normativa académica - esne...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los...

122
Normativa Académica Curso 2016/2017

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

Curso 2016/2017

Page 2: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

I

ÍNDICE

NORMATIVA ACADÉMICA ............................................................................... 6

1. APLICACIÓN DE ESTA NORMATIVA ....................................................... 6

2. ADMISIÓN .................................................................................................. 6

3. MATRICULACIÓN ...................................................................................... 7

3.1 PROCESO DE MATRICULACIÓN ...................................................................... 7 a. Alumnos de nuevo ingreso .................................................................................. 7 b. Alumnos de ESNE .............................................................................................. 8

3.2 NORMATIVA COMPLEMENTARIA A LA MATRICULACIÓN .............................. 9 a. Asignaturas pendientes ....................................................................................... 9 b. Asignaturas llave ................................................................................................. 9 c. Límite de convocatorias por curso académico ..................................................... 9 d. Límite de convocatorias por asignatura ..............................................................10 e. Reconocimientos de créditos ..............................................................................10 f. Asignatura de inglés ...........................................................................................12 g. Matriculación de la asignatura de Prácticas en Empresa ....................................13 h. Matriculación del Trabajo Fin de Grado ..............................................................14 i. Ampliación y modificación de matrícula ..............................................................15

4. EVALUACIÓN .......................................................................................... 15

4.1 SISTEMA DE CALIFICACIONES ...................................................................... 17

4.2 CONVOCATORIAS DE EXÁMENES ................................................................ 19

5. RÉGIMEN ECONÓMICO .......................................................................... 19

5.1 TASA DE MATRÍCULA ..................................................................................... 19

5.2 TASA DE APERTURA DE EXPEDIENTE ......................................................... 20

5.3 TASA DE DOCENCIA – CRÉDITOS MATRICULADOS .................................... 20

5.4 TASA POR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ............................................. 21

5.5 AYUDAS AL ESTUDIO ..................................................................................... 21

6. REGLAMENTO DISCIPLINARIO ............................................................. 21

6.1 CONDICIÓN DE ESTUDIANTE ESNE .............................................................. 22

6.2 PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE ............................................ 22

6.3 PERMANENCIA EN EL CENTRO ..................................................................... 23

6.4 DERECHOS DEL ESTUDIANTE DE ESNE ...................................................... 24

6.5 OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE DE ESNE ............................................... 26

7. OTRAS NORMAS ..................................................................................... 29

7.1 DELEGADOS .................................................................................................... 29

7.2 DEFENSOR UNIVERSITARIO .......................................................................... 30

8. CONTROL DE CALIDAD ......................................................................... 31

ANEXOS ASIGNATURAS LLAVE ............................................................................. 33

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 38

Page 3: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

I

1.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS .................................................................. 38 Reconocimiento: .............................................................................................................38 Transferencia:.................................................................................................................38 Unidad de Reconocimientos: ..........................................................................................38 Comisión de Reconocimientos: .......................................................................................38

2.- PROCEDIMIENTO DEL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS .................. 39 Documentación a presentar: ...........................................................................................39 Proceso del Reconocimiento:..........................................................................................39 Seguimiento: ..................................................................................................................40

3.- CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ...................................... 41 Efectos: ..........................................................................................................................41 Asignaturas Reconocibles: ..............................................................................................41

4.- TÍTULOS PROPIOS Y EXPERIENCIA PROFESIONAL ............................ 42

5.- RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN (RAC) ................................................................................... 43

Clasificación de las actividades universitarias: ................................................................44 Procedimiento de reconocimiento: ..................................................................................46

6.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS.......................................................... 47 Enseñanzas de Grado: ...................................................................................................47 Enseñanzas de Máster: ..................................................................................................47 Efectos del reconocimiento de créditos: ..........................................................................49

7.- TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS ............................................................ 49 Efectos de la transferencia de créditos: ...........................................................................49

8.- ESTUDIOS EXTRANJEROS ...................................................................... 49 Documentación a presentar: ...........................................................................................50 Proceso del reconocimiento de créditos: .........................................................................52

ANEXO I- SOLICITUD DE ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS .. 53

ANEXO II - INFORME PRELIMINAR DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ..... 54

ANEXO III - INFORME VINCULANTE DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ... 55

REGLAMENTO PRÁCTICAS EXTERNAS ...................................................... 56

1- DEFINICIÓN, OBJETO Y REQUISITOS GENERALES .............................. 56

ART. 1 – DEFINICIÓN ............................................................................................ 56

ART. 2 - OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ..................................................... 56

ART. 3 - PERÍODOS Y DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ..................................... 56

ART. 4 - DESTINATARIOS ..................................................................................... 56

ART. 5 - PROYECTO FORMATIVO ........................................................................ 57

ART. 6 - RESPONSABLES DEL PROGRAMA Y TUTELA DE LAS PRÁCTICAS ... 57

ART. 7 - CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ........................................ 58

ART. 8 - ANEXO AL CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA...................... 58

ART. 9 - PÓLIZA DE SEGURO ............................................................................... 59

Page 4: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

I

2 - PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LAS PRÁCTICA ............ 59

ART. 10 - OFERTA DE PRÁCTICAS ...................................................................... 59

ART. 11 - PUBLICIDAD .......................................................................................... 59

ART. 12 - MATRÍCULA ........................................................................................... 59

ART. 13 - PROTECCIÓN DE DATOS ..................................................................... 60

3 - DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE LAS PRÁCTICAS ...... 60

ART. 14 - OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES CON ESNE .......................... 60

ART. 15 - OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES CON LA ENTIDAD COLABORADORA .................................................................................................. 60

ART. 16 - DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES .................................................... 61

ART. 17 - DEBERES DE LA ENTIDAD COLABORADORA .................................... 61

ART. 18 - DERECHOS DE LA ENTIDAD COLABORADORA ................................. 61

ART. 19 - DEBERES DEL COODINADOR DE PRÁCTICAS .................................. 61

ART. 20 - DEBERES DE LOS TUTORES DE PRÁCTICAS DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS ............................................................................................... 62

ART. 21 - DERECHOS DE LOS TUTORES DE PRÁCTICAS ................................. 63

4 - EFECTOS ACADÉMICOS DE LAS PRÁCTICAS ...................................... 63

ART. 22 - RECONOCIMIENTO ACADÉMICO ........................................................ 63

ART. 23 - MEMORIA FINAL .................................................................................... 63

ART. 24 - EVALUACIÓN ......................................................................................... 63

ART. 25. - RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ................................................... 64

5 - REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES .............. 65

ART. 26 - GARANTÍA DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS..................................... 65 1.- GARANTÍA DE CALIDAD ..........................................................................................65 2.- PROYECTO FORMATIVO .........................................................................................65

6 - MEMORIA DE PRÁCTICAS. GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA DE PRÁCTICAS .................................................................................................... 70

1. REQUISITOS PREVIOS ..................................................................................... 71

2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 71

3. COMPETENCIAS ............................................................................................... 71

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS ......................................................................... 71

5. MEMORIA DE PRÁCTICAS .................................................................... 72 5.1. NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS ..................72 5.2. CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS ................72

ANEXO I – CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA .................................... 78

ANEXO AL CONVENIO .......................................................................................... 83

ANEXO II - ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL Tutor de la EMPRESA ............. 85

Page 5: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

I

ANEXO III - ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LAS PRÁCTICAS ........................................................................................................... 87

ANEXO IV - CERTIFICADO DE TRABAJO PARA VALIDACIÓN DE ASIGNATURA DE PRÁCTICAS ..................................................................................................... 89

NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO ...................................................................................................... 90

1.- INTRODUCCIÓN......................................................................................... 90

2.- ADSCRIPCIÓN ........................................................................................... 91

3.- MATRÍCULA ............................................................................................... 91

4.- TEMA Y DOCUMENTACIÓN DEL TFG ..................................................... 92

5.- ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO .................................... 92

6.- INFORME DEL PROFESOR ...................................................................... 92

7.-PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO .............. 93

8.- TRIBUNAL .................................................................................................. 93

9.- CONVOCATORIAS .................................................................................... 94

10.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................ 95

11.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ...................................... 95

12.- DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DERECHOS DE GUARDIA, CUSTODIA Y EXPOSICIÓN ............................................................................ 96

14.- ANEXOS ESPECÍFICOS POR GRADO ................................................... 97

15.- IMPRESOS ............................................................................................... 98 GRADO EN DISEÑO DE MODA .............................................................................................99 GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES ................................................................................104 GRADO EN DISEÑO MULTIMEDIA Y GRÁFICO ..................................................................108 GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS ................................................111 IMPRESO A - DECLARACIÓN DE CRÉDITOS DE ÚLTIMO CURSO....................................116 IMPRESO B - DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CRÉDITOS APROBADOS / PENDIENTES .............................................................................................................................................117 IMPRESO C- INFORME DEL PROFESOR/TUTOR ..............................................................118 IMPRESO D - DERECHOS DE GUARDIA Y CUSTODIA ......................................................119 IMPRESO E - ACTA DE DEFENSA DE TRABAJO FIN DE GRADO .....................................120

Page 6: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

6

NORMATIVA ACADÉMICA 1. APLICACIÓN DE ESTA NORMATIVA Están sujetos a esta Normativa Académica todos los estudiantes de las titulaciones que se imparten en ESNE. Los Títulos de Grado ofrecidos como Centro Adscrito a la Universidad Camilo José Cela (UCJC), deben respetar, además, las normas que establezca para sus estudiantes de Grado. La Normativa de ESNE se acoge a lo establecido en las normas de la UCJC, si bien en algunos aspectos se establece normas específicas para los alumnos de ESNE. 2. ADMISIÓN Pueden acceder aquellos alumnos que reúnan los requisitos académicos de admisión exigidos por ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. Los cuales son: a) Realizar y superar las Pruebas de Admisión, cuyo principal objetivo es conocer a los futuros estudiantes de ESNE. Las pruebas consisten en: GRADO:

Prueba de aptitudes creativas. Valora la capacidad de representación y creatividad del alumno.

Prueba de conocimientos específicos. Valora el nivel de conocimientos del alumno relacionados con la titulación elegida.

Prueba de inglés (pruebas deadmisión.esne.es): El requisito idiomático para entrar es el equivalente a un B1, nivel intermedio (nivel del Bachillerato)

Entrevista personal con el candidato que es requisito indispensable para la admisión en el centro.

Los resultados obtenidos por el alumno en las distintas pruebas no determinan la admisión del alumno en el centro. La calificación de las pruebas ayudan a entender el perfil del alumno y a orientarle e informarle de cara a los nuevos estudios.

MÁSTER:

Entrevista personal con el candidato por parte del Director del Máster.

En caso de que la demanda superara las plazas ofertadas, se establecen los criterios de valoración de los siguientes méritos:

- Carta de motivación y entrevista personal, en las cuales se valorará el interés mostrado, la continuidad con la carrera profesional del candidato, las

Page 7: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

7

expectativas que éste tiene sobre el máster y las posibles aplicaciones futuras de los conocimientos adquiridos, sobre el ámbito profesional u otras iniciativas. (20%) - El portfolio, dossier y/o presentación visual del candidato que contenga trabajos y/o propuestas relacionadas con algún ámbito del diseño de la moda y/o del mercado textil: diseños, creaciones artísticas, gráficas, comunicación, textos críticos, etc. (25%) - El Currículum Vitae del candidato, será objeto de valoración y ponderación, teniendo en cuenta la adecuación a la titulación a la que se pretende acceder y su experiencia profesional en alguno de los sectores implicados. (25%) - El expediente académico de la titulación que presente para el acceso. (20%) - Conocimiento de idiomas extranjeros debidamente certificados. (10%)

b) Estar en posesión de la documentación académica requerida para el acceso a los estudios universitarios y hacer entrega de la misma en Secretaría Académica:

Bachillerato y PAU (o equivalente) Bachillerato de otros países debidamente homologado y PAU, en su caso Otros estudios universitarios Ciclo Formativo de Grado Superior (Título de Técnico Superior) PAU para Mayores de 25 años

c) Haber abonado la correspondiente Tasa de Matrícula, la cual podrá ser abonada en, en dos pagos (Reserva y Formalización), o en un único pago. Dicho pago en ningún caso será reembolsable si el alumno, finalmente, decide no cursar estudios en ESNE. Únicamente será reembolsado cuando el alumno no cumpla con los requisitos de acceso anteriormente mencionados. 3. MATRICULACIÓN 3.1 PROCESO DE MATRICULACIÓN a. Alumnos de nuevo ingreso Una vez admitido el alumno, se le entregará la Carta de Admisión para los estudios seleccionados, y se le facilitará el acceso al Campus Virtual (usuario y contraseña) para cumplimentar la matrícula oficial de ESNE. El documento generado de matrícula tendrá que ser firmado por el alumno (en caso de que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente cumplimentado y firmado, será entregado en Secretaría Académica junto con la siguiente documentación:

Page 8: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

8

Fotocopia del DNI, Tarjeta de Residencia o Pasaporte en vigor. Justificante del pago de la Tasa de Matrícula. Justificante oficial de los estudios que dan acceso a ESNE. Orden de domiciliación de adeudo.

La documentación académica presentada debe ir acompañada de su original o en su defecto de fotocopia compulsada. Los estudiantes de nuevo ingreso, en primer curso, que no acrediten estar desempeñando una actividad laboral o profesional deberán matricularse de sesenta -60- créditos ECTS. b. Alumnos de ESNE Para los alumnos que continúan sus estudios en ESNE, deberán igualmente, auto-matricularse a través del campus virtual, donde se activará la opción de "Matrícula 16/17". Para que esta opción esté operativa se deben cumplir dos requisitos:

Haber abonado la Reserva de plaza, 05 de julio del curso académico por transferencia o por domiciliación.

No tener pagos pendientes del curso previo a la matriculación. Se establecen dos períodos de Matriculación: a) Del 1 al 30 de julio, para aquellos alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas en convocatoria ordinaria. b) Del 31 de julio al 04 se septiembre; sólo para aquellos alumnos que tengan que examinarse en convocatoria extraordinaria. El documento generado en la auto-matrícula tendrá que ser firmado por el alumno y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente cumplimentado y firmado, será entregado en Secretaría Académica, momento en el que se le hace entrega de la Carta de pago, donde constan las asignaturas a cursar con las correspondientes tasas académicas, créditos, becas, convalidaciones, forma de pago, etc. El número mínimo de créditos de los que con carácter general un estudiante deberá matricularse en cada curso académico será de treinta créditos (30 ECTS) siendo el número recomendado de créditos a matricular setenta y cinco créditos (75 ECTS). Si el alumno quiere matricular un número de créditos que difiera de estos márgenes, deberá expresar las razones, motivos y viabilidad de la excepción mediante solicita al Coordinador Académico que estudiará la propuesta.

Page 9: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

9

3.2 NORMATIVA COMPLEMENTARIA A LA MATRICULACIÓN a. Asignaturas pendientes En cada curso académico, al realizar la auto-matrícula, deberá matricularse de todas las asignaturas pendientes no superadas en los cursos anteriores, entendiendo por tales las suspensas o no presentadas. Es responsabilidad del alumno que una vez conozca los horarios realice la matriculación de asignaturas en primera matrícula de forma que no coincidan en la misma franja horaria que las asignaturas pendientes del curso anterior, a fin de evitar el solapamiento de horarios en la asistencia a clase. En este sentido un alumno no podrá matricular asignaturas para su reconocimiento si previamente no ha aprobado o matriculado todas las asignaturas de los cursos inferiores. b. Asignaturas llave Los diferentes estudios de ESNE tienen un itinerario o recorrido curricular específico que buscan la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades en una secuencia que permita la mayor eficiencia o rendimiento para el alumno. Por ello las asignaturas son cursadas en un orden determinado. Las asignaturas llave son aquellas que el alumno deberá aprobar previamente para poder cursar otras asignaturas. Cada titulación tiene su cuadro de asignaturas llave que podrá consultar. Desde la Coordinación de Grado se recomendará a los alumnos la matriculación de aquellas asignaturas, que sin ser llave, son asignaturas recomendables para el estudio de las siguientes, y conseguir el desarrollo adecuado del itinerario académico. Comprobar ANEXOS para cada Grado. c. Límite de convocatorias por curso académico Para poder asistir y cursar una asignatura el alumno deberá estar matriculado de la misma. En cada curso académico el alumno dispondrá de dos convocatorias a las que se podrá presentar. Sólo en el supuesto de que el alumno no curse la asignatura se considerará NO PRESENTADO por lo que no correrá convocatoria. Al ser evaluación continua se considerará que, para las asignaturas anuales, el alumno que pasado el mes de noviembre siga presentando sus trabajos, está consumiendo su convocatoria aun cuando no se presente a ningún examen. Para las asignaturas del primer cuatrimestre, se considerará que el alumno está cursando la asignatura, y consumiendo su convocatoria, si sigue entregado sus trabajos a partir de

Page 10: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

10

finales del 31 de octubre. Esta situación se aplica igualmente al segundo cuatrimestre, en su caso si sigue entregando trabajos a partir del 15 de marzo. d. Límite de convocatorias por asignatura El alumno podrá optar a cuatro convocatorias por asignatura. Una vez consumidas estas, si el alumno no ha aprobado la materia podrá optar a dos convocatorias más, quinta y sexta, que pedirá mediante un documento “solicita”. Adicionalmente, el alumno podrá también acceder a una última convocatoria de Gracia (séptima), previa autorización por parte de la universidad. Para conceder al alumno esta posibilidad igualmente presentará un documento “solicita” al Responsable de Ordenación Académica, quien estudiará la petición antes de concederla, teniendo en cuenta su caso particular y la trayectoria académica. Esta séptima convocatoria es un privilegio que sólo puede ser otorgado por la Dirección Académica de ESNE. e. Reconocimientos de créditos Consiste en la aceptación, por parte de ESNE, de los créditos superados por el alumno en enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos. Puede solicitar un estudio de Reconocimiento de Créditos todo alumno que esté en posesión o haya cursado y superado estudios superiores oficiales o estudios universitarios. Aquellos alumnos procedentes de sistemas universitarios extranjeros homologados a alguno de los títulos españoles oficiales de educación superior. Y aquellos alumnos cuya experiencia laboral y profesional esté relacionada con las competencias inherentes a los estudios de Grado a cursar. Para solicitar la realización del estudio de Reconocimiento de Créditos, hay que aportar la fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte en vigor, la solicitud de Reconocimiento de créditos y una serie de documentación original y sellada por la Secretaría del centro de procedencia, que dependerá de los estudios cursados, en cada caso:

Títulos universitarios:

- Certificación Académica Personal - Plan de Estudios oficial - Programas de las asignaturas superadas

Títulos de Grado o equivalente (Diplomados, Licenciados o Arquitectos):

- Certificación Académica Personal - Plan de Estudios publicado en el B.O.E. - Programas de las asignaturas aprobadas

Page 11: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

11

Ciclo Formativo de Grado Superior: - Certificación Académica Personal - Plan de Estudios publicado en el B.O.E.

Título de Técnico Superior de Formación Profesional:

- Certificación Académica Personal - Plan de Estudios publicado en el B.O.E.

Estudios Universitarios Extranjeros:

- Certificación Académica Personal - Certificado acreditativo expedido por la Universidad de Origen de no tener

completados los estudios para la obtención del correspondiente título en el país de origen o la resolución denegatoria de la homologación del título emitido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que se indique la posibilidad de convalidación de estudios parciales.

- Los documentos procedentes de universidad o instituciones extranjeras se exigirá la legalización por vía diplomática de los documentos originales, salvo que se trata de países acogidos a la Convención de La Haya, bastará con la postilla de la misma.

- Tendrán que estar traducidos por La oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, o por organizaciones oficiales reconocidas en España (UNESCO, Oficina de Educación Iberoamericana…) o por un traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito.

Experiencia laboral y profesional:

- Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y período de contratación.

- Contrato de trabajo o certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral en la que conste específicamente la duración de los períodos de la prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en que se ha realizado la actividad.

El plazo para realizar la solicitud de estudio de Reconocimiento de Créditos y presentar la documentación académica, indicada en el apartado anterior, se permite hasta el 30 de septiembre. Una vez aportada la Solicitud para el estudio de Reconocimiento de Créditos y la documentación académica requerida para hacerlo, la Comisión Académica elaborará un “Estudio Preliminar” sin validez administrativa, con la información de los créditos que podrían ser reconocidos. El “Estudio Preliminar” se enviará al correo electrónico facilitado en la Solicitud de estudio de Reconocimiento de Créditos.

Page 12: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

12

Para que el “Estudio Preliminar” se haga vinculante y por tanto se realice la transferencia y reconocimiento de créditos en el expediente académico del alumno, éste tiene que cumplir los siguientes requisitos:

Haber formalizado la matrícula a nivel administrativo y académico, matriculando un mínimo de 30 créditos a exención de los reconocibles.

Aceptar en Secretaría Académica de manera formal y presencial, mediante la firma del alumno, el Estudio Preliminar.

La Comisión Académica certificará que cumple con los requisitos establecidos (admisión, matrícula, documentación…) y elaborará el Informe vinculante de Reconocimiento de Créditos.

El alumno será avisado por la Comisión Académica de la existencia del Informe Vinculante para que pase a aceptarlo a Secretaría Académica y se puedan llevar a cabo las posibles modificaciones en la matrícula oficial del curso en vigor. Cuando el "Informe Vinculante" de Reconocimiento de Créditos es aceptado por el alumno y se realiza la transferencia de créditos en el expediente académico oficial, el alumno está exento del seguimiento de la correspondiente asignatura reconocida en el Grado matriculado en ESNE. La asignatura reconocida en el Grado en curso se calificará con la nota numérica que aporte la asignatura por la que se reconoce en la Certificación Académica Oficial del centro de origen. En caso de no existir calificación numérica en la Certificación Académica Oficial, en el Expediente Académico Oficial del Grado de ESNE, aparecerá como reconocida pero sin calificación numérica, lo que implica que no podrá baremar en la nota media final. A efectos económicos el alumno tendrá que abonar únicamente el veinticinco por cierto del precio crédito en primera matrícula, de los créditos que se hayan reconocido en el "Informe Vinculante". f. Asignatura de inglés Todos los planes de estudios de ESNE establecen que los estudiantes tienen que matricular y superar dos niveles de “Inglés”, Inglés 1 e Inglés 2, como parte de su currículum académico. En primer curso de grado se imparte la asignatura de Inglés I, con un inglés general gramatical cuyo objetivo es dotar a los alumnos de un nivel de competencia oral y escrita adecuado para desenvolverse adecuadamente en un contexto global y multicultural.

Page 13: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

13

En segundo curso de grado la asignatura Inglés 2 va encaminada a que los alumnos se especializan en aprendizaje de las competencias lingüísticas propias de un nivel avanzado de inglés. Donde además, adquieren un vocabulario específico y adaptado al contexto en el que se van a desarrollar como profesionales. ESNE tiene prefijado como nivel competencial de idioma moderno el nivel “B” en el que el alumno es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. Los alumnos que de nuevo ingreso que acrediten un determinado nivel de inglés, B2 o superiores, y que estén recogidos en las tablas publicadas por la CRUE "Certificados para la acreditación de niveles de inglés". Asimismo, se podrá eximir de acreditar el dominio equivalente al nivel B2 de una lengua extranjera a los hablantes nativos de esa lengua que estén en posesión de un certificado de estudios de Bachillerato o titulación afín en su país, así como a aquellos estudiantes españoles que dispongan de un diploma o estudio equivalente al título de Bachiller realizado en lengua extranjera conforme a sistemas educativos de estados europeos (Bachillerato Internacional). En ningún caso será objeto de reconocimiento/convalidación la asignatura de Inglés 2 por tratarse de contenidos en lengua inglesa adaptados al grado que están cursando. g. Matriculación de la asignatura de Prácticas en Empresa Todos los planes de estudios vigentes en ESNE incluyen una asignatura, de carácter curricular, denominada Prácticas en Empresa en el tercer curso. Para poder matricular y llevar a cabo dicha asignatura el estudiante deberá tener aprobado el 50% de los créditos del plan de estudios de su titulación. El convenio que regula las prácticas no tiene carácter laboral, por lo tanto, la Empresa no está obligada a pagar una remuneración económica. La asignación económica que puede recibir el estudiante, lo es en concepto de ayuda a la formación, y resulta de la negociación que establece ESNE con la Empresa. Las prácticas de los estudiantes han de ser siempre compatibles con el horario de estudios. ESNE y la Empresa establecen un horario que permita asistir a las clases diarias. La Empresa no puede obligar al estudiante a hacer más horas de las acordadas.

Page 14: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

14

Las prácticas en empresas tendrán una duración de 320 horas repartidas en función del horario, pudiendo ser más amplio en meses estivales, y menos durante el curso, para favorecer la asistencia a clase. El estudiante tiene la capacidad de buscar prácticas por su cuenta y poner en comunicación a la empresa con el centro, para cerrar un Convenio de Cooperación Educativa y un Anexo específico que dé cobertura a dichas prácticas. Como candidato en prácticas, el estudiante es libre de aceptar o rechazar una oferta en la que sea admitido, pero el centro no puede asegurarle que encuentre una práctica a la medida de sus intereses personales. Si tiene algún problema durante la realización de su práctica, el estudiante ha de comunicarlo directamente en ESNE. En el caso de abandonar las prácticas antes del periodo acordado, debe avisar, tanto al Departamento de Prácticas de ESNE como a la Empresa, en un plazo mínimo de una semana, para que la Empresa tenga un margen de tiempo suficiente para sustituirle. Si el estudiante ha finalizado unas prácticas y desea hacer otras, deberá presentar de nuevo la solicitud al Departamento de Prácticas de ESNE; no obstante, debe saber que tienen prioridad los compañeros que han solicitado prácticas y que aún no han hecho ninguna. Si el Departamento de Prácticas de ESNE recibe quejas por parte de la empresa de que el estudiante en prácticas ha incurrido en situaciones como: falta de ética y confidencialidad, mal uso de documentación, incumplimiento de los deberes o funciones encomendadas, absentismo laboral, falta de respeto hacia jefes y compañeros…, perderá su derecho a realizar de nuevo prácticas a través de ESNE. h. Matriculación del Trabajo Fin de Grado Al igual que hemos indicado en el apartado anterior, todos los Planes de Estudios vigentes en ESNE incorporan la asignatura de Trabajo Fin de Grado –TFG- en el último curso de la titulación, como culminación a la evolución en el crecimiento del estudiante en su tarea de investigación, análisis, diseño y desarrollo de un trabajo original individual. Para poder presentar a evaluación el TFG el alumno debe tener aprobados al menos el 90% de los créditos. Una vez superado el TFG en cualquiera de sus convocatorias, el alumno no podrá solicitar el Título de Graduado hasta no haber aprobado el 100% de los créditos.

