendadas,

    mtodos, clasificaciones y guas) de la American WeldingSociety (AWS) son

    estndares de consenso voluntario y han sido desarrollados acorde con las

    reglas delAmerican NationalStandardsInstitute (ANSI). Cuando AWS American

    NationalStandards son incorporados o sonanexados a documentos bajos

    regulaciones estatales y federales, o regulaciones de otros gobiernos, sus

    provisiones cargan la total autoridad legal del estatuto. En tales casos,

    cualquier cambio a un estndar AWS debe ser aprobado por elgobierno con

    jurisdiccin legal antes de que puedan ser parte de esas leyes y regulaciones.

    En todos los casos, estosestndares cargan la total autoridad legal del contrato

    o documento legal que invoca los estndares AWS. Donde exista esta relacin

    contractual, los cambios o desviaciones de un requerimiento de un estndar

    AWS deben ser acordados entre las partes en contratacin.

    AWS American NationalStandards fueron desarrollados por un proceso de

    consenso de desarrollo de estndares que junta a voluntarios representando

    varios puntos de vista que son intercambiados para lograr un consenso.

    Mientras queAWS administra el proceso y establece las reglas para promoverla equidad del desarrollo del consenso, no ensaya individualmente, evala o

    http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3n
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    12/21

    DISEO MECANICO II Pgina 12

    verifica la exactitud de la informacin o solidez de cualquier juicio contenido en

    sus estndares.

    AWS se exime de la responsabilidad de cualquier dao a personas o a

    propiedades, u otros daos de cualquier naturaleza, as sean especiales,

    indirectos, consecuenciales o compensatorios, resultando directamente o

    indirectamente de estapublicacin, o por el uso o dependencia de este

    estndar. AWS tampoco da garanta sobre la exactitud o integridad decualquier

    informacin publicada.

    Emitiendo y haciendo este estndar disponible, AWS no se compromete a

    prestar servicios profesionales para o ennombre de ninguna persona o entidad,

    y AWS tampoco se compromete a llevar a cabo ningn servicio insolvente por

    cualquier persona o entidad a cualquiera otra persona. Cualquiera que use este

    documento debe depender en su juico yen su conocimiento independiente o,

    como sea apropiado, buscar la ayuda de un profesional competente para

    poderllevar a cabo el ejercicio con el cuidado requerido en cualquier

    circunstancias. Se asume que el uso de este estndar y susprovisiones es

    confiado a personal competente y apropiadamente cualificado.

    Este estndar puede ser que sea sustituido por la emisin de nuevas ediciones.

    Igualmente, este estndar puede ser corregido por medio de la publicacin de

    enmiendas o fe de errata. Esta publicacin puede ser suplementada por futuras

    adiciones al cdigo. Informacin acerca de las enmiendas, fe de errata y

    adiciones de las publicaciones ms recientes de

    AWS puede ser conseguida en la pgina web AWS (www.aws.org). Los

    usuarios deben asegurar que tengan la edicincon las enmiendas, fe de errata

    y adiciones ms recientes.

    La publicacin de este estndar no autoriza la violacin de cualquier patente o

    nombre comercial. Los usuarios de esteestndar aceptan todas las

    responsabilidades en caso de cualquier violacin de una patente o nombre

    comercial. AWS seexime de la responsabilidad de cualquier violacin de una

    patente o nombre comercial por causa de este estndar.

    AWS no tiene la jurisdiccin, no monitorea, vigila o aplica, el cumplimiento de

    este estndar.

    En ocasiones distintas, existen tablas, figuras y texto impresos con errores, por

    lo cual se ha creado la fe de errata. Tal fede errata, cuando se encuentra, se

    publica en la pgina web de AWS (www.aws.org).

    Interpretaciones oficiales de cualquiera de los requerimientos tcnicos de este

    estndar solo pueden ser obtenidas

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    13/21

    DISEO MECANICO II Pgina 13

    Mediante una solicitud por escrito al comit tcnico apropiado. Tales solicitudes

    deben ser hechas a la American Welding

    Society, Atencin: Managing Director, TechnicalServicesDivision, 550 N.W

    LeJeune Road, Miami, FL 33126 (veranexo H). Con respecto a inquietudes

    tcnicas sobre estndares AWS, se prestan opiniones orales sobre los

    estndares

    AWS. Estas opiniones solo representan opiniones personales de aquellas

    personas que las generen. Estas opiniones no

    Forman parte de AWS, y tampoco constituyen opiniones o interpretaciones

    oficiales o no oficiales sobre AWS. Adems,las opiniones orales son informales

    y no deben ser usadas como sustitutas a una interpretacin oficial.