Page 15: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

15

i. Ampliación y modificación de matrícula El plazo oficial para matricularse finaliza el día 04 de septiembre, no obstante, existe un período de ampliación y modificación de la matrícula oficial en los siguientes casos:

Los alumnos que hayan presentado un Estudio de Reconocimiento de Créditos y obtengan el Informe Vinculante una vez iniciado el curso académico, tendrán la opción de ampliar y modificar su matrícula hasta el día 10 de octubre. Pasada esta fecha no es factible realizar ninguna variación en la misma.

Los alumnos que al inicio de curso no posean el 50% de los créditos superados para poder matricularse en la asignatura de Prácticas en Empresa, podrán realizar una ampliación de la matrícula en el segundo semestre una vez posean los créditos requeridos para su matriculación tras la convocatoria ordinaria de primer semestre.

Los alumnos que al inicio de curso no hayan matriculado todas las asignaturas correspondientes al segundo semestre, podrán ampliar su matrícula una vez finalizada la convocatoria ordinara de primer semestre. Condición no aplicable para las asignaturas de carácter anual.

Se permite de forma excepcional la modificación de matrícula fuera de plazo cuando por causas ajenas al alumno se produzca incompatibilidad horaria que impida su asistencia a alguna asignatura matricula del nuevo curso. La modificación de la matrícula para des-matricular alguna asignatura sólo podrá realizarse antes del 10 de octubre. Esta excepción tiene que tener la autorización de la Dirección Académica de ESNE.

4. EVALUACIÓN ESNE establece un sistema de evaluación continua, que permite valorar de forma constante el trabajo del estudiante, su actitud, su participación y asimilación del conocimiento. Las asignaturas se imparten en sesiones presenciales de duración variable. Durante la sesión, se procurará combinar en lo posible la exposición de contenidos con casos prácticos, discusiones y comentarios, con el fin de fomentar la participación activa del estudiante. La asistencia y participación del estudiante en las sesiones docentes son esenciales para el desarrollo del sistema, y, como tal, evaluables y calificables. Por consiguiente, la asistencia a clase y al resto de las actividades programadas para una asignatura, es obligatoria. Es responsabilidad del estudiante asistir activamente, y forma parte de la libertad de cátedra del profesor la capacidad de determinar si un estudiante está o no cualificado para presentarse a las pruebas finales de evaluación de las asignaturas.

Page 16: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

16

La asistencia a clase es obligatoria. Sin una asistencia demostrada de al menos un 80%, el alumno no podrá presentarse a examen debiendo acudir a la siguiente convocatoria. No es necesario justificar las faltas, y por tanto no se admitirán justificantes de las mismas, por lo que superado el 20% de faltas de asistencia, el alumno deberá presentarse en convocatoria extraordinaria. La Dirección de la Titulación podrá considerar situaciones excepcionales, previo informe documental, debiendo ser aprobadas por la Dirección Académica de ESNE. Se exigirá puntualidad al alumno en el comienzo de las clases. Una vez transcurridos cinco minutos de cortesía, el profesor podrá denegar la entrada en el aula. Habitualmente, y dependiendo de cada asignatura, cada estudiante recibe en convocatoria ordinaria, al menos, tres notas por asignatura. En la calificación final que recibe el alumno se tiene en cuenta en términos generales: Actitud y participación. Se evalúa en este apartado la actitud y la asistencia participativa, la puntualidad, el aprovechamiento diario y la responsabilidad de los estudiantes en lo concerniente al módulo o asignatura. Trabajo de curso (o Actividades Académicas Dirigidas – AAD). Valoración de ejercicios y notas de clase, tests y pruebas escritas -previamente concertados o sin avisar, dentro del horario habitual de clase-, trabajos, casos prácticos y exámenes parciales. Examen (o trabajo) final. Será objeto de este examen, el contenido completo del programa de la asignatura (salvo que el profesor, de acuerdo con la Dirección Académica de la titulación, decida lo contrario; este extremo se comunicará oportunamente a los estudiantes). El profesor, conforme a la memoria del Plan de Estudios, establecerá el porcentaje de cada una de las partes calificadas así como la nota mínima necesaria de cada una de ellas para establecer una nota media. El alumno que esté cursando la asignatura y haya presentado trabajos más allá de las fechas indicadas, señaladas en la página 3 de esta normativa, será evaluado con independencia de que se presente al examen. En este supuesto correrá convocatoria, y en ningún caso figurará como No Presentado en las actas. En convocatoria extraordinaria, se ponderan las calificaciones relativas a trabajos o casos prácticos obtenidos durante el curso. Los alumnos deben volver a presentar los trabajos que no hayan sido aprobados en convocatoria ordinaria. Además, el profesor de la asignatura podrá solicitar la realización de un trabajo extra en la evaluación extraordinaria.

Page 17: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

17

Si en la convocatoria ordinaria el alumno aprueba las entregas solicitadas y suspende el examen, será potestad del profesor solicitar la realización de nuevos trabajos en la convocatoria extraordinaria. Las guías docentes (programas) específicas de cada asignatura fijan las particularidades del sistema de evaluación de cada asignatura. Están publicadas en el Campus Virtual, donde el estudiante, una vez matriculado, tiene acceso mediante usuario y contraseña personales. Con carácter excepcional, este sistema puede ser modificado a lo largo del curso si las circunstancias razonablemente lo aconsejaran, previa autorización de Dirección Académica. Fuera de las convocatorias oficiales no se lleva a cabo examen alguno. El plagio evidenciado en los trabajos o exámenes, será calificado con nota “0”, y la pérdida de esa convocatoria, para el estudiante o estudiantes responsables. El alumno deberá respetar en todo momento la propiedad intelectual de otros autores no haciendo uso del trabajo de otros sin aclarar este punto y sin citar las fuentes originales. Para la ejecución de los exámenes el alumno no podrá hacer uso de material no autorizado. Esto será motivo de calificación “0” y pérdida de esa convocatoria. 4.1 SISTEMA DE CALIFICACIONES ESNE, integra en su sistema de calificaciones el que se corresponde con lo regulado por los artículos 5.4 y 6 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional).

Escala numérica Calificación cualitativa

De 0 a 4,9 Suspenso (SS) De 5 a 6,9 Aprobado (AP) De 7 a 8,9 Notable (NT) De 9 a 10 Sobresaliente (SB)

a. Calificación final de asignaturas

El día de la celebración de la prueba final de semestre (examen/entrega/presentación), el profesor fijará la fecha de revisión, que no puede ir más allá de los cinco días naturales posteriores a la publicación de las calificaciones, la cual se llevará a cabo

Page 18: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

18

tras la celebración de la Junta de Evaluación por parte del claustro de profesores de la titulación. Petición de revisión: Una vez publicadas las notas de la prueba final tras la Junta de Evaluación, los estudiantes que decidan acudir a la revisión, enviarán un correo al profesor, indicándole su intención. Salvo casos justificados por circunstancias no imputables al estudiante, no hay más día de revisión que el señalado. Si el estudiante persistiera en su disconformidad tras la revisión ordinaria de su examen, puede presentar, dentro de los tres días siguientes, un escrito a la Dirección Académica solicitando una revisión particular. La Dirección/Coordinación de la titulación cursará la petición de revisión a un segundo profesor del programa. El profesor designado debe emitir informe escrito en un plazo, en principio, no superior a diez días, a contar desde que se le dé traslado del examen o prueba en cuestión. La Dirección/Coordinación de la titulación dará traslado por escrito al estudiante de la decisión adoptada, que tendrá carácter de irrevocable. De esta petición y su resolución, quedará constancia en el expediente del estudiante. Tras la revisión, se dará un plazo máximo de tres días naturales para la entrega de las calificaciones finales de la asignatura. b. Matrícula de Honor – Normas y procedimiento

Las calificaciones de Matrícula de Honor tienen los efectos académicos correspondientes pero ninguna repercusión económica. La mención de "Matrícula de Honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola "Matrícula de Honor"1 La concesión de la Matrícula de Honor es facultad discrecional del profesor de la asignatura, así como la de elegir, si hubiera varios estudiantes en disposición de obtenerla, a cuál de ellos se le otorga, tras la elaboración específica del pertinente trabajo solicitado por el profesor.

1REAL DECRETO 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Page 19: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

19

4.2 CONVOCATORIAS DE EXÁMENES Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación en ESNE podrán realizar un máximo de cuatro convocatorias para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios. Los estudiantes pueden presentarse a dos convocatorias por matrícula y año académico, las cuales se denominan:

Convocatoria Ordinaria: La celebrada al final de cada semestre (febrero o junio) para las asignaturas semestrales y la celebrada a final de curso, para asignaturas anuales (junio).

Convocatoria Extraordinaria: Tiene lugar en el mes de julio.

Si algún estudiante, por el motivo que fuere, se presenta a un examen de alguna asignatura en la que previamente no estuviera matriculado, dicho examen carecerá de valor académico y administrativo y en ningún caso podrá ser autorizada a posteriori la matrícula de la asignatura en cuestión. Este tipo de actuación se considerará como falta grave. Si una asignatura sufre ampliación o reducción en su programa, el estudiante se examinará del programa en vigor en cada curso académico. Si una asignatura es sustituida por otra, dentro del plan de estudios, las convocatorias utilizadas de la primera quedarán sin efecto para la segunda. Las asignaturas con carácter anual podrán tener un examen parcial o entrega en febrero que podrá ser liberatorio o no según el criterio del profesor, y que en ningún caso afectará a las dos convocatorias oficiales con las que cuenta la asignatura (junio y julio). En la asignatura TFG cualquiera de las convocatorias podrá considerarse ordinaria si es la primera en la que el alumno se presenta su TFG en el curso académico. 5. RÉGIMEN ECONÓMICO Las distintas tasas académicas se publican anualmente, varían por promoción y están sujetas al incremento del IPC. 5.1 TASA DE MATRÍCULA Es la tasa que todo alumno debe abonar antes del inicio de cada curso académico para tener acceso al Campus Virtual y asignación de grupo. Es de carácter obligatorio e independiente al número de créditos que el alumno matricule. Dicha tasa está exenta de descuentos y no es reembolsable, salvo no

Page 20: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

20

admisión por no cumplir los requisitos de admisión. Se genera de forma automática salvo notificación expresa y escrita de la no continuidad de los estudios antes de la fecha prevista del curso académico en vigor. El importe de la tasa de matrícula para los alumnos que continúan los estudios de ESNE, matriculándose en segundo, tercero, cuarto o sucesivos, es de 1.800€ y se realizará de la siguiente manera:

50% de la Matrícula - Reserva de plaza - 900€ el 05 de julio del curso académico.

50% de la Matrícula - Formalización de plaza - 900€ el 05 de septiembre del curso académico

El abono se hará mediante la modalidad de pago que se ha utilizado en el curso académico que termina, salvo que se notifique, por escrito en Secretaría Académica ([email protected]), antes del 20 de junio, alguna modificación de modalidad de pago (transferencia o domiciliación) o que opten por el pago único. Los alumnos que habiendo cursado su cuarto curso de grado y no hayan superado los 240 créditos correspondientes a su plan de estudios, tendrán que realizar de manera personal y mediante transferencia el pago de la tasa de matrícula, salvo que antes del 30 de junio notifiquen en Secretaría Académica su continuidad y soliciten la domiciliación de la misma. 5.2 TASA DE APERTURA DE EXPEDIENTE Es la Tasa por la Apertura de Expediente del alumno, tanto en ESNE como en la Universidad, correspondiente al iniciar sus estudios oficiales. Se realiza mediante un único pago, es de carácter obligatorio y no reembolsable. Tasa aplicable a los alumnos procedentes del campus de ESNE-Oviedo. 5.3 TASA DE DOCENCIA – CRÉDITOS MATRICULADOS La tasa de docencia se generan en función de los créditos matriculados, teniendo en cuenta que el precio de cada crédito varía si éste se matricula por primera vez, o segunda y sucesivas (aumento de un 20%). Las tasas de docencia tienen carácter anual pero podrán ser abonadas según las siguientes modalidades:

Un único con pago, con un 2% de descuento, siempre y cuando se abone antes del 15 de octubre.

Tres meses consecutivos, sin descuento ni recargo, abonando los días 5 de octubre, de noviembre y de diciembre. Sólo aplicable a los alumnos que se matriculan en segundo, tercero, cuarto o sucesivos.

Ocho mensualidades, con un 3% de recargo, abonando los días 5 de cada mes, desde octubre hasta mayo, ambos incluidos.(opción no válida para

Page 21: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

21

alumnos de nuevo ingreso). Sólo aplicable a los alumnos que se matriculan en segundo, tercero, cuarto o sucesivos.

El hecho de que el estudiante deje de asistir a clase o abandone los estudios, no le exime del abono total de las tasas de docencia. La devolución de alguno de los recibos supone una penalización de 30€ por cada uno de los recibos devueltos. El impago o la demora de más de 60 días conlleva la inhabilitación del campus virtual sin poder ser restablecido hasta estar al corriente de los pagos. 5.4 TASA POR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Dicha tasa supone el abono del 25% del precio crédito en primera matrícula y se abonará según la modalidad solicitada por el alumno para el pago del resto de los créditos matriculados. 5.5 AYUDAS AL ESTUDIO Las ayudas que otorga ESNE se publican un Documento específico donde se especifica tanto la concesión como renovación de las mismas. El porcentaje de descuentos se aplica sólo en las Tasas de Docencia, es decir, sobre el total de créditos o tasas de docencia que matricula el alumno. Dicho descuento se aplicará en la última mensualidad, en función de la modalidad de pago elegida. El impago o retraso de 60 días en el pago de las tasas de docencia, implica, además de la desactivación del campus virtual, la pérdida de la condición de alumno beneficiario, es decir, perderá el descuento. El descuento otorgado al alumno tiene validez en el curso académico en vigor, lo que supone la aprobación y renovación de la misma al inicio de cada curso que el alumno matricula, sin superar los cuatro cursos académicos. La renovación de la ayuda se realiza mediante la presentación en Secretaría Académica de la matrícula del nuevo curso académico y la solicitud de revisión y renovación de la ayuda pertinente. 6. REGLAMENTO DISCIPLINARIO El presente Reglamento establece el régimen disciplinario al que han de atenerse los estudiantes de ESNE.

Page 22: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

22

La interpretación del presente reglamento, en todo aquello que no resulte manifiesto de su contenido literal, dependerá de la Dirección Académica, o en su caso, de la Dirección General de ESNE. Esta normativa contempla lo establecido en el Estatuto del Estudiante, aprobado por Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre. 6.1 CONDICIÓN DE ESTUDIANTE ESNE A los efectos del presente reglamento, serán considerados estudiantes de ESNE, las personas que, habiendo cumplido los requisitos de ingreso recogidos en las normas de admisión cumplen con el régimen académico y económico especificado anteriormente. 6.2 PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE Por su parte, perderán la condición de estudiante aquéllos que, siéndolo, incurran en alguna de las siguientes circunstancias:

1. Que soliciten la baja o el traslado de su expediente académico a otra universidad, y, cumplidos los trámites necesarios, dejen de estar vinculados a ESNE.

2. Que, en aplicación de las normas del presente reglamento, sean sancionados con la pérdida de la condición de estudiante.

3. Que incurran en el incumplimiento del régimen económico y/o académico establecido en estas normas.

Solicitud de baja del centro: El estudiante que desee causar baja en ESNE ha de cumplir con el procedimiento que se detalla a continuación: Comunicación escrita de la baja: El estudiante comunicará por escrito en Secretaría Académica, [email protected], su intención de causar baja en sus estudios, especificando la fecha, que nunca podrá ser anterior al momento de la petición. Conociendo el carácter automático de renovación de matrícula, si el alumno decide abandonar los estudios debe notificarlo por escrito antes de la fecha prevista para el curso académico en vigor. De no hacerlo se entenderá que continúa y por lo tanto se procederá al cobro de la reserva de plaza para el próximo curso académico en julio, sin opción de devolución, y formalización en su caso (en septiembre).

Page 23: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

23

El hecho de dejar de asistir a clase no es motivo suficiente para considerar que un estudiante está de baja. Obligaciones económicas: El estudiante habrá de cumplir con sus obligaciones económicas hasta la finalización del curso, según consta en el impreso de matrícula que firma antes de comenzar el curso. 6.3 PERMANENCIA EN EL CENTRO Para poder continuar los estudios, los alumnos deben aprobar en primer curso un mínimo de 20 créditos, de los cuales al menos una asignatura tiene que corresponder a la formación básica de su titulación (materia básica de la rama de conocimiento a la que esté adscrito el título o de otra rama de conocimiento incluida en el anexo II del R.D. 1393/2007 que justifique su carácter básico para la formación inicial del estudiante). Al final del segundo año académico se exigirá a los estudiantes haber aprobado asignaturas que supongan un mínimo de 40 créditos, 20 créditos o 18 créditos en función de si se matricularon por primera vez de 60, 30 ó 24 créditos respectivamente. En el caso excepcional de haber matriculado por primera vez un número de créditos diferentes a los descritos anteriormente, el estudiante deberá haber superado al final del segundo año el 65% de los créditos matriculados en el año de acceso a ESNE. Pérdida de la condición de estudiante: Todos los estudiantes deberán estar al corriente de las normas administrativas. En caso contrario podrían perder la condición de estudiante. En los siguientes casos:

i. No haber presentado toda la documentación necesaria debidamente cumplimentada para la correcta tramitación de su expediente académico.

ii. La negación de datos o la falsedad de los mismos. iii. Es obligación de los estudiantes o de sus tutores o responsables económicos

abonar con puntualidad íntegramente todas las tasas a ESNE, indicadas en esta normativa, por los servicios educativos o de cualquier otra naturaleza, contratados entre ambas partes. El incumplimiento de dicha obligación lleva consigo la denegación o anulación de la matrícula y, consecuentemente, la expulsión del centro y la pérdida de la condición de estudiante y de todos los derechos que son inherentes a la misma, y, expresamente, del derecho a realizar exámenes y a matricularse de cualquier asignatura o curso, en tanto en cuanto, no se regularice la situación económica de deuda.

Page 24: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

24

El impago, por lo tanto, extingue automáticamente la relación contractual con ESNE, todo ello con independencia de los derechos que asisten a dicha Institución de cara a la reclamación judicial del pago de lo adeudado, así como los correspondientes intereses moratorios o las indemnizaciones pertinentes por los daños y/o perjuicios que se hayan podido ocasionar. ESNE exige el pago de las cantidades pendientes por el coste total del curso de años académicos anteriores, como condición previa al pago del curso a iniciar. ESNE denegará la expedición de títulos y certificados cuando los estudiantes tuvieren pagos pendientes de satisfacer, estableciendo sobre esas cantidades un recargo correspondiente al interés de demora.

Estas normas son compatibles con las recogidas en el apartado de esta Normativa relacionado con el Régimen Académico y Disciplinario. Congelación y anulación de matrícula: Se admite la posibilidad de no contabilizar el año académico en situaciones excepcionales como enfermedad grave personal o de algún familiar muy próximo y que conviva en el domicilio, maternidad, prestación social, servicio militar, ser deportista de alto nivel o cualquier otra que así sea considerada por la Dirección Académica y antes del mes de mayo, salvo que se acredite una causa de fuerza mayor. La decisión que recaiga será inapelable. El interesado deberá adjuntar los justificantes que acrediten fehacientemente al menos una situación excepcional y deberá renunciar expresamente, para lo que resta de año académico, a todos los derechos de examen derivados de la formalización de su matrícula. En cualquiera de estos casos la Dirección Académica de ESNE, a tenor de la fehaciencia de los justificantes aportados, podrá estimar la alegación que supondrá no computar el año académico en curso a efectos de la permanencia en ESNE. La aplicación de este artículo no supone la anulación de matrícula. Se trata de mantener la matrícula y justificar la falta de rendimiento por encontrarse o haberse encontrado en alguna situación excepcional durante el curso. En estos casos particulares los importes económicos abonados hasta la concesión de esta condición, no son reembolsables. No obstante las cantidades abonadas tendrán el carácter de depósito, a aplicar como máximo a los dos cursos académicos posteriores, si el alumno retoma sus estudios. 6.4 DERECHOS DEL ESTUDIANTE DE ESNE Los derechos del estudiante quedan recogidos en el real decreto 1791/2010 del 31 de diciembre de 2010. Tanto de todos los estudiantes, como los derechos comunes,

Page 25: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

25

individuales o colectivos de los estudiantes universitarios o los específicos de los estudiantes de grado. Entre ellas destacamos que el alumno de ESNE tiene derecho:

A la igualdad de derechos y deberes. A la no discriminación. Al reconocimiento de los conocimientos y capacidades. A recibir las clases correspondientes a las asignaturas del curso académico,

por el que ha abonado la matrícula de ESNE y las Tasas de Formación, conforme al programa que se le entregará al comienzo de cada semestre.

A recibir las enseñanzas teóricas y prácticas correspondientes al plan de estudios en el que se haya matriculado. Esta información teórico práctica será de calidad y acorde a las competencias adquiridas.

A obtener el reconocimiento de su formación previa, o en su caso, de las actividades laborales o profesionales desarrolladas con anterioridad, si procede.

A participar en las actividades programadas para cada asignatura durante el curso académico. A los efectos de este Reglamento, las actividades académicas tienen carácter docente, y reciben la puntuación que para cada una se fije en el programa de la asignatura correspondiente.

A participar en programas y convocatorias de ayuda a la movilidad nacional o internacional, especialmente durante la segunda mitad de sus estudios.

A ser asistido y orientado individualmente en sus estudios, mediante un sistema de tutorías adecuado, que implique una atención académica personalizada y de carácter formativo general.

A disponer de la posibilidad de realización de prácticas, curriculares o extracurriculares, en entidades externas y en los centros, garantizando que sirvan a la finalidad formativa prevista.

A contar con la tutela efectiva, académica y profesional, en el trabajo fin de grado y en las prácticas externas que se prevean en el plan de estudios.

A contar con el reconocimiento y protección de la propiedad intelectual del trabajo fin de grado y de los trabajos previos de investigación en los términos que se establecen en la legislación vigente sobre la materia.

A participar en los procesos de evaluación institucional y en las Agencias de Aseguramiento de la calidad Universitaria.

A la evaluación objetiva del rendimiento académico; revisión de sus evaluaciones y ejercer, en su caso, los medios de impugnación correspondientes, de acuerdo a lo establecido en la Normativa Académica.

A conocer, previamente a su realización, los criterios de valoración de los trabajos o exámenes que se fijen.

Recibir corregidas todas y cada una de las pruebas, así como solicitar las aclaraciones sobre su corrección y evaluación.

Recibir información sobre los cambios de organización docente o de planes de estudio que puedan afectar al cuadro de enseñanza por él cursado.

Page 26: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

26

Presentar las quejas correspondientes ante el director/coordinador de su titulación, cuando considere que han sido vulnerados sus derechos personales o académicos.

Disponer de un órgano de mediación y resolución de conflictos, en caso de controversia personal o académica.

Disfrutar de las instalaciones del Campus, dentro de los límites señalados por la Dirección.

Elegir y ser elegido delegado o subdelegado de curso. Optar y disfrutar, en su caso, de las becas y ayuda al estudio convocadas por

ESNE. Disponer del carnet de ESNE.

6.5 OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE DE ESNE Las propias recogidas en el Estatutos del Estudiante, en el Real Decreto 1791/2010 del 30 de diciembre entre las que se destacan:

El estudio y la participación activa en las actividades académicas que ayuden a completar su formación.

Respetar a los miembros de la comunidad universitaria. Cuidar y usar debidamente los bienes, equipos, instalaciones o recinto del

centro. Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en

las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la universidad.

Participar de forma responsable en las actividades universitarias y cooperar al normal desarrollo de las mismas.

Conocer y cumplir las normas reglamentarias del centro. Respetar el nombre, los símbolos y emblemas de ESNE. Respetar los actos académicos y a los participantes en ellos. Ejercer y promover debidamente la no discriminación de los miembros de la

comunidad universitaria por cualquier razón o circunstancia. Ejercer, en su caso, las responsabilidades propias del cargo de representación

para el que hayan sido elegidos.

Otras obligaciones del alumno de ESNE son: La asistencia a clase es obligatoria. Sin una asistencia demostrada de al

menos un 80%, el alumno no podrá presentarse a examen debiendo acudir a la siguiente convocatoria. No es necesario justificar las faltas, y por tanto no se admitirán justificantes de las mismas, por lo que superado el 20% de faltas de asistencia, el alumno deberá presentarse en convocatoria extraordinaria. La Dirección/Coordinación de la Titulación podrá considerar situaciones excepcionales, previo informe documental, debiendo ser aprobadas por la Dirección Académica de ESNE.

Page 27: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

27

Por otra parte, el estudiante está obligado al cumplimiento del horario fijado para las clases. La incorporación al aula no puede exceder del tiempo de cortesía sobre su hora de comienzo. Superado este tiempo, el profesor tendrá la facultad de no admitir la entrada del estudiante en clase.

Cumplir las normas de convivencia y respeto comúnmente aceptadas, tanto en sus relaciones con los profesores y personal administrativo del campus, como con sus compañeros.

Cumplir con los procesos académicos/administrativos establecidos por el centro para el normal desarrollo de sus actividades; en particular, por ejemplo, con el proceso de solicitud de baja (que se detalla en la presente normativa).

Los estudiantes no podrán hacer uso del Campus Virtual de forma ilegal, o de cualquier modo por el cual se pueda dañar la velocidad de navegación, desestructurar su aspecto o diseño; descompilar o usar ingeniería inversa para la extracción de información; introducir virus informáticos o archivos defectuosos; alojar, almacenar, distribuir o compartir cualquier otro material que altere la moral o el orden público; derechos de autor o programas informáticos que puedan provocar daños o alteraciones en los contenidos, programas o sistemas de ESNE.

Los estudiantes no podrán usar los servicios del Campus Virtual o de las plataformas relacionadas con perfiles corporativos de ESNE, así como las redes sociales donde ESNE disponga de páginas oficiales, para injuriar, difamar, intimidar, violar la propia imagen o acosar a otros estudiantes, personal o profesores del centro.

Los estudiantes no podrán captar o recopilar direcciones de correo electrónico u otra información de contacto de otros usuarios a través del Campus Virtual, con la finalidad de enviar correos electrónicos u otras comunicaciones no solicitados.

Los estudiantes no podrán crear una identidad falsa, suministrar y/o utilizar datos falsos en el perfil del estudiante, realizar manifestaciones falsas, proporcionar información falsa sobre él y sobre otras personas y/o su relación con ellas.

Los estudiantes que no cumplan con alguna de estas obligaciones establecidas en ESNE, o las anteriores, comunes a todos los estudiantes universitarios, serán amonestados o sancionados según la gravedad de la misma. El incumplimiento de las obligaciones académicas de los estudiantes podrá constituir falta muy grave, grave o leve. Son faltas muy graves: a) La agresión de palabra u obra a cualquier miembro de la comunidad universitaria o de empresas subcontratadas, tanto docentes como no docentes, y en particular las conductas de acoso escolar. b) La falta de respeto grave a profesores, alumnos, directivos, empleados.

Page 28: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

28

c) La reiteración de falta de respeto leve. d) La condena en sentencia firme por cualquier ilícito penal constitutivo de delito o falta contra otro miembro de la comunidad universitaria, o contra los bienes y derechos de ESNE o de empresas subcontratadas. e) La condena en sentencia firme por delito doloso fuera de ESNE. f) La oposición violenta a la celebración de actos académicos o al cumplimiento de las disposiciones universitarias. g) La suplantación de personalidad en actos de la vida académica. h) La falsificación, sustracción o destrucción de documentos académicos o la utilización de documentos falsos ante ESNE. i) Toda actuación que suponga discriminación por razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento, o cualquier otra circunstancia personal o social. j) La comisión de tres faltas graves durante la permanencia en ESNE. Son faltas graves: a) La obstaculización de la celebración de actos académicos o del cumplimiento de las disposiciones universitarias. b) Las conductas vejatorias de la institución universitaria, o de su ideario, o de los miembros que la integran que no sean susceptibles de ser consideradas como faltas muy graves. c) La realización de acciones tendentes a falsear o defraudar los sistemas de comprobación del rendimiento académico. d) La embriaguez o el consumo de drogas en el recinto de ESNE y sus accesos. e) La comisión de tres faltas leves en un curso académico. f) El deterioro grave, causado intencionadamente, de las dependencias de la Universidad o de los objetos y pertenencias de otros miembros de la comunidad universitaria. Son faltas leves: a) El deterioro no grave, causado intencionadamente, de las dependencias de la Universidad o de los objetos y pertenencias de otros miembros de la comunidad universitaria. b) Cualquier acto injustificado que perturbe levemente el normal desarrollo de actividades universitarias. c) La incorrección en el modo de presentarse en ESNE, en contravención de los usos corrientes en el ámbito académico, particularmente referidos al atuendo o vestimenta. d) Fumar en el recinto de ESNE, fuera de los espacios habilitados al efecto, en su caso. e) La inasistencia reiterada a clase, después de ser advertido. Las sanciones serán proporcionales a la gravedad de la falta yse concretarán atendiendo a las circunstancias de cada caso.

Page 29: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

29

Las faltas muy graves serán sancionadas con la expulsión, temporal o perpetua, de la Universidad o del centro, con la consiguiente pérdida de los derechos de matrícula. Las sanciones correspondientes a las faltas graves consistirán en la prohibición de examinarse, en alguna o todas las convocatorias del curso académico, de la totalidad o parte de las asignaturas en que se encuentra matriculado el estudiante, con la consiguiente pérdida de los derechos de matrícula. Las sanciones correspondientes a faltas graves podrán ser sustituidas por la realización de servicios o actividades en beneficio de la comunidad universitaria. Las sanciones correspondientes a faltas leves consistirán en amonestación pública. Las sanciones se consignarán en el expediente académico. La cancelación de la sanción en los expedientes académicos de los alumnos se efectuará de oficio por la Universidad, una vez terminados los estudios en que aquellos estuviesen matriculados. 7. OTRAS NORMAS 7.1 DELEGADOS Los delegados de curso son los portavoces de sus compañeros ante la Dirección y los Profesores de ESNE. Cada grupo de estudiantes elige, por sufragio directo y secreto, durante el primer mes del curso académico, un delegado de grupo, que formará parte de la Junta de Delegados. Se elige también un subdelegado que sustituirá al delegado en caso de ausencia o enfermedad y lo apoyará en sus funciones. La elección de delegados es organizada por la Dirección Académica de ESNE.

Funciones de los delegados de curso

Asistir a las reuniones de la Junta de Delegados y participar en sus deliberaciones.

Exponer a la Dirección y a los Profesores las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.

Fomentar la convivencia de los estudiantes de su grupo, entre sí y con los demás estudiantes del Campus.

Colaborar con la Dirección y los Profesores para el buen funcionamiento del Campus.

Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones.

La Junta de Delegados Dentro del segundo mes de cada curso académico se constituye la Junta de Delegados de Campus, integrada por los representantes de los estudiantes de los

Page 30: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

30

distintos grupos y por un representante de la Dirección del mismo. Su función es formular propuestas para la elaboración de actividades docentes y extraacadémicas, y sobre cualquier otro asunto que afecte de modo específico a los estudiantes. La Junta de Delegados se reúne en pleno o por comisiones con la periodicidad y el método de convocatoria que ella misma determine. Las convocatorias de reunión de la Junta son comunicadas con anterioridad a la Dirección, quien debe facilitar un espacio adecuado para que la misma pueda celebrar sus reuniones y los medios materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Renuncia Los cargos de delegado y subdelegado son renunciables. La renuncia se formaliza por escrito dirigido al Responsable de Ordenación Académica. Si el que renuncia es el delegado, será substituido por el subdelegado, y será nombrado subdelegado el estudiante que hubiera quedado tercero en la elección. Si renuncia el subdelegado, igualmente será sustituido por el tercero en número de votos. Si renuncian ambos al mismo tiempo, se procede a convocar, en el plazo máximo de una semana, nuevas elecciones, que se celebrarán conforme al procedimiento establecido.

Remoción / Revocación Tanto el delegado como el subdelegado pueden ser removidos de sus cargos, si así lo solicita, expresamente y por escrito, presentado ante el Coordinador Académico, la mitad más uno de los estudiantes con derecho a voto. Si la remoción se refiere al delegado, es sustituido por el subdelegado, y su cargo lo ocupa el tercero en votos. Y lo mismo se hace en caso de que la remoción atañe únicamente al subdelegado. En de ser removidos ambos ese caso, se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones en un plazo de 15 días hábiles. 7.2 DEFENSOR UNIVERSITARIO El Defensor Universitario, según el artículo 46 del Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, publicado en el BOE de 31 de diciembre de 2010, es la figura encargada de velar por el respeto a los derechos y las libertades de los profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. Los servicios del Defensor Universitario se ofrecen en el siguiente enlace http://www.esne.es/servicios/defensor-universitario/

Page 31: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

31

8. CONTROL DE CALIDAD El estudiante de ESNE dispone de una serie de medios para manifestar su opinión sobre la calidad de la docencia y del funcionamiento general de los servicios que recibe en el centro. Así, dos veces en el curso, se le solicita a los estudiantes que cumplimenten una “Encuesta de Calidad de la Docencia” para evaluar su nivel de satisfacción con la docencia recibida en cada una de las asignaturas. También, una vez en el curso los estudiantes cumplimentan una “Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con la Titulación”, en la que evalúan los aspectos generales del centro relacionados con su titulación, y una “Encuesta de Satisfacción con los Servicios”, para evaluar la satisfacción con los diferentes servicios que ESNE pone a disposición de los alumnos. Además, los estudiantes disponen de un “Buzón de sugerencias” en el Campus Virtual, para plantear cuestiones al centro en formato online. Asimismo, los estudiantes tienen a su disposición impresos de “Encuesta de Satisfacción” que pueden rellenar en cualquier momento y depositarla en una urna a tal efecto en la Recepción del centro. Por su parte, en cada titulación se nombra un “coordinador/a responsable de curso”. Cada coordinador se presenta a su curso y le da a conocer su dirección de correo del centro para que, en caso de que los estudiantes o sus representantes, los delegados y subdelegados, lo crean oportuno, se dirijan a él/ella. En primer curso se instaura el Plan de Acción Tutorial, nombrando a uno o varios Tutor(es), dependiendo del número de alumnos, de cada grupo que serán profesores que impartan docencia en dicho grupo. Cada tutor se presenta a su grupo dándole a conocer su dirección de correo para que si el alumno lo desea pueda dirigirse a él o a ella. El Tutor procurará guiar la evolución académica orientándole y aconsejándole. Así mismo le informará de las salidas profesionales de las enseñanzas que cursa. Entendemos que la acción tutorial como una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso académico de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible. La acción tutorial forma parte de la acción formativa y es inseparable del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Page 32: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica

32

La tutoría de los alumnos se completa además con la tarea de todo el profesorado que de manera más específica colabora en el acompañamiento y asesoramiento académico de los alumnos en las materias. La tutoría y tutela tienen por tanto como fines fundamentales:

Favorecer la formación integral del alumno como persona. Potenciar una formación personalizada que tenga en cuenta las necesidades y

particularidades del alumno.

A principio de curso, todos los grupos de estudiantes eligen dos representantes –Delegado/a y Subdelegado/a- que son sus portavoces en la comunicación del grupo con cualquier persona del staff académico o administrativo del centro. Las reuniones de Delegados que convoca la Dirección Académica del Centro, más o menos una vez al mes, sirven, también, de vehículo de transmisión de cuestiones comunes a los grupos a los que representan los Delegados; en estas reuniones, la Dirección Académica tiene ocasión de responder a otras cuestiones previamente planteadas por los estudiantes. Las cuestiones planteadas por los estudiantes por alguno de estos medios señalados, se estudian por las personas y departamentos correspondientes y se les da respuesta y esta respuesta es difundida por los medios oportunos para que llegue a todos los posibles interesados.

Page 33: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica - ANEXOS

33

ANEXOS ASIGNATURAS LLAVE GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES ASIGNATURAS LLAVE

La asignatura de Proyectos, presente en los 4 cursos del grado universitario de diseño de interiores (Metodología de proyecto, Proyectos I, Proyectos II y Proyecto Fin de Grado), cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

La asignatura de Inglés, presente en los 2 primeros cursos del grado universitario de diseño de interiores, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

SUGERENCIAS (Asignaturas que, aunque no cierran, se recomienda que no se matriculen)

Si no se tiene aprobada Historia del Arte I, no se debería cursar Historia del

Arte II.

CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA

1º Metodología del Proyecto

2º Proyectos I 3º Proyectos II 4º Proyecto Fin de Grado

1º Inglés I 2º Inglés II

1º Historia del arte I

2º Historia del arte II

GRADO EN DISEÑO DE MODA ASIGNATURAS LLAVE

La asignatura de Diseño de Moda, presente en los 4 cursos del grado universitario de diseño de moda, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

La asignatura de Patronaje y Confección, presente en los 4 cursos del grado universitario de diseño de moda, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

La asignatura de Tecnología textil I y II, presente en los 4 cursos del grado universitario de diseño de moda, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

La asignatura de Inglés, presente en los 2 primeros cursos del grado universitario de diseño de moda, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

Page 34: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica - ANEXOS

34

SUGERENCIAS (Asignaturas que, aunque no cierran, se recomienda que no se matriculen)

Si no se tiene aprobada Historia del Arte 1º, no se debería cursar Historia del Arte 2º.

Si no se tiene aprobada Dibujo Artístico 1º, no se debería cursar Dibujo Artístico 2º.

CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA

1º Diseño de Moda I

2º Diseño de Moda II

3º Diseño de Moda III

4º Diseño de Moda IV

1º Confección y Patronaje I

2º Confección y Patronaje II

3º Confección y Patronaje III

4º Confección y Patronaje IV

1º Tecnología textil I

2º Tecnología textil II

3º Tecnología textil III

4º Tecnología textil IV

1º Inglés I 2º Inglés II

1º Dibujo Artístico I

2º Dibujo Artístico II

1º Historia del arte I

2º Historia del arte II

GRADO EN DISEÑO MULTIMEDIA Y GRÁFICO ASIGNATURAS LLAVE

Inglés I (1º) cierra las puertas a inglés II (2º) H Arte I (1º) cierra las puertas a H Arte II (2º) Dibujo artístico (1º) cierra las puertas a ilustración y cómic (2º) Taller de proyectos: Identidad Corporativa, Señalética y Packaging (2º) cierra

las puertas a Taller de proyectos II: Productos Editoriales (3º) Diseño editorial y maquetación (2º) cierra las puertas a Taller de proyectos II:

Productos editoriales (3º) Fundamentos del diseño web (2º) cierra las puertas a diseño web avanzado

(3º) Taller de proyectos II: Productos editoriales (3º) cierra las puertas a Dirección

de Arte (4º) Diseño web avanzado (3º) cierra las puertas a maquetación web con hojas de

estilo (4º) Modelado 3d (3º) cierra las puertas a 3d avanzado (4º)

Page 35: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica - ANEXOS

35

CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA 1º Inglés I 2º Inglés II

1º Historia del Arte I

2º Historia del Arte II

1º Dibujo Artístico I

2º Ilustración y Cómic

2º Taller de Proyectos I

3º Taller de Proyectos II

4º Dirección de Arte

2º Diseño Editorial y Maquetación

3º Taller de Proyectos II

4º Dirección de Arte

2º Fundamentos de Diseño Web

3º Diseño Web Avanzado

4º Maquetación Web con

Hojas de Estilo 3º Modelado 3D 3D Avanzado

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS ASIGNATURAS LLAVE

Fundamentos de la Programación Estructurada y Programación II de 1º curso cierra a las asignaturas de Programación Orientada a Objetos de 2º curso (suspender cualquiera de las dos asignaturas de 1º cierra la posibilidad de matricularse en la de 2º).

Programación Orientada a Objetos de 2º curso cierra Ingeniería de Conocimiento: IA y Desarrollo para Dispositivos Móviles, ambas de 3º, para los alumnos que se vayan a matricular en el grupo GVJ-33 (mención de Programación).

Ingeniería de Conocimiento: IA de 3º curso, para los grupos GVJ-31 y GVJ-32 (mención Arte y mención Diseño) cierra Middleware: Herramientas de Desarrollo, y Motores Gráficos y Plugins

Dibujo Artístico y Sistemas de Representación y Perspectiva de 1º cierran Diseño de Pre-producción y Concept-art de 3º, para los alumnos que estén matriculados en el grupo GVJ-31 (mención de Arte). Suspender cualquiera de las dos asignaturas de 1º cierra la posibilidad de matricularse en la de 3º.

Infografía y Modelado 3D de 2º cierra Animación 3D de 3ºpara los alumnos que se vayan a matricular en el grupo GVJ-31 (mención de Arte).

Infografía y Modelado 3D de 2º, cierra 3D Avanzado: Personajes y Escenarios de 4ºpara los alumnos que se quieran matricular el grupo GVJ-41 (mención de Arte).

Animación 3D de 3º cierra Animación 3D Avanzada de 4º, para los grupos GVJ-31 (mención Arte) y GVJ-33 (mención Programación).

SUGERENCIAS (Asignaturas que, aunque no cierran, se recomienda que no se matriculen)

Si no se tiene aprobada Comunicación Audiovisual de 2º, no se debería cursar Post-producción Digital de 4º para los grupos GVJ-41 y GVJ-42 (mención de Arte y de Diseño)

Page 36: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica - ANEXOS

36

La asignatura Producción de Videojuegos II de 4º está destinada a desarrollar un modelo de negocio generalmente vinculado al Proyecto Fin de Grado, por lo que se recomienda matricularlas en el mismo curso académico.

CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA

1º Fundamentos

de la Programación

2º Programación Orientada a

Objetos

3º Ingeniería del Conocimiento

GVJ-33*

1º Programación II 3º

Desarrollo para

dispositivos móviles GVJ-33*

Ingeniería del Conocimiento

GVJ-31* y GVJ-32*

4º Middleware:

Herramientas de Desarrollo

4º Motores Gráficos y Plugins

1º Dibujo Artístico

Diseño de Pre-producción y Concept Art

GVJ-31*

1º Sistemas de

Representación y Perspectiva

2º Infografia y Modelado 3D

3º Animación 3D GVJ-31*

2º Infografia y Modelado 3D

4º 3D Avanzado: Personajes y

Escenarios GVJ-41*

3º Animación 3D 4º Animación 3D Avanzada GVJ-41* y GVJ-43*

2º Comunicación Audiovisual

4º Postproducción Digital GVJ-41 *y

GVJ-42* 3º Animación 3D 4º Animación 3D

Avanzada GVJ-31 y GVJ-33

2º Comunicación Audiovisual

4º Postproducción Digital GVJ-41 y

GVJ-42 *GVJ-31 y GVJ-41: Mención Arte GVJ-32 y VGJ-42: Mención Diseño GVJ-33 y GVJ-43: Mención de Programación GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO ASIGNATURAS LLAVE

La asignatura de Taller de Proyectos, presente en los 4 cursos del grado universitario de diseño de producto (en 4º se denomina PFG), cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

Page 37: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Académica - ANEXOS

37

La asignatura de Inglés, presente en los 2 primeros cursos del grado

universitario de diseño de producto, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

La asignatura de Técnicas de Representación Digital, presente en los 2 primeros cursos del grado universitario de diseño de producto, cierra el acceso al siguiente nivel de no haber sido aprobado.

SUGERENCIAS (Asignaturas que, aunque no cierran, se recomienda que no se matriculen)

Si no se tiene aprobada Materiales para el Diseño, no se debería cursar Ciencia de los Materiales.

Si no se tiene aprobada Técnicas de Producción, no se debería cursar Diseño Aplicado a la Fabricación en Serie.

CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA CURSO ASIGNATURA

1º Taller de Proyectos I

2º Taller de Proyectos II

3º Taller de Proyectos III

4º - Taller de Diseño

Experimental e Interdisciplinar

- TFG

1º Inglés I 2º Inglés II

1º Técnicas de Representació

n Digital I

2º Técnicas de Representación

Digital II

2º Materiales para el Diseño

3º Ciencia de los Materiales

3º Técnicas de Producción

4º Diseño Aplicado a la

Fabricación en Serie

Page 38: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

38

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

En cumplimiento del artículo 13 del RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, ESNE (ESNE, centro adscrito a la UCJC) ordena su sistema de transferencia y reconocimiento de créditos, con los mismos criterios que la Universidad Camilo José Cela, con objeto de hacer efectiva la movilidad de los estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, con sujeción a los criterios generales que sobre el particular se establecen en ese Real Decreto. 1.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Reconocimiento: Es la aceptación de los créditos obtenidos en unas enseñanzas oficiales y propias de la misma u otra universidad, de las enseñanzas de Ciclos Formativos de Grado Superior, actividades académicas o validación de experiencia laboral o profesional, para su cómputo a efectos de la obtención de un título oficial en ESNE (ESNE centro adscrito de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Transferencia: Se entenderá como toda anotación en los documentos académicos oficiales de la Universidad acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante de todos los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan sido objeto de reconocimiento ni hayan conducido a la obtención de un título oficial. No se incluirán entre estos créditos, los que hayan sido reconocidos. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título. Unidad de Reconocimientos: Órgano dependiente de la Secretaría General encargado de tramitar los estudios de reconocimientos y responsable de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas. Comisión de Reconocimientos: El Comité de Reconocimiento es responsable de la elaboración de los estudios de reconocimientos siguiendo la normativa de obligado cumplimiento.

Page 39: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

39

2.- PROCEDIMIENTO DEL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Los alumnos que hayan:

Comenzado o finalizado estudios universitarios oficiales en otra universidad. Cursado Ciclos Formativos de Grado Superior. Comenzado o finalizado estudios propios.

Podrán solicitar un informe de reconocimiento de créditos previo a su admisión, con el fin de conocer qué asignaturas no tendrán que cursar y/o matricular. Documentación a presentar: El alumno interesado entregará a la Unidad de Reconocimientos los siguientes documentos:

Impreso de solicitud de reconocimiento. Certificación Académica Oficial y Título. Programas originales o sellados* (debe contener: nombre de la asignatura,

carácter, temporalización, número de créditos, idioma). Si tiene experiencia laboral relacionada con el grado que desea cursar, deberá

enviar certificado de la/s empresa/s donde haya desarrollado su trabajo con la descripción detallada del mismo y la fe de vida laboral.

Si procede, certificado de cursos homologados por instituciones u organismos oficiales que tengan relación con alguna asignatura del grado.

*En aquellos casos que la documentación remitida carezca de esta información habrá que emplear fuentes documentales oficiales tales como el boletín Oficial del Estado (Sección III) para contrastar la información: por ejemplo, nº BOE, nombre y fecha de publicación. Si no puede aportar en ese momento la documentación oficial, entregará fotocopias. La certificación académica puede quedar pendiente si no tiene aún calificaciones definitivas en la Universidad de procedencia. Toda la documentación aportada por el solicitante deberá estar perfectamente ordenada y clasificada. No se aceptarán expedientes que den lugar a errores o confusiones. Proceso del Reconocimiento: El alumno deberá solicitar el estudio de reconocimientos a través de la web de ESNE o cumplimentar personalmente en la Unidad de Reconocimientos de Secretaría el impreso de SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS. El plazo límite para la solicitud de Reconocimientos será:

31 de Octubre (Alumnos Primera Convocatoria). En ambos casos se presentará la documentación anexa a la solicitud de reconocimiento previo a la matriculación. El alumno enviará la solicitud y la documentación a través de la página web o la presentará personalmente en secretaría de alumnos.

Page 40: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

40

Desde la Unidad de Reconocimientos se remitirá a la Dirección de cada título la documentación de cada alumno junto a su solicitud. Una vez esté en su poder toda la documentación necesaria, La Dirección de título dispone de un plazo de 48 horas (excepto en períodos vacacionales) para realizar junto con la Comisión de Reconocimientos el informe preliminar y comunicarle al alumno su propuesta. La Dirección del título remitirá el informe preliminar de reconocimientos al alumno indicando que dispone de un plazo de 48 horas (excepto períodos vacacionales) para aceptar el estudio, solicitándole la documentación original, en caso de no haberla presentado anteriormente. Una vez aceptado, el alumno deberá formalizar la admisión (si no lo ha hecho previamente) y, posteriormente, formalizar su matrícula en los plazos establecidos. En caso de que el alumno necesite alguna aclaración de tipo académico sobre este informe, debe contactar con el Director de su titulación. Una vez esté aceptado por el alumnos el informe preliminar se procederá a realizar el informe vinculante previo cotejo de la documentación. Una vez firmado por el representante de la Comisión de Convalidación y por el alumno, el responsable lo enviará, a Secretaría de Alumnos. Secretaría introducirá los reconocimientos en el expediente del alumno y le enviará, cuando proceda, el recibo generado. Seguimiento: El estudio del Expediente de Reconocimiento y Trasferencia de Créditos quedará archivado en el Departamento correspondiente, y en él quedarán los programas aportados por el alumno. La nota que se consignará se corresponderá con la calificación obtenida en los estudios de origen (o media ponderada), siempre y cuando el alumno presente un certificado académico. De no ser así la calificación incorporada en el expediente académico será un 5.Excepto en el caso de que los estudios de origen sean de títulos propios o se reconozcan los créditos por experiencia profesional, en cuyo caso, la nota no computará en el expediente quedando reflejada como RE (Reconocida). El reconocimiento de créditos de títulos propios y de experiencia laboral no conllevará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente y se calificará con RE (reconocida). El expediente de Reconocimiento de créditos quedará archivado en Secretaría de ESNE, y en él las programaciones aportadas por el alumno y el expediente académico.

Page 41: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

41

3.- CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR En virtud de lo dispuesto en el RD 1618/2011 podrán reconocerse en las titulaciones oficiales de Grado los estudios cursados en enseñanzas artísticas superiores, a la formación profesional de grado superior, a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y a las enseñanzas deportivas de grado superior. No obstante, en arreglo al RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre el reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior la UCJC a la que ESNE está adscrita, a través de la Subdirección General de Formación Profesional, se firma, anualmente, una adenda según lo dispuesto en su Anexo II (art. 5, puntos 1 y 2) cuando existe relación directa entre los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional y los títulos de Grado. Siempre y cuando se reconozcan más de 30 créditos ECTS a fin de aplicar este procedimiento el acceso del alumno será requisito indispensable que corresponda a Ciclos Formativos de Grado Superior. Efectos: El reconocimiento de estudios que se regula en el RD 1618/2011, conllevará la aceptación por las autoridades competentes de los créditos obtenidos en otras enseñanzas y, en consecuencia, el reconocimiento o exención de cursar las materias, o asignaturas que se determinen a los efectos de la obtención del correspondiente título. Concretamente, para las enseñanzas de formación profesional el ordenamiento jurídico dispone que, en los títulos de técnico Superior de formación Profesional la exención solo podrá realizarse para los módulos profesionales no asociados a unidades de competencia profesional, exceptuando el de Formación y Orientación laboral. En el expediente del estudiante figurarán las asignaturas como reconocidas, con la calificación correspondiente. Esta calificación será equivalente a la calificación de las asignaturas que han dado origen al reconocimiento. En caso necesario, se realizará una media ponderada cuando varias asignaturas de origen conlleven el reconocimiento de una única o varias asignaturas de destino. Asignaturas Reconocibles: Las Prácticas Externas podrán ser reconocidas, de manera total o parcial, por:

Las prácticas externas curriculares en enseñanzas universitarias y artísticas superiores de grado.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo de las enseñanzas de formación profesional de grado superior.

Los créditos asignados a la fase de formación práctica en empresas, estudios y talleres de las enseñanzas profesionales de grado superior de artes plásticas y diseño.

Page 42: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

42

La calificación definitiva estará formada por una media ponderada de la parte reconocida y la parte superada en la UCJC. Se podrán convalidar los módulos profesionales siempre que haya una correspondencia total o parcial con alguna asignatura de grado de carácter básica y obligatoria. En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento o convalidación los créditos correspondientes a:

Los trabajos de fin de grado de enseñanzas universitarias o artísticas superiores.

Los módulos de obra final o de proyecto integrado de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.

Los módulos profesionales de proyecto de las enseñanzas de formación profesional.

La calificación de los módulos profesionales se trasladará a las asignaturas de ESNE. Pueden darse diferentes casuísticas:

1. Un módulo se convalida por una asignatura de ESNE. En este caso la calificación de la asignatura coincide con la del módulo.

2. Un módulo se convalida por dos o más asignaturas de ESNE. La calificación del módulo se traslada a todas las asignaturas de la ESNE.

3. Dos o más módulos se convalidan por una o varias asignaturas de ESNE. En este caso hay que calcular la media de las calificaciones de los módulos. Dicha media será la calificación de la asignatura o asignaturas de ESNE.

En ningún caso podrá reconocerse más del 60% de la carga crediticia del plan de estudios de destino. 4.- TÍTULOS PROPIOS Y EXPERIENCIA PROFESIONAL El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 % del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no conllevará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente y se calificará con RE (reconocida). No obstante a lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado (15 %) o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial, esté verificado favorablemente por ANECA y se ajuste a lo dispuesto en el anexo I del Real Decreto 861/2010 no computando en la baremación del expediente, se calificará RE (reconocida).

Page 43: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

43

Podrán ser objeto de reconocimiento las prácticas externas, pero en ningún caso podrá serlo el Trabajo Fin de Grado o el Trabajo Fin de Máster. Para la acreditación de la experiencia profesional la comisión se apoyará en certificados emitidos por las empresas o entidades en las que el alumno haya desarrollado su actividad profesional y su vida laboral, en aplicación de la legislación vigente, y a lo establecido en el procedimiento interno de reconocimiento de créditos de ESNE. A fin de objetivar este reconocimiento se establece que, únicamente, es posible el reconocimiento en el caso de una buena adecuación entre las competencias y la práctica profesional acreditada. La Comisión valorará que exista un equilibrio entre las características de la experiencia acreditada, el ámbito y la duración de la misma. Para proceder al reconocimiento de créditos por experiencia laboral o profesional, el alumno deberá aportar la siguiente documentación:

Solicitud de reconocimiento de créditos en el formato establecido por ESNE. Certificado de vida laboral expedido por la Seguridad Social u órgano

correspondiente en función del país de origen. Certificado/s de la empresa/s en las que haya desarrollado la actividad o

actividades susceptibles de reconocimiento donde el Director de Recursos Humanos (o quien ocupe un puesto de funciones similares) certifique las funciones realizadas. (En caso de trabajadores autónomos, no será necesario aportar este documento, aunque la Comisión podrá requerir documentación complementaria si lo considera oportuno).

El alumno deberá incluir en esta documentación, una memoria donde explique las tareas realizadas en los distintos puestos en los que haya ejercido y donde, en su opinión, ha podido adquirir algunas de las competencias inherentes al título. Es función de la Comisión valorar la documentación presentada, entrevistar al alumno para verificar la autenticidad de la información suministrada y emitir la resolución de reconocimiento. 5.- RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN (RAC) En el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en su artículo 12, al establecer las directrices para el diseño de títulos de Graduado, indica la posibilidad de que los estudiantes puedan tener derecho a obtener reconocimiento académico por su participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación en créditos, hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado. El Real Decreto 861/2010 contempla un cambio en la redacción del anterior indicando que “el plan de estudios deberá contemplar la posibilidad de que los estudiantes obtengan un reconocimiento de al

Page 44: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

44

menos 6 créditos sobre el total de dicho plan de estudios, por la participación en las mencionadas actividades”. Los planes de estudio de Grado de ESNE (ESNE centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela) recogen un módulo denominado Reconocimiento Académico de Créditos que consta de 6 créditos ECTS, con el fin de contemplar ese derecho e impulsar la formación integral de los estudiantes. Así, ESNE ha establecido un procedimiento por el que llevar a cabo un reconocimiento de 6 créditos ECTS por la participación del alumno en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, con el fin de contemplar ese derecho e impulsar la formación total de los estudiantes. Tal y como establece el artículo 46.2.i) de la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, el artículo 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y Real Decreto 861/2010, que modifica el anterior, ESNE (ESNE centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela) ha dispuesto una asignatura optativa de 6 créditos ECTS, cuyo contenido contemplará la participación de los estudiantes de las titulaciones de Grado en las actividades universitarias antes referidas. Para poder obtener una evaluación positiva en las actividades, se deberá atender la dificultad, exigencia, duración e importancia para la formación de la actividad que sea objeto de reconocimiento. En dichas actividades, para su reconocimiento, contabilizarán 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Clasificación de las actividades universitarias: Sólo podrá ser objeto de evaluación la participación en actividades universitarias que el estudiante lleve a cabo durante el periodo de su formación de Grado, tal y como establece la normativa vigente, y acorde a lo que sigue a continuación: Reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales Las actividades universitarias culturales que se consideran objeto de reconocimiento a través del módulo:

Seminarios: cursos para la adquisición de idiomas, aprendizaje de destrezas, habilidades, herramientas y técnicas necesarias para reforzar las competencias transversales, realizadas por Instituciones reconocidas por ESNE. Estas actividades deberán presentar un programa que valorará la Dirección del título correspondiente, donde se detallen los créditos que se solicitan para el reconocimiento correspondiéndose con las horas dedicadas a la actividad.

Actividades organizadas por la por la propia escuela ESNE. La Dirección Académica, La Dirección y Coordinación de los Títulos, así como los alumnos interesados en proponer dichas actividades para su posterior reconocimiento, deberán presentar una solicitud al Responsable de

Page 45: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

45

Ordenación Académica indicando todas las características de la actividad a realizar (programa, duración, responsable).

Actividades culturales organizadas por Instituciones ajenas a ESNE. El procedimiento para solicitar el reconocimiento irá dirigido a la Dirección del Título correspondiente, mediante solicitud.

Se consideran actividades universitarias culturales: la asistencia y/o participación en la organización de congresos, ponencias, actividades y jornadas de carácter científico, divulgativo o educativo, y la asistencia a cursos especializados. Reconocimiento de créditos por actividades universitarias de representación estudiantil Las actividades incluidas en este apartado podrán ser objeto de reconocimiento:

Actividades llevadas a cabo en los siguientes puestos de representación: Delegado, Subdelegado y Representante de estudiantes.

Contabilizarán 1 crédito ECTS por ostentar la función de Delegado y Subdelegado y 2 créditos para los Representantes de alumnos, por cada curso académico. Reconocimiento de créditos por actividades universitarias solidarias y de cooperación Las acciones de naturaleza solidaria y de cooperación desarrolladas por el Instituto competente (Instituto para la Cooperación y el Desarrollo Humano), serán objeto de reconocimiento por créditos ECTS. El presente apartado se refiere a las actividades universitarias de índole solidaria y cooperación, realizadas en Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en asociaciones u otros organismos, así como en actividades de voluntariado en ESNE. Reconocimiento de créditos por colaboraciones técnicas y de apoyo a la actividad docente e investigadora de la Universidad La participación, por parte del alumno, en actividades de apoyo organizadas las direcciones de los distintos Grados y por los grupos de investigación de ESNE, en jornadas de acogida o comunicación y divulgación de titulaciones de Grado y Máster, podrán ser objeto de reconocimiento académico de créditos ECTS. Se excluyen de este reconocimiento las actividades dirigidas a la obtención de créditos ECTS de asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo de las diferentes titulaciones, así como las actividades que conlleven remuneración económica (incluyendo las becas de colaboración). Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento también las colaboraciones con organizaciones o instituciones formativas o de investigación que mantengan convenios con ESNE. Reconocimiento de créditos por participación en concursos, competiciones y actividades estudiantiles La participación de un alumno o un equipo de alumnos, como representante/s de ESNE en este tipo de actividades, de carácter autonómico o nacional podrá, en todo caso, ser

Page 46: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

46

objeto de reconocimiento académico de 1 a 2 créditos ECTS, por actividad. Existirá la posibilidad de reconocer hasta 3 créditos ECTS en convocatorias internacionales.

Procedimiento de reconocimiento: El módulo denominado reconocimiento académico de créditos tiene asignados 6 créditos ECTS, que serán objeto de calificación en el curso en el que se solicite el reconocimiento. Esta calificación procederá de forma automática una vez haya sido confirmado por la Comisión de Reconocimientos, y le corresponderá como calificación la media de las calificaciones obtenidas en el Grado de referencia, sin computar el Trabajo Fin de Grado. Es requisito indispensable que el alumno haya obtenido con carácter previo el reconocimiento académico de los 6 créditos ECTS, a través de la presentación en la Secretaría de las certificaciones de las actividades llevadas a cabo y los créditos ECTS correspondientes a cada una, para poder obtener la calificación. El procedimiento de reconocimiento académico de créditos ECTS por este tipo de actividades, se iniciará cuando el alumno interesado aporte la siguiente documentación:

Certificados o informes de los responsables de cada actividad a efectos de su reconocimiento efectivo, en el que se harán constar los datos sobre la duración de la actividad, asistencia y participación del estudiante y los créditos ECTS que la Dirección Académica haya otorgado a dicha actividad.

Adicionalmente, se deberá presentar, si el caso lo exige:

Actividades de representación. Se deberá aportar un certificado firmado y sellado por el responsable de ordenación Académica, haciendo constar todas las características y los créditos otorgados.

Actividades de Voluntariado y Cooperación. Se deberá aportar un informe detallado de las actividades realizadas.

Colaboraciones. En el caso de las colaboraciones técnicas en ESNE, la solicitud deberá ir acompañada del certificado del Responsable del correspondiente. En el caso de colaboraciones con instituciones que tengan convenio con ESNE, se acompañará de un certificado del representante del Centro ante la institución pertinente.

En el caso de alumnos que procedan de una licenciatura y soliciten este reconocimiento deberán cumplir los requisitos anteriormente detallados. Este reconocimiento se hará efectivo sólo en el caso que accedan a un grado de ESNE y dicho grado contemple ya en su plan de estudios esta asignatura.

Page 47: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

47

6.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanzas de Grado: El reconocimiento de créditos desde la titulación de origen del estudiante se realizará a la enseñanza oficial de Grado que se solicite, conforme a los siguientes criterios, que deberán tener su reflejo en la Memoria del título de grado correspondiente:

Cuando el título pertenezca a la misma rama de conocimiento serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a la formación básica de esa rama.

Asimismo, serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en otras materias de formación básica que pertenezcan a la rama de conocimiento del título para el que se solicite el reconocimiento, no pudiendo superarse el total de créditos de Formación Básica del título solicitado.

En el resto de los supuestos, el reconocimiento de créditos se realizará siempre en función de las competencias, conocimientos o contenidos asociados a los créditos cursados por el estudiante y los previstos en el plan de estudios para el que se pretenda su reconocimiento, o bien, cuando tengan carácter transversal.

En cualquier caso, deberá reconocerse la totalidad de la unidad certificable aportada por el estudiante, y no se podrá reconocer parcialmente una asignatura.

El Trabajo Fin de Grado nunca podrá ser objeto de reconocimiento, al estar orientado a la evaluación de las competencias específicas asociadas al título de Grado.

Los créditos reconocidos provenientes de otros estudios superiores universitarios no superará más del 60% de la carga crediticia del plan de estudios de destino.

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral de análogo nivel y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituyan el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente y se regirá por el procedimiento descrito en la presente normativa.*

El reconocimiento de créditos a los estudiantes de titulaciones de Grado por la realización de actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación se regulará por lo dispuesto en el Reglamento aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de ESNE.

Enseñanzas de Máster: El reconocimiento de créditos desde la titulación de origen del estudiante se realizará a la enseñanza oficial de Máster que se solicite, conforme a los siguientes criterios:

Page 48: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

48

Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a asignaturas superadas entre enseñanzas oficiales universitarias recogidas en RD 1993/2007, en función de la adecuación entre las competencias, conocimientos y contenidos asociados a las asignaturas de origen y las previstas en el plan de estudios del título de Máster Universitario para el que se solicite el reconocimiento de créditos.

Se podrán reconocer créditos obtenidos en enseñanzas oficiales de Licenciatura, Ingeniería Superior o Arquitectura, enseñanzas todas ellas anteriores al R.D. 1393/2007, siempre y cuando procedan de asignaturas vinculadas al segundo ciclo de las mismas y atendiendo a la misma adecuación de competencias.

Se podrán reconocer créditos cursados en enseñanzas oficiales de Doctorado reguladas tanto por el R.D. 1393/2007 como por los anteriores R.D. 185/1985 R.D.778/1998 y R.D. 56/2005, teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el Máster Universitario que se quiera cursar.

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral de análogo nivel y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituyan el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente. *

El Trabajo Fin de Máster no podrá ser objeto de reconocimiento, al estar orientado a la evaluación de las competencias específicas asociadas al título de Máster correspondiente de la Universidad Camilo José Cela.

*Para la acreditación de la experiencia profesional la comisión se apoyará en certificados emitidos por las empresas o entidades en las que el alumno haya desarrollado su actividad profesional y su vida laboral, en aplicación de la legislación vigente, y a lo establecido en el procedimiento interno de reconocimiento de créditos de ESNE.

A fin de objetivar este reconocimiento se establece que, únicamente, es posible el reconocimiento en el caso de una buena adecuación entre las competencias y la práctica profesional acreditada. La Comisión valorará que exista un equilibrio entre las características de la experiencia acreditada, el ámbito y la duración de la misma.

La duración de la experiencia laboral o profesional aportada no será menos de dieciocho meses en cada área.

Page 49: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

49

Efectos del reconocimiento de créditos: En el proceso de reconocimiento quedarán reflejados, de forma explícita, el número y tipo de créditos ECTS que se le reconocen al estudiante, conforme a los contenidos y competencias que queden acreditados, y aquellas asignaturas que no deberán ser cursadas por el estudiante. En el expediente del estudiante las asignaturas figurarán como reconocidas, con la calificación correspondiente. Esta calificación será equivalente a la calificación de las asignaturas que han dado origen al reconocimiento. En caso necesario, se realizará la media ponderada cuando varias asignaturas de origen conlleven e reconocimiento de una o varias asignaturas de destino. No serán susceptibles de reconocimiento los créditos de asignaturas previamente reconocidas o convalidadas. 7.- TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Según el R.D. 1393/ 2007, modificado por el R.D. 861/ 2010, la transferencia de créditos implica que en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas de Grado y Máster, se incluirá la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ESNE (ESNE centro adscrito a la UCJC) u otra Universidad, cuando esos estudios no hayan conducido a la obtención de un título oficial. No se incluirán entre estos créditos los que hayan sido objeto de reconocimiento. Efectos de la transferencia de créditos:

La transferencia de créditos se realizará consignando el número de créditos y la calificación obtenida en las asignaturas superadas en otros estudios universitarios oficiales no finalizados.

En ningún caso los créditos objeto de transferencia computarán a efectos de media del expediente académico.

La transferencia de créditos será otorgada por la Secretaría General de la Universidad a la vista de la documentación aportada por el estudiante y se incorporará a su expediente académico.

8.- ESTUDIOS EXTRANJEROS Se entenderá por convalidación parcial de estudios extranjeros, el reconocimiento oficial de la validez a efectos académicos de estudios superiores realizados en el extranjero, hayan finalizado o no con la obtención de un título, respecto de estudios universitarios españoles parciales de Grado o de Máster, que permitan proseguir dichos estudios en ESNE (ESNE centro adscrito al a Universidad Camilo José Cela).

Page 50: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

50

El reconocimiento parcial de estudios universitarios extranjeros podrá solicitarse en los siguientes supuestos:

1. Cuando los estudios universitarios realizados con arreglo a un sistema extranjero que no hayan concluido con la obtención del correspondiente título.

2. Cuando los estudios universitarios hayan concluido con la obtención de un título extranjero y el interesado no haya solicitado la homologación del mismo por un título universitario oficial español.

3. Cuando habiéndose solicitado la homologación del título extranjero, ésta haya sido denegada, siempre que la denegación no se haya fundado en alguna de las causas recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior.

Documentación a presentar: La solicitud deberá ir acompañada por la siguiente documentación:

Fotocopia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. Los solicitantes españoles deben presentar una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad.

Fotocopia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados, en la que consten, la duración oficial en años académicos, el plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria o crediticia de cada una de ellas:

Asignaturas cursadas y aprobadas, con sus calificaciones y créditos. Sistema o escala universitaria de calificaciones del país de origen

indicando, obligatoriamente, la nota mínima de aprobado y los intervalos en los que se basa la escala de puntuación.

Duración de cada asignatura. Plan de estudios de la titulación o relación de materias cursadas con sello

original, expedido por el Centro correspondiente, que agrupe las asignaturas a convalidar.

La Comisión de Reconocimiento de ESNE podrá requerir, además, otros documentos complementarios que considere necesarios para la acreditación de la equivalencia entre la formación conducente a la obtención del título extranjero y la que se exige para la obtención del título académico español de carácter oficial, con cuyos estudios se pretende la convalidación.

Declaración responsable de no haber solicitado previa o simultáneamente la homologación del título y, en su caso, que la denegación de la homologación no es por alguna de las causas incluida en el artículo 5 del Real Decreto 285/2004.

Page 51: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

51

Los documentos expedidos en el extranjero deberán cumplir los siguientes requisitos:

Deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que se trate.

Deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya o el establecido al efecto. La legalización o apostilla deberán figurar sobre el documento original, antes de la realización de la copia que se vaya a compulsar. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea.

Deberán ir acompañados, en su caso, de su correspondiente traducción oficial al castellano. En principio, no será necesario aportar traducción oficial de los documentos complementarios, siempre que ello no impida su adecuada valoración.

En los casos en que los documentos expedidos en el extranjero deban acompañarse de traducción oficial al castellano, dicha traducción podrá realizarse, entre otros:

Por la UNESCO o cualquier otra organización oficial internacional reconocida por España.

Por la oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio español de Asuntos Exteriores.

Por cualquier Representación diplomática o consular de España en el extranjero.

Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.

Por un Traductor Jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.

El interesado que presente esta solicitud de reconocimiento aportará, junto con cada documento original, una fotocopia del mismo. El receptor de la documentación realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la identidad de sus contenidos, devolverá los documentos originales al interesado y unirá las copias a la solicitud, selladas tal y como expone la normativa de ESNE. Si las fotocopias estuvieran ya cotejadas y legalizadas ante notario o por las representaciones diplomáticas o consulares de España en el país de donde proceda el documento, no será necesaria la presentación simultánea del original. No se procederá a la devolución a los interesados de ninguna documentación aportada, una vez finalizado el proceso, salvo en los casos excepcionales en que se trate de documentos originales y resulte posible y procedente esa devolución.

Page 52: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos

52

En caso de duda sobre la autenticidad, validez o contenido de los documentos aportados, la Comisión con competencia en materia de reconocimiento del Centro podrá efectuar las diligencias necesarias para su comprobación, así como dirigirse a la autoridad competente expedidora de los mismos para validar los extremos dudosos. Proceso del reconocimiento de créditos: Serán susceptibles de reconocimiento las materias aprobadas en un plan de estudios conducente a la obtención de un título extranjero de educación superior, cuando el contenido, la carga lectiva y las competencias, de las mismas sean equivalentes en un 80% a los de las correspondientes asignaturas incluidas en un plan de estudios conducente a la obtención de un título oficial. A efectos de poder realizar los cálculos para la nota media del expediente, los créditos reconocidos tendrán la equivalencia en puntos correspondientes a la calificación obtenida en el Centro extranjero de procedencia. A estos efectos, se deberán establecer las correspondientes equivalencias entre las calificaciones numéricas o cualitativas obtenidas en la titulación de origen y las calificaciones previstas en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. No obstante, y en ausencia de materia específica que regule los criterios de la equivalencia que corresponde aplicar a las calificaciones obtenidas en los expedientes académicos de los alumnos con materias superadas en estudios de titulaciones extranjeras, el procedimiento común que regirá la equivalencia será de aplicación el mismo criterio establecido en el cálculo de la nota media de los expedientes académicos de los estudiantes con título extranjero homologado. En ESNE /(ESNE centro adscrito a la UCJC) será de acuerdo a las equivalencias recogidas en la Resolución de 16 de julio de 2008 de la Dirección General de Universidades.

Page 53: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos - Anexos

53

ANEXO I- SOLICITUD DE ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

DATOS PERSONALES:

APELLIDOS Y NOMBRE:

D.N.I./ N.I.E. /PASAPORTE: TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO:

ESTUDIOS DE INTERÉS DE ESNE:

Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos Grado en Diseño Multimedia y Gráfico Grado en Diseño de Moda Grado en Diseño de Interiores

ESTUDIOS SUPERIORES CURSADOS:

TITULACIÓN:

TIPO:

Título Universitario Título de Grado o equivalente Ciclo Formativo de Grado Superior Técnico de Formación Profesional

NOMBRE DEL CENTRO:

FACULTAD:

TITULARIDAD DEL CENTRO: Público Privado

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN EL BOE:

Nº DE CRÉDITOS SUPERADOS: TÍTULO FINALIZADO: SÍ NO

Page 54: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos - Anexos

54

ANEXO II - INFORME PRELIMINAR DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

DATOS PERSONALES:

APELLIDOS Y NOMBRE:

D.N.I./ N.I.E. /PASAPORTE: TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO:

GRADO EN ____________________________________

Asignatura de ESNE Curso ECTS Calificación Asignatura centro de origen Curso Créditos Calificación

En __________________ a _____ de ______________________ de 20___

Firma alumno:

Page 55: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa Reconocimiento y Transferencia de Créditos - Anexos

55

ANEXO III - INFORME VINCULANTE DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

DATOS PERSONALES:

APELLIDOS Y NOMBRE:

D.N.I./ N.I.E. /PASAPORTE: CURSO ACADÉMICO:

GRADO EN ____________________________________

Reunida la COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS presidida por el Director Académico, e integrada por Dirección de Área y Secretaría Académica y una vez analizada la documentación aportada por el solicitante (Expediente académico y programas correspondiente los estudios _______________________________, regulados por Real Decreto _______________ y los informes emitidos por los profesores de las asignaturas correspondientes, esta Comisión procede a RECONOCER las siguientes asignaturas:

Asignatura de ESNE Curso ECTS Calificación Asignatura centro de origen Curso Créditos Calificación

En __________________ a _____ de ______________________ de 20___

Fdo.: Dirección Académica Fdo.: Secretaría Académica

Adela Acitores Suz Silvia Hueso

Page 56: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

56

REGLAMENTO PRÁCTICAS EXTERNAS 1- DEFINICIÓN, OBJETO Y REQUISITOS GENERALES ART. 1 – DEFINICIÓN Se consideran prácticas externas curriculares las actividades formativas realizadas por los estudiantes de grado en una empresa, entidad u organismo, de carácter privado o público así como en la propia Universidad, que tienen como objetivo complementar la formación universitaria del estudiante, y acercar a este a las realidades del ámbito profesional donde ejercerá su actividad una vez se haya graduado. ART. 2 - OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación de esta normativa se extiende a las prácticas externas curriculares de los títulos de Grado que hayan sido convocadas de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento. El objetivo perseguido con el desarrollo de estas prácticas externas curriculares se recogerá en el correspondiente proyecto formativo, que se incluirá en el módulo de prácticas externas de la memoria para la verificación del título, y en todo caso será permitir al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos y las competencias adquiridos en su formación académica, preparándole para el ejercicio de actividades profesionales y facilitando su incorporación al mercado de trabajo. ART. 3 - PERÍODOS Y DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Los períodos de realización de prácticas serán los previstos en los correspondientes a los planes de estudio de las respectivas titulaciones de Grado, sin que exceda del 50 por ciento de la duración del curso académico. Para poder matricularse en el módulo de prácticas externas curriculares será necesario, con carácter general, tener superado al menos el 50% de los créditos de la titulación de que se trate. Los alumnos que no cumplan al principio del curso este requisito, se estudiará la posibilidad de que se pueden matricular, una vez alcanzado su 50% de créditos, y siempre antes de la primera semana de febrero del curso académico. ART. 4 - DESTINATARIOS Podrán optar a la realización de prácticas externas curriculares, al amparo de lo dispuesto en este Reglamento, los estudiantes que estén cursando estudios de Grado u otras titulaciones en la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación, ESNE. Las prácticas se ofertarán en el tercer y cuarto curso de los planes de estudios de los Grados, y una vez superados el 50% de los créditos de las demás titulaciones.

Page 57: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

57

ART. 5 - PROYECTO FORMATIVO En todas las titulaciones, el desarrollo de un Programa de Cooperación Educativa, por el que se concierta la participación de las empresas e instituciones en la preparación especializada y práctica de los estudiantes, requiere la elaboración previa, por parte de la Facultad o Escuela correspondiente, de un Proyecto Formativo en el cual se deberán concretar los objetivos educativos y las actividades profesionales para los que se formaliza el correspondiente Convenio de Cooperación Educativa. Este Proyecto Formativo viene establecido en el módulo de prácticas externas de cada título, que se establece considerando las competencias que se quieren desarrollar en los estudiantes. Los contenidos de las prácticas se diseñarán de forma que aseguren la relación directa de los mismos con los estudios cursados. ESNE ha elaborado un proyecto formativo que pretende preparar al alumno matriculado en Prácticas de Empresa para su salida al mundo laboral y empresarial. para ellos ha desarrollado un programa de formación en competencias cuyo objetivo es un Titulado más formado en: innovación, liderazgo, trabajo colaborativo, emprendimiento, más eficaz y con mayores capacidades de comunicación y autoconocimiento, entre otras cosas. El alumno tiene obligación de asistencia a estas sesiones Este Proyecto Formativo es común para todos los títulos de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación ESNE. No obstante algunos de los contenidos tiene carácter específico siendo otros transversales. ART. 6 - RESPONSABLES DEL PROGRAMA Y TUTELA DE LAS PRÁCTICAS El Departamento de Desarrollo Profesional del Alumno y la Dirección y Coordinación de cada carrera son los responsables de la organización, de la coordinación y de la gestión de las actividades definidas en este Reglamento. Durante el período de prácticas, el estudiante contará con la orientación de un Coordinador de Prácticas de ESNE y un Tutor de Prácticas por parte de la empresa. A estos efectos, la entidad colaboradora designará un Tutor que organizará las actividades formativas del estudiante de acuerdo con el Coordinador de Prácticas. Los requisitos que se deben cumplir para poder ser designado como tutor de prácticas son:

El tutor debe tener asignadas responsabilidades sobre los becarios. Tiene que tener capacidad e interés por la formación. Tiene que ser observador y tener capacidad de evaluación. Tiene que ser una persona accesible para el alumno y para el tutor

académico. Ha de ser capaz de supervisar sus actividades, orientar y controlar el

desarrollo de la práctica con una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje. Le aconsejarán en el desarrollo de de

Page 58: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

58

currículum vitae, del porfolio y de la carta de presentación. Velarán por el correcto desarrollo de las prácticas y contactarán con el tutor de la empresa. Los Tutores de Prácticas de la empresa, si lo solicitan, recibirán un certificado acreditativo de su labor por parte de la Escuela Universitaria de diseño e innovación ESNE.

ART. 7 - CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA El Convenio de Cooperación Educativa, suscrito por la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación ESNE y la empresa o institución, es el documento en el que se regula la colaboración entre ambas partes para la formación práctica de los estudiantes. Para formalizar el Convenio, éste será suscrito, en nombre de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación ESNE, por el Director Ejecutivo y por parte de la empresa, por la persona que ostente la representación legal de la misma. La formalización del Convenio constituye un requisito previo imprescindible para la incorporación de los estudiantes a la empresa o institución. El Convenio de Colaboración establecerá los objetivos educativos, considerando las competencias que se quieren desarrollar, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 5, y estará vigente durante el curso académico para el que se suscriba, prorrogándose automáticamente en los cursos sucesivos, salvo denuncia expresa por cualquiera de las partes, a no ser que se estipule expresamente su duración concreta. El Convenio de Colaboración Educativa se ajustará al modelo establecido en el Capítulo V. La denuncia de un convenio por parte de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación ESNE compete al Director Ejecutivo. Será motivo de denuncia el incumplimiento de las obligaciones formativas por parte de ESNE. ART. 8 - ANEXO AL CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Por cada estudiante que realice prácticas curriculares en una empresa o institución se suscribirá un Anexo al Convenio de Cooperación, según el modelo normalizado del Centro. Las condiciones particulares de cada plaza de prácticas ofertada se recogerán en este Anexo, debiendo tener el visto bueno del Coordinador de Prácticas, como responsable del Programa de Prácticas Externas Curriculares. Toda modificación posterior de las condiciones recogidas en la oferta inicial de las prácticas deberá ser comunicada por la empresa al coordinador para su aceptación. En cada anexo deberán constar, necesariamente, el lugar, la duración en horas y el

Page 59: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

59

período en que se desarrollará la práctica, las actividades a realizar, teniendo en cuenta que los contenidos de las prácticas se diseñarán considerando la relación directa de los mismos con los estudios cursados y la modalidad de práctica de que se trate, así como cualquier otro dato que se considere de interés. ART. 9 - PÓLIZA DE SEGURO Para los beneficiarios mayores de 28 años a la fecha de la formalización de la matrícula que no entren dentro de la cobertura del seguro escolar (de acuerdo con la Reglamentación establecida por el Decreto 2078/71 de 13 de agosto (BOE de 13 de septiembre), se suscribirá un seguro con cobertura análoga a aquél. 2 - PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LAS PRÁCTICA ART. 10 - OFERTA DE PRÁCTICAS El Responsable de las Prácticas del Centro, con el apoyo de los Coordinadores de cada Titulación, garantizará que la oferta de prácticas de cada titulación esté disponible durante el curso académico, en un número igual o superior a la cifra de estudiantes matriculados. El Centro establecerá la publicidad suficiente para informar sobre las ofertas anuales de prácticas externas que serán formuladas por cada titulación durante el curso académico correspondiente. En ellas se reflejarán, como mínimo, los siguientes datos:

a.- Titulación o titulaciones a las que van dirigidas las prácticas. b.- Razón social o nombre de la empresa, entidad o institución. c.- Localidad, centro y dirección donde se realizarán las prácticas. d.- Duración total en horas de las prácticas, y número de horas diarias de dedicación. e.- Actividades a desarrollar. f.- Requisitos exigidos por la empresa, entidad o institución a los estudiantes, que deberán ser autorizados por el Coordinador de Prácticas. g.- Proyecto Formativo, actividades y competencias a desarrollar.

ART. 11 - PUBLICIDAD La oferta de las prácticas se publicará en medios telemáticos, en el Portal de Empleo y Prácticas de ESNE y/o en los tablones oficiales del Centro con un plazo suficiente para su conocimiento. ART. 12 - MATRÍCULA La matrícula del módulo de Prácticas Externas Curriculares deberá realizarse en el mismo periodo de matrícula que las otras asignaturas. Excepcionalmente se podrá

Page 60: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

60

matricular en febrero sólo con autorización del Coordinador de Prácticas. Los estudiantes podrán solicitar la realización de las prácticas en una empresa, entidad o institución determinada, con la aprobación de ésta, para lo que solicitarán al Coordinador de Prácticas que tramite, si procede, la firma del correspondiente convenio. Cuando una entidad o institución solicite un estudiante concreto deberá contar con el informe previo del Coordinador de Prácticas, quien resolverá la autorización de la asignación y desarrollo de las prácticas, y en su caso, promoverá la firma del correspondiente Convenio. ART. 13 - PROTECCIÓN DE DATOS La inscripción implica la aceptación del contenido de este Reglamento y la autorización para que sus datos personales sean utilizados por la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación ESNE, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, con el fin de la correcta gestión de las prácticas. Los datos personales facilitados por el alumnado quedarán incorporados en los ficheros de usuarios, de acuerdo con lo establecido en la citada Ley Orgánica. 3 - DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE LAS PRÁCTICAS ART. 14 - OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES CON ESNE El estudiante seleccionado para desarrollar la asignatura de prácticas tendrá las siguientes obligaciones con ESNE:

a) Estar matriculado en la asignatura “Prácticas externas curriculares”. b) Cumplir con las actividades establecidas en la programación de la asignatura,

completando, al menos, el 80% de la asistencia. c) Informar al Tutor de Prácticas de cuantas incidencias puedan producirse y que

afecten al normal desarrollo de las prácticas. d) Comunicarse con el Tutor de Prácticas al inicio de las prácticas y mantener las

reuniones que el Tutor de Prácticas requiera para evaluar las prácticas. e) Entregar a su Tutor de Prácticas Académicas la memoria final del trabajo

desarrollado y el cuestionario de evaluación del Tutor de la empresa y su valoración de las prácticas, en el plazo establecido.

ART. 15 - OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES CON LA ENTIDAD COLABORADORA El estudiante seleccionado tendrá las siguientes obligaciones con la entidad colaboradora en la que realizará las prácticas:

1. Incorporarse a la entidad en la fecha establecida. 2. Cumplir el horario y respetar las normas de funcionamiento de la entidad, así

como su calendario laboral. 3. Desarrollar el plan de formación y cumplir con diligencia, responsabilidad y

aprovechamiento las actividades asignadas por la entidad, de acuerdo con las

Page 61: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

61

líneas de actuación y las condiciones establecidas en el proyecto formativo. 4. Guardar confidencialidad en relación con la información interna de la entidad, y

sobre cualquier aspecto relacionado con la empresa, así como a no hacer uso de los trabajos realizados en la práctica sin la autorización expresa y previa de la empresa, durante las prácticas, y una vez finalizadas.

Este compromiso será válido durante el período que, en su caso, establezca la propia entidad colaboradora con el alumno y ESNE. ART. 16 - DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES El estudiante que se encuentre desarrollando las Prácticas Externas tendrá derecho a:

a. Asistir a los exámenes, pruebas de evaluación u otras actividades obligatorias de las asignaturas en las que esté matriculado, así como a las reuniones de los órganos de gobierno colegiados de la Universidad previa comunicación a la empresa o entidad. b. Obtener una certificación final sobre la realización de las prácticas y el nivel de aprovechamiento alcanzado.

ART. 17 - DEBERES DE LA ENTIDAD COLABORADORA La entidad colaboradora en la que se encuentren realizando las prácticas externas estudiantes de ESNE está obligada a:

1. Cumplir las condiciones contenidas en la oferta de prácticas externas, así como el convenio de cooperación que regula las mismas. Cuando la entidad incumpla dichas condiciones, el estudiante deberá ponerlo en conocimiento del Coordinador de Prácticas, que, una vez conocidas las circunstancias, valorará la oportunidad de continuar dichas prácticas, o en su caso darlas por finalizadas.

2. Nombrar un Tutor de Prácticas que se encargará de garantizar el proceso formativo del estudiante en la entidad, así como de comunicar cualquier incidencia sobre las prácticas al Coordinador de Prácticas.

3. Garantizar la formación complementaria que precise el estudiante para realizar las prácticas.

4. Facilitar al estudiante la asistencia a los exámenes, pruebas de evaluación y otras actividades obligatorias de las asignaturas en las que esté matriculado.

ART. 18 - DERECHOS DE LA ENTIDAD COLABORADORA La entidad colaboradora en la que se encuentren realizando las prácticas externas los estudiantes de la Escuela Universitaria de diseño ESNE podrá interrumpir la realización de las prácticas si el estudiante incumple sus deberes, previa comunicación al Coordinador de Prácticas. ART. 19 - DEBERES DEL COODINADOR DE PRÁCTICAS

Page 62: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

62

El Coordinador de Prácticas tendrá los siguientes deberes: a. Procurar que la actividad diseñada para el estudiante se lleve a cabo de forma adecuada, resolviendo cuantas incidencias surjan en el transcurso de la misma. Las incidencias que requieran una actuación específica del Centro, han de ser comunicadas al Coordinador de Prácticas. b. Guardar el secreto profesional con relación a cualquier información confidencial de la entidad que conozca como consecuencia de su actividad como Responsable. c. Mantener el contacto con el Tutor de Prácticas de la empresa y el estudiante durante la realización de las prácticas para lograr la efectividad de su seguimiento. d. Evaluar si las actividades encomendadas por la entidad a los estudiantes se ajustan al programa de prácticas. e. Proponer, en su caso, la rescisión de las prácticas, previa presentación escrita de una justificación razonada.

ART. 20 - DEBERES DE LOS TUTORES DE PRÁCTICAS DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS El Tutor de Prácticas de la empresa o entidad tendrá los siguientes deberes:

1. Acoger al estudiante y organizar las actividades a desarrollar durante su estancia en la entidad con arreglo a lo establecido en el Proyecto Formativo

2. Facilitar la inserción y adaptación del estudiante en la empresa. 3. Informar al estudiante sobre la organización y el funcionamiento de la entidad,

especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales. 4. Garantizar que el estudiante reciba la formación práctica correspondiente. 5. Supervisar sus actividades, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con

una relación basada en el respeto mutuo y compromiso con el aprendizaje. Verificar la asistencia, actitud, participación y rendimiento de los estudiantes.

6. Coordinar con el Coordinador de Prácticas el desarrollo de las actividades establecidas en el Convenio de Cooperación Educativa, incluyendo aquellas modificaciones del plan formativo que puedan ser necesarias para el normal desarrollo de la práctica, así como, la comunicación y resolución de posibles incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de la misma y el control de permisos para la realización de exámenes.

7. Emitir el informe final de valoración de las prácticas, que recogerá el número de horas de prácticas y en el cual deberá valorar los aspectos establecidos en el proyecto formativo del módulo de prácticas externas curriculares, según el modelo de informe que le facilitará el Coordinador de Prácticas.

8. Proporcionar la formación complementaria que precise el estudiante para la realización de las prácticas.

9. Proporcionar los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica.

10. Facilitar y estimular la aportación de propuestas de innovación, mejora y emprendimiento por parte del estudiante.

Page 63: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

63

11. Facilitar al coordinador de prácticas de la Universidad el acceso a la entidad para el cumplimiento de los fines propios de su función.

12. Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como Tutor.

ART. 21 - DERECHOS DE LOS TUTORES DE PRÁCTICAS El Tutor de Prácticas tendrá derecho:

a) A recibir toda la información necesaria para el buen cumplimiento y desarrollo de su labor de tutorización o tutela: datos de la entidad, del estudiante y de las condiciones específicas de las prácticas y del convenio de cooperación que regula la relación entre la Universidad y la entidad que oferta las prácticas.

b) Al reconocimiento académico en su labor de tutorización o tutela en los términos que establezca la Escuela Universitaria de diseño ESNE.

c) Tener acceso a la Universidad para obtener la información y el apoyo necesario para el cumplimiento de los fines propios de su función.

4 - EFECTOS ACADÉMICOS DE LAS PRÁCTICAS ART. 22 - RECONOCIMIENTO ACADÉMICO El reconocimiento de créditos académicos correspondientes a las prácticas externas curriculares se realizará atendiendo a lo previsto sobre el particular en el Plan de Estudios de la Titulación. ART. 23 - MEMORIA FINAL El estudiante deberá presentar a su Coordinador de la Titulación una Memoria Final de las Prácticas Externas Curriculares. La Memoria Final contendrá las especificaciones establecidas en el proyecto formativo del módulo de prácticas externas curriculares de cada Grado o titulación. Deberá entregarse al Coordinador de la Titulación en el plazo señalado por el Departamento de Desarrollo Profesional del Alumno. ART. 24 - EVALUACIÓN El Coordinador de la Titulación evaluará las prácticas desarrolladas cumplimentando el informe de evaluación final y el acta correspondiente, que se basarán en el informe del Tutor de la entidad y la memoria final entregada por el estudiante. Si alguno de estos tres últimos elementos se hubiera valorado con una calificación inferior a 5, la evaluación global de las prácticas no podrá tener una calificación mayor que 4,9. Es decir, para aprobar la asignatura “Prácticas Externas Curriculares”

Page 64: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

64

necesariamente habrán de estar aprobadas la memoria de Prácticas, la evaluación del Tutor y las sesiones docentes de prácticas si se acordara que estas últimas fueran obligatorias. Evaluación global: Evaluación del Tutor de Prácticas 50% Memoria de Prácticas 50% En la guía docente se detallarán los criterios de evaluación de la Memoria de Prácticas y la asistencia a tutorías y sesiones docentes. Para poderse evaluar es obligatorio que todas las partes tengan una calificación igual o superior a 5. La asignatura de prácticas no es susceptible de calificarse con Matrícula de Honor. En el caso de que el estudiante no haya completado en el lugar donde realiza las prácticas el 90%, al menos, de las horas presenciales establecidas, se emitirá informe final desfavorable de dichas prácticas y calificación de “suspenso” en la asignatura de “Prácticas Externas Curriculares”, siempre que no exista justificación que permita tomar una decisión alternativa y nuevos plazos de realización. Igualmente, si transcurrido el plazo señalado por el Coordinador de Prácticas, el estudiante no hubiera entregado la Memoria Final, se emitirá informe final desfavorable y calificación de “suspenso” en la asignatura de “Prácticas Externas Curriculares”. ART. 25. - RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS Podrán ser reconocidas como Prácticas Externas Curriculares las actividades y competencias desarrolladas por los estudiantes, en empresas o entidades, cuando entre el estudiante y la entidad exista relación laboral o contractual, y las referidas actividades y competencias se ajusten, en tiempo y contenido, al programa de prácticas externas curriculares de la titulación correspondiente. Para que puedan ser reconocidas, se exigirá un mínimo acorde al número de créditos de las prácticas establecido en el plan de estudios de la titulación, y nunca inferior a una proporción 1,5 a 1 con respecto a las que deban realizar. A tal efecto, el estudiante solicitará el reconocimiento al Coordinador de Prácticas, aportando la Memoria Final en el modelo oficial de la titulación de que se trate, así como un informe de la empresa o institución, que recogerá las fechas haciendo referencia al equivalente en número de horas de prácticas requerido así como a los aspectos establecidos en el proyecto formativo del módulo de prácticas externas curriculares según el modelo de certificado adjunto en los anexos. La calificación se realizará considerando la Memoria de Prácticas, asistencia a tutorías y a las sesiones docentes.

Page 65: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

65

5 - REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES ART. 26 - GARANTÍA DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS 1.- GARANTÍA DE CALIDAD Con el propósito de lograr un correcto desarrollo de las prácticas por parte de los estudiantes y entidades colaboradoras e introducir medidas de mejora en el Programa de Prácticas, ESNE podrá articular un procedimiento de garantía de calidad a través de un sistema de evaluación y el análisis del departamento responsable de la calidad, que permita detectar situaciones irregulares y posibles carencias y establecer, en su caso, las oportunas medidas de mejora. DISPOSICIÓN FINAL El presente Reglamento entrará en vigor una vez aprobado por la Dirección de ESNE, a la fecha de comienzo del curso académico.

2.- PROYECTO FORMATIVO 2.1. Requisitos previos

Para poder matricularse en el módulo de prácticas externas curriculares será necesario, con carácter general, tener superado al menos el 50% de los créditos de la titulación de que se trate.

Estar matriculado en tercero de Grado o equivalente de otras titulaciones. Estar matriculado en la Asignatura de Prácticas. Entregar Curriculum Vitae con foto y Portfolio de trabajos a la coordinación de

prácticas. Mantenerse en constante contacto con el coordinador de prácticas. Demostrar interés en las ofertas. En caso de rechazar más de tres ofertas el

alumno ya no tendrá derecho a la realización de las mismas. DURACIÓN Y HORARIO: Según la carga lectiva de las Prácticas (15 créditos

ECTS, 320 hs), y el horario de la empresa, el Tutor, de acuerdo con el alumno, fija el horario y las horas de permanencia semanales en la empresa cumpliendo con las 320 hs reglamentarias en la misma empresa. El Coordinador del Prácticas debe conocer desde el primer momento las condiciones de permanencia del alumno en la empresa. El alumno no podrá variar el horario o calendario de prácticas asignado. Así como no podrá renunciar a las mismas libremente. En caso de cualquier inconveniente tiene obligación de ponerse en contacto con el coordinador de prácticas que será quien deba resolver el problema planteado.

Page 66: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

66

2.2. Objetivos El módulo de Prácticas Externas Curriculares de todos los estudios de ESNE, con las particularidades que se puedan establecer para cada título, tendrán los siguientes objetivos educativos, acordes con las competencias que se quieren desarrollar en los graduados y titulados:

- Permitir al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica, preparándole para el ejercicio de actividades profesionales y facilitando su incorporación al mercado de trabajo.

- Contribuir a la formación integral de los estudiantes, complementando sus enseñanzas teóricas y prácticas.

- Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de operar como graduados o titulados, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.

- Preparar a los estudiantes para el desarrollo del trabajo en equipo. - Favorecer el desarrollo de la capacidad de decisión y del espíritu crítico de los

estudiantes. - Evaluar los resultados de las distintas labores profesionales desarrolladas.

2.3. Competencias Las competencias a adquirir en el marco del proceso de prácticas, para todas las titulaciones serán, al menos, las siguientes:

Capacidad de organizar, gestionar y planificar. Toma de decisiones. Trabajo en equipo. Habilidades en las relaciones interpersonales. Capacidad de comunicarse con expertos de otras áreas. Capacidad crítica y autocrítica. Adaptación a nuevas situaciones. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Creatividad. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación del logro. Cualquiera de las competencias propias y específicas del Grado.

2.4. Figuras Implicadas

Page 67: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

67

2.4.1. Coordinador de Prácticas

Es la persona que actúa como nexo entre la Universidad y la empresa en que se realizan las prácticas.

Selecciona las empresas de prácticas y establece Convenios de Colaboración con ellas.

Distribuye a los alumnos que lo soliciten en las diferentes empresas. Comunica a los estudiantes las características generales de las prácticas. Está a disposición de todas las personas implicadas en las prácticas para

cualquier tipo de consulta. Supervisa la evaluación de todos los alumnos. Comprueba que las prácticas se realizan con profesionalidad en los centros,

contactando con los diferentes Tutores. Orienta al alumno en las dificultades que pueda encontrar al incorporarse al

centro de prácticas. Debe dar a conocer a su grupo de alumnos todo lo referente al Programa de las

Prácticas. Atiende las consultas de alumnos y tutores.

2.4.2. Mentor en la Empresa

Es un profesional cualificado de la empresa, seleccionado por el Director de Recursos Humanos, y debe actuar como consejero y asesor del alumno durante su estancia en la empresa.

Debe acoger a los estudiantes en prácticas y propiciar su integración en el centro, ofreciéndoles todo tipo de información sobre el mismo.

Debe ir asignando tareas y responsabilidades a los estudiantes en función de sus capacidades y progresos.

Ayudará al alumno a descubrir sus puntos débiles y fuertes en relación con el ejercicio de la profesión basándose en sus experiencias e integración en el Centro de trabajo.

Debe mantener una comunicación periódica con el coordinador para informarle sobre la situación de cada uno de los alumnos en prácticas a su cargo.

Ha de elaborar una evaluación final sobre cada alumno en el que figuren aspectos como su implicación, desempeño de las tareas, experiencias adquiridas, grado de madurez, aptitudes ante determinadas situaciones, capacidad de organización, habilidades sociales, etc.

2.4.3. Coordinación de la Titulación

Es un profesor de ESNE que tiene a su cargo un grupo de alumnos en prácticas para orientarles durante el proceso de la elaboración de la memoria de prácticas.

Revisa las planificaciones de trabajos de los alumnos. Asiste, de forma activa, a las reuniones convocadas por el Coordinador de

Page 68: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

68

Prácticas. Revisa en dos tutorías individuales o grupales la Memoria de Prácticas y hace

los comentarios oportunos al respecto para facilitar su elaboración. Teniendo en cuenta los informes de los Tutores, sus propias observaciones, la

asistencia a las charlas y la memoria de Prácticas realizada por el alumno, evalúa el trabajo realizado por los estudiantes y refleja estas calificaciones en las Actas correspondientes.

2.4.4 Alumno en Prácticas

Debe diferenciar su papel de alumno durante las prácticas ya que éste es claramente distinto al de alumno universitario en el resto de las materias del Grado.

Debe admitir que es el verdadero protagonista de su formación y que ha de ser el máximo responsable de la misma, actuando en todo momento de manera profesional.

Ha de aprovechar las oportunidades que se le brindan durante la realización de las prácticas para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades, valores y formas de conducta que luego ejercitará en el desarrollo de su profesión.

Se prepara de manera que pueda aplicar todo lo aprendido en las prácticas a una situación real.

Debe informarse sobre la normativa de la Empresa y seguirla en todo momento con el fin de evitar situaciones problemáticas.

Asiste y participa en las sesiones de coordinación y seguimiento de las prácticas en la Universidad.

Respeta la confidencialidad de toda información que pudiera haber obtenido en la Empresa, relacionada con cualquier trabajo o persona.

Ejercita la objetividad y la aplica en su manera de proceder. Acepta la crítica constructiva e introduce las modificaciones necesarias como

resultado de ésta. Resuelve de manera adecuada, y en estrecha colaboración con su Tutor, los

problemas que puedan surgir en el desarrollo de sus actividades. Asiste a las sesiones de la empresa en las que sea requerida su presencia. Puede asistir a las actividades extraordinarias organizadas por la Empresa,

aunque éstas no se incluyan en los créditos de la asignatura. Entrega una memoria de prácticas elaborada según el modelo que aparece al

final de este documento. 2.5. Actividades Formativas Los alumnos, bajo la supervisión del Coordinador de Prácticas, realizarán, en la empresa y en ESNE, actividades conducentes a la consecución de los objetivos. Estas actividades pueden ser de varios tipos.

Page 69: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

69

2.5.1. Actividades Desarrolladas en la Empresa Los alumnos, bajo la supervisión del Tutor de Prácticas, realizarán en el centro actividades conducentes a la consecución de los objetivos. Estas actividades pueden ser de varios tipos y dependerán del tipo de empresa en que se está realizando las prácticas. Las actividades prácticas realizadas en la empresa podrán ser complementadas, cuando sea necesario, por formación teórica práctica específica proporcionada por la institución de acogida, por el Tutor de la empresa o por el Coordinador de Prácticas. Estas actividades prácticas supondrán:

- Aplicación práctica de conocimientos. - Asimilación-acomodación del binomio contenidos desarrollados-competencias. - Desarrollo de competencias. -

Entre otras, se podrán establecer, las siguientes actividades:

o Analizar el modelo organizativo de la entidad/organismo y los procesos relacionados con ella, y comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y su importancia dentro de la entidad/empresa/organismo.

o Aprender de forma práctica y activa el funcionamiento de cada departamento y sus interrelaciones.

o Adquirir competencias profesionales en el campo de la titulación. o Integrarse en los equipos de trabajo ya existentes. o Contrastar las habilidades para el trabajo. o Conocer la vida profesional, contrastando los conocimientos teóricos y prácticos

adquiridos durante el grado. o Realizar trabajos que pongan a prueba la capacidad crítica y reflexiva del

estudiante, que fomenten la toma de decisiones y pongan en práctica su capacidad de análisis y síntesis de las cuestiones relacionadas con su titulación.

2.5.2. Actividades de Tutoría y Evaluación

a. Seguimiento conjunto del Coordinador de Prácticas de la Titulación y el estudiante en prácticas.

i. Reflexión y ajuste de la vinculación de las prácticas y las actividades formativas con los contenidos y competencias adquiridos en el plan de estudios. ii. Orientación al estudiante sobre la optimización de la adquisición de competencias. iii. Orientación al estudiante sobre la elaboración de la Memoria de Prácticas.

b. Seguimiento conjunto Tutor de Prácticas de la empresa-estudiante. i. Información y orientación sobre las características de las acciones formativas planificadas.

Page 70: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

70

ii. Supervisión planificada y continua del logro de los objetivos propuestos en el plan formativo, referido a la adquisición de competencias por parte del estudiante. iii. Planificación, organización y recopilación de la información necesaria para la elaboración de la Memoria de Prácticas.

2.6. Sesiones Docentes de Prácticas Profesionales El Coordinador de Prácticas organizará una serie de sesiones docentes de prácticas profesionales para que el alumno esté preparado para elaborar su memoria o para incorporarse en el mercado laboral futuro. 2.7. Elaboración de la Memoria de Prácticas Elaboración del documento escrito en el que se hagan constar distintos aspectos referentes a la estancia del estudiante en la empresa o institución, señalando los contenidos de la formación recibida y competencias adquiridas, según los contenidos señalados en la Guía para elaborar la Memoria. 2.8. Evaluación de las Prácticas

- La calificación final de las Prácticas la realizará el Coordinador de la Titulación junto con el Tutor de Prácticas teniendo en cuenta dos criterios fundamentales:

- Evaluación del Tutor: 50% + Memoria de prácticas: 50% - Si alguno de estos elementos se hubiera valorado con una calificación inferior a

5, la evaluación global de las prácticas no podrá tener una calificación mayor que 4,9. Es decir, para aprobar la asignatura hay que tener una calificación igual o superior a 5 en ambas partes.

- En la guía docente se detallarán los criterios de evaluación de la Memoria de Prácticas y la asistencia a tutorías y sesiones docentes.

- La asignatura de prácticas no es susceptible de calificarse con Matrícula de Honor.

6 - MEMORIA DE PRÁCTICAS. GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA DE PRÁCTICAS SUMARIO

1. REQUISITOS PREVIOS 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Tutoría grupal. 4.2. Tutoría individual. 5. MEMORIA DE PRÁCTICAS. 5.1. Normas de presentación 5.2. Contenidos y estructura.

Page 71: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

71

1. REQUISITOS PREVIOS

- Haber cumplido 320 horas de prácticas en la empresa. - Tener debidamente firmado el anexo de incorporación a las prácticas. - Asistencia a tutorías individuales y grupales programadas por el tutor.

Presentar anexos: o Evaluación del Tutor de la empresa: documento debidamente firmado y sellado. o Cuestionario de calidad del alumno.

2. OBJETIVOS

- Familiarizarse con la empresa y su actividad productiva. - Conocer la documentación específica. - Aprender a aplicar a la realidad los conocimientos y la creatividad adquiridos

durante la carrera en el campo de los proyectos. - Diagnosticar necesidades de aprendizaje y/o formativas para completar su

formación. Planificar y organizar intervenciones y actividades. - Ejecutar actividades propias de la titulación que se está cursando. - Evaluar los resultados de las distintas labores profesionales desarrolladas.

3. COMPETENCIAS

- Adquirir un conocimiento práctico de la empresa y de la gestión de la misma. - Conocer los procesos claves de la empresa y aplicar en ellos el conjunto de

conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera. - Controlar y hacer el seguimiento de los procesos anteriores, mediante el dominio

de técnicas y estrategias necesarias. - Relacionar teoría y práctica con la realidad del ámbito laboral. - Participar en la actividad de la empresa y aprender a saber hacer, actuando y

reflexionando desde la práctica. - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que

se puedan establecer en la empresa. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Las tutorías de las prácticas son el eje fundamental para la correcta elaboración de la Memoria de prácticas. Es necesario tener una comunicación frecuente y fluida con el Coordinador de la Titulación a lo largo de todo el período de prácticas. Es obligatoria la asistencia al menos a dos tutorías. Hay dos tipos de tutorías:

Page 72: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

72

4.1. Tutoría grupal: Todos los alumnos al mismo tiempo. Suelen realizarse al principio de las prácticas para presentación de los criterios para la elaboración y evaluación de la Memoria de Prácticas.

4.2. Tutoría individual: Con cada alumno en particular. Tiene como finalidad resolver situaciones puntuales y concretas. El Coordinador de la memoria convocará las mismas en fecha y horario acordado con el alumno.

Tutoría inicial (puede sustituirse por tutoría grupal): - Resolver dudas. - Supervisión y seguimiento de la planificación de actividades. - Presentación de las ideas para la realización de la memoria.

Segunda tutoría:

- Seguimiento de la realización de la Memoria de prácticas. Corrección de la misma.

5. MEMORIA DE PRÁCTICAS Esta Memoria resumirá el trabajo que el alumno haya desempeñado en la empresa, así como su análisis de cómo ese trabajo ha cumplido con los objetivos que estaban establecidos y cómo se podría, a su juicio, mejorar. Para ello, destinará un número de horas determinadas con el fin de recabar toda la información pertinente sobre la empresa y de lo que han sido las tareas que ha desempeñado. 5.1. NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

o La presentación se hace en formato digital protegido y no puede superar los 15 MG. Se aconseja formato pdf con marcadores. o El documento deberá estar escrito a ordenador, en formato de página DIN A-4. Deben utilizarse tipografías como Arial, tamaño de letra aconsejable del 10 o del 11. o Los Anexos deben ir numerados consecutivamente. o A lo largo del documento, cuando haya información relevante que se quiera justificar, se mencionará en el texto el número del anexo, y los documentos a los que se refiere se colocarán al final de la Memoria. o La calidad del documento es un criterio de evaluación importante, entendiendo por calidad, desde la bondad de los contenidos técnicos expresados, hasta la redacción y la corrección ortográfica. o Se añadirán referencias a pie de página.

5.2. CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS I. PORTADA

a. Título Memoria de prácticas.

Page 73: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

73

b. Nombre y Apellidos del alumno. c. Tutor de Prácticas de ESNE (con quien el alumno ha tenido las tutorías). d. Nombre de la Empresa o Entidad donde ha efectuado las prácticas. e. Tutor de prácticas de la Empresa. f. Periodo de tiempo de las prácticas.

II. INDICE Con todos los apartados que se desarrollan en este documento. III. INFORMACIÓN BÁSICA 1. Datos del alumno/a:

1.1. Nombre y apellidos. 1.2. Domicilio, localidad, teléfono/e-mail. 1.3. Curso y grupo. 1.4. Coordinador del Departamento de Prácticas y Tutor de la asignatura de prácticas. 1.5. Nombre de la empresa/entidad donde ha efectuado las prácticas. 1.6. Periodo de tiempo de las prácticas. 1.7. CV formato europeo. 1.8. Carta de presentación a empresas. 1.9. Dossier o portfolio de diseño.

2. Datos del mercado laboral:

2.1. Breve descripción del Sector y de las diferentes salidas profesionales. a) Por cuenta propia. b) Por cuenta ajena.

2.2. Pasos a seguir para buscar empleo (Vías de acceso al mercado laboral: bolsas de empleo, networking, etc). 2.3. Explicación breve de en qué consisten las diferentes pruebas de selección y cómo enfrentarse a cada una de ellas.

a) Entrevista personal (tipos). b) Dinámicas de grupo. c) Test psicotécnicos y pruebas de conocimiento.

2.4. ¿En qué consisten los derechos de autor e imagen? IV. INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS

1. Datos de la empresa/entidad colaboradora 2. Dirección, teléfono, web, correo electrónico, etc. 3. Organigrama y actividades principales de la empresa. 4. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de que dispone la empresa. 5. Datos generales (dentro de lo posible): No de empleados, facturación, etc. Siempre y cuando lo autorice el tutor en la empresa y sean datos públicos. 6. Información institucional de la empresa. 7. Medios de comunicación comerciales utilizados por la empresa: Marcas, imagen, folletos, Webs.

Page 74: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

74

8. Características de la empresa: Como punto de partida, es importante que el alumno conozca suficientemente las características de la empresa en la que va llevar a cabo sus prácticas (su estilo y su filosofía). 9. Puede realizar un sencillo plano con las instalaciones de la misma (opcional):

- Describir su sistema organizativo. - Resaltar los principales puntos de su funcionamiento. - Describir el sector en el que desarrolla su actividad.

10. Valorar la dinámica funcional y organizativa de la Empresa. 11. Descripción de las prácticas realizadas:

- Lugar donde se han realizado las prácticas: Departamentos, localidad, etc. - Contacto Mentor de Prácticas del estudiante en la empresa. - Fecha de inicio y fecha de finalización. - Cronograma de actividades. - Horarios completos y distribución temporal de actividades. - Descripción de la formación previa en la empresa (si la recibió) - Funciones y tareas realizadas. - Incorporar trabajos prácticos desarrollados (únicamente cuando sea posible y siempre con el permiso del tutor de la empresa).

12. Objetivos propuestos y objetivos conseguidos: El alumno debe describir brevemente los objetivos personales que se había propuesto, y aquellos objetivos que en un principio le pusieron en la empresa y explicar en qué medida cree que se han cumplido o ha llegado a conseguirlos.

V. DIARIO DE PRÁCTICAS Consiste en seleccionar 4 ó 5 actividades llevadas a cabo durante la estancia en la empresa y explicarlas siguiendo la siguiente estructura de análisis de ACTIVIDAD:

a, Objetivos específicos de la actividad. b. Descripción de la actividad. c. Fundamentación teórica de la actividad. d. Metodología de la actividad. e. Conclusión de la actividad.

a. Objetivos específicos de la actividad

Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Deben cumplir los siguientes requisitos:

■ Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación. ■ Apropiados a los problemas, objetivos generales y estrategias. ■ Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos. ■ Específicos, para evitar diferentes interpretaciones. ■ Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.

Para cada Objetivo específico se seleccionarán actividades, así mismo un plan de trabajo que detalla las actividades.

Page 75: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

75

b. Descripción de la actividad

Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Describir una actividad es exponer ordenadamente las fases del mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo sucede. La descripción de una actividad debe ser clara y ordenada. Se debe seguir el siguiente orden:

1. Primero se indica de qué actividad se trata y cuál es su finalidad. 2. Después se detallan los elementos, materiales o instrumentos que forman parte de la actividad (personas, máquinas, materiales, herramientas...). 3. Finalmente se explica cómo se desarrolla la actividad. Se divide en fases y se exponen las operaciones que se realizan en cada una. Se deben utilizar palabras que indiquen el orden de las operaciones. 4. Si es posible, se explica para qué se realiza cada operación.

c. Fundamentación teórica

Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre éste que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo. Sin ella no se pueden analizar los resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin ésta no se sabe qué elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, o técnica empleada en el estudio, carecerá de validez. d. Metodología

Metodología se refiere al conjunto de los pasos y métodos, sistemáticos de investigación en una ciencia, que guían o deberían guiar una investigación. La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que nace a partir de una fundamentación teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) de cómo se van a realizar las tareas asociadas a la investigación, trabajo o proyecto. La metodología dependerá de la postura que el investigador considere como válida. Será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada. No existe una metodología que sea la verdad absoluta, así que aparecen muchas veces

Page 76: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

76

mezcladas unas con otras en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el tipo de empresa y finalidad de la actividad. e. Conclusión

Las conclusiones son determinaciones hechas mediante el estudio de los resultados del trabajo precedente con los objetivos propuestos de la actividad. La ciencia estudia las reglas y procedimientos para distinguir un razonamiento correcto (válido) o incorrecto (inválido). Los razonamientos (raciocinios) son movimientos del pensamiento mediante los cuales a partir de algo conocido extraemos algo desconocido. Los razonamientos se componen de proposiciones (o juicios). VI. CIERRE DE LAS PRÁCTICAS 1. Resultados. Explicar los aspectos aprendidos, diferenciando aquéllos que constituyeron una aplicación práctica de la teoría recibida en la carrera. Explicar los conocimientos o habilidades nuevas adquiridas en el periodo de prácticas. 2. Propuestas de mejora Conclusión final de prácticas. ¿Se han conseguido los objetivos que propuse para las distintas actividades, de forma global? Desarrollar los resultados generales de las prácticas adjuntando anexos que verifiquen las actividades desarrolladas (fotos, planos, dibujos), elaborar una propuesta de mejora y la conclusión final. 3. Conclusión final:

- El alumno debe autoevaluar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos durante la realización del Dossier en relación con las funciones que se realizan en el departamento.

- Asimismo, debe valorar de manera crítica el desarrollo de las prácticas, evaluando a la Empresa, los recursos disponibles, la utilidad del sistema de Tutorías, orientaciones recibidas por parte de las figuras implicadas en las prácticas, tanto de la Universidad como de la Empresa de Prácticas.

- Esta valoración personal deberá, al menos, contemplar los siguientes apartados:

o Grado de consecución de los objetivos planteados (autovaloración). o Idoneidad de la Empresa de prácticas. o Seguimiento a través de las tutorías (grupales / individuales).

4, Bibliografía utilizada para la realización de la memoria, siguiendo las normas American Psychological Association (APA). 5. Otros materiales de carácter voluntario: El alumno deberá cuidar al máximo la presentación de dichos materiales. Se relacionarán en un índice que facilite su supervisión y se adjuntarán todos los anexos

Page 77: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas

77

que el alumno considere necesarios. - Información de todo tipo sobre la Empresa - Fotografías, vídeos. - Enlaces. - Información aportada por los profesionales de la Empresa - Bibliografía de ampliación.

6. Anexos (DEBEN ENTREGARSE EN UN SOBRE AL TUTOR)

- Evaluación del tutor de la empresa: documento debidamente firmado y sellado. Se entrega en sobre cerrado. - Encuesta de satisfacción del alumno. Cuestionario de calidad de las prácticas.

ANEXOS 1. Convenio de Colaboración entre Empresa y ESNE 2. Anexo al Convenio de Colaboración. 3. Evaluación del Tutor de la Empresa. 4. Encuesta de Satisfacción del alumno. 5. Certificado de Trabajo para validación de asignatura de prácticas.

Page 78: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

78

ANEXO I – CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Convenio de cooperación educativa entre ESNE - Escuela Universitaria de Diseño e Innovación y “NOMBRE ENTIDAD O EMPRESA” COMPARECEN

De una parte, D. Rafael Díaz, NIF Nº 06312323L, Director de ESNE - Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (en lo sucesivo, ESNE), con CIF nº. B-84014265 y sede en Madrid, avenida Alfonso XIII, nº 97, en nombre y representación de la misma en virtud de las atribuciones conferidas. De otra parte, D./Dña. “NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA”, con NIF nº “ ”, como “CARGO DEL REPRESENTANTE” de "NOMBRE DE LA ENTIDAD O EMPRESA", en adelante la empresa, con C.I.F. nº “” y con domicilio social en “”, en nombre y representación de la misma en virtud de las atribuciones conferidas. Ambas partes intervienen en la representación y con las facultades que sus respectivos cargos les confieren en Derecho para formalizar el presente Convenio de Cooperación Educativa. ACUERDAN La realización de un Programa de Cooperación Educativa a través del cual los estudiantes de ESNE puedan acceder a las técnicas y metodología de NOMBRE DE LA ENTIDAD O EMPRESA como complemento práctico a su formación, con las siguientes condiciones:

PRIMERA MARCO LEGAL

El presente Convenio se acoge a la normativa vigente sobre prácticas académicas externas de estudiantes universitarios.

SEGUNDA OBJETO DEL CONVENIO

La Empresa podrá acoger, previa selección por su parte, a estudiantes de ESNE, en régimen de prácticas y formación.

TERCERA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS

La Dirección de ESNE efectuará una selección previa de alumnos que pueden acceder a estas prácticas valorando el expediente académico y las circunstancias personales, así como el cumplimiento de los requisitos académicos necesarios para realizar las prácticas. Esta relación de seleccionados será remitida a la empresa para su posterior estudio y selección.

Page 79: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

79

CUARTA CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria de plazas, estudiada previamente por la Dirección de la empresa establecerá los requisitos a reunir y las circunstancias de los puestos que se determinen en la condición SEGUNDA.

QUINTA RELACIÓN ALUMNO-EMPRESA

Los alumnos no tendrán en ningún caso vinculación o relación laboral con la empresa ni siquiera en lo previsto en la normativa laboral vigente sobre contratación en prácticas o para la formación. Por lo mismo, quedan expresa y absolutamente excluidos de la legislación laboral.

SEXTA PROYECTO FORMATIVO

La empresa propondrá a la Dirección de ESNE el PROYECTO FORMATIVO que deberá cumplir el alumno becado para obtener, de esta manera, un mejor resultado académico y formativo del alumno. El seguimiento y control de este plan será realizado por la persona que la empresa estime oportuno, el tutor de las prácticas, y por un Coordinador de Prácticas del propio Centro.

SÉPTIMA OBLIGACIONES DEL ALUMNO

El alumno se comprometerá a:

Aprovechar al máximo las posibilidades de formación práctica que la empresa ofrezca.

Conocer y cumplir el Proyecto Formativo de las prácticas siguiendo las indicaciones del tutor asignado por la entidad colaboradora bajo la supervisión del tutor académico.

Mantener contacto con su tutor en la empresa y el Coordinador de Prácticas de ESNE, durante el desarrollo de la práctica y comunicarles cualquier incidencia que pueda surgir en el mismo, así como hacer entrega de los documentos e informes de seguimiento intermedio, si fuese solicitado y la memoria final que le sean requeridos, así como otros.

Incorporarse a la entidad en la fecha acordada. Respetar los reglamentos y normas de la empresa.

Realizar los trabajos relacionados con el programa de formación que la empresa encomiende.

Mantener absoluta reserva sobre los acontecimientos y documentos de la empresa durante su estancia y una vez finalizada ésta.

Avisar a la empresa en caso de ausencia, presentando justificante. Mostrar en todo momento, una actitud respetuosa hacia la política de la

entidad colaboradora, salvaguardando el buen nombre de ESNE. Realizar un informe intermedio y otro final de la valoración de las prácticas.

Page 80: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

80

OCTAVA OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD COLABORADORA

La empresa se compromete a:

Nombrar un tutor de prácticas que se encargará de garantizar el proceso formativo del estudiante en la entidad, así como de comunicar cualquier incidencia sobre las prácticas al coordinador de prácticas de ESNE.

Informar al estudiante sobre la organización y el funcionamiento de la entidad.

Garantizar que el estudiante reciba la formación práctica correspondiente.

Coordinar con el coordinador de prácticas el desarrollo de las actividades establecidas en el programa.

Facilitar al estudiante la asistencia a los exámenes, pruebas de evaluación y otras actividades obligatorias de las asignaturas en las que esté matriculado, así como, en su caso, a las reuniones de los órganos de gobierno colegiados de la Universidad.

Remitir un informe de a la finalización de las prácticas, un informe final del alumno. A la finalización, el informe recogerá el número de horas de prácticas realizadas y la valoración de los aspectos establecidos en el proyecto formativo del módulo de prácticas, según el modelo de informe que le facilitará el Coordinador de prácticas.

NOVENA VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

A la finalización del periodo de prácticas, la empresa facilitará a cada uno de los alumnos una certificación de las actividades realizadas, con el informe y valoración de las mismas.

DÉCIMA COLABORACIÓN ESNE - LA EMPRESA

La Dirección de ESNE podrá proponer a la empresa la colaboración de profesionales y personal docente para seminarios especializados u otras actividades. ESNE reconocerá mediante un certificado la condición de tutor de prácticas profesionales de las entidades colaboradoras que realicen dicha función así como a la propia empresa.

UNDÉCIMA VIGENCIA DEL CONVENIO

Se establece como duración inicial para este Convenio un año desde la fecha de la firma, siendo renovable automáticamente, salvo que una de las partes exprese su voluntad de rescindirlo con dos meses de antelación como mínimo.

DUODÉCIMA UTILIZACIÓN DE LOGOTIPOS Y SIGNOS DISTINTIVOS

Ambas Partes se autorizan mutuamente a la utilización de sus respectivos logotipos y demás signos distintivos, a los efectos exclusivos de publicitar la colaboración en las prácticas. Cualquier otro uso requerirá una autorización específica.

Page 81: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

81

DECIMOTERCERA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONVENIO

Dado que el Convenio es de duración anual y que el número de alumnos acogidos podrá variar según las condiciones establecidas por la empresa, la promoción y difusión pública de este Convenio y sus posibles beneficiarios sólo se realizará en el campus virtual y/o plataforma de prácticas de ESNE, una vez que la empresa haya hecho la propuesta correspondiente para ese año a la Dirección del Centro.

DECIMOCUARTA ANEXO DEL CONVENIO

Se anexará al presente Convenio un cuadro de especificaciones para detallar las características de cada práctica que se lleve a cabo en el presente curso académico, y en los posteriores si se diera la renovación del mismo.

DECIMOQUINTA SEGURO

ESNE tiene contratado un seguro escolar que cubre a todos sus alumnos tanto en su propio Campus y lugares externos a la Empresa como en cualquier Empresa en la que éstos lleven a cabo sus prácticas formativas.

DECIMOSEXTA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS

Las Partes acuerdan expresamente que:

Se comprometen a cumplir con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y su normativa de desarrollo, en concreto en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD.

En caso de que, en virtud del presente contrato, cualquiera de las Partes comunique a la otra datos de carácter personal, la entidad cedente expresamente manifiesta y garantiza a la cesionaria que cumple con la totalidad de las obligaciones y previsiones contenidas en la LOPD y en la normativa de desarrollo de la misma, con respecto a dichos datos.

Asimismo, ESNE Escuela Universitaria de Diseño expresamente manifiesta y

garantiza a la empresa, que ha obtenido el correspondiente consentimiento inequívoco de cada uno de los titulares de los datos de carácter personal, para poder comunicar sus datos a la empresa, para llevar a cabo el correcto desarrollo de la práctica y, en su caso, para realizar la correspondiente evaluación.

Page 82: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

82

Así lo otorgan y convienen las partes comparecientes, firmando el presente Convenio

en Madrid, a “fecha”______________________________________________________________ ESNE NOMBRE DE LA ENTIDAD Escuela Universitaria de Diseño e Innovación O EMPRESA

D. Rafael Díaz D/Dña. XXXX

Page 83: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

83

ANEXO AL CONVENIO

En el marco del Convenio suscrito por ESNE, Escuela Universitaria de Diseño e Innovación y la empresa XXXXXXX para la realización de prácticas profesionales, el/la alumno/a XXXXXXX matriculado en ESNE, en los estudios de Grado en XXXXXXX con D.N.I XXXXXXXX residente en XXXXXXXXXX. Teléfono XXXXXX realizará un periodo de prácticas profesionales comprendido entre el XXXXX de 2013 hasta el XXXXX de 2013 con una dedicación de X horas semanales, de acuerdo al siguiente horario: de X a XX, de lunes a viernes.

Observaciones: 1) El/la alumno/a se compromete a:

Aprovechar al máximo las posibilidades de formación práctica que la

Empresa ofrezca. Conocer y cumplir el Proyecto Formativo de las prácticas siguiendo las

indicaciones del tutor asignado por la entidad colaboradora bajo la supervisión del tutor académico.

Mantener contacto con su tutor en la Empresa, el Coordinador de Prácticas y con el tutor de prácticas académicas durante el desarrollo de la práctica y comunicarles cualquier incidencia que pueda surgir en el mismo.

Incorporarse a la entidad en la fecha acordada. Respetar los reglamentos y normas de la Empresa. Realizar los trabajos relacionados con el programa de formación que

la Empresa encomiende. Mantener absoluta reserva sobre los acontecimientos y documentos

de la Empresa durante su estancia y una vez finalizada ésta. Avisar a la empresa en caso de ausencia, presentando justificante. Mostrar en todo momento, una actitud respetuosa hacia la política de

la entidad colaboradora, salvaguardo el buen nombre de ESNE. Hacer entrega de los documentos e informes de seguimiento

intermedio, si fuese solicitado, y la memoria final que le sean requeridos, así como otros.

Realizar un informe final de la valoración de las prácticas.

2) E/la alumno/a firmante reconoce no tener vinculación o relación laboral con la empresa que le proporciona la práctica, ni siquiera en lo previsto a la normativa laboral vigente sobre la contratación en prácticas o para la formación. Por lo mismo, estas prácticas quedan expresa y absolutamente excluidas de la legislación laboral.

3) Los firmantes se reservan la facultad de rescindir unilateralmente este convenio específico en cualquier momento si media causa justificada y suficiente, con un preaviso de diez días desde que se le notifique por escrito a la otra parte.

4) El nombre del tutor designado por la Empresa es D/Dña. XXXXXXXXX 5) Las funciones básicas a realizar por el alumno durante el periodo de prácticas en la

Empresa son las relacionadas a continuación:

- xxxxxxxxx

Page 84: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

84

- xxxxxxxxx

- xxxxxxxxx

6) Las prácticas se realizarán en:

Nombre empresa

Dirección

Teléfono

En Madrid, a X de XXXX de 20XX

ESNE LA EMPRESA Alumno/a de ESNE D. Adela Acitores D. XXXXXXX

Page 85: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

85

ANEXO II - ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL TUTOR DE LA EMPRESA DATOS DEL ALUMNO

Nombre y Apellidos:

Titulación:

Email: Teléfono móvil: DATOS DE LA EMPRESA

Nombre empresa CIF:

Tutor en la empresa:

Cargo y Departamento:

Principales actividades realizadas por el

estudiante

La Universidad se compromete a que toda la información que nos facilite a través de este cuestionario será tratada exclusivamente de forma agregada y con fines estadísticos y/o científicos, respetando en todo momento el estricto anonimato de las personas encuestadas.

INSTRUCCIONES:

Cumplimente la encuesta siguiendo la escala que se presenta a continuación:

0 ····· Completamente en desacuerdo. 1 ····· Muy en desacuerdo. 2 ····· En desacuerdo. 3 ····· De acuerdo. 4 ····· Muy de acuerdo. 5 ····· Completamente de acuerdo.

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES 0 1 2 3 4 5

El alumno ha asistido regularmente y de acuerdo al horario fijado previamente para la realización de sus prácticas.

El alumno ha cumplido satisfactoriamente con el plan de trabajo establecido.

REALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES 0 1 2 3 4 5

El estudiante ha realizado correctamente las tareas encomendadas.

El alumno ha avanzado en el dominio de las técnicas, herremientas y metodologías necesarias en el puestode trabajo.

El estudiante ha progresado en sus aptitudes y habilidades profesionales.

Page 86: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

86

APTITUDES 0 1 2 3 4 5

El estudiante se ha integrado en la entidad con el resto de sus compañeros.

El alumno ha mostrado iniciativa en el desarrollo de las actividades.

El estudiante es responsable con las actividades y tareas que desarrolla.

El alumno ha mostrado creatividad en las tareas que desempeña.

El estudiante ha mostrado predisposición para aprender.

El alumno ha realizado trabajos en equipo.

El estudiante tiene capacidad de aprendizaje.

El alumno es capaz de recibir críticas, aceptarlas y mejorar en los aspectos indicados.

VALORACIÓN DEPARTAMENTO PRÁCTICAS 0 1 2 3 4 5

El Departamento de Prácticas de ESNE nos facilitó información relevante y exacta acerca del correcto desarrollo de la prácticas.

El Departamento de Prácticas de ESNE atendió con prontitud y eficiencia nuestra solicitud de información acerca de la incorporación de alumnos a nuestra empresa.

El Departamento de Prácticas de ESNE ha funcionado de manera coordinada con nuestra empresa atendiendo a las necesidades puntuales aclaratorias que necesitábamos.

VALORACIÓN GLOBAL 0 1 2 3 4 5

Considerando todos los aspectos anteriores, estoy satisfecho con la estancia del alumno de prácticas. en la empresa.

CALIFICACIÓN

Evaluación global a criterio del Tutor de las Prácticas en Empresa (calificar al alumno con una nota del 0 al 10)

Nota final

OBSERVACIONES GENERALES

Fecha: Firma: Sello:

ESNE - Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología a través de su Departamento de Prácticas, agradece su colaboración en la formación de nuestros estudiantes.

Page 87: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

87

ANEXO III - ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LAS PRÁCTICAS

Nombre y Apellidos: NIF:

Empresa ESNE se compromete a que toda la información que nos facilite a través de este cuestionario será tratado exclusivamente y con fines estadísticos y/o científicos, respetando en todo momento el estricto anonimato de las personas encuestadas.

INSTRUCCIONES:

Cumplimente la encuesta siguiendo la escala que se presenta a continuación:

0 ····· Completamente en desacuerdo. 1 ····· Muy en desacuerdo. 2 ····· En desacuerdo. 3 ····· De acuerdo. 4 ····· Muy de acuerdo. 5 ····· Completamente de acuerdo.

LAS PRÁCTICAS 0 1 2 3 4 5

La formación académica proporcionada por ESNE me ha resultado muy útil a la hora deejecutarlas tareas.

Duración de las prácticas.

Las prácticas en la empresa/entidad han sido de calidad y se han correspondido con las expectativas que tenía.

Tras finalizar mis prácticas, esta experiencia ha aumentado mis expectativas a la hora de obtener un trabajo en esta o en otras empresas del sector.

El desarrollo de las prácticas me ha permitido afianzar los conocimientos de mi área o disciplina de trabajo.

El desarrollo de las prácticas me ha permitido trabajar en equipo.

El desarrollo de las prácticas me ha permitido ser flexible y adaptarme a los cambios.

El desarrollo de las prácticas me ha permitido aportar iniciativas.

El desarrollo de las prácticas me ha facilitado la resolución de problemas.

El desarrollo de las prácticas me ha dado autonomía en la toma de decisiones.

El desarrollo de las prácticas ha fomentado mi desarrollo en la comunicación oral y/o escrita.

El desarrollo de las prácticas me ha permitido la gestión eficiente del tiempo.

He necesitado continuamente orientación y dirección del Tutor de la empresa para ejecutar las tareas encomendadas.

Considero que la atención del Tutor empresarial, cuando he necesitado ser dirigido, ha sido adecuada.

Considero que la gestión desde el departamento de Prácticas ha sido adecuada.

Page 88: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

88

Considero que la atención del tutor de Prácticas, cuando he necesitado ser orientado en la realización de la memoria, ha sido adecuada

VALORACIÓN GLOBAL 0 1 2 3 4 5

Estoy satisfecho con las prácticas desarrolladas en la empresa.