    Este estndar est sujeto a revisin en cualquier momento por el Comit AWSA2 sobre Definiciones y Smbolos. Debeser revisado cada cinco aos, en caso

    contrario, deber ser reafirmado o retirado. Los comentarios

    (recomendaciones,adiciones o supresiones) y cualquier informacin pertinente

    usado para mejorar este estndar tendr que ser enviado a la

    Sede de AWS. Tales comentarios recibirn una revisin considerada por el

    Comit AWS A2 sobre Definiciones y Smbolosy el autor del comentario ser

    informado de la respuesta del Comit. Existen invitados en todas las reuniones

    del Comit

    AWS A2 sobre Definiciones y Smbolos para que expresen sus opiniones

    verbalmente. Procedimientos de apelacin acualquier decisin adversa sobre

    alguno comentario se proporciona en Rules of Operation of

    theTechnicalActivities

    Formato

    El formato del papel hace referencia al tamao (largo y ancho). En el dibujo

    tcnico estos formatos estn normalizados y son estandar. En espaa el

    conjunto de normas tecnolgicas, en las que se incluyen las del dibujo tcnicoson declaradas por UNE (Unificacion de Normativas Espaolas o Una Norma

    Espaola), son un conjunto de normas tecnolgicas creadas por los Comits

    Tcnicos de Normalizacin (CTN), de los que forman parte todas las entidades

    y agentes implicados e interesados en los trabajos del comit. Por regla

    general estos comits suelen estar formados por AENOR, fabricantes,

    consumidores y usuarios, administracin, laboratorios y centros de

    investigacin

    Muchas de estas normas son copiadas de las normas alemanas DIN, entre

    ellas est la norma sobre los formatos del papel. En nuestro caso la serie deformatos (tamaos) del papel para el dibujo tcnico son la serie A. Para

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    14/21

    DISEO MECANICO II Pgina 14

    declarar el tamao del papel seguido de la letra de la serie (la letra A) se coloca

    un nmero. A mayor nmero menor tamao del papel. Segn esta norma el

    tamao ms grande de papel para el dibujo tcnico es el DIN A0 que sera un

    papel de 1 metro cuadrado de grande. El formato DIN A1 sera justo la mitad

    del A0 y el A2 la mitad del A1, cortando el papel por el lado ms largo.

    Sabiendo el tamao de un pape podramos deducir todos los dems tamaos,

    como luego veremos. Si partimos por el ejemplo del ms pequeo el DIN A6,

    para conseguir el siguiente mayor en tamao tendramos que unir dos formatos

    A6 por el lado ms largo y sacariamos el nuevo formato ms grande. Segn

    esto nos interesa saber el tamao de un formato para poder sacar el de los

    dems. Cual es el ms usado? pues el DIN A4, ese es el que nosotros vamos

    aprendernos de memoria 210mm x 297mm .A de verse que siempre se

    empieza por la cantidad ms pequea a la hora de escribir el tamao del

    formato. Bueno pues sabiendo este formato podemos averiguar los dems

    simplemente dividiendo entre 2 si queremos el ms pequeo (DIN A5) o

    uniendo 2 si queremos el siguiente ms grande el DIN A3. Lo mejor es coger

    un lapiz empezar por el DIN A 4 e intentar dibujar el siguiente ms grande y

    sacar las medidas, luego el siguiente ms pequeo y sacar sus medidas.

    Veremos que es muy sencillo. Como vemos en la imagen hay otras series, pero

    no se usan en el dibujo tcnico (serie B y C).

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    15/21

    DISEO MECANICO II Pgina 15

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    16/21

    DISEO MECANICO II Pgina 16

    VISTAS Y PROYECCIONES.

    VISTAS.Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones

    ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo.

    Asimismo, suelen ser definidas como, las proyecciones ortogonales de un

    objeto, segn las distintas direcciones desde donde se mire.

    Ahora bien, las reglas a seguir para la representacin de las vistas de un

    objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos tcnicos: Principios

    generales de representacin", equivalente a la norma ISO

    DENOMINACIN DE LAS VISTAS.Si situamos un observador segn las seis direcciones indicadas por las

    flechas, obtendramos las seis vistas posibles de un objeto.

    Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

    - Vista A: Vista de frente o alzado.- Vista B: Vista superior o planta.

    - Vista C: Vista derecha o lateral derecha.

    - Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda.

    - Vista E: Vista inferior.

    - Vista F: Vista posterior.

    POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS.Para la disposicin de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar

    dos variantes de proyeccin ortogonal de la misma importancia:

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    17/21

    DISEO MECANICO II Pgina 17

    El mtodo de proyeccin del primer diedro, tambin denominado Europeo

    (antiguamente, mtodo E).

    El mtodo de proyeccin del tercer diedro, tambin denominado Americano

    (antiguamente, mtodo A).

    En ambos mtodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre

    cuyas seis caras, se realizarn las correspondientes proyecciones

    ortogonales del mismo. La diferencia estriba en que, mientras en el sistema

    Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de

    proyeccin, en el sistema Americano, es el plano de proyeccin el que se

    encuentra entre el observador y el objeto.

    Como consideraciones especiales podemos mencionar que, las vistas

    superior y frontal son iguales en los dos sistemas (Europeo y Americano),

    variando slo su posicin relativa (desde el primer cuadrante, la vista frontal

    encima de la horizontal; y desde el tercer cuadrante, la horizontal encima de

    la frontal), pudindose pasar de un sistema al otro con slo trasladar

    paralelamente a s misma cada una de las proyecciones hasta queden en el

    lugar de la otra.

    Las vistas laterales son diferentes, sin embargo, las vistas laterales del

    mismo lado, al igual que la frontal y la horizontal, son idnticas en ambos

    sistemas; lo nico que cambia es su posicin relativa con respecto a la vista

    frontal, estando a la derecha de sta la lateral derecha en el sistema

    Americano y la lateral izquierda en el otro sistema.

    REALIZACIN DE LAS VISTAS.Para la realizacin de las vistas es fundamental tener en cuenta los

    siguientes aspectos:

    1. Debe elaborarse seis proyecciones ortogonales del punto a desarrollar

    Sistema Europeo. Sistema Americano.

    2. Una vez realizadas las proyecciones ortogonales sobre las caras del

    cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyeccin del alzado (A), se procede

    a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras,

    es diferente segn el sistema utilizado.

    Sistema Europeo. Sistema Americano.

    3. El desarrollo del cubo de proyeccin, nos proporciona sobre un nico

    plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones

    relativas.

    Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se

    debe aadir el smbolo que se puede apreciar en las figuras, y que

    representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada

    uno de los sistemas.

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    18/21

    DISEO MECANICO II Pgina 18

    Sistema Europeo. Sistema Americano.

    CORRESPONDENCIA DE LAS VISTAS.Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una

    correspondencia obligada entre las diferentes vistas. As estarn

    relacionadas:

    - El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en

    anchuras.

    - El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista

    posterior, coincidiendo en alturas.

    - La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista

    inferior, coincidiendo en profundidad.

    Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista

    lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las

    correspondencias anteriores, implicaran que dadas dos cualquiera de las

    vistas, se podra obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:

    Adems, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden

    situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas,

    si no estn correctamente situadas, no definirn la pieza.

    Lneas de corte,Cotas

    GENERALIDADES

    La acotacin es el proceso de anotar, mediante lneas, cifras, signos y

    smbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo,

    siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante

    normas. La acotacin es el trabajo ms complejo del dibujo tcnico, ya que

    para una correcta acotacin de un dibujo, es necesario conocer, no solo las

    normas de acotacin, sino tambin, el proceso de fabricacin de la pieza, lo

    que implica un conocimiento de las mquinas-herramientas a utilizar para su

    mecanizado. Para una correcta acotacin, tambin es necesario conocer lafuncin adjudicada a cada dibujo, es decir si servir para fabricar la pieza, para

    verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.. Por todo ello,

    aqu daremos una serie de normas y reglas, pero ser la prctica y la

    experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta acotacin.

    PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACINCon carcter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o

    mecanismo, est correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas

    utilizadas sean las mnimas, suficientes y adecuadas, para permitir lafabricacin de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales:

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    19/21

    DISEO MECANICO II Pgina 19

    1.Una cota solo se indicar una sola vez en un dibujo, salvo que sea

    indispensable repetirla.

    2. No debe omitirse ninguna cota.

    3. Las cotas se colocarn sobre las vistas que representen ms claramente los

    elementos correspondientes.

    4. Todas las cotas de un dibujo se expresarn en las mismas unidades, en

    caso de utilizar otra unidad, se expresar claramente, a continuacin de la cota.

    5. No se acotarn las dimensiones de aquellas formas, que resulten del

    proceso de fabricacin.

    6. Las cotas se situarn por el exterior de la pieza. Se admitir el situarlas en el

    interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.

    7. No se acotar sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas

    adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse

    utilizando secciones.

    8. Las cotas se distribuirn, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y

    esttica.