OBSERVACIONES

Fecha: Firma del Alumno:

Page 89: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Reglamento Prácticas Externas - Anexos

89

ANEXO IV - CERTIFICADO DE TRABAJO PARA VALIDACIÓN DE ASIGNATURA DE PRÁCTICAS

(En papel propio de la empresa)

Don/Doña (Nombre y apellidos del responsable) como (Cargo desempeñado en la entidad, organismo o empresa contratante)de (Entidad, organismo o empresa contratante), con domicilio en c/……………………………………. nº… Localidad y Provincia.

CERTIFICO:

D/Dña.……………………………………………………….., con DNI……………………, presta sus servicios en esta Empresa/Fundación/Asociación/Colegio (o lo que corresponda en cada caso), desde día/mes/año hasta la actualidad, realizando las siguientes funciones:

-

-

-

-

Y para que conste a los efectos oportunos, expido el presente certificado, a petición del interesado, en .........., el día .. de.......de.....

Fdo.: Firma de quien expide el certificado Sello de la institución

Page 90: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

90

NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

1.- INTRODUCCIÓN La presente normativa es un documento complementario e inseparable de la Guía Docente de Trabajo Fin de Grado.

El Trabajo Fin de Grado (en adelante, TFG) se define como una asignatura, que se cursa en ESNE de carácter anual, impartida en el cuarto y último curso del grado correspondiente. Supone la última asignatura del Módulo de Proyecto-Taller y consiste en la realización y presentación de un trabajo original que se presentará y en caso necesario defenderá, una vez obtenidos al menos el 90% del total de créditos del Grado, ante un Tribunal configurado por la dirección Académica de ESNE para tal fin según los criterios expuestos en el punto 8 de esta normativa.

Es responsabilidad exclusiva del alumno el verificar, ante los órganos competentes de ESNE, que se encuentra al día de los créditos necesarios para el desarrollo y entrega del Trabajo Fin de Grado. El Tribunal de evaluación no calificará ningún trabajo que esté bajo un conflicto administrativo derivado de esta cuestión.

El ejercicio consistirá en un trabajo integral de naturaleza profesional y/o académica en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para el ejercicio solvente y responsable de la profesión.

El TFG es, además del trabajo académico que permite el acceso al título, una asignatura incluida en el plan de estudios con una carga docente de doce (12) o dieciocho (18) créditos ECTS, según Grado.

Para la obtención del Título de Grado es necesario aprobar la asignatura y superar la presentación de la documentación y materiales requeridos y, en su caso, la defensa oral del Proyecto. TUTOR. El tutor del TFG, es un docente que acompaña y tutela el TFG del alumno desde el primer momento en la selección del tema hasta su presentación. El tutor tiene por tanto, como responsabilidad poner todos los medios a su alcance para poder orientar la acción creativa y desarrollo del proyecto a desarrollar como TFG, sugiriéndole lecturas, referencias y posibilidades. El Tutor no es el responsable del trabajo realizado por el alumnos. El tutor deberá hacer un informe del tutelado en el que evalúe el trabajo realizado por su tutelado, verifique su autoría y aconseje o no la presentación de TFG. ALUMNO DE TFG. El alumno de TFG es un alumno matriculado en la asignatura de "trabajo Fin de Grado", es tutelado y dispondrá de los medios necesarios para poder

Page 91: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

91

acceder a su tutor. Como alumno matriculado en una a signatura presencial tendrá obligación de acudir al 80% de las clases donde se desarrollarán contenidos acordes con la asignatura y dónde acudirá a las correcciones públicas de su trabajo y de los trabajos de otros compañeros. Deberá, así mismo, cumplir con las entregas parciales y/o presentaciones del proyecto que se indiquen en la guía docente. Sin este proceso y desarrollo del TFG no será posible que el tutor pueda emitir informe sobre su trabajo, por lo que no podrá presentarse en la siguiente convocatoria. 2.- ADSCRIPCIÓN La asignatura TFG está adscrita al Área de Proyecto-Taller. El alumno de TFG podrá contar además con la colaboración de los profesores del resto de las asignaturas para llevar a buen término el desarrollo de los diferentes aspectos del Proyecto, previo asesoramiento y aprobación de la dirección académica.

3.- MATRÍCULA

La matrícula se realiza como cualquier otra asignatura, al comienzo del año académico en los plazos establecidos a tal efecto por la escuela en la Normativa Académica. Aquellos alumnos que por razones administrativas no puedan cumplir estos plazos dispondrán de 15 días a partir del día de inicio de las clases para matricularse. Deberán realizar este trámite mediante un documento de solicitud. Los alumnos están obligados a cumplir con la asistencia mínima del 80%. Sin embargo se trata de una asignatura especial, que no sigue el sistema habitual de convocatoria ordinaria y extraordinaria, y presenta ciertas particularidades. Al inicio del año en el que el alumno pretende realizar su TFG, el alumno deberá verificar que además del Proyecto, se ha matriculado del 100% de los créditos del Grado. Para ello cada alumno deberá de entregar al Coordinador de TFG, o al tutor un documento que certifique esta situación (ver impreso A). Para poder entregar el TFG el alumno deberá tener aprobados el 90% de los créditos que componen el Grado, hecho que deberá comprobar ante la Secretaría Académica de la Escuela, siendo esta una responsabilidad exclusiva del estudiante. El coordinador de TFG o el Director del Grado podrá solicitar una declaración responsable firmada por el alumno que confirme esta situación (ver impreso B).

En el caso de que el alumno supere el TFG y, sin embargo, no logre superar el 10% de créditos restantes, la calificación obtenida en el TFG será conservada, sin constar en actas, durante el siguiente año académico. Si pasado ese tiempo, el alumno completa los créditos restantes, automáticamente su nota de TFG será publicada en actas, sin necesidad de realizar una nueva matrícula para esta asignatura. En caso contrario deberá de volver a matricularse de la asignatura TFG e iniciar el proceso en un curso nuevo.

Page 92: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

92

La matrícula da derecho a optar a las dos convocatorias de cada curso académico, una en el mes de Junio y otra en el mes de Julio o Septiembre, según Grado. A partir de esta segunda convocatoria, el alumno que no haya aprobado o que no se haya presentado a las convocatorias del curso deberá volver a matricularse, obteniendo el derecho a optar a dos nuevas convocatorias del curso siguiente. Las especificaciones sobre convocatorias se detallan en el epígrafe correspondiente de esta normativa y en el Anexo III de cada grado. 4.- TEMA Y DOCUMENTACIÓN DEL TFG

El tema del ejercicio de TFG se define año a año en cada Grado. Los alumnos iniciarán la búsqueda del tema a desarrollar en el proyecto, y guiados por su profesor/tutor centrarán los objetivos del mismo para que puedan comenzarse los trabajos. Según la naturaleza de cada Grado, el Director del mismo, el Coordinador del TFG y los tutores decidirán si los alumnos trabajan sobre temas diferentes e individuales, o si se opta por hacer una selección y limitar el número de temas. El Grado se reserva el derecho de poder proponer el tema del Proyecto. Aquellos alumnos que hayan agotado las dos convocatorias de un curso académico, y se incorporen al siguiente, tendrán la opción de continuar con el enunciado anterior siempre que el tutor designado para el nuevo año así lo aconseje. Los responsables del Grado podrán examinar el estado, nivel de desarrollo y calidad de la propuesta del proyecto, y valorar si esa situación no interfiere en el curso normal de las clases de los nuevos alumnos. La documentación y los formatos del TFG que deben seguirse y cumplirse se definen en el Anexo II de la presente normativa para cada Grado.

Es responsabilidad del alumno el cumplimiento de la normativa en este punto, aunque podrá consultar cualquier duda a su profesor/tutor o coordinador de TFG si lo hubiera. 5.- ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Los diferentes apartados del TFG se irán realizando en el marco de la asignatura, conforme a lo establecido por el coordinador del TFG de cada grado o los profesores/tutores en su caso. A lo largo del curso irán teniendo sesiones lectivas y tutorías tanto grupales como individuales con el profesor/tutor de TFG asignado. Éste les orientará y resolverá las dudas que pudieran surgirle. 6.- INFORME DEL TUTOR

El tutor elaborará para cada alumno tutelado un informe breve que es imprescindible para que el alumno pueda entregar su proyecto. En este informe el tutor incluirá un

Page 93: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

93

juicio valorado sobre la calidad global, y en base a ello indicará si aconseja o desaconseja su entrega y defensa en la siguiente convocatoria, basándose en el nivel de desarrollo del ejercicio y en el cumplimiento de lo solicitado en el enunciado y en la normativa en cuanto a contenidos mínimos requeridos. Dicho informe también avala la autoría del material de proyecto presentado en cada caso individualmente. El tutor enviará el informe al Coordinador de TFG, o al Director del Grado (Impreso C), quien adjuntará el documento al Acta de Defensa individual de cada proyecto. El alumno que no haya realizado seguimiento de su trabajo con el tutor no podrá optar a la presentación de TFG por no existir un informe de su trabajo.

7.-PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Posteriormente a la entrega del proyecto completo se convoca a los alumnos a la Defensa Oral de suTrabajo Fin de Grado.

Durante este acto de defensa del TFG el alumno realizará su presentación con el apoyo de una presentación digital y en un tiempo comprendido entre 5 y 15 minutos.

Deberá ser una exposición bien estructurada y centrada sobre los aspectos más destacados: antecedentes, desarrollo, resultados y conclusiones, haciendo especial hincapié en sus propias aportaciones y en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Se recomienda centrar la presentación en la estrategia, idea central y conclusiones del proyecto. Cada alumno seguirá asimismo las indicaciones de su profesor/tutor y del coordinador del TFG, especialmente respecto a la posibilidad de incorporar documentos adicionales a la entrega registrada días atrás.

Anteriormente a esta sesión, el Tribunal habrá tenido acceso a los trabajos entregados para su estudio y evaluación previa. Después de las defensas todos los miembros del Tribunal podrán realizar comentarios y preguntas, que el alumno podrá responder en su turno de réplica. 8.- TRIBUNAL

El Tribunal será configurado por la Escuela antes de la defensa oral y a él serán convocados entre 3 o 5 miembros, a criterio de la Dirección de cada Grado. No podrá formar parte del Tribunal de Trabajo Fin de Grado ninguno de los Tutores.

Al menos uno de ellos, y en medida de los medios disponibles cada año, será un profesor con experiencia o un profesional de reconocido prestigio del sector. El resto serán profesores de ESNE y el Director del Grado, o el Director Académico, salvo que sus obligaciones impidan su asistencia, en cuyo caso delegará en otro profesor de la escuela. El Coordinador de TFG, para los Grados que lo tengan, será el secretario del acto de evaluación, con voz pero sin voto.

Page 94: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

94

Se procurará que el Tribunal sea el mismo en las convocatorias del año académico, salvo que por causa de fuerza mayor alguno de sus miembros no pudiera asistir. El profesor invitado sin embargo podrá ser distinto en cada sesión.

Los miembros del Tribunal de TFG tendrán en cuenta los informes elaborados por los tutores y tendrán a su disposición las entregas de los trabajos con antelación al día de la defensa oral. En la revisión de los trabajos estarán presentes los miembros del Tribunal y tutores de los trabajos.

Será competencia del Tribunal evaluar los trabajos e interpretar las dudas que puedan presentarse en la aplicación del reglamento. El Tribunal emitirá su juicio de valor y crítico, siendo soberano en las calificaciones para cada trabajo TFG.

9.- CONVOCATORIAS

Por cada curso académico, el alumno podrá optar a dos convocatorias dentro del mismo. No correrá convocatoria cuando el alumno sea calificado como No Presentado.

Cada alumno puede optar a cuatro convocatorias. Si las hubiera agotado, podrá optar a dos convocatorias adicionales, quinta y sexta, previa solicitud remitida al centro. Adicionalmente el alumno también podrá acceder a una última convocatoria de Gracia, la séptima, la cual se considera un privilegio y solo podrá ser aceptada por la Dirección Académica de ESNE, en función de su trayectoria académica y a continuación de un análisis del caso particular.

En todas las convocatorias sólo podrán presentarse a ella aquellos alumnos con el 90% de los créditos aprobados a la fecha de la entrega. La superación de estos créditos será certificada por el alumno a través del Impreso B en el caso de que su profesor/tutor se lo solicite.

A) En el caso de alumnos que se encuentran en el primer año de matriculación del TFG, optarán a las siguientes convocatorias:

- Convocatoria de Junio. Se celebrará tras los exámenes ordinarios de

Mayo/Junio. - Convocatoria de Julio/Septiembre*. Se concretará la fecha con la antelación

suficiente.

El alumno cuyo Trabajo Fin de Grado no logre alcanzar el aprobado en ninguna de las dos convocatorias del mismo año lectivo habrá agotado su matrícula del curso, debiendo iniciar una nueva para el curso siguiente, con independencia de la continuación o no del enunciado anterior (ver punto 4).

B) En el caso de alumnos que se encuentran en un año de matriculación del TFG posterior al primero, optarán a dos de las siguientes convocatorias disponibles a lo largo

Page 95: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

95

del curso. Si un alumno se presentase a las dos primeras y, habiendo suspendido, quisiera presentarse a la tercera disponible en el mismo curso deberá formalizar una nueva matrícula. Las convocatorias durante el curso serán las siguientes:

- Convocatoria de Diciembre - Convocatoria de Junio - Convocatoria de Julio/Septiembre*

*De modo general, los Grados celebrarán la convocatoria de Septiembre en dicho mes. Aquellos que trasladen la convocatoria al mes de Julio podrán realizarlo, especificándolo en su Anexo III correspondiente, como sucede con el Grado en Diseño de Moda, o al comienzo de curso. 10.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de cada Grado se recogen en el Anexo I del presente documento y para cada Grado. 11.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Para evaluar el Trabajo Final se aplicará el sistema de calificaciones definido por el Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La nota será de carácter numérico y tendrá las siguientes equivalencias a calificaciones cualitativas.

CALIFICACIÓN NUMÉRICA

CALIFICACIÓN CUALITATIVA

9,0 a 10,0 Sobresaliente 7,0 a 8,9 Notable 5,0 a 6,9 Aprobado 0,0 a 4,9 Suspenso

Cada Grado definirá los criterios y el procedimiento de evaluación, en lo que se refiere a la aplicación de baremos de seguimiento continuo durante el curso. En los Grados en los que el TFG sea el resultado de un proceso medible y cuantificable la Dirección Académica podrá admitir el empleo de un sistema alternativo de evaluación. Tales Grados aportarán detalles al respecto en su Anexo I y Anexo IV, correspondientes a los criterios de evaluación, y directrices para la defensa y funciones del Tribunal respectivamente.

Page 96: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

96

Actualmente, el mismo Real Decreto 1125/2003 establece que puede otorgarse hasta 1 Matrícula de Honor por cada 20 alumnos con proyectos matriculados. Puede asimismo suceder que el Tribunal evaluador determine que no se concede ninguna, a partir de la aplicación de los criterios de evaluación (Anexo I) y del cumplimiento de los requerimientos mínimos del proyecto (Anexo II). El Secretario de la sesión se encargará de redactar el Acta de la Defensa, donde se incluyan las calificaciones decididas por el Tribunal, las observaciones que resulten de la sesión, los datos generales del alumno y el informe redactado por el profesor/tutor (ver modelo de documento a continuación de los impresos). 12.- DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DERECHOS DE GUARDIA, CUSTODIA Y

EXPOSICIÓN Los originales de los TFG calificados quedarán en propiedad de ESNE para su custodia, según la normativa universitaria vigente (Normativa Académica). Pasado el tiempo establecido por la normativa a tal efecto se anunciará la posibilidad de su recogida en el plazo de 30 días naturales, momento a partir del cual se procederá a la destrucción de aquellos trabajos que no hayan sido retirados por sus autores. ESNE podrá solicitar que los trabajos estén disponibles para su exposición o consulta en el repositorio de la biblioteca, para la publicación en la página web, o para las revisiones solicitadas por organismos académicos. Para todos estos supuestos se solicitará al alumno que firme un documento de consentimiento (Impreso D).

13.- CALENDARIO. CURSO ACADÉMICO

Cada Grado aportará al inicio de curso a los alumnos de TFG un calendario breve del curso donde se detallen fechas clave del desarrollo del ejercicio y cumplimiento de hitos. Son comunes a todos los Grados las convocatorias dispuestas durante el año, si bien las fechas concretas serán marcadas por los responsables de cada Grado. Debe consultarse el Anexo III de cada Grado para mayor concreción o ajustes particulares de estas fechas que se ofrecen como generales, y sirven como guía para el curso académico. Las definitivas serán comunicadas con la suficiente antelación.

Page 97: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

97

Convocatoria de Junio* - Entrega de documentos requeridos de TFG: después de los exámenes

ordinarios de Junio. Fechas estimadas en la tercera semana de junio del curso académico.

- Defensa oral del TFG: después de los exámenes de convocatoria extraordinaria de Julio. Fechas estimadas en la segunda semana de julio del curso académico.

- Publicación de actas provisionales: Tercera semana de Julio. - Revisión: Cuarta semana de Julio - Publicación de actas definitivas: Cuarta semana de Julio

Convocatoria de Julio/Septiembre (Fechas a concretar en función del siguiente calendario académico)

- Entrega de documentos requeridos de TFG: después del periodo estival. - Defensa oral del TFG: entre una o dos semanas después de la entrega del TFG. - Publicación de actas provisionales: en el plazo máximo de 10 días desde la

defensa oral de TFG de esta convocatoria. - Revisión: una semana después de la publicación de notas. - Publicación de actas: en un plazo máximo de 5 días a partir de la revisión.

Convocatoria de Diciembre

Sólo disponible para alumnos que hayan optado a las dos anteriores, y no para alumnos en primer año de matriculación de su TFG.

(Fechas a concretar en función del siguiente calendario académico)

- Entrega de documentos requeridos de TFG: Primeros de Diciembre - Defensa oral del TFG: entre una o dos semanas después de la entrega del TFG. - Publicación de actas provisionales: en el plazo máximo de 10 días desde la

defensa oral de TFG de esta convocatoria. - Revisión: una semana después de la publicación de notas. - Publicación de actas: en un plazo máximo de 5 días a partir de la revisión.

* consultar Anexo de Moda para calendario específico de convocatorias. 14.- ANEXOS ESPECÍFICOS POR GRADO En las siguientes páginas se recoge la información específica que cada grado debe seguir para la presentación y evaluación.

− Anexo I: Criterios de evaluación − Anexo II: Documentación requerida − Anexo III: Calendario específico de grado − Anexo IV: Procedimiento de evaluación, Defensa y Tribunal del TFG

El orden de consulta es el siguiente:

− Grado en Diseño de Moda

Page 98: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado

98

− Grado en Diseño de Interiores − Grado en Diseño Multimedia y Gráfico − Grado en Diseño y Desarrollo Videojuegos

15.- IMPRESOS Se aporta un apéndice con impresos según la siguiente relación:

− Impreso A: Declaración de créditos de último curso − Impreso B: Declaración Responsable de créditos aprobados / pendientes − Impreso C: Informe del profesor/tutor − Impreso D: Derechos de Guardia y Custodia − Acta de Defensa de Trabajo Fin de Grado

Page 99: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

99

GRADO EN DISEÑO DE MODA ANEXO I: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al ser la asignatura el culmen de los estudios, deberá el estudiante conformar su interés en la propia investigación, así como en las disciplinas que darán énfasis a su plan de investigación y desarrollo. El trabajo elaborado por el alumno a lo largo del curso le servirá como herramienta de inserción en la vida laboral, al contemplarse la posibilidad de llevar a cabo un trabajo relacionado con alguna empresa o institución existente o de futura creación como promoción del emprendimiento. Además, alimentará sustancialmente el portfolio que habrá de tener como presentación ante futuras empresas de diseño. En síntesis: se espera que el estudiante de grado tenga los siguientes resultados de aprendizaje: - Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión

sobre el estado de la investigación en materia de diseño de moda. - Capacidad para abordar un proceso de diseño desde su planteamiento hasta su

producción e implementación. - Aplicar intenciones y objetivos al diseño. - Dar respuesta a cualquier proyecto de diseño que se plantee, dando contenidos

técnicos y científicos a lo artístico.

Atendiendo a los siguientes contenidos:

DISEÑO /CREACIÓN - Concepto - Investigación - Posicionamiento - Moodboards - Colección / catálogo

COMUNICACIÓN

- Naming y logo - Branding - Plan de comunicación - Medios de comunicación

DESARROLLO TÉCNICO

- Fichas técnicas - Patronaje - Tecnología textil - Confección

Page 100: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

100

INDUSTRIA DE LA MODA

- Plan de marketing - Escaparatismo - Plan de negocio - Modelo empresarial - Patentes y registros - Plan de negocio - Escandallos y presupuestos

PROMOCIÓNDEL TRABAJO

- Ilustración - Fotografía o Fashion film - Prototipo - Packaging - Web - Redes sociales

La evaluación considerará el trabajo de forma integrada y con atención a los

siguientes aspectos:

- Calidad e interés de las ideas de partida, del concepto de trabajo y las reflexiones que generen la propuesta.

- Posición adoptada por el trabajo en el contexto de la cultura del diseño contemporáneo.

- Calidad de la implantación y su relación con el contexto inmediato. - Aportación y originalidad al sector profesional de la Moda. - Concepto y organización en relación con las necesidades a satisfacer. - Cualidades, técnicas, materiales, visuales, de maquetación y presentación de la

solución derivadas de la elección y del modo de empleo de los elementos gráficos, materiales y recursos.

- Viabilidad de las creaciones y soluciones técnicas aportadas. - Dominio de los parámetros y sistemas técnicos necesarios para la resolución final

del trabajo. - Compromiso con la sostenibilidad, economía de medios y respeto al medio

ambiente. - Calidad del desarrollo de la documentación entregada a evaluar. ANEXO II: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA El trabajo incluirá una definición global e integrada que responda a las diversas problemáticas que inciden sobre el trabajo: conceptual, textil, técnica, estructural y relativa a las colecciones, con detalle de sus aspectos económicos sobre el estudio del mercado, la competencia y los presupuestos.

Page 101: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

101

Se exige profundizar con un grado de desarrollo profesional solamente en una parte que sea significativa dentro de cada uno de los campos anunciados en el punto anterior. Cada alumno presentará su trabajo firmado por el profesor/tutor. Constará de una entrega física incluida en un dossier impreso formato A4 vertical a color, dentro de la cuál se aportará la documentación indicada, y una entrega digital contenida en un CD/DVD, que se incluirá en el dossier de entrega. En caso de entregar un prototipo este deberá ser correctamente etiquetado con el nombre del alumno y nombre del proyecto y entregado con una funda que facilite su manipulación y protección. Se creará una cartela propia, que contenga los datos esenciales del proyecto y que será incluida en todos los documentos de la entrega (dossier, carcasa del CD/DVD y prototipo). Habrá de contener la siguiente información:

1. *Título del Proyecto 2. Logo ESNE, Escuela Universitaria de Diseño e Innovación 3. Grado en Diseño de Interiores 3. Trabajo Fin de Grado 4. *Nombre y apellidos del estudiante 5. *Nombre y apellidos del profesor/tutor 6. *Mes y año de la entrega

* se señalan con asterisco los epígrafes que el alumno debe sustituir por sus datos específicos

1) DOCUMENTACIÓN FÍSICA

El alumno deberá entregar su trabajo en los siguientes formatos: - Un dossier formato dinA4 (vertical) que contenga:

El papel, el diseño, el color, la tipografía o la encuadernación son de libre elección siempre y cuando no resten credibilidad y coherencia al trabajo.

El trabajo deberá ser redactado cuidando la ortografía y la gramática y deberá seguir el guión/índice propuesto por el profesor / tutor, adaptándolo obviamente a cada trabajo.

El trabajo deberá ser maquetado de forma coherente y en acuerdo con la imagen corporativa del trabajo desarrollado.

El trabajo deberá incluir al menos una portada, un índice, una introducción un plan estratégico, un plan de colección o catálogo con sus respectivas fichas técnicas carta de color y de tejidos, un plan de comunicación, un plan de marketing, un plan de negocios y una conclusión.

Las ilustraciones deberán aportarse siempre y cuando supongan una plusvalía a los argumentos desarrollados, ya sea para ilustrar y facilitar la comprensión de un concepto, o para exponer un producto, colección, etc. Estas deberán llevar

Page 102: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

102

siempre un pie de foto (cursiva, tamaño 10 de fuente, debajo de la imagen, sangrado izquierdo alineada con el margen izquierdo de la imagen).

o Ejemplo: o Campaña Loewe Oro, Colección 2012, por Luis Venegas, www.loewe.es.

Los datos, las cifras o citas que se incluyan en el trabajo deberán incluir las fuentes de donde han sido extraídas y se anotarán con un número correlativo exponente al final de dicha información. Las fuentes o observaciones deberán detallarse a pie de páginarecordando el número exponente al que corresponden.

La bibliografía nombrada deberá respetar las normas recogidas en APA (http://emasf.webcindario.com/Normas_APA.pdf)

Los anexos podrán incluir cualquier tipo de documento que haya ayudado a la investigación y desarrollo del trabajo. Deberán numerarse por orden de aparición a lo largo del trabajo y ser incluidos en el apartado Anexos. Un número exponente a modo de anotación deberá reenviar al documento en cuestión, que deberá detallarse en anotaciones de pie de página, siempre que sea oportuno y pertinente.

- 1 prototipo como mínimo, pudiendo presentarse la toile. - CD/DVD con documentación digital solicitada. - Declaración de créditos último curso (Impreso A) - Declaración responsable de créditos aprobados/pendientes (Impreso B) - Informe firmado por el tutor (Impreso C) - Derechos de guardia, custodia y uso (Impreso D) - Se admitirán excepcionalmente cuadernos de trabajo, a valorar por el coordinador en

el momento de la entrega. 2) DOCUMENTACIÓN DIGITAL - La memoria se entregará en formato PDF. - Para posibles reproducciones o requerimientos administrativos de los organismos de

acreditación, todas las ilustraciones y fotografías de creación propias deberán ser incluidas en una carpeta titulada IMÁGENES. Cada una de ellas se entregará en un formato PDF O JPEG.

- Carpeta titulada PATRONES con la información necesaria para la confección del prototipo (ficha técnica, patrones y ficha de confección)

- Video opcional - Presentación de Defensa oral: a entregar posteriormente, hasta el día anterior a la

defensa. Se entregará en CD/DVD. - No se aportarán documentos del proceso. ANEXO III: CALENDARIO ESPECÍFICO DEL GRADO El calendario particular para el Grado en Diseño de Moda difiere del incluido en la normativa general. En este caso, las convocatorias Ordinaria y Extraordinaria siguen el siguiente calendario estimativo:

Page 103: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

103

Semana/mes ETAPAS/ENTREGAS ESTADO/DEFINICIÓN 1ª semana Febrero Sesión 1 Nivel de detalle 1 2ª semana Marzo Sesión 2 Nivel de detalle 2 3ª semana de Mayo Sesión 3/ PRE-ENTREGA Nivel de detalle 3 2ª semana Junio ENTREGA Convocatoria Ord. Proyecto Completo 4ª semana Junio DEFENSA Convocatoria Ord. Presentación oral + Tribunal ---- 1ª semana Julio PRE-ENTREGA Nivel de detalle 3 2ª semana de Julio ENTREGA Convocatoria Extraord. Proyecto Completo 4ª semana de Julio DEFENSA Convocatoria Extraord. Presentación oral + Tribunal

ANEXO IV: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, DEFENSA Y TRIBUNAL DE TFG - Se darán indicaciones sobre el tiempo del que se dispone por persona. - La sesión se realizará frente al Tribunal designado en cada convocatoria, según

especificaciones de la normativa general. El invitado, profesor o profesional de reconocido prestigio, será convocado cada año en función de la naturaleza del tema y del enunciado.

- Se trata de una sesión académica de EVALUACIÓN en la que el Tribunal emitirá su juicio crítico sobre cualquier aspecto del proyecto.

- Anteriormente a la entrega se recomienda repasar la presentación junto a su profesor/tutor y coordinador. Si el calendario lo permite podrá plantearse una jornada de ensayos. No obstante, es importante que los alumnos consideren cada presentación durante el curso como un ensayo de la defensa final.

- Las Matrículas de Honor se podrán resolver en el Tribunal del mes de Septiembre. En ese supuesto, los alumnos que finalicen su proyecto y aprueben en la convocatoria de Julio serán calificados, solo quedando a la espera de pronunciar qué proyectos optan a esta mención de entre los sobresalientes y propuestos para la misma.

Page 104: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

104

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES ANEXO I: CRITERIOS DE EVALUACIÓN En términos generales, en la evaluación se tendrá en cuenta tanto la presencia participativa del alumno en clase, como la resolución de pruebas intermedias y del ejercicio final. Respecto al TFG y su desarrollo completo, se valorarán aspectos como la originalidad, la definición de objetivos a alcanzar por el proyecto, la metodología seguida y aplicada, la relevancia de los resultados y las conclusiones y discusiones que el ejercicio propone y aborda. Se considerarán los trabajos de forma integrada y con atención a los siguientes aspectos: - Calidad e interés de las ideas de partida, del concepto de TFG individual y de las

reflexiones que generen las propuestas. - Posición adoptada por el proyecto en el contexto de la cultura del diseño

contemporáneo. - Adecuación de las soluciones de implantación y relación del proyecto con el contexto

inmediato. - Concepto y organización de espacios en relación con las necesidades a satisfacer y

requerimientos programáticos. - Resolución espacial y volumétrica. - Consideraciones visuales y sensoriales de la solución. - Decisiones y respuestas estructurales y constructivas adoptadas. - Capacidad para proponer soluciones contemporáneas y novedosas en el uso de los

materiales y los recursos constructivos. - Viabilidad e idoneidad de los sistemas técnicos e instalaciones definidos. - Dominio de todos los parámetros y sistemas técnicos necesarios para la resolución

final del trabajo. - Compromiso con la sostenibilidad, economía de medios y respeto al medio ambiente. Asimismo, se tendrá en cuenta para la evaluación la presentación de los proyectos en todos los formatos solicitados, y en particular los siguientes aspectos: - Calidad del desarrollo de la documentación gráfica y escrita a evaluar. - Habilidad para organizar presentaciones coherentes y bien estructuradas. - Capacidad para expresar las ideas principales y establecer jerarquías en la

exposición. - Desarrollo y adecuada presentación de la estrategia de proyecto, incluidas las

decisiones fundamentales al respecto en todas las áreas de trabajo del TFG. - En las exposiciones orales, parciales o final, del TFG, se tendrá en cuenta la

capacidad de síntesis y edición del material de proyecto, y la capacidad del alumno para construir un discurso tan estimulante para la audiencia como correcto en sus explicaciones técnicas y específicas del proyecto.

Page 105: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

105

ANEXO II: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA El trabajo incluirá una definición global e integrada que responda a las diversas problemáticas que inciden sobre el trabajo: conceptual, constructiva, programática, estructural y relativa a las instalaciones, con detalle de sus aspectos económicos, reflejados en documentos gráficos y particularmente en las mediciones y presupuestos. Se exige profundizar con un grado de desarrollo profesional solamente en una parte que sea significativa dentro de cada uno de los campos anunciados en el punto anterior. Cada alumno presentará su trabajo firmado por el profesor/tutor. Constará de una entrega física incluida en una única carpeta rígida no superior a 90x70cm, dentro de la cuál se aportará la documentación indicada, y una entrega digital contenida en un CD/DVD, que se incluirá en la carpeta de entrega. Se creará una cartel apropia, que contenga los datos esenciales del proyecto y que será incluida en todos los documentos de la entrega (planos, memoria, booklet, exterior de la carpeta y carcasa del DVD). Habrá de contener la siguiente información:

1. *Título del Proyecto 2. ESNE, Escuela Universitaria de Diseño e Innovación 3. Grado en Diseño de Interiores 3. Trabajo Fin de Grado 4. *Nombre y apellidos del estudiante 5. *Nombre y apellidos del profesor/tutor 6. *Mes y año de la entrega

* se señalan con asterisco los epígrafes que el alumno debe sustituir por sus datos específicos

1) DOCUMENTACIÓN FÍSICA:

− Planos dinA1. Con un máximo de 10 láminas. Estos planos deben contener toda la información gráfica, obligatoria y voluntaria, que se considere necesaria para la presentación completa del proyecto.

− 2 Planos resumen dinA1 presentados sobre soporte rígido, cartón pluma de 5mm.

− Reducción en formato dinA3 encuadernado de todos los Planos A1 entregados. − Memoria dinA4 encuadernada completa, incluidos mediciones y presupuesto, así

como otros anexos según especificaciones. Aconsejable un máximo de 50 hojas. − Booklet o libreto de presentación dinA5. − DVD con documentación digital solicitada. − Declaración de créditos último curso (Impreso A) − Declaración responsable de créditos aprobados/pendientes (Impreso B) − Informe firmado por el tutor (Impreso C) − Derechos de guardia, custodia y uso (Impreso D) − Se admitirán maquetas, como complemento, previa aprobación del tutor.

Page 106: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

106

− Se admitirán excepcionalmente cuadernos de trabajo, a valorar por el coordinador en el momento de la entrega.

2) DOCUMENTACIÓN DIGITAL:

− Para posibles reproducciones o requerimientos administrativos de los organismos de acreditación, todos los planos del proyecto se entregarán en formato DWG y PDF. Si los planos se han maquetado en otros programas, InDesign o similar, se entregarán también los archivos correspondientes en tales formatos.

− La memoria y el Booklet se entregarán en formato PDF. − Si el alumno se ha presentado a una convocatoria anterior, deberá aportar

también en soporte digital, en el mismo DVD, los archivos en PDF de los planos A1, incluidos los dos de resumen.

− Video opcional − Presentación de Defensa oral: a entregar posteriormente, hasta el día anterior a la

defensa. Se entregará en DVD o pendrive independiente. − No se aportarán documentos del proceso

ANEXO III: CALENDARIO ESPECÍFICO DEL GRADO

Semana/mes ETAPAS/ENTREGAS ESTADO/DEFINICIÓN

1ª semana Diciembre Preview #1 Nivel de detalle 1 1ª semana Marzo Preview #2 Nivel de detalle 2 3ª semana Mayo Preview #3/ PRE-ENTREGA Nivel de detalle 3 3ª semana Junio ENTREGA C. Junio Proyecto completo 3ª semana Julio DEFENSA C. Junio Presentación oral + Tribunal ---- 1ª semana Septiembre Nivel de detalle 3 PRE-ENTREGA 3ª semana Septiembre Proyecto completo ENTREGA C. Septiembre 4ª semana Septiembre Presentación oral + Tribunal DEFENSA C. Septiembre ----- ANEXO IV: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, DEFENSA Y TRIBUNAL DE TFG

− Todos los alumnos expondrán oralmente su TFG para evaluación en convocatoria

ordinaria. − Se darán indicaciones sobre el tiempo del que se dispone por persona. − La sesión se realizará frente al Tribunal designado en cada convocatoria, según

especificaciones de la normativa general. El invitado, profesor o profesional de reconocido prestigio, será convocado cada año en función de la naturaleza del tema y del enunciado.

− Se trata de una sesión académica de EVALUACIÓN en la que el Tribunal emitirá su juicio crítico sobre cualquier aspecto del proyecto.

− Anteriormente a la entrega se recomienda repasar la presentación junto a su profesor/tutor y coordinador. Si el calendario lo permite podrá plantearse una

Page 107: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

107

jornada de ensayos. No obstante, es importante que los alumnos consideren cada presentación durante el curso como un ensayo de la defensa final.

− Las Matrículas de Honor se podrán resolver en el Tribunal del mes de Septiembre. En ese supuesto, los alumnos que finalicen su proyecto y aprueben en la convocatoria de Julio serán calificados, solo quedando a la espera de pronunciar qué proyectos optan a esta mención de entre los sobresalientes y propuestos para la misma.

Page 108: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

108

GRADO EN DISEÑO MULTIMEDIA Y GRÁFICO

ANEXO I: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al ser la asignatura el culmen de los estudios, deberá el estudiante conformar su interés en la propia investigación, así como en las disciplinas que darán énfasis a su plan de investigación y desarrollo. El trabajo elaborado por el alumno a lo largo del curso le servirá como herramienta de inserción laboral, ya que se contempla la posibilidad de llevar a cabo un trabajo relacionado con entidades o instituciones ya existentes. Además, alimentará sustancialmente el portfolio que habrá de tener como presentación ante futuras empresas de diseño.

En síntesis, se espera que el estudiante de grado obtenga los siguientes resultados de aprendizaje:

- Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión

sobre el estado de la investigación en materia de Diseño Multimedia y Gráfico. - Conocer y dominar los métodos de investigación científica aplicada. - Capacidad para abordar un proceso de diseño desde su planteamiento hasta su

producción e implementación atendiendo a los siguientes criterios:

a. Tema: Pudiendo ser personal (bajo la aprobación del tutor) o sujeto a las propuestas dadas.

b. Investigación a) Se definirá un tema de investigación. b) Se analizará desde una perspectiva global que deberá incluir:

b.1.) Análisis del público objetivo. b.2.) Análisis del mercado. b.3.) Análisis de la competencia. b.4.) Referencias: históricas, sociológicas, artísticas, de diseño, web,… b.5.) Bibliografía.

c. Desarrollo de las Piezas Objeto de la Investigación 1) Registro del proceso creativo. 2) Creación de una identidad corporativa. 3) Creación de una web. 4) Campaña publicitaria en castellano y lengua inglesa. 5) Además de los puntos opcionales recogidos en la guía docente de la asignatura. d. Registro y Presentación (mediante una MEMORIA y PIEZAS) La memoria tendrá que tener unos altos criterios de calidad desde el punto de vista de contenido y diseño.

Page 109: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

109

Podrá haber piezas separadas, objetos, vídeos, pero deberán estar registrados en formatos susceptibles de ser incorporados a la memoria ya sea a través de fotos, pantallazos o fotogramas. La memoria también se presentará en PDF (baja) a doble página.

1) Formato: Será de libre elección, pero tendrá que ser un formato susceptible de ser impreso en offset. 2) Diseño: la memoria tendrá que tener unos altos estándares de calidad. Esos estándares se fijarán según la lógica del mercado. Deberá ser un producto con un acabado profesional, legible y funcional. 3) Los textos estarán estructurados, tendrán una narración clara, concisa y sin faltas de ortografía o errores de puntuación. 4) La memoria contendrá una introducción a la misma en español e inglés.

e. Exposición El alumno/a contará con 10 minutos cronometrados para realizar la exposición. No se concederá ningún minuto extra. La exposición deberá estar medida. Deberá utilizar algún soporte digital para proyectar su trabajo La evaluación considerará el trabajo de forma integrada y con atención a los siguientes aspectos: - Calidad e interés de las ideas de partida. del concepto de trabajo y las reflexiones

que generen la propuesta. - Posición adoptada por el trabajo en el contexto de la cultura del diseño

contemporáneo. - Calidad de implantación y su relación con el contexto inmediato. - Concepto y organización en relación con las necesidades a satisfacer. - Cualidades gráficas, tipográficas, visuales, de maquetación y presentación de las

soluciones derivadas de la elección y del modo de empleo de los elementos gráficos, materiales y recursos.

- Viabilidad e idoneidad de los sistemas gráficos y técnicos definidos. - Dominio de todos los parámetros y sistemas técnicos necesarios para la resolución

final del trabajo. - Compromiso con la sostenibilidad, economía de medios y respeto al medio ambiente. - Calidad del desarrollo de la documentación gráfica y escrita a evaluar. ANEXO II: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA El trabajo incluirá una definición global e integrada que responda a la diversa problemática que incide sobre el trabajo, (CREACIÓN: concepto, posicionamiento, naming e IMAGEN VISUAL: logotipo, elementos básicos y estilo gráfico) con detalle de sus aspectos sobre el estudio de mercado, competencia y presupuestos. Se exige profundizar con un grado de desarrollo profesional dentro de cada uno de los campos anunciados en el punto anterior.

Page 110: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

110

Se presentarán los siguientes documentos:

1) DOCUMENTACIÓN FÍSICA: - Maquetas físicas: papelería, cartel, packaging y demás elementos que se consideren

oportunos en función de las necesidades del trabajo presentado.

2) DOCUMENTACIÓN DIGITAL: Todo el trabajo desarrollado, memoria -con hipervínculos- y artes finales en formato PDF. Requisitos de los documentos a entregar: - Todos los documentos entregados llevarán la siguiente información:

1) Nombre del trabajo 2) ESNE. Escuela Universitaria de Diseño e Innovación 3) TFG 4) Nombre del estudiante 5) Nombre del profesor 6) Mes y año de entrega

ANEXO III: CALENDARIO ESPECÍFICO DEL GRADO Se establecen tres entregas anteriores a la entrega final que indica la normativa general: Diciembre A) Fase de investigación Abril B) Realización de piezas Mayo C) Memoria ANEXO IV: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, DEFENSA Y TRIBUNAL DE TFG − Se darán indicaciones sobre el tiempo transcurrido al alumno durante su exposición

oral. − Anteriormente a la entrega se recomienda repasar la presentación junto a su

profesor/tutor y coordinador. Si el calendario lo permite, podrá plantearse una jornada de ensayos

Page 111: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

111

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS ANEXO I: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación considerará el trabajo de forma integrada atendiendo al doble componente del mismo: colectivo e individual. Para su evaluación se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: - Calidad y viabilidad del trabajo presentado. - Que se haya finalizado su desarrollo o haya cumplido con el nivel de acabado

acordado para el prototipo. - Modelo de negocio. - Impacto social conseguido a través de las redes sociales. - Capacidad de Trabajo en grupo.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN RESPECTO A LA

CALIFICACIÓN FINAL (%)

Memoria grupal. Informe final del trabajo y tareas realizadas

- Corresponde a la entrega del trabajo grupal: donde se tendrá en cuenta aspectos de la calidad del trabajo presentado, contenido y defensa del mismo. - Business Plan

50%

Memoria individual / Pruebas objetivas

- Entrega de memoria individual (15%), donde se considerará de manera especial la participación en el proyecto que le haya correspondido a cada uno, valoración de una correcta planificación, resolución de conflictos y una adecuada gestión. Más las pruebas objetivas (15%)que se realicen a lo largo de la Asignatura.

30%

Actitud, asistencia y participación

- Participación en clase y presentaciones de grupo - Actitud frente a los contenidos y dinámicas de la asignatura

20%

Page 112: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

112

ANEXO II: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

A continuación se detallan los elementos a entregar relacionados con el TFG: 1) PARTE DIGITAL:

- Memoria individual. Todos los apartados aquí indicados, son tratados a nivel de la

asignación individual del miembro del equipo y son producto de la división del trabajo indicada en la planificación del trabajo en grupo:

- Parte 1: Portada - Parte 2: Índice - Parte 3: Dedicatorias y agradecimientos - Parte 4: Resumen y palabras claves / Abstract and Key-words - Parte 5: Introducción/presentación - Parte 6: Marco conceptual y contextual (Investigación) - Parte 7: Metodología y organización (Planificación) - Parte 8: Desarrollo (Memoria de trabajo realizado -Gantt personalizado del

trabajo realizado por el alumno incluyendo los resultados obtenidos-) - Resultados, productos, tecnología, creaciones, servicios, conclusiones y

líneas de futuro - Parte 9: Resultados, conclusiones y líneas de futuro - Parte 10: Anexos - Parte 11: Bibliografía

- Memoria de Grupo. El índice y la estructura de la misma serán similares a los de la

memoria individual, pero recogiendo en cada apartado, un resumen de los objetivos y de la división del trabajo entre los diferentes miembros así como los resultados de los mismos. La Memoria de grupo deberá incluir un anexo con los documentos especificados:

- Parte 1: Portada - Parte 2:Tabla de contenidos (índice general) - Parte 3: Introducción (contextualización, justificación e interés del tema) - Parte 4: Objetivos del TFG - Parte 5: Estructura (breve explicación de la estructura seguida en el trabajo) - Parte 6: Metodología. Descripción detallada de las actividades realizadas.

Cronograma de actividades (en formato de tabla, 1ª columna fecha; 2ª columna actividad). Metodología para cada actividad.

- Parte 7: Business Plan - Parte 8: Cierre de la actividad. Lessonslearned. Reflexión crítica (alcance,

limitaciones, vías de mejora, etc.) - Parte 9: Referencias bibliográficas (citas y referencias bibliográficas según

normativa APA) - Parte 10: Otros índices si procede (índices de tablas, figuras, lista de

abreviaturas, analítico, etc.)

Page 113: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

113

- Parte 11: Anexos: - Ficha de producto. - Documento de Diseño. Todas las actualizaciones generadas durante el

curso. - Documentos de planificación. Plan de Hitos. Diagramas de Gantt,

Gráficos con los Pipelines, etc. Se incluirán todas las actualizaciones de estos documentos generadas durante el curso.

- Documentos asociados al Business Plan.

- Archivos de proyecto debidamente estructurados: se deberán entregar todos los archivos relacionados con el proyecto, debidamente organizados de forma lógica en una estructura de carpetas ejecutables, binarios, código fuente, assets gráficos (nativos del programa y finales), etc.

2) PARTE FÍSICA: Cada grupo deberá entregar en formato físico y papel internacional A4 una memoria de grupo que se adjuntará a los fondos bibliográficos de la Universidad. Este documento impreso llevará integrado un DVD con los ejecutables del trabajo, documento de diseño y la hoja de producto. Adicionalmente, y por separado, se entregará un segundo DVD que se utilizará para la evaluación del trabajo de fin de grado por parte del Tribunal, y que tendrá el siguiente contenido: - Todos los archivos de proyecto debidamente estructurados y organizados: binarios,

código fuente, assets gráficos (nativos del programa y finales), etc. - Toda la documentación digital que en el apartado anterior se especifica (memorias

individuales y colectivas, documento de diseño, hoja de producto…) Adicionalmente a esta documentación, cada miembro del grupo deberá entregar en formato físico y papel internacional A4 su memoria individual.

APARTADOS GENERALES DEL TRABAJO FIN DE GRADO

1. Portada, que incluya: - Título del Grado. - Título del Trabajo Fin de Grado. - Nombre y Apellidos de los autores del TFG. - Fecha de inicio del Grado. - Fecha de entrega del TFG. - Logo ESNE

2. Apartados Generales del Trabajo Fin de Grado 3. Conclusiones

- Declaraciones cortas y concisas de las principales notas que se han obtenido gracias al trabajo realizado, así como resultados en caso de que existiera parte experimental.

Page 114: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

114

- Realizar sólo en base a los resultados del TFG, no a opiniones personales. 4. Referencias y Bibliografía

- Bibliografía adecuada, actualizada y ordenada, aplicable al problema descrito. Ha de citarse según normativa APA.

5. Anexos. Opcional. Incluirá el material necesario para el desarrollo del trabajo, pero que resulta demasiado específico como para incluirlo en el cuerpo principal del mismo.

ANEXO III: CALENDARIO ESPECÍFICO DEL GRADO Convocatoria de Junio

- Entrega de documento previo de investigación: fecha a determinar en la segunda semana del enero del curso académico.

- Presentación estado de proyecto: Se realizan un mínimo de 3 presentaciones públicas obligatorias a lo largo del curso. Sus fechas concretas se especificarán con un mínimo de 7 días de antelación.

- Entrega de documentos requeridos de TFG: fecha a determinar en la segunda semana del julio del curso académico.

- Defensa oral del TFG: en la segunda semana de julio del curso académico se notificará a las personas/grupos que deben hacer defensa oral. Si pasada esa fecha no se ha recibido notificación al respecto, significa que esa persona/grupo no tiene que hacer defensa oral. Las defensas orales se realizarán entre la tercera y la cuarta semana de julio del curso académico.

- Publicación de actas provisionales: fecha a determinar en la cuarta semana de julio.

- Revisión: fechas a determinar en la cuarta semana de julio.

Convocatoria de Septiembre (fechas a concretar en función del calendario académico) - Entrega de documentos requeridos de TFG: Los estudiantes matriculados en

Trabajo Fin de Grado deberán entregar el Proyecto el día pendiente a determinar de la primera semana de septiembre, no más tarde de las 16:00 horas.

- Defensa oral del TFG: la primera semana de septiembre se notificará a las personas/grupos que deben hacer defensa oral. Si pasada esa fecha no se ha recibido notificación al respecto, significa que esa persona/grupo no tiene que hacer defensa oral. Las defensas orales se realizarán los días a mediados del mes de septiembre del curso académico.

- Publicación de actas provisionales: tercera semana de septiembre. - Revisión: tercera semana de septiembre. - Publicación de actas: cuarta semana de septiembre.

ANEXO IV: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, DEFENSA Y TRIBUNAL DE TFG

- Se darán indicaciones sobre el tiempo del que se dispone por persona.

Page 115: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - ANEXOS

115

- La sesión se realizará frente al Tribunal designado en cada convocatoria, según especificaciones de la normativa general. El invitado, profesor o profesional de reconocido prestigio, será convocado cada año en función de la naturaleza del tema y del enunciado.

- Se trata de una sesión académica de EVALUACIÓN en la que el Tribunal emitirá su juicio crítico sobre cualquier aspecto del proyecto.

- Anteriormente a la entrega se recomienda repasar la presentación junto a su profesor/tutor y coordinador. Si el calendario lo permite podrá plantearse una jornada de ensayos. No obstante, es importante que los alumnos consideren cada presentación durante el curso como un ensayo de la defensa final.

- Las Matrículas de Honor se podrán resolver en el Tribunal del mes de Septiembre. En ese supuesto, los alumnos que finalicen su proyecto y aprueben en la convocatoria de Julio serán calificados, solo quedando a la espera de pronunciar qué proyectos optan a esta mención de entre los sobresalientes y propuestos para la misma.

Page 116: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

116

IMPRESO A - DECLARACIÓN DE CRÉDITOS DE ÚLTIMO CURSO

Yo, ____________________________________________________, con DNI

____________________, alumno del Grado Universitario en Diseño de

______________________________________________ en ESNE, CERTIFICO que en

base a la información de mi expediente académico, que he comprobado con la

Secretaría el centro en el momento de comienzo del Trabajo Fin de Grado, me he

matriculado de todos los créditos del Grado, incluido el TFG.

En Madrid, a de de 20XX

Firmado:

(el alumno)

Page 117: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

117

IMPRESO B - DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CRÉDITOS APROBADOS / PENDIENTES

Yo, ____________________________________________________, con DNI

____________________, alumno del Grado Universitario en Diseño de

______________________________________________ en ESNE, CERTIFICO que en

base a la información de mi expediente académico, que he comprobado con la

Secretaría el centro antes de entregar el Trabajo Fin de Grado, he superado más del

90% de los créditos del Grado.

Asignaturas pendientes de aprobar:

No procede

Asignaturas suspensas. Hasta el 10% (24 ECTS).

Asignatura ECTS

En Madrid, a de de 20XX

Firmado:

(el alumno)

Page 118: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

118

IMPRESO C- INFORME DEL PROFESOR/TUTOR

En base a la documentación actual elaborada y el nivel de desarrollo del Trabajo Fin de

Grado del alumno/a _____________________________________________, que he

seguido a lo largo del curso académico 20XX-XX en calidad de profesor/tutor, mediante

este documento:

Aconsejo

Desaconsejo

que el Trabajo sea presentado en la convocatoria de TFG de ___________________

de 20XX.

OBSERVACIONES, si procede:

En Madrid, a de de 20XX

Firmado:

(el profesor / tutor)

Page 119: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

119

IMPRESO D - DERECHOS DE GUARDIA Y CUSTODIA

Yo, ____________________________________________________, con DNI

____________________, alumno del Grado Universitario en Diseño de

______________________________________________ en ESNE, mediante este

documento DOY MI PERMISO para que ESNE Escuela Universitaria de Diseño,

Innovación y Tecnología tenga la guardia y custodia de los documentos de mi Trabajo

Fin de Grado entregados para su evaluación, que el centro podrá emplear tanto en

exposiciones de trabajos en espacios comunes, página web y documentos

promocionales, como para formar parte del repositorio de la biblioteca de forma que

pueda estar a disposición de otros alumnos, así como de los organismos de control

académico que lo soliciten.

En Madrid, a de de 20XX

Firmado:

(el alumno)

Page 120: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

120

IMPRESO E - ACTA DE DEFENSA DE TRABAJO FIN DE GRADO

DATOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Nombre del alumno

Título del Trabajo

Grado

Director

INFORME DEL TUTOR

Nombre del profesor/tutor:

Comentarios:

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL

Miembro 1: _____________________________________________________________

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL

Muy Buena Buena Suficiente Deficiente

Originalidad

Definición Objetivos

Metodología

Relevancia Resultados

Discusión / Conclusiones

Page 121: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

121

Miembro 2: _________________________________________________________________

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL

Muy Buena Buena Suficiente Deficiente

Originalidad

Definición Objetivos

Metodología

Relevancia Resultados

Discusión / Conclusiones

Miembro 3: ___________________________________________________________________

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL

Muy Buena Buena Suficiente Deficiente

Originalidad

Definición Objetivos

Metodología

Relevancia Resultados

Discusión / Conclusiones

Page 122: Normativa Académica - ESNE...que éste sea menor de edad, tendrá que ir firmado, también, por los padres o el tutor legal) y por el Responsable Económico. Este documento, debidamente

Normativa para la Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado - Impresos

122

Miembro 4: ___________________________________________________________________

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL

Muy Buena Buena Suficiente Deficiente

Originalidad

Definición Objetivos

Metodología

Relevancia Resultados

Discusión / Conclusiones

NOTA:

OBSERVACIONES:

Fdo. Nombre Apellidos Fdo. Nombre Apellidos

Fdo. Nombre Apellidos Fdo. Nombre Apellidos