    9. Las cotas relacionadas. Como el dimetro y profundidad de un agujero, se

    indicarn sobre la misma vista.

    10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de

    otras, ya que puede implicar errores en la fabricacin.

    ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACOTACINEn el proceso de acotacin de un dibujo, adems de la cifra de cota,

    intervienen lneas y smbolos, que variarn segn las caractersticas de la pieza

    y elemento a acotar. Todas las lneas que intervienen en la acotacin, se

    realizarn con el espesor ms fino de la serie utilizada. Los elementos bsicos

    que intervienen en la acotacin son:

    Lneas de cota: Son lneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de

    medicin.Cifras de cota: Es un nmero que indica la magnitud. Se sita

    centrada en la lnea de cota. Podr situarse en medio de la lnea de cota,

    interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguir un

    solo criterio.Smbolo de final de cota: Las lneas de cota sern terminadas en

    sus extremos por un smbolo, que podr ser una punta de flecha, un pequeo

    trazo oblicuo a 45 o un pequeo crculo. Lneas auxiliares de cota: Son lneas

    que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan

    la longitud de las lneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las lneas de

    cota, aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como veremos

    posteriormente, pueden dibujarse a 60 respecto a las lneas de cota.

    Lneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una

    nota explicativa en los dibujos, mediante una lnea que une el texto a la pieza.

    Las lneas de referencia, terminarn:En flecha, las que acaben en un contorno

    de la pieza.En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.Sin flecha nipunto, cuando acaben en otra lnea.La parte de la lnea de referencia don se

  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    20/21

    DISEO MECANICO II Pgina 20

    rotula el texto, se dibujar paralela al elemento a acotar, si este no quedase

    bien definido, se dibujar horizontal, o sin lnea de apoyo para el texto.

    Smbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaa un smbolo indicativo

    de caractersticas formales de la pieza, que simplifican su acotacin, y en

    ocasiones permiten reducir el nmero de vistas necesarias, para definir la

    pieza. Los smbolos ms usuales son:

    CLASIFICACIN DE LAS COTASExisten diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aqu veremos

    dos clasificaciones que considero bsicas, e idneas para quienes se inician en

    el dibujo tcnico.

    En funcin de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:Cotas

    funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir

    su funcin. Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total

    definicin de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su

    funcin.Cotas auxiliares (AUX): Tambin se les suele llamar "de forma". Son

    las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se

    indican entre parntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricacin o

    verificacin de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.

    En funcin de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en:Cotas

    de dimensin (d): Son las que indican el tamao de los elementos del dibujo

    (dimetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.).Cotas de situacin (s): Son las

    que concretan la posicin de los elementos de la pieza.

    TIPOS DE CORTE

    Los cortes se utilizan para sustituir cualquiera de las vistas utilizadas con objetode poder representar como partes vistas de la pieza, partes de la misma que,bien son interiores, bien estn tapadas por otra parte de la pieza situadadelante de ellas con relacin al plano de proyeccin.

    Existen diferentes tipos de corte segn los planos de corte que se utilicen:

    CORTES POR PLANOS PARALELOS

    Se utilizan en piezas que tienen un nmero importante de elementos que nopueden ser seccionados por un plano nico, sino que se necesitaran varioscortes por planos paralelos.

    Los planos se indican portrazos gruesos en losextremos y en los cambios dedireccin de las trazas de los planos de corte.

    El corte que resulta se representa como si solo existiera un nico plano decorte, por lo que no se interrumpe elrayado,ni se distancia ni se indica conninguna lnea.

    http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/
  • 5/26/2018 NORMATIVIDAD

    21/21

    DISEO MECANICO II Pgina 21

    CORTES POR PLANOS SUCESIVOS

    Los planos de corte pueden ser planos sucesivos no paralelos.

    Se representa la proyeccin sobre la vista que indican las flechas que

    identifican el corte.

    Se puede realizar este tipo de cortes en piezas que tengan dos planos

    principales concurrentes en un eje perpendicular a uno de los planos de

    proyeccin.

    Se deben abatir las dos partes del corte sobre el plano de dibujo.

    MEDIOS CORTES O CORTES AL CUARTOLas piezas que son simtricas no necesitan ser seccionadas completamente.

    Se aade ms informacin si se deja por un lado la parte exterior y por el otro

    la interior

    Se representan por medio de una lnea de trazos y punto que corresponde al

    plano perpendicular al plano de proyeccin, salvo que coincida con unaarista o

    contorno de pieza de la pieza cuya lnea debe ser superpuesta a la de centros.

    http://void%280%29/http://void%280%29